NIO LONG OR SHORTSe observa un gran tramo al alza que en sus máximos no nos dibuja una figura de cambio de tendencia lo cual nos hace pensar que el movimiento a la baja no es mas que correctivo.
Aviso de debilidad con un par de divergencias en máximos.
Ahora se observa una especie de triangulo al llegar a la corrección de entre el 50 - 61.8 de Fibonacci.
De superar el ultimo máximo decreciente podríamos pensar en retomar la tendencia al alza.
RSI y MACD atacando directrices bajistas, de romperlas serian un punto a favor a la idea de retomar la tendencia.
Ideas de trading de NIO
QUE ES NIO Y QUE OFRECENIO es una compañía china que cotiza en NYSE desde 2018, la cual se dedica a la producción de vehículos eléctricos y autónomos.
En el primer trimestre de 2021 entrego 20060 vehículos, siendo esta cifra un 423% superior respecto al mismo periodo de 2020, así mismo su capacidad de producción ha aumentado para lograr 10k unidades por mes desde abril.
En abril, alcanzo el hito de los primeros 100.000 vehículos producidos, lo cual incluso fue exaltado por el CEO de TESLA; ya que esto es un hito muy importante para detectar fallas y posibles mejoras para los próximos modelos a elaborar.
Para finales de 2021, NIO tiene la meta de alcanzar más de 500 estaciones de BATTERY SWAP, que son puntos donde con un pago de plan mensual de energía en solo aproximadamente 3 minutos se remplaza la batería del vehículo por una nueva, teniendo así disponible su máxima autonomía en un tiempo tan corto, lo que podría ser un factor decisivo a la hora de comprar un modelo de NIO o uno de TESLA.
En aspectos técnicos, vemos como NIO desde finales de marzo de 2020, logro un crecimiento de aproximadamente 3000%, dejando un máximo histórico en su cotización de 66.99 USD por acción, precio desde el cual empezó su corrección de aproximadamente 52% hasta la zona de soporte marcada.
De continuar así NIO, podríamos verla en un mediano plazo alcanzando nuevamente su máximo histórico, lo que supondría un 43% de target posterior al testeo como soporte de la zona marcada.
Conocer China para entender NIOPara entender el futuro de NIO en el sector de los coches eléctricos es importante conocer el contexto socioeconómico de China. Solo de esta manera podemos entender el motivo por el cual apostar por China a medio y largo plazo es una excelente inversión.
Hace varias décadas China empezó un dar forma a un proyecto que marcaría el futuro de, hasta la fecha, uno de los países más pobres y atrasados del planeta. Este proyecto, en pocas palabras, consistía en involucrar de forma positiva al Estado para planificar la I+D+i con las grandes compañías tecnológicas de China e intentar depender menos del extranjero.
Este vínculo entre los sectores públicos y privados fue clave en el objetivo de influir en los mercados internacionales. Desde que China empezara este plan, el crecimiento tecnológico ha sido imparable. A día de hoy el liderazgo del gigante asiático en tecnologías como el 5G sorprende e inquieta a sus competidores.
La clave de este proceso ha sido la combinación entre un proteccionismo tecnológico y económico cada vez mayor junto con un intervencionismo que, entre otras cosas, ha conseguido que Huawei lidere el desarrollo del 5G.
El camino de China hacia la cima
Encarrilar la revolución tecnológica en la República Popular China no fue una tarea sencilla para un país excesivamente centrado en el sector primario. Tras la fundación en 1949, una élite de científicos cercana al Partido Comunista Chino empezó a comprender la importancia de tener una industria tecnológica que no fuera dependiente del resto del planeta. En base a este planteamiento, China empezó a desarrollar la planificación estatal de la ciencia y la tecnología.
En base a esta iniciativa, entre 1956 y 1967 nació el llamado ‘’Plan a largo plazo para el desarrollo de la ciencia y la tecnología’’. Entre otros logros, este programa estableció los cimientos para el programa nuclear chino y la construcción de una importante fábrica de semiconductores en la ciudad de Wuxi, cerca de Shanghái.
