Ideas de trading de DIS
Como inciden los algoritmos en los patrones técnicosLas acciones de DISNEY valen lo mismo hoy que hace exactamente 7 años. La irrupción de los algoritmos y la alta frecuencia dotó de liquidez a los mercados pero incrementó considerablemente la volatilidad por ende es habitual que un activo devuelva rápidamente el recorrido ganado por un movimiento tendencial.
BITCOIN vale lo mismo que en Diciembre de 2017 y el ORO vale lo mismo hoy que hace 11 años atrás. En conclusión, sobre todo desde el 2008 en adelante, cuando se redujo la latencia y la tecnología le abrió la puerta a estos nuevos participantes, es cada vez más importante el MOMENTUM (hay un libro que siempre recomiendo sobre este tema que se llama "Flash Boys" de Michael Lewis, allí se explican los primeros pasos de la alta frecuencia).
Muchas veces entre los Elliottistas se discutie si tomar o no las mechas de una vela para el análisis. Lo cierto es que, en el momento que Elliott analizaba los mercados financieros, sus primeras anotaciones son posteriores al crack del '29, no existía el grado de volatilidad actual. Por ende, el debate que se genera es absolutamente normal porque vemos nuevos comportamientos en el mercado producto del ingreso justamente de nuevos participantes.
Los algoritmos operan en temporalidades más altas, como horario o diario pero no así la alta frecuencia que muchas veces opera en fracciones de segundos, por ende, es lógico que a medida que aumente la escala temporal, disminuya el ruido y los patrones tiendan a clarificarse. Velas con recorridos de + o - 1% (o más) en menos de un minuto, eran absolutamente improbables antes de la aparición de estas herramientas, por supuesto, todas en manos de grandes fondos de inversión, los cuales disponen de un capital cuantioso para poder desarrollarlos.
Mien ésta absorción de grandes cantidad de órdenes de venta que se ven en el gráfico de 1 minuto del petróleo (CL), seguramente en el footprint vamos a ver una gran actividad en el lado del BID y a partir de ella, el precio ya no desplaza a la baja (debido a las órdenes limitadas de compra que absorben dichas órdenes de venta)
De cualquier forma, es indudable que, al margen de la temporalidad seleccionada, hasta 2008 sobre todo, los patrones era muchisimo más claros, miremos el ejemplo de EWZ (ETF de Brasil)
Y si bien hay características propias de cada onda, miren este ejemplo de JOHNSON & JOHNSON. Está claro que en las ondas 3 hay un claro dominador y el momentum no admite discusiones pero verdaderamente desde el 2008 los movimientos son menos claros, están llenos de solapamientos, se acortan los spreads, etc:
En resumen, no se suele hablar de éstas cuestiones por eso aproveché para reflexionar sobre la capacidad crítica y "adaptativa" que debe tener todo trader o inversor. Está muy bien leer y aprender de los Maestros pero hay que intentar contextualizarlos para sacarle su jugo.
Cuando Charles Dow, Richard Wyckoff, Ralph Elliott o William Gann, entre otros, descubrían los primeros patrones que muchos de ellos se encuentran vigentes hasta hoy en día, el mercado no estaba formado por los mismos participantes. Para que se den una idea, el 70% del mercado de futuros en la actualidad, está controlado por la alta frecuencia y los algoritmos. Desde 2008 este número se viene incrementando y se espera que dentro de 10 años tengan un participación de alrededor del 90% , por ende, es importante entender la filosofía de cada metodología de análisis pero sin convertirnos en un fundamentalista extremo con una visión totalmente sesgada sobre lo que ocurre en los mercados financieros.
