¡Listo! - Actualización semanal de Bitcoin del 11 al 17 de agost¡Listo! - Actualización semanal de Bitcoin del 11 al 17 de agosto
Desde la perspectiva de las Ondas de Elliott, Bitcoin se encuentra actualmente en la Onda C de grado de Ciclo, que en el grado Primario forma la Onda A. Tanto en el grado Intermedio como en el Menor, el precio también se encuentra en la Onda A. El objetivo mínimo a la baja para esta estructura se encuentra en la extensión de Fibonacci 1.0, cerca de los 112 000 $. Otros objetivos incluyen la extensión de 1.236, aproximadamente en los 110 000 $, y la extensión de 1.618, cerca de los 106 000 $.
El mapa de liquidez revela grupos notables en niveles clave. La zona de los 115 500 $, resaltada por el recuadro rojo en el gráfico, contiene una liquidez significativa según el mapa de calor. Además, los datos del libro de órdenes muestran una fuerte acumulación de ofertas alrededor del nivel de los 110 000 $, una zona que también coincide con una Brecha de Valor Justo (FVG) diaria. El Punto de Control (POC) de la onda anterior se encuentra justo debajo del recuadro rojo, lo que refuerza aún más la confluencia bajista.
Desde la perspectiva de los derivados, el reciente repunte impulsivo en la Onda b parece haber sido impulsado principalmente por posiciones apalancadas. Las tasas de financiación han comenzado a disminuir desde niveles positivos elevados, mientras que el interés abierto, tras un breve repunte, está ahora bajando, lo que sugiere que los operadores están liquidando posiciones en lugar de aumentar su exposición.
Los flujos de ETF al contado continúan mostrando entradas netas, pero un análisis más detallado revela que estas han sido más impulsadas por el miedo a perderse algo (FOMO) que por la acumulación estratégica. Se registraron salidas en el mínimo local de la Onda a, mientras que las entradas se dispararon durante el ascenso impulsivo de la Onda b, un comportamiento que suele revertirse a medida que el mercado se corrige. Esto aumenta la probabilidad de que las entradas se desaceleren o reviertan durante el tramo bajista previsto.
El escenario principal anticipa que Bitcoin continuará a la baja. En el nivel principal, la Onda A podría terminar dentro del recuadro rojo de liquidez, donde el grupo de liquidez podría actuar como un muro de compra temporal. Esto podría conducir a una Onda B correctiva antes de una Onda C final para completar la estructura general. Sin embargo, realizar pronósticos precisos más allá de la Onda A sería especulativo en esta etapa.
Ideas de trading de BTCETH.P
BITCOIN A $200,000 US - DESCUBRE QUE PODRÍA PASAR
✅ 1. Resumen Técnico del Análisis BTC/USD (Gráfico 1S – Binance)
📈 Estructura principal: Teoría de Elliott Waves
• Actualmente nos encontramos finalizando la Onda 3 del ciclo alcista.
• Se espera una corrección natural (Onda 4) hacia la zona entre $100,000–$105,000.
• Posteriormente, Onda 5 proyecta un rally final que podría llevar el precio hacia niveles de $200,000–$280,000.
🟡 Fibonacci Extension (macro)
• Onda 3 alcanza el 261.8% de extensión Fibonacci, un nivel clásico de agotamiento técnico.
• Proyección de Onda 5 basada en simetría y proporciones entre Onda 1 y 3.
🟢 Zonas de soporte institucional / zonas de liquidez:
• Áreas marcadas en verde indican fuertes niveles de acumulación.
• El área clave de soporte para Onda 4 coincide con:
• Nivel 100% de extensión anterior
• Zona de consolidación histórica
• Nivel psicológico clave: $100K.
🌍 2. Factores Fundamentales y Geopolíticos Alcistas (2025)
A continuación, los principales catalizadores que podrían acelerar un movimiento parabólico hacia los $200K o más este mismo año:
🏛️ Monetarios / macroeconómicos
Evento Impacto Fecha estimada
Inicio de recortes de tasas por parte de la FED Desincentiva bonos ➜ FOMO en activos de riesgo como BTC Q4 2025 (noviembre–diciembre probables)
Estancamiento del dólar (DXY cayendo) BTC se posiciona como activo alternativo global En curso
ETF Spot de Ethereum aprobado (SEC) Impulso institucional a todo el ecosistema cripto Posible entre septiembre y noviembre 2025
🏦 Institucional / mercado financiero
Evento Impacto Fecha
Entrada masiva de flujos a ETFs de BTC (BlackRock, Fidelity, etc.) Sostenido desde enero 2024, acumulación semanal fuerte En curso
Empresas S&P500 adoptando BTC como activo de tesorería Adopción como cobertura frente a inflación o deuda Posible anuncio en Q4 2025
Incremento de oferta limitada Disminución de BTC en exchanges, aumento en cold wallets En curso
🌐 Geopolítica / regulación
Evento Impacto Fecha
Inestabilidad política global (Taiwán, Medio Oriente) BTC como “activo neutral” frente a tensiones sistémicas Eventos escalonados, continuo en 2025
Resultado de elecciones en EE. UU. (pro-cripto) Políticas fiscales más amigables hacia cripto Noviembre 2025
Regulación clara y favorable en EE. UU. (FIT21 Bill) Legalización de plataformas, seguridad jurídica En revisión durante Q3–Q4 2025
🗓️ 3. Cronograma de eventos catalizadores relevantes
Fecha clave Evento Potencial impacto
11 sept. 2025 Reunión FOMC (posible recorte de tasas) Rally en activos de riesgo
Octubre 2025 ETF ETH (posible aprobación) Impulso altcoins ➜ BTC sube por correlación
Nov. 2025 Elecciones presidenciales USA Rally si gana candidato pro-cripto
Q4 2025 completo Publicación de resultados Q3 de empresas con BTC Más entradas institucionales posibles
📊 4. Resumen de proyección BTC a $200,000 en 2025 (Escenario Alcista)
Elemento Estado actual Acción esperada
Técnico (Onda 4) Corrección hacia $100K Entrada estratégica
Fundamental (FED, inflación) Preparando terreno (recortes, deuda) Activación final de impulso
Narrativa pública Muy favorable: ETF, instituciones, halving Confirmación de ciclo alcista
🎯 Objetivo de precio (Onda 5): $200,000 – $280,000
📉 Soporte crítico (Onda 4): $100,000 – $105,000
⏳ Tiempo estimado para alcanzar target: Entre Q4 2025 y Q1 2026
⸻⸻⸻
💡 Análisis macro-técnico BTC/USD (proyección Onda 5)
Con base en un conteo estructural de ondas de Elliott, BTC estaría finalizando la Onda 3 en el 261.8% de Fibonacci, con una corrección proyectada hacia la zona crítica de los $100K. Esta área coincide con una zona de liquidez institucional previa y niveles de retroceso del 100% y 161.8%, lo cual la convierte en una zona estratégica de acumulación para la siguiente gran ola.
El objetivo técnico para la Onda 5 se sitúa en la región de $200K–$280K, respaldado por un entorno macro altamente favorable:
• Inminente recorte de tasas por parte de la FED (Q4 2025)
• Potencial aprobación de ETF spot de Ethereum
• Entrada continua de flujos institucionales vía BlackRock, Fidelity, etc.
• Reducción sistemática de la oferta circulante de BTC
• Tensiones geopolíticas crecientes que fortalecen activos fuera del sistema
Este rally final podría alinearse con eventos clave entre octubre y diciembre de 2025, incluyendo elecciones en EE.UU. y movimientos regulatorios pro-cripto.
🟢 Zonas clave:
• Soporte: $100K–$105K (zona de entrada)
• Objetivo: $200K–$280K (zona de toma de ganancias gradual)
🔄 Seguimiento basado en estructura, liquidez, ciclos macro y flujo institucional.
🧠 “El mercado recompensa a quienes se posicionan con visión y paciencia.”
¡¿ Tú que opinas, comparteme tu opinion!!
Análisis Técnico BTC/USD – Lunes 11 de agosto de 2025🔹 Temporalidad diaria (D1)
El precio continúa dentro de un ciclo que combina acumulación → manipulación → distribución. Tras la manipulación reciente, el contexto técnico sugiere que podríamos estar entrando en la fase de distribución, con intención de romper rangos superiores si el flujo institucional se mantiene.
🔹 Temporalidad H4
El precio no llegó a testear el 50 % del último movimiento, pero sí realizó una manipulación clara, dejando liquidez limpia por debajo. Esta acción podría ser un indicio de que el mercado está listo para continuar con la distribución al alza, siempre que no haya invalidación estructural bajista.
🔹 Temporalidad M15
El último movimiento relevante fue un BOS bajista, pero más como parte de un retroceso técnico que de una reversión real. Este retroceso podría estar buscando cubrir el desequilibrio generado por una de las expansiones previas. Una vez mitigada esa zona, el precio tendría vía libre para reactivar el impulso alcista y continuar con la distribución.
📊 Conclusión técnica
Bitcoin mantiene un contexto alcista a mediano plazo. La manipulación previa ha dejado liquidez lista para ser tomada en un retroceso menor, lo que podría servir de carga institucional antes de impulsar el precio hacia nuevos máximos.
📌 Escenarios probables:
Retroceso corto en M15 → mitigación de desequilibrio → continuación alcista.
Ruptura bajista de H4 → caída más profunda para tomar liquidez antes de reanudar distribución.
Oportunidad de Compra en BTCUSD! Aprovecha la Corrección!📉 ¡Oportunidad de Compra en BTCUSD! Aprovecha la Corrección Hacia Zonas Clave 🚀
El **BTCUSD** en temporalidad H1 muestra una corrección técnica hacia niveles estratégicos tras tocar máximos en 123.400. Actualmente, el precio (118.995) se acerca a dos zonas clave:
1️⃣ **Order Block de Soporte (118.650 - 118.000)**: Área donde históricamente los compradores han tomado control.
2️⃣ **FVG (Fair Value Gap) en 117.800**: Zona de desequilibrio que actúa como imán para el precio.
🔍 **Estrategia Propuesta**:
- **Entrada Larga**: Entre 118.650 y 117.800, idealmente con confirmación de velas de reversión (martillo, engulfing alcista).
- **Stop Loss**: Por debajo de 116.600 para gestionar riesgo.
- **Objetivos**: 122.000 (resistencia inmediata) y 123.400 (máximo reciente).
⚠️ **Clave**: Monitorea el RSI (posible sobreventa) y volumen en la zona de soporte. ¡Mantén disciplina y ajusta según la reacción del precio!
#BTC #TradingView #Bitcoin 🚨🔥
Buena semana inversores, se despertó btc, lo vemos..📊 BTC - Análisis Semanal Profit Trading ARG
Buenos inicios de semana, inversores 👋.
Bitcoin (BTC) se encuentra en zona de resistencia clave en el orden de los 120 K, muy cerca de sus máximos históricos. En estas instancias, la acción del precio se vuelve determinante para trazar los próximos escenarios.
🔍 Análisis Técnico
Zona crítica: 120 K como resistencia estructural.
Rechazo inicial: Observamos reacción bajista en la zona, indicando que los vendedores están presentes.
Temporalidades menores (H4–H1): Atentos a invalidaciones que confirmen cambio de sesgo o continuidad alcista.
Soportes a vigilar: 117 K – 114 K – 112 K.
Escenario alcista: Cierre diario y semanal por encima de 120 K con volumen → proyección hacia 125 K y potencial descubrimiento de precio.
Escenario bajista: Profundidad del retroceso definirá si hablamos de simple pullback o corrección mayor.
🌐 Análisis Fundamental
Entradas institucionales: Crece el flujo de capital hacia productos cripto, fortaleciendo la demanda.
Posible short squeeze: Se estima que un rompimiento sólido de los 120 K podría gatillar liquidaciones de cortos por más de 18 B USD, acelerando el impulso alcista.
Volatilidad inminente: Compresión de precio sugiere que el breakout o breakdown podría ser violento.
Mercado global: Expectativa por datos macroeconómicos (inflación y tasas de interés en EE.UU.) que podrían influir en el apetito de riesgo.