A pesar de las insistencias de los técnicos, la implementación de este programa no fue nada fácil. El líder del Partico Comunista Chino, Mao Zedong, no apoyó el desarrollo tecnológico con fines comerciales. Según Mao, era un proyecto antirevolucionario propuesto por una tecnocracia china y soviética que trabajaban en contra de los intereses del pueblo.
Con la muerte de Mao Zedong en 1976 y con la llegada al poder de Deng Xiaoping en 1978, China se centró en modernizar la económica y abrir el Mercado chino. Deng creo las llamadas ‘’zonas económicas especiales’’ en 1980 con un régimen fiscal muy favorable para las empresas tecnológicas con el objetivo de atraer la inversión y trabajadores especializados del extranjero.
Como se puede ver en el mapa, la amplia mayoría de estas ciudades están en la provincia de Cantón, en la costa sureste. Entre todas estas ciudades, destaca Shenzen, sede de Huawei, Tecent y ZTE.
Alibaba, Tencent, Huawei… el futuro y presente de China
China lleva considerando a la tecnología como una absoluta prioridad nacional desde la década de los sesenta. Los esfuerzos por parte del Estado y el sector privado para convertir a China en una potencia tecnológica le llevaron a unir fuerzas en lo que es el proyecto más importante de la historia del país. Los dirigentes de China fueron conscientes de que sin tecnología era una tarea imposible aumentar la productividad y las exportaciones del país.
Con la llegada de Xi Jinping, el poder tecnológico de China se asienta en varias empresas tecnológicas punteras. Algunas de las más importantes son Baidu -motor de búsqueda -, Alibaba -comercio online-, Tencent -comercio en línea y el Facebook Chino-, Xiaomi y Huawei. Esta dos últimas compañías se dedican a fabricar terminales y a las telecomunicaciones.
Estas empresas son la alternativa china a las estadounidenses GAFAM: Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft. Su auge ha contribuido a que el sector servicios haya representado en 2019 el 53,9% del PIB chino, mientras que al inicio del mandato de Xi era del 45,5%. Estas compañías crecen alrededor de un 50% cada año y han sido clave para transformar la economía china, que ha pasado de estar basada en la exportación de materias primas y productos de bajo valor añadido a exportar productos finales de alto valor añadido.
¿Cómo ha llegado China a descubrir el potencial del coche eléctrico?
Durante los últimos 20 años el crecimiento de China ha sido sencillamente espectacular. Este crecimiento, en contra de lo que suele suceder en países occidentales, se ha traducido en que cientos de millones de personas han abandonado la pobreza. Solo de esta forma el Estado ha conseguido una completa involucración de la población en el objetivo nacional.
Sin embargo, China todavía tiene mucho trabajo por delante. Si bien es cierto que el ritmo de sacar a gente de la pobreza es alto, todavía quedan millones de chinos que siguen siendo muy pobres, especialmente en las zonas interiores, las cuales su economía es completamente rural.
Por otra parte, otro problema es que la diferencia entre los ciudadanos chinos más ricos y los más pobres es abismal. Quizás este problema, tan típico de las sociedades ampliamente capitalistas, nos de una pista sobre el modelo que va adoptando China.
La forma en la que China está erradicando la pobreza es, en términos económicos, relativamente sencilla. Han ido desarrollando una industria muy potente que no ha parado de expandirse. El problema de una industria que no para de crecer es que el consumo energético también crece en la misma medida.
Carbón: La gran suerte de China
Para dar salida a la inmensa cantidad de energía que la industria China necesita para seguir expandiéndose año a año, China utiliza el carbón. Aquí la suerte juega un papel francamente importante porque, literalmente China está situada sobre Carbón. En pocas palabras, el éxito del gigante asiático no habría sido posible sin las ingentes cantidades de carbón que China tiene a su disposición para destinarlo a la industria.
Llegados a este punto. China tuvo dos opciones sobre la mesa. Por un lado, tuvieron la opción de vivir en un país poco contaminado con sumido en la pobreza o, por otro lado, vivir en un país contaminado pero con menos pobreza.
Todos sabemos la elección de China. El gigante asiático decidió contaminar para salir de la pobreza. En pocas palabras, si para crear riqueza se tiene que contaminar, se contamina.