Disney en la cima de la industria de streamingLas acciones de Disney tuvieron una subida del casi 5% después de que se dio a conocer que la compañía superó la cantidad de suscriptores de Disney+ que habían pronosticado los analistas. La empresa informó que el total de suscripciones a su servicio de streaming aumentó a 152,1 millones durante el tercer trimestre fiscal, más de los 147 millones que habían pronosticado los analistas. Al final del tercer trimestre fiscal, Hulu tenía 46,2 millones de suscriptores y ESPN+ tenía 22,8 millones. Combinados, Hulu, ESPN+ y Disney+ tienen más de 221 millones de suscriptores de transmisión.
La cifra supera los números de Netflix, que según el recuento más reciente tiene 220 millones. Estos resultados confirman que, por primera vez en una década, Netflix no es la empresa líder en los espacios de transmisión y el mando lo lleva Disney. El espacio de transmisión ha estado en un estado de agitación en las últimas semanas, ya que además de la caída en los suscriptores de Netflix, Warner Bros Discovery anunció un cambio en la estrategia de contenido.
Si bien Netflix espera que el crecimiento de suscriptores se recupere, la incertidumbre ha dejado a los analistas e inversores preguntándose qué depara el futuro para la industria en general. Disney también dio a conocer una nueva estructura de precios que incorpora un Disney+ respaldado por publicidad, como parte de un esfuerzo por hacer que su negocio de transmisión sea rentable.
Cambió DISNEY!Es una de las tradicionales de Wall Street que por el “efecto coronavirus”, primero se desplomó -48.50 % (de u$s 153 a u$s 79), luego con la “pandemia” al aumentar el número de usuarios de 60 con “Disney Plus” a más de 90 millones disparó al récord histórico u$s 201.70, seguido de ajuste que a hoy se desplaza por el borde inferior del “canal de baja” con el que totaliza ya el -54 % (de u$s 201,70 a u$s 92) y comienza a revertir desde una “cuña bajista” de resolución alcista a la vista. Desde hace un año que los balances no ayudan, pierde con el caudal de estimaciones de usuarios, necesita de varios millones más para equilibrar cuentas.
Walt Disney La mayor empresa de entretenimiento del mundo ha apostado su futuro por la construcción de un negocio de televisión en streaming que compita con Netflix, la empresa que primero atrajo al público masivo al vídeo por suscripción. Presentó balance y reporta ingresos menos a esperados. Los ingresos se situaron en u$s 19.200 millones, por debajo de la estimación de consenso de u$s 20.030 millones. La compañía dijo que los ingresos se vieron afectados en u$s 1.000 millones por la finalización anticipada de un acuerdo de licencia de cine y televisión para que Disney pudiera utilizar la programación en sus propios servicios de streaming. Beneficio por acción ajustado de u$s 1,08 vs u$s 1,19.-
FUNDAMENTOS TÉCNICOS
• Estructura: Técnicamente, venía lateral a la “sin tendencia” y termina desplomándose en dos tiempos con significativo “gap”, el último tras la Memoria y Balance, seguido de un despliegue bajista ya contra soportes extremos. Revierte con la “cuña bajista” a la vista.
• Medias móviles 21/ 42 W: Los promedios cortados por los precios vuelven a ser atacados por la “reversión” a la vista. La WMA 200 ruedas cumple el rol de “resistencia de techo”.
• Soportes: u$s 93.75 y Stop Loss u$s 90.-
• Resistencias: u$s 100, u$s 104, u$s 108, u$s 112.85, u$s 115 y siguientes.
• Volumen: Regular y estable, sin señales en ninguna dirección.
• ADX: Divergente, el indicador contratendencial y los precios en “reversión”.
• RSI: Replica la acción, cae y revierte en firme, supera el área intermedia de 50 %.
• Objetivo: Target Técnico a u$s 225-230, Target negativo u$s 90.-
• Visión: Moderadamente Alcista, con la “cuña bajista” de resolución alcista revierte.
Jorge Fedio
Disney, posible desplome ... Es probable un posible desplome de esta acción hacia los 40, 50, no sin antes, tal vez un pequeño rebote hacia los 110, 130, estamos hablando de gráficos en temporalidades mayores de 1D, por lo que tal vez esta acción se mantenga un buen tiempo entre los 110, 90, antes de hacer un movimiento hacia la alza o baja.
Disney - Impulso PaulatinoDisney ha tenido un catalizador de hace 3 semanas negativo, aunque el objetivo de las FAANG y dirección es compartido, podemos ver un impulso en Disney, tomarlo como opción o como largo plazo para formar parte de una cartera.
Citando la Noticia - Trading View.
Disney gana un 48% menos entre enero y marzo, pero sigue sumando abonados a su plataforma de 'streaming.
Reporte de Resultados por Debajo de lo Esperado.
Considero que la inversión en acciones, es de primacía para pensar a largo plazo.
Los mejores puntos de entrada tomando el factor técnico son las zonas de reacción marcadas.
Tengamos en cuenta que toda inversión debe cumplir con los siguientes 3 puntos a favor.
1° Fundamental
2° Técnico
3° Sentimiento
Importante leer las notas.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
"No se preocupe por lo que van a hacer los mercados. Preocúpese sólo por cuál será su respuesta ante el movimiento de los mercados"
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Descargo de responsabilidad
Este análisis está diseñado para proporcionar información que el autor cree ser precisa sobre el tema en materia, pero se comparte con el entendimiento de que el autor NO está ofreciendo asesoramiento individualizado adaptado a cualquier cartera específica o a las necesidades particulares de cualquier individuo, prestar asesoramiento en materia de inversiones u otros servicios profesionales, como asesoramiento jurídico o contable.
Busque los servicios de un profesional competente si necesita la asistencia de expertos en áreas que incluyen consejos de inversión, legales y contables.
Los resultados anteriores no garantizan el rendimiento futuro.
El autor del análisis renuncia específicamente a cualquier responsabilidad por cualquier pérdida o riesgo personal o de otro tipo que se incurra como consecuencia, directa o indirectamente, del uso y aplicación de cualquiera de los contenidos de este análisis.
Disney short-term and possible forecast 2023Short-term: Good for swing training up to 170 USD.
Long-term: As we are in a downtrend and the US is going into a deep recession/depression soon, as the rates rise, stocks will crash and we could see Disney around $100. There are lots of reasons to believe this from the put/call ratio in options up to inflation and Russia´s conflict.
This is not financial advice since I´m not an CFA holder.
Walt Disney- Analisis TecnicoTendencia alcista, con retrocesos (Pullbacks) al promedio de 50 en grafica de mes, y en grafica de semana con retrocesos al promedio de 200, la unica ocasion que atraveso el promedio fue en Marzo 2020, cuando tuvieron que cerrar sus parques, sin embargo en el MACD se muestra una tendencia alcista constante, considero que el dia de mañana se vera hacia donde va ella, o regresa al promedio de 200 en la grafica de semana o cruza y se va al siguiente soporte.
DIS | La pausa sobre soportes estáticoHistoricamente el papel tiene de tener etapas laterales.
Hoy esta en una situación similar.
Por un lado soportes estaticos cerca del precio, aunque no muy fuertes en cotización a mi criterio.
En caso de perder ese piso. tenemos GAPs alcistas a la espera de ser cerrados.
DIS semanal, aún no confirma reboteEl gigante del entretenimiento viene sufriendo un fuerte castigo en su cotización en los últimos 10 meses.
Se puede apreciar con sencillez el claro canal alcista en el que papel se ha movido desde octubre 2014, y sobre el cual logró la ruptura de su límite superior en diciembre 2020, para que luego de jugar contra ese techo en su rol de soporte durante casi seis meses (entre mayo y noviembre 2021) terminó rompiéndolo y volviendo dentro del canal, lo que dio lugar a una caída bastante agresiva del activo y que incluye la presentación de dos balances que no fueron del agrado del mercado.
Ahora, el activo mostró un martillo de gran reversión sobre la media de 200 semanas y un soporte estático en torno a los 135 dólares, con falso quiebre de ambos (con el piso del canal en 124, el precio llegó hasta los 130 dólares, valor bastante cercano), y esta semana siguió su recuperación pero sin lograr una vuelta sobre 143, valor a superar para considerar habilitado una vuelta al sendero alcista.
Las referencias son claras, hacia abajo si cayera de 135 no quedan referencias hasta el piso del canal en 124, y una caída a esos valores representa para quien suscribe una gran oportunidad. Hacia arriba, un cierre semanal sobre 143 abre un escenario de recuperación y deberíamos ver al menos una vuelta a la zona de 158/160, pico del rebote de principios de enero y la media de 20 semanas.
DISNEY MENSUALpuede ser increíble lo que en ocasiones vemos en los gráficos, pero si algo he aprendido es que en el mercado de valores no existen imposibles. Vimos al petróleo cotizando en negativo exactamente costando -17 dólares por barril y ahora a Facebook teniendo la mayor perdida de valor de la historia con mas de 200 mil millones de dólares en un solo día.
Ahora la información que nos arroja la maravillosa Walt Disney en largo plazo y grafico macro es una posible caída a los 52 dólares por acción.
Dejaremos que el tiempo ponga los valores en su lugar.
DesplomeEs una de las tradicionales de Wall Street que por el “efecto coronavirus”, primero se des-plomó -48.50 %, luego tras “rebote a reversión” al aumentar el número de usuarios de 60 con “Disney Plus” a más de 90 millones disparó al récord histórico u$s 203, seguido de ajuste y, más delante, de lateralización de la que no salió y, luego de la Memoria y Balance peor, con “gap” quiebra en baja, ante el caudal de suscriptores por debajo de las estimaciones y con esa noticia profundiza la baja con enorme y fatal “gap”, rompiendo en desplome. Por capi-talización ya está perdiendo escaños, se coloca debajo de su competidora Netflix que por si-milares razones (proyección de menos nuevos suscriptores) también cae.
Walt Disney logró ganancias netas de u$s 1.995 millones en su año fiscal, finalizado en septiembre, frente a las pérdidas de u$s 2.864 millones del ejercicio precedente. Sus ingresos aumentaron un 3,1 % en comparación, hasta u$s 67.418 millones. Su capitali-zación bursátil u$s 289.740 millones se hundió por debajo de la de Netflix, como así también informó el número de abonados había alcanzado los 118,1 millones, frente a los 73,7 millones de un año antes, apenas 2,1 millones por encima de los 116 millones del ter-cer trimestre del ejercicio, lo que representa una sensible desaceleración en el ritmo trimestral de crecimiento de su base de suscripto-res.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS
• Estructura: Técnicamente, desde mediados del mes de mayo que venía lateral a la “sin tendencia”, y termina desplomándose con significativo “gap” tras se la Memoria y Balan-ce y frena ante la generaliza reacción de Wall Street.
• Medias móviles 21/ 42 W: Todos los promedios móviles cortos y medianos y largos que-brados por los precios caídos, todos ellos ahora son resistencias. Debajo de todos los pro-medios móviles las chances alcistas notablemente se reducen, solo queda espacio inmedia-to para el “rebote del gato muerto”.
• Soportes: Quebró el Stop Loss u$s 136, siguiente u$s 129.25.-
• Resistencias: u$s 141.25, u$s 145, u$s 150, u$s 160, u$s 170, u$s 180 y sucesivos.
• Volumen: Expandió volumen de “ruptura y fuga” con la baja, seguido de firme reducción
• ADX: El indicador de contratendencial gira ascendente y convalida tendencia.
• RSI: Replica la acción, cae a las profundidades de la sobre venta y reacciona, “rebota”.
• Objetivo: Target Técnico a u$s 225-230, Target negativo u$s 129.25.-
• Visión: Bajista.
• Precaución: No aumentan los usuarios, ya se vale del turismo, pero no alcanza.
Jorge Fedio