ACS. Mercados, qué esperar para hoyACS. Mercados, qué esperar para hoy
El Ibex perdió el nivel de los 9.900 puntos y hoy partirá de los 9.890,30 tras perder en la sesión un 0,47% lastrado por ACS que se dejó un 9,99% tras rechazar el Tribunal Supremo la mayor parte de la reclamación presentada contra el Estado por su participación en Abertis en relación con la ampliación de la autopista AP-7.
También han influido las presiones en Oriente Medio y en la renta variable china que ha vuelto a bajar tras las alertas en el mercado inmobiliario. Un tribunal de Hong Kong ha ordenado la liquidación del gigante Evergrande, inmobiliaria que arrastra desde hace unos años 300.000 millones de dólares en deuda.
Los valores del Ibex 35 con mejor comportamiento en la sesión fueron Grifols que sