US30: Tras tres stops, espero retroceso post-noticia📉 Contexto reciente:
Hoy he tenido tres pérdidas consecutivas, principalmente por entradas anticipadas antes de los datos clave. El mercado ya absorbió liquidez con fuerza bajista, y aunque el movimiento esperado ocurrió, fue demasiado tarde para mi entrada inicial.
🧠 Escenario actual (post-liquidez):
Ahora que el precio llegó a zona de mitigación / desequilibrio, mi plan es esperar un retroceso para posibles compras, siempre condicionado a cómo reaccione el mercado frente a los nuevos datos macro.
📈 Técnicamente veo dos caminos posibles:
1. Escenario bajista dominante (60% de probabilidad):
▫️ El precio sigue respetando estructura bajista
▫️ Liquidez barrida, sin señales de absorción aún
▫️ Si no hay ruptura clara de resistencia, buscar nuevos cortos tras rebote fallido
2. Escenario alterno alcista (40%):
▫️ Si el dato de viviendas es fuerte y el discurso de Cook sugiere flexibilización
▫️ Buscar largos en retroceso con confirmación de volumen sobre el OB
▫️ SL técnico bajo el bloque / TP en zona 42.100–42.300
Después de stops, no reacciono por impulso. Espero la primera vela tras noticia, mido volumen y estructura. Mi ventaja está en esperar la reacción, no en adivinarla.
Ojala salga otro truth de TRUMP así no se puede, a las 6:20 recién me estaba bañando jajaj
Ideas de trading de US30
US30: Esperando PMIAnálisis técnico + macro | Dow Jones (US30)
El precio reacciona en zona de order block bajista (41.800–41.850), manteniendo la estructura descendente.
A nivel macro, aunque aún no se publica el PMI, el mercado anticipa un dato débil, lo cual refuerza el sesgo bajista actual:
🔻 Continúa la falta de estímulos fiscales
🔻 Inflación aún por encima de objetivo
🔻 Baja confianza del consumidor
Escenario principal (70%):
▫️ Si el PMI confirma debilidad, proyectamos caída hacia 41.300–41.200
▫️ Estructura técnica bajista, medias móviles descendentes y rechazo limpio en resistencia
Escenario alternativo (30%):
▫️ Ruptura y consolidación por encima de 41.850 activaría proyección alcista
▫️ Sería necesaria una sorpresa macro positiva
✅ En espera de confirmación macro, pero mantengo sesgo bajista estructural y técnico.
Seguimiento clave en próximas horas tras publicación del PMI.
Temores de deuda soberana estadounidense presiona al Dow JonesEl Dow Jones viene rebotando al alza desde los 36.500 puntos, en donde está la media móvil exponencial de 200 semanas, pero encuentra una zona de resistencia en los 42.900 puntos.
La zona de los 42.900 puntos estuvo actuando como soporte durante el 19 de noviembre del año pasado y ahora ha cambiado de función a resistencia.
Fundamentalmente, lo que detuvo la subida del Dow Jones en los 42.900 puntos, fue la incertidumbre alrededor de la reducción de impuestos de Trump en Estados Unidos, lo cual aumentaría el déficit nacional estadounidense.
Los bonos soberanos estadounidenses cayeron durante el miércoles, debido a que se pierde la confianza en la economía de Estados Unidos, lo cual también presiona al dólar frente a sus principales contrapartes como el euro, la libra y el yen.
Ahora el Dow Jones cae hasta la zona de los 41.670 puntos, en donde está la media móvil exponencial de 200 días y la cual podría actuar como soporte para el índice.
Ese mismo nivel de los 41.670 puntos también fue soporte en el pasado para el Dow Jones. La media móvil exponencial de 55 días se encuentra alrededor de los 41.519 puntos y también podría contribuir a que esa zona actúe como soporte para el índice.
Técnicamente, el Dow Jones se encuentra en un rango, visitando la parte inferior del rango, de donde podría rebotar al alza, pero fundamentalmente se necesita que aumente de nuevo el apetito por el riesgo en los mercados para que el índice regrese al alza.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
US30: Rechazo en zona clave + noticias desfavorables, ¿inicio deLuego de tocar un máximo débil y mostrar fuerte rechazo en la zona de los 42.470, el US30 podría iniciar un retroceso técnico.
🔹 Confluencias:
Rechazo en zona de alta liquidez y FIBO.
Cambios de estructura (CHOCH) en temporalidad menor.
Movimiento alcista agotado tras barrida de liquidez.
🔻 Además, el contexto macroeconómico de la semana anterior refuerza un posible sesgo bajista:
Inflación mayor a la esperada
Dato de confianza del consumidor (Michigan) negativo
⏳ En este escenario, podríamos iniciar la semana con un impulso bajista hacia zonas de mitigación en torno a 41.858 e incluso 41.652, respetando el orden institucional y niveles de interés marcados.
⚠️ Estar atentos a los retrocesos en temporalidades menores para posibles entradas.
US30 HOY PARA MI ES VENTADescripción para idea en TradingView:
📍 Contexto macroeconómico:
El mercado reaccionó a los datos mixtos publicados a las 07:30 (hora NY), donde los permisos de construcción cayeron -4,7% muy por debajo de lo esperado, a pesar de un leve repunte en los inicios de viviendas. Esta debilidad en el sector inmobiliario sugiere un posible enfriamiento económico, lo que genera presión bajista sobre los activos de riesgo como el US30.
📉 Análisis técnico:
El precio mitigó una zona premium marcada por una liquidez tomada en máximos anteriores. Posteriormente, rompió estructura (CHoCH) confirmando la intención bajista institucional. Se dio una entrada limpia tras esa ruptura, con fuerte volumen y desplazamiento rápido hacia un Weak Low, que fue finalmente alcanzado.
📌 Estrategia actual:
Estoy en venta, apuntando a la zona de mitigación inferior marcada por desequilibrio (FVG) y acumulación previa.
Esperaré reacción en ese bloque para evaluar si se da un rebote técnico o si continúa el impulso bajista hacia niveles más bajos.
🔔 Confirmaciones utilizadas:
Zona premium mitigada
CHoCH claro
Alta volatilidad post noticia
Ruptura de Weak Low
💡 Nota: Gestión activa según reacción institucional en zonas clave.
NASDAQ – Perspectiva SemanalDurante esta semana, el índice NASDAQ 100 ha testeado en múltiples ocasiones la zona de los 20,164 puntos, consolidando así una resistencia significativa en ese nivel. Este comportamiento sugiere un claro agotamiento del impulso alcista, reflejando una posible fase de distribución por parte de los institucionales.
La repetición de los rechazos en esta área crítica indica que el mercado no logra romper con solvencia esa barrera, lo que aumenta la probabilidad de una corrección técnica en el corto plazo. Bajo este contexto, el escenario más probable es una semana con sesgo bajista, donde los traders podrían enfocar sus estrategias en buscar entradas en corto (short positions), priorizando operaciones en retrocesos hacia zonas de oferta o rupturas de soportes clave.
Se recomienda esperar confirmación de una estructura de máximos y mínimos descendentes en temporalidades mayores para validar una entrada más sólida, y gestionar el riesgo de forma conservadora ante posibles falsos rompimientos o movimientos erráticos generados por noticias macroeconómicas.
En resumen: mientras no se supere de forma contundente la resistencia de los 20,164, el mercado presenta una alta probabilidad de iniciar una tendencia bajista incipiente. Atención a la acción del precio y al volumen para confirmar la direccionalidad.
Cambio de estructura en H1 DJ30al ver que el precio nos dejó una ruptura a la baja con cuerpo de vela, procedemos a tener puntos de interes en ventas, puntos como un FVG, OB M15 o cualquier pd array, pero no descarto la idea de que el precio puede ir a ese vacio de liquidez de mas arriba y por estructura de temporalidades altas podria volver a caer una vez llegado a mitigar ese Gap (NDOG)
Contraccion en el NadaqLa jornada arrancó con volatilidad al alza durante la mañana, lo que hizo pensar en oportunidades de largos, Pero el impulso se desvaneció rápidamente: el retroceso esperado no tuvo la fuerza ni decisión para continuar con la tendencia alcista. Lo que tuvimos fue una sesión con el precio comprimido, sin dirección clara.
💡 Por eso es clave:
✔️ Proteger tus entradas con break-even.
✔️ No arriesgar de más en un mercado sin claridad.
✔️ Mantenerte paciente y esperar confirmaciones.
📌 ¡Tu capital es tu herramienta más valiosa!
US 30 INDICANDO EL INICIO DE UNA RESECION En el primer trimestre de 2025 la economía de EE UU. experimentó una contracción, con el PIB real cayendo un 0.3 % interanual, mientras la curva de rendimientos 2 a 10 años lleva invertida varios meses, los costes de financiamiento siguen elevados y la confianza de consumidores y empresas se ha desplomado. Al mismo tiempo, la inflación persiste por encima del 3 %, el gasto de capital corporativo se reduce drásticamente y las tensiones comerciales con China mantienen al alza la incertidumbre. Esta combinación de débiles datos de crecimiento, política monetaria restrictiva y deterioro de la demanda interna y externa crea un caldo de cultivo para una recesión, que ya se refleja en el mal comportamiento del US30.