Es fácil criticar esta decisión desde los países occidentales que, desde hace décadas, hemos contaminado de igual forma para llegar al punto donde actualmente estamos. No hace falta recordar los completos desastres naturales que se produjeron en Europa durante la revolución industrial.
A pesar de ello, China no ha renunciado a las energías limpias. De hecho, es el mayor productor de energías limpias del mundo con amplia diferencia. El problema es que con la tecnología de la que actualmente disponemos, es sencillamente imposible incrementar la producción de energía limpia al ritmo que la demanda de energía requiere.
¿Y el petróleo?
No es lo mismo tener carbón que tener Petróleo. De lo primero, China tiene a raudales. De lo segundo, necesitan importar. Por otra parte, el gran nexo entre carbón y petróleo es que ambos contaminan. Y la contaminación está empezando a hacer mella en la capacidad de China para mantener a salvo a su población en el medio plazo.
Con el crecimiento económico de China también ha llegado un aumento del consumo de petróleo. Es por esa razón que el gobierno chino se esfuerza en aprovechar las oportunidades que los diferentes contextos socioeconómicos le ofrecen para comprar petróleo a bajo coste.
Es esa la razón por la cual China compró una enorme cantidad de petróleo en la crisis de abril cuando el barril de crudo se desplomó. En este momento China empezó a guardar crudo en sus miles de depósitos.
Por bien que se pueda gestionar, la realidad es que China depende del petróleo. Un país que pretende ser la primera potencia del planeta no puede depender de un recurso tan importante como a día de hoy todavía es el petróleo. Es esa la razón por la cual reducir la dependencia del petróleo es una absoluta prioridad para China.
Por había que empezar. China creó una enorme flota de autobuses eléctricos. La medida impactó de tal forma en el consumo de gasolina que acabó afectando al precio del petróleo.
La implementación de esta medida ha resultado ser una victoria total. Por un lado, se ha reducido considerablemente la dependencia del petróleo. Por otro lado, se han reducido las emisiones de CO2. Además, se han creado nuevas industrias para hacer posible este cambio y fabricar la gran cantidad de autobuses eléctricos.
El interés de China en los vehículos eléctricos
Con todo esto sobre la mesa, es lógico entender que en China haya mucho interés en el uso de los vehículos eléctricos. Es más, el gobierno promociona y subvenciona los coches eléctricos para que los chinos opten por comprar este tipo de vehículos.
Esta situación ha provocado que China sea el mayor mercado de EV del mundo. El objetivo del gobierno chino es que para el año 2025 el 25% de los coches sean eléctricos.
La contaminación de las grandes ciudades de China ha llevado al gobierno a limitar la entrada de vehículos. Para un ciudadano chino, entrar en la ciudad con su coche es prácticamente imposible a día de hoy. Las matriculas están muy limitadas. De hecho, incluso existe un mercado negro en torno a ellas.
Librase de este problema es posible de dos formas. La primera, moverse a pie, algo que parece casi ridículo si tenemos en cuenta que estamos hablando de ciudades extraordinariamente grandes. La otra opción es moverse con un coche eléctrico: es gratis, seguro, sin burocracia y, por si fuera poco, está protegido por Ley. Poco a poco los coches eléctricos han recibido más y más facilidades en China.
La clave son las baterías
Aunque lo veremos más adelante, debemos tener en cuenta que el principal problema a la hora de ser competitivo en el sector de los coches eléctricos son las baterías. China es consciente de ello, de hecho, también es el mayor productor de baterías de litio del mundo.
De las empresas que se muestran a continuación, BYD y CATL son empresas chinas que lideran el ranking de la producción de baterías de litio.
Con esta información sobre la mesa, podemos entender las razones por las cuales el gobierno chino rescatará y promocionará a NIO. Con la sombra de Tesla, el gobierno del gigante asiático no puede permitir que el monopolio de vehículos eléctricos en China lo tenga una empresa americana.
NIO: El problema de las baterías y una brillante solución
Uno de los grandes problemas que tienen los coches eléctricos son las baterías. El tiempo que tardan en cargarse al 100%, su altísimo coste de compra y reparación y, entre otras cosas, lo difícil que es adaptar las actualizaciones a las mismas. Al fin y al cabo, no es lo mismo actualizar un móvil antiguo de 100 dólares que una batería de 10.000 dólares.
NIO tiene varios detalles que marcan la diferencia entre todas las empresas EV de China y del mundo en general. Hablamos del ‘’Battery as a Service’’.
Como hemos comentado, el coste de cambiar una batería en un coche eléctrico es especialmente caro. Si, por ejemplo, compramos un Tesla con una batería de 100 KwH y, al cabo de varios años, Tesla saca al mercado una batería de 15 kWH, tienes quedarte con la antigua de menor potencia o pasar por caja.
Con NIO este problema no existe. Al comprar un NIO, estás comprando el coche… pero no la batería. Es decir, pagas el coche y, a parte, pagas un leasing de baterías. De esta forma, puedas pagar una batería de 70KwH o de 100KwH. En tu día a día puedes usar la de 70kWh y en un viaje largo la de 100kWh.
Además, NIO está sacando todas sus nuevas baterías con retrocompatibilidad con sus antiguos coches. Incluso en el caso de haber comprado el coche con batería y querer cambiarla, todo se reduce a ir a una estación de cambios de baterías y pagar la diferencia.
La gran ventaja de esto es que ahorra al cliente la necesidad de cargar el coche por la noche ofreciendo la suficiente flexibilidad para elegir la potencia de la batería. Para hacernos una idea, se podría hacer un viaje Madrid – Barcelona con tan solo una parada de 5 minutos.
De cualquier manera, para que este sistema funcione es necesario crear una red de estaciones de cambio de baterías por todo China, y después en todo el mundo. En China, NIO ya tiene esta infraestructura BaaS.
Esta red sigue creciente mes a mes. Por otra parte, se rumorea que la petrolera china Sinopec, con miles de gasolineras en todo China, va a empezar a incluir estaciones de carga BaaS para que los coches eléctricos, en especial los NIO, puedan utilizarlas sin ningún problema.
Algo parecido se ha intentado hacer en Europa con Renault y Tesla, pero no ha funcionado como en China por las inmensas trabas burocráticas. No deja de ser curioso que se encuentren menos trabas en la conocida socialista China que en la, en teoría, liberal Europa.
NIO: Una excelente calidad de interiores
Según comentan los usuarios de NIO, la comodidad en estos coches es inmensamente superior a los Tesla. En palabras de la mayoría de usuarios, estos coches son más cómodos, elegantes y con una calidad mejor en cuanto a materiales se refiere. Esto es una parte fundamental de la estrategia de la compañía.
Es por todos conocido la mala imagen que los chinos siempre de sus productos. Desde occidente se perciben como baratos y de mala calidad. NIO fue consciente desde el primer momento de este hándicap de imagen. Por lo cual, de querer competir con Tesla haciendo un coche más barato acabaría siendo una mala idea. Es esa la razón por la cual la compañía optó por hacer mejores coches y con mejor atención al cliente.
La calidad de los NIO es, para hacernos una idea, parecida a los Audio, Mercedes o BMW. De hecho, el diseñador del ET7 trabajó 14 años para Mercedes. Lo vemos en esta captura de su cuenta de LinkedIn.
Debemos tener en cuenta que las marcas alemanas tienen unas ventas de aproximadamente 1.5 millones de vehículos a nivel anual en China. Precisamente ese es el Mercado al que aspira NIO.
Recordemos que la situación en China para los ciudadanos que tienen un coche tradicional es especialmente difícil. Para empatizar mejor con esta situación, hagamos el trabajo de ponermos en la piel de un chino que tiene $80.000 para invertir en un coche.
Esta persona vive en una gran ciudad como Shanghái o Beijing. En esta ciudad, conseguir una matrícula de un coche de gasolina es un infierno burocrático pero, para los EV -coches eléctricos- todo son facilidades, ayudas… ¿Cuál es más probable que elija comprar?