📌 4 Pilares Profit Trading ARG
Estructura de mercado y fractalidad: Zonas de resistencia y soportes claros, seguimiento multi-temporalidad.
Metodología Wyckoff: Rechazo actual podría marcar fase de distribución o reacumulación previa a ruptura.
Análisis Fundamental: Flujos institucionales + contexto macro.
Inteligencia Emocional aplicada: Evitar entrar por FOMO en resistencia; esperar confirmaciones según plan de trading.
💡 Conclusión Profit:
Estamos en un punto de inflexión. El mercado definirá si este rechazo es solo una pausa antes de romper máximos o el inicio de una corrección más amplia. La paciencia y la lectura de volumen serán nuestras mejores herramientas esta semana.
📍 Niveles clave:
Alcista: 120 K → 125 K.
Bajista: 117 K – 114 K – 112 K.
Espero les sea de utilidad el analisis inversores, es unicamente a los fines de contribuir a la comunidad, un saludos excelente semana.
BTCUSD – ¿Ruptura válida o simple “spring” de Wyckoff?BINANCE:BTCUSD
Contexto y estructura principal
Venimos de máximo histórico en 122K
Desde ese pico, el precio retrocede con velas amplias y construye un canal descendente bien definido. En tendencia mayor alcista, los canales bajistas suelen actuar como continuaciones. Aun así, en los primeros tramos del canal se nota dominio vendedor: los impulsos a la baja son más agresivos y los rebotes dentro del canal muestran compras agotadas.
Ruptura bajista, “spring” y reingreso (lectura Wyckoff)
Se observa un quiebre por debajo del canal con velas fuertes (falsa ruptura), lo que hizo pensar que el patrón podía invalidarse y el precio continuaría cayendo.
Según la metodología Wyckoff: ese movimiento encaja como “spring” (sacudida de liquidez) → limpia stops por debajo del canal, reingresa y cambia el carácter: las velas alcistas ganan por cuerpo/volumen como se ve en el último movimiento del mercado en cuatro horas.
Tras el reingreso, la fuerza compradora acelera y hoy, domingo, el precio rompe por arriba del canal.
¿Confirmación? Todavía no.
En diario, la vela de ruptura: está tocando la línea superior del canal y cierra por encima, sí, pero es la primera vela.
Para hablar de continuación alcista con mayor probabilidad propongo dos validaciones técnicas:
-Cierre diario adicional claramente por encima del canal (ideal: cuerpo y no solo mecha).
-Pullback/retest a la parte alta del canal con rechazo alcista (cambio de polaridad).
Sin ese check, la lectura de “nuevo ATH inmediato” es prematura.
RSI y contexto de momento
RSI 4H está rozando la zona de sobrecompra (67–70). Esto no invalida una ruptura, pero advierte de riesgo de toma de ganancias a corto plazo o un pullback de validación.
Niveles de Fibonacci y zonas operativas
Yo uso la teoría de fibonacci según Dow lo cual me da una perspectiva diferente al fibonacci convencional.
33% ≈ 119.9K (resistencia inmediata)
50% ≈ 118.8K (nivel pivote, ahora soporte intradía)
66% ≈ 117.3K (soporte si hay pullback profundo)
100% ≈ 115.6K (borde bajo del swing)
Extensiones 133–166% ≈ 113.6K–111.6K
El precio alcanzó 1.66 (166%) de extensión antes de revertir, señalando sobre-extensión bajista previa al “spring”. Eso refuerza la idea de caza de liquidez y giro.
Extra técnico del gráfico: la MA200 4H (línea azul) actuó como soporte dinámico durante el “spring” como se ve en el circulo señalado, sumando confluencia al reingreso.
Rutas probables
Escenario Alcista (de continuación)
Requisito A: cierre diario sólido sobre la línea superior del canal.
Requisito B: retest exitoso (mecha + rechazo) en 118.8K–117.3K.
De confirmarse, objetivos:
119.9K (33% fib)
121–122K (máximo histórico/techo previo).
Ruptura de 122K abriría extensión al rango 125K.
Escenario Neutral / Pullback de validación
Vela diaria no confirma y 4H retrocede a 118.8K o incluso 117.3K.
Mientras respete 117.3K–115.6K, el sesgo sigue pro-continuación (pullback sano).
Escenario Bajista (falsa ruptura superior)
Fallo de cierre diario + pérdida de 118.8K y 117.3K con cuerpo.
Si 115.6K cede, peligra el sesgo de continuación y vuelve el rango bajo (113.6K–111.6K).
Noticias Macro ecnonómicas que apoyan el sesgo alcista (punto fundamental)
-Expectativas de recortes de la Fed en próximos meses → Dólar más débil → mayor apetito por activos de riesgo (BTC incluido).
-Flujos constantes a ETFs spot → demanda institucional sostenida.
-Adopción creciente en Asia y Latinoamérica como reserva y cobertura.
Plan de acción (cómo lo veo)
Conservador: esperar cierre diario claro sobre la parte alta del canal + retest exitoso para buscar continuación hacia 119.9K → 122K.
Agresivo: gestionar entradas sobre 118.8K con invalidación bajo 117.3K (entendiendo riesgo de sobrecompra y de “throwback”).
Invalidaciones clave: pérdida de 117.3K primero, 115.6K después.
Conclusión
La estructura encaja con canal bajista de continuación en una tendencia mayor alcista, con spring Wyckoff ya ejecutado y reingreso fuerte que hoy rompe por arriba.
Falta confirmación en diario. Si llega (y el pullback respeta), el camino a 122K vuelve a estar abierto. Sin confirmación, cuidado con la trampa y el retroceso a 118.8K/117.3K.
Si estás de acuerdo o en contra, déjalo en comentarios: me interesa leer otros ángulos (especialmente los que no coinciden).
Esto no es asesoría financiera; es análisis técnico + contexto macro como base de estudio.
#BTCUSD #INTRADAY #SWINGTRADEBitcoin #BTCusd continuamos evaluando desarrollo pendiente en c/ABC alcista, compitiendo con desarrollo en s4 para incremento de grado correctivo en c/?, con rango extensivo correctivo perdiendo los 111.919 usd buscando extensión rápida hacia los 109.000 usd como s5/C. Al momento la resolución en el rango actual comprende la tarea de marcar el movimientos como 4 en un grado menor, contra una 2 en un grado superior en formación rotada, el cual tendrá zona reactiva en 108.000 usd. Mantenemos dos zonas para desarrollo intra día, especulando la vigencia de la dos sin lograr consolidar sobre la zona menor a superar. El riesgo para el desarrollo inmediato de continuidad alcista estará limitado a los 111.365 usd.
La Historia Nunca Miente | 3-5 Meses Antes del Mercado BajistaLa Historia Nunca Miente | 3-5 Meses Antes del Mercado Bajista
Mercado Alcista - Mercado Bajista - Acumulación - Expansión - Reacumulación: este es el patrón que hemos seguido desde 2012. Actualmente, tras la ayuda de Trump y el halving de 2024, hemos tenido un impulso alcista muy positivo, que formó el nuevo máximo histórico y nos llevó a la tendencia alcista que buscábamos (con "nosotros" me refiero a la mayoría de los traders).
Ahora bien, desde la última vez que compartimos este tipo de análisis sobre los mercados, hemos entrado con éxito en el mercado alcista. Actualmente, según tendencias alcistas anteriores, aún nos quedan entre 90 y 150 días de mayor movimiento alcista, lo que sería una oportunidad perfecta para que las altcoins también tengan su impulso.
Pero tengan en cuenta que cada ciclo es diferente, así que debemos estar preparados para cualquier cosa. Lo que vemos es que 2026 debería ser un año bajista, ¡así que estén preparados!
Análisis Técnico del BTCUSD | Zonas y MomentumAnálisis Técnico del BTCUSD | Zonas y Momentum
Hola,
El BTCUSD ha completado un impulso de cinco ondas y ha entrado en una estructura correctiva A-B-C. La Onda C podría apuntar a niveles inferiores. Muchos operadores buscan señales de reversión, apuntando a la zona de $88,000-$91,000. Si se rompen esos niveles, esperan una caída hacia $68,000-$62,000.
😐 Una ruptura clara por encima de $112,000 invalidaría ese escenario bajista.
__
🎙️Entonces, ¿qué decimos? Lo que tenemos aquí lo llamaré manipulación del mercado. El impulso actual del precio de la vela es alcista, pero sugiere que la Onda C es inestable. El repunte desde la Onda C se ve desafiado por la zona de resistencia que presiona a la Onda B, lo que genera liquidez bajista. En general, hay un impulso alcista dentro de un territorio bajista.
Lo que podríamos observar es la formación de una (H) que conduce a un mínimo, lo cual será decisivo para el futuro. En efecto, es necesario que se produzca un máximo inferior (LH) que rompa la Onda C para que haya una señal bajista.
Muchos operadores buscan la zona de $91,000–$88,000, y dado que muchos están buscando allí, estos niveles podrían incitar a más vendedores a entrar al mercado. Por lo tanto, no les prestaremos mucha atención. En cambio, nos interesa más lo que ocurrirá alrededor de $114,939, es decir, la zona de indecisión de toda la estructura.
Conclusión:
🦉 Debido a las velas alcistas bajo una fuerte zona de resistencia, la estructura del mercado se encuentra actualmente neutral en general, con señales contradictorias sin una dirección clara.
Prueba de resistencia del BTCUSD en 117,680Prueba de resistencia del BTCUSD en 117,680
El BTCUSD se mantiene en tendencia alcista, con la acción del precio reciente mostrando señales de un retroceso correctivo dentro de la tendencia alcista general.
Zona de soporte: 112,760, un nivel clave de la consolidación previa. El precio está probando o acercándose a este nivel.
Un rebote alcista desde 112.760 confirmaría el impulso alcista continuo, con objetivos potenciales en:
117.680 – resistencia inicial
119.760 – nivel psicológico y estructural
122.100 – resistencia extendida en el gráfico a largo plazo
Escenario bajista:
Una ruptura confirmada y un cierre diario por debajo de 112.760 debilitaría la perspectiva alcista y sugeriría un mayor riesgo de caída hacia:
111.070 – soporte menor
108.800 – soporte más sólido y posible zona de demanda
Perspectiva:
El sesgo alcista se mantiene intacto mientras el BTC/USD se mantenga por encima de 112.760. Una ruptura sostenida por debajo de este nivel podría inclinar el impulso a la baja a corto plazo.
SELLMi gente si coincidi con vuestro analisis lo meteis,
si no lo descartais vale, si gustais vosotros esperais
confirmacion en temporalidad menores como son 5m, 3m, 1m
que te haga un Strong High
para que te de mas seguridad y sirve tambien para reducir Stop Loss
dependiendo que tipo de trader sois
Scalping Trading, Day Trading, Swing Trading o Position Trading LET'S GO
BTC/USD – Oportunidad de Largo por Descorrelación con Nasdaq 100El Nasdaq 100 cerrará esta semana cerca de sus máximos históricos, mientras que BTC/USD se mantiene ligeramente alejado de los suyos. Dada la alta correlación que ambos activos han mostrado históricamente, esta reciente descorrelación a corto plazo podría representar una oportunidad interesante para posicionarse en largo sobre BTC/USD, anticipando un posible ajuste al alza para acoplarse al movimiento del Nasdaq 100.
Desde una perspectiva de riesgo-beneficio, la zona de entrada planteada en torno a los 14.600 USD, con un stop loss en 13.800 USD, ofrece un punto técnico atractivo. El objetivo no sería necesariamente alcanzar nuevos máximos, pero sí niveles cercanos a la zona de 120.000 USD, lo que implicaría un recorrido potencial relevante.
En el plano fundamental, un eventual acercamiento diplomático entre Putin y Trump podría mejorar el apetito por el riesgo en los mercados, descontando parte de la prima de riesgo geopolítico y favoreciendo activos como Bitcoin.
Técnicamente, la zona de entrada coincide con un soporte clave y podría estar completándose una figura de Hombro-Cabeza-Hombro invertido, patrón típicamente alcista que reforzaría el sesgo comprador.
BITCOIN. POSIBLE CONTINUACION ALCISTA.Team. Buen dia.
Compartimos con ustedes nuestra percepcion de la accion del precio realizada por el Bitcoin, actualmente nos encontramos en el marco de tiempo de 1Hora.
1. Demarcamos con circulos los puntos mas importantes.
Inicialmente observamos una resistencia en la zona de 155.730 zona que desde el 31 de Julio hasta el dia de ayer. Demarcamos como vela de referencia esta vela verde fuerte que rompe dicho nivel junto con la media movil de 200 periodos ( linea roja ).
Ahora bien, esta vela de referencia debe funcionarnos como posible zona de soporte en las zonas de su apertura, 50% de la vela o su cierre.
El 50% del cuerpo de esta vela de referencia oscila o esta muy cerca a la resistencia rota de los
115.730 y el Cierre de la vela de Referencia esta en los : 116.350
Adicional podemos ver como los minimos son cada vez mas altos dandonos una posible indicacion de que el precio puede tomar un camino alcista.
Lo que nosotros buscamos es lo siguiente para la sesion de NY y su volatilidad.
Actualmente se mueve por encima del cierre de la vela de referencia. por ende vamos a esperar la confirmacion de que el precio va a respetar la zona de los 116.350 primer nivel de interes o si bien va a buscar la segunda posible zona de interes nuestra 115.730
Gracias por su tiempo y atencion.
Excelente fin de semana .
La luz divina los envuelve.
BTC Rompiendo bandera, otra vez!Finalmente, BTC rompió nuevamente la bandera alcista que estábamos esperando.
Esperemos que esta vez sea la definitiva, de todas maneras colocar la orden de Stop por debajo de la bandera y el objetivo es la prolongación del mástil de la misma.
Espero que le sirva, y recuerden que esto no es asesoría financiera y cada uno es responsable de su dinero.
Los quiero, chau chau por ahora!
Jere Masih
BTCUSD 1D - Bitcoin aun busca llegar a los 130k "Explicación"🌎ANÁLISIS DE LA TENDENCIA SOBRE LA CRIPTO EASYMARKETS:BTCUSD
A pesar del sesgo bajista observado en los últimos días, Bitcoin mantiene una estructura técnica que podría respaldar un nuevo impulso alcista. Si el precio logra consolidarse por encima de la resistencia histórica reciente, es probable que retome su camino hacia el nivel objetivo de $130,000. Muchos operadores anticiparon una ruptura tras salir de la zona de presión alcista, pero es fundamental no perder de vista el soporte clave en $111,087.53, el cual ha funcionado históricamente como un triple techo con múltiples rechazos, ahora convertido en nivel de validación alcista.
Actualmente, el precio parece estar desarrollando una estructura de Onda de Elliott, posiblemente encontrándose en la fase 2, que representa una corrección posterior a un fuerte impulso alcista. Si esta estructura se confirma, la fase 3 — caracterizada por un movimiento impulsivo al alza— sería el siguiente paso, siempre que se respete el soporte mencionado.
📊 Contexto Macro: Geopolítica y Sentimiento del Mercado
La reciente desaceleración del mercado cripto puede atribuirse, en parte, a la tensión generada por nuevas amenazas arancelarias de EE.UU. hacia Rusia. Sin embargo, si estas se estabilizan, el mercado podría retomar su tendencia natural.
📰 Noticia destacada del día:
Donald Trump y Apple han anunciado una **inversión conjunta de US$100 mil millones** destinada a manufactura e innovación tecnológica en EE.UU. Este acuerdo no solo impulsa la agenda industrial de Trump, sino que también refuerza el compromiso de Apple con la producción nacional.
💻 Perspectiva Técnica y de Indicadores
En el gráfico diario, el sentimiento es neutral, con 10 indicadores en compra, 9 en neutro y 7 en venta. No se esperan datos macroeconómicos de alto impacto esta semana, lo que sugiere una posible consolidación del precio dentro del rango actual.
Conclusión: Mientras el precio de BTC se mantenga por encima del nivel clave de $111,087.53 el escenario alcista hacia los $130,000 sigue siendo válido.
Recuerde operar con precaución y con base en su propio análisis de riesgo.
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero
Analista de easyMarkets Alfredo G.