1. Contracción del PIB
El avance preliminar de la Oficina de Análisis Económico (BEA) reportó que el PIB real se contrajo un 0.3 % en el 1T 2025, tras crecer 2.4 % en el 4T 2024, señal clásica de que la actividad económica ha entrado en reversa
2. Política Monetaria y Curva de Rendimientos
La Fed mantiene la tasa de fondos federales en 4.25 %–4.50 % y, pese a la presión para recortes, no los anticipa antes de finales de 2025, dejando el costo de endeudamiento en niveles históricamente altos
El diferencial entre el bono a 10 años y el de 2 años lleva invertido desde octubre de 2022, y según JPMorgan esa inversión precede cada recesión desde 1960, con un plazo medio de 34–69 semanas desde la inversión hasta la recesión
3. Inflación Persistente y Costos de Oportunidad
El índice de precios de las compras domésticas subió un 3.4 % en el 1T, y el PCE “core” aumentó un 3.5 %, muy lejos del objetivo del 2 %, reduciendo aún más el atractivo de activos con rendimiento real negativo como el Dow
Con rendimientos reales del Tesoro por debajo del 2 %, los inversores demandan mayor prima por riesgo, lo que encarece el capital y frena la expansión corporativa.
4. Caída de la Confianza y del Consumo
La encuesta de la Universidad de Michigan situó el índice de confianza del consumidor en 50.8 en abril de 2025, su mayor caída trimestral desde 2020, indicando que los hogares postergan compras discrecionales y reducen el gasto en servicios
5. Retirada de Inversión Corporativa
Según Matter Family Office, los planes de gasto de capital empresarial se han desplomado desde comienzos de 2025, reflejo de la incertidumbre política y menor visibilidad sobre costes futuros, lo que presiona a la baja la inversión en maquinaria y tecnología
6. Tensiones Comerciales y Geopolíticas
Las amenazas de nuevas tarifas arancelarias sobre importaciones chinas elevan los costos de las cadenas globales de suministro y alimentan expectativas de estancamiento e inflación (“stagflation”), complicando la toma de decisiones de gasto e inversión para las empresas
7. Perspectiva Externa y Riesgos Globales
El FMI proyecta un crecimiento global de solo 2.2 % para EE UU. en 2025, frente al 2.8 % de 2024, lo que indica menor motor de exportaciones y menos dinamismo económico
La desaceleración de China y Europa reduce la demanda de bienes estadounidenses, agravando el exceso de oferta y presionando márgenes corporativos.
Ciclo mayor de Elliott WAVE para el DOWEl Indice TVC:DJI NYSE:DOW en formato anual. Si bien el conteo de #elliottwave muestra que podríamos tener una extensión adicional hacia la zona de los $120.000 - 125.000 (una onda 5 de todo el ciclo), eso no descarta "posibles" ajustes en el mediano y corto plazo. #technicalanalysis #DOW #spy AMEX:SPY #spy500 NASDAQ:QQQ #qqq
Semana sin direcion clara Durante la semana, el NASDAQ presentó una fase de consolidación lateral, caracterizada por una falta de direccionalidad clara. Este comportamiento refleja un entorno de incertidumbre e indecisión por parte de los participantes del mercado, donde tanto compradores como vendedores se mantuvieron cautelosos frente a los movimientos macroeconómicos y expectativas futuras.
🕹️ El único movimiento relevante se evidenció el día miércoles, con una leve oscilación al alza que no logró confirmar un patrón de continuidad alcista, lo que refuerza la idea de una estructura técnica aún sin definición.
🔍 En este contexto, los niveles de soporte y resistencia permanecen activos como zonas clave de reacción, a la espera de un catalizador que defina una posible ruptura o cambio de tendencia.
Las perdidas del mercado las perdidas hacen parte de nuestro plan asi como las ganancias, lo importante de este trabajo es convivir con ellas y aprender de los riesgos tomados y ajustar los analisis en cada operacion, es dificil entrar en un mercado sin tendencia donde solo queda flutuando sobre un precio como me paso el dia de hoy muchas gracias.
Dow Jones en Zona Clave: ¿Impulso a 40.500 o Retroceso a Soporte**🚨 Dow Jones en Zona Clave: ¿Impulso a 40.500 o Retroceso a Soporte? 🚨**
El **Dow Jones** muestra un comportamiento técnico mixto en el gráfico H1, con un cierre en 40.107,50 (+0,13%) tras tocar un mínimo intradía en 39.943,50. Actualmente, el precio oscila en una **zona de consolidación** entre el soporte inmediato en 39.950-40.000 (nivel crítico de compras) y una resistencia clave en 40.120-40.200.
La formación de un **canal lateral** sugiere indecisión del mercado, pero el rebote desde el soporte (punto E) y el cierre por encima de 40.100 indican fuerza alcista a corto plazo. Si se supera 40.200, el objetivo sería 40.500. Sin embargo, una ruptura bajista de 39.950 podría activar ventas hacia 39.700 (soporte anterior).
**Vigilar volumen en próximas velas**: un impulso con alto volumen confirmaría la dirección del breakout. 📈🔍
#DowJones #TradingView #AnálisisTécnico
Bienvenidos a un nuevo analisis hoy vamos analizar el US30 Traders, el US30 Venia en una clara tendencia alcista, podemos oberservar la desaceleracion del precio, la cual demuestra perdida de fuerza y tambien realizó un cambio de estructura, posiblemente este indice pueda realizar una correccion hasta los niveles de los 32.000.000 para despues continuar con su tendencia alcista.