La extraña ventaja competitiva de NIO
Para entendernos, NIO en China es como Apple en occidente. Los clientes de NIO son muy fieles a la empresa. De alguna manera, incluso el cliente medio de NIO tiene la fama de ser incluso más repelente que el de Apple.
Llega a tal punto la obsesión de los clientes por la compañía, que incluso existen concesionarios-café conde muchos clientes se reúnen como si fuera un Starbucks. En los NIO Day, los fans de NIo fletaron un avión para ellos solos. Una absoluta locura la devoción que sienten por la empresa… sin ser empleados.
El futuro de NIO
Comentar todas las empresas sobre las que NIO tiene influencia o directamente es propietaria sería hacer este artículo inmensamente largo. Sin embargo, entre todas ellas destacan XPT Global, una empresa que fabrica piezas para vehículos eléctricos.
Para recapitular. Tenemos un país de 1.400 millones de habitantes, que su gobierno quiere y va a exigir que el 25% de sus coches sean eléctricos. Además, tenemos una marca de coches con una gran ventaja competitiva con el diseño y comercialización de baterías, que está totalmente protegia por el Estado chino y que, por si fuera poco, consigue una inmensa fidelización de sus clientes.
¿Es probable una expansión internacional?
Las predicciones de ventas de ARKK para los vehículos eléctricos hasta 2025 son muy positivas. Es altamente probable que la política china se acabe implementando también en Europa y Estados Unidos.
De hecho, el Presidente Joe Biden ya ha firmado varios decretos presidenciales para garantizar la inversión en la industria estadounidense de EV. Por otra parte, en los últimos meses se está hablando de la llegada de la compañía china a Noruega y Alemania.
Así pues, con todo esto sobre la mesa, es muy probable que estemos ante una buena inversión a medio-largo plazo.
NIO. Mi visión a largo plazo.Aquí os dejo mi visión a largos para esta empresa que en los últimos meses ha sufrido una dura corrección, en parte necesaria, pero excesiva desde mi punto de vista, y es que muchas han sido las malas noticias causantes de la bajada de su cotización. Nio es una empresa con un gran producto que en comparación a muchas competidoras ya es una realidad, cuyas ventas no paran de aumentar en un mercado de crecimiento a futuros y con un modelo de negocio que solventa uno de los grandes problemas de esa industria, como es la de la carga de baterías. Por ello os dejo el análisis a futuros que hice meses atrás para el escenario más pesimista que veía en aquel momento y que a falta de la subida final se ha ido cumpliendo al milímetro.
Herramientas de análisis:
ADX
Squeeze
Volumen
AT
Fibo
RSI (no aparece)
MACD (no aparece)
Tras la corrección sufrida el precio se ha frenado en niveles fibo de 0.618, coincidiendo con una línea que ya ha funcionado como soporte y como resistencia previos, procedente del primer gran gap alcista que sufrió el precio previo a su ascenso meteórico.
La formación de vuelta de triple suelo que parece estar teniendo lugar se confirmaría si llegase a superar la media de 200, la cual va a coincidir con el último gran máximo anterior. De poder superar este obstáculo tendríamos como objetivo la proyección del triple suelo, con permiso del soporte situado en los niveles 54-57.
Si se cumple el primer objetivo, coincidiendo con niveles de 60 a 64, es posible que veamos el precio buscando el máximo histórico situado en 66.99. Esto no será fácil, ya que tenemos muchos obstáculos en el camino. Antes de aventurarse en semejante empresa es posible que una vez alcanzado el primer objetivo el precio busque un retroceso a niveles desde 63 a 53, buscando un soporte que le impulse al alza. No descarto la formación de un rango en esta zona que baraje las opciones reales de superar los máximos históricos.
Cumpliéndose todo esto tendríamos un segundo gran alcista situado en los niveles de 85 a 88, y aunque no son pocos los analistas que sitúan al precio en estos niveles, creo que no tendremos oportunidad de verlo hecho realidad hasta final de verano.
Como me gusta contemplar todos los escenarios, una ruptura de la diagonal alcista que está dando soporte al precio podría provocar que éste bajase a niveles de 24, sin embargo, como ya comenté al inicio, este movimiento que ya se producido era el escenario pesimista que plantee en mi análisis, por lo que no me gustaría ver al precio bajando los niveles que están dando soporte en estos momentos.
Atención: No soy inversor profesional y esto no es una recomendación, por ello no uses estos análisis para llevar a cabo inversión alguna. Si así lo haces, sin aprender y tomar tus propias decisiones, perderás sin duda.
Simplemente me apasionan los análisis y estrategias de mercados y compartiendo mi visión espero seguir adquiriendo conocimientos a través de un diálogo con la comunidad.
NIO: ¿Oportunidad de nuevas compras?NIO es una empresa automovilística China que diseña vehículos eléctricos de alto rendimiento y autónomos. Actualmente, la empresa cuenta con 7.442 empleados en más de 13 localizaciones y es considerado la competición china de Tesla.
El 1 de abril NIO facilitó datos sobre sus entregas y en el Q1 de 2021 entregó un total de 20.060 unidades, un 423% más comparándolo con el año anterior. Además la capacidad de producción ha aumentado a 10.000 unidades al mes.
El 9 de abril NIO confirmó producir su unidad número 100.000. Este es un dato súper importante ya que para una empresa automovilística las primeras 100.000 unidades sirven para encontrar errores y aprender. Es un gran paso para NIO y Elon Musk no dudó en darle apoyo en redes sociales: “Enhorabuena a NIO, es un hito difícil”.
NIO A VIGILAR MAÑANAEl $TSLA chino se encuentra en una gran posición, apoyándose sobre una tl alcista que viene de la pandemia. Además esta formando un doble piso en la media exponencial de 200. Su entrada ideal sería en la ruptura de esa tl bajista marcada, a su vez, podemos marcar un stop nuevamente en la ema de 200
Las bandas de bollinger nos dieron entrada en la media
Excelente punto de COMPRA$NIO hoy llego a una zona de compra importante coincide con el 0.618 de fibo.
Nio es una empresa con muy buena proyección, para suerte de nosotros los que aprovechamos comprar en los DIP $NIO sufrió una corrección importante como la mayor parte del NASDAQ.
Esto sería una inversión a largo plazo.
POSIBLE FORMACIÓN DE HCHI EN $NIOPodemos observar que el precio rechazó la zona de la parte baja del canal anterior donde estaba moviendo, lo que ahora parece haberla llevado a formar un HCHI en plena formación del hombro izquierdo.
Podríamos esperar entonces una baja a la zona de entre los 39-40 USD donde haríamos nuestras primeras compras con un stop en 37 USD, y la segunda compra la realizaríamos al rompimiento del neckline en los 45.30 USD. La proyección que nos da la figura es coincidente con una zona de resistencia muy importante para el precio en los 54.50 USD.
NIO ANÁLISIS TÉCNICO (Gráfico de diario) En NIO tenemos que hasta antes de la corrección, todos los objetivos colocaban el objetivo del precio en los 72 dólares, sin embargo, llegó la corrección y provocó una gran caída en el precio, hasta el momento aún no se puede saber la dirección del índice, siendo optimistas y con la vista puesta en una posible recuperación en el corto plazo del NASDAQ tendríamos que NIO, podría estar conformando una taza, y después coincidiendo con el pullback del NASDAQ que he comentado en el análisis del NASDAQ 100, podría realizar una taza que llevaría al precio de los 45.29 de ahora mismo, a los 42, que es el actual soporte, para luego el precio dirigirse a los 64, que este sería el objetivo de la figura que se puede estar conformando.
Un factor muy importante es la aproximación realizada por el precio a la media 200, y su posterior rebote, es señal de mucha fuerza en la tendencia.
¿Es el fin de NIO? — $NIONio , una de las empresas de moda en el sector de vehículos eléctricos (VE) ha perdido más de la mitad de su valor desde los máximos de Enero .
Sin embargo, la zona de los $30 podría ser un nivel relevante donde aparezcan nuevos compradores que envíen el precio a un nuevo tramo alcista.
El viernes pasado (5 de Marzo), NYSE:NIO nos dejó una de nuestras velas favoritas. Un martillo en toda regla, en una zona de mucha demanda. Parece que hoy estamos rompiendo por encima de ese martillo, y a medida que el precio vaya recuperando antiguos niveles podría forzar a muchos cortos a cerrar sus posiciones.
Nio iniciando corrección lateral de onda (IV)Dado que la onda (II) fue rápida, simple y profunda, por alternancia se espera una onda (IV) lateral, compleja, lenta y menos profunda. Será clave monitorear la zona 56/59 dado que no debería quebrar la directriz superior para generar un nuevo máximo histórico
Como lo muestra el gráfico, existe una correlación directa con Tesla, la única diferencia es que Nio corrigió un 52% vs Tsla un 38%, desde máximos históricos pero ambos probablemente desarrollen estructuras correctivas similares.
NOTA: Estos análisis solo representan mi visión, no implican recomendación de compra / venta ni ningún tipo de operación.
NIONos habíamos propuesto una idea que no resulto, por lo cual no ingresamos en el activo.
Tuvo una aceleración a la baja como nos habíamos propuesto y de momento un freno en la EMA200. Para volver a la tendencia alcista, se confirma sobre la EMA20, es necesario lograr superar los U$S 40,60 en un primer momento con un atención en la zona de los U$S 46,60 dado por el POC* (punto control de precio)
*Se trata del nivel de precio con mayor volumen negociado del período; lo que significa que es el precio con mayor aceptación por ambas partes, tanto de compradores como de vendedores.
COMPRANos encontramos analizando este activo: NIO es una empresa multinacional global con sede en Shanghai, China, que diseña y desarrolla vehículos eléctricos de alto rendimiento y autónomos. NIO cuenta con expertos en investigación y desarrollo y diseño de todo el mundo, con importante tecnología y experiencia en gestión de empresas líderes de automóviles y alta tecnología, con más de 7.442 empleados en sus 13 ubicaciones, siendo sus localizaciones clave Beijing, Shanghai, Múnich, San José y Londres. La compañía tiene una facturación de 1,12 billones de dólares americanos, (en 2018) y está listada en la Bolsa de Nueva York (NYSE). Está considerado el principal competidor chino de Tesla , y en los últimos años ha visto su crecimiento de negocio expandirse exponencialmente. Su marca es el patrocinador principal del NIO Formula E Team, uno de los equipos de la Fórmula E de la FIA, la primera serie de carreras monoplazas eléctricos del mundo.
Esta empresa es directamente la mayor competencia para tesla en la carrera por mejorar y automatizar aun mas los vehículos eléctricos, a principio del primer trimestre del año la demanda de este tipo de vehículos se redujo de manera significativa pero Los datos confirman que tras la pandemia de coronavirus, que congelaron la actividad económica en el país, las ventas de vehículos en China se han vuelto a reactivar y su mercado de vehículos eléctricos es el más grande del mundo.
"Pese a que las ventas de automóviles habían caído con fuerza durante la pandemia de covid-19, parecen estar repuntando con igual intensidad en China, Europa y EE .UU. a medida que se alivian las condiciones de confinamiento"
los vehículos ofrecidos por esta compañía son de la misma calidad que los vehículos ofrecidos por tesla solo que Nio ofrece sus vehículos a un precio aun mas accesible, Así, mientras el modelo EC6 de NIO cuesta unos US$55.700, el Model Y de Tesla está en torno a los US$69.700, descontados los subsidios. Debemos igualmente tener en cuenta que el gobierno chino se encuentra apoyando a este tipo de empresas y fomentando su crecimiento. En enero de este año recibió una inyección de US$1.000 millones para recapitalizar la compañía tras reportar pérdidas por valor de US$370 millones en el tercer trimestre del año pasado.
Esos fondos llegaron, entre otros, del fabricante GAC Group , propiedad del Estado chino.
Esta semana se evidencio la estrepitosa caída del Nasdaq pasando a negativo corrigiendo todas las ganancias del presente año, veo esta oportunidad de adquirir Nio a un mejor precio ya que bajo de 67 a 39 usd por acción, aprovechando la zona de acumulación en la que nos encontramos.
buena gestión del riesgo y buenos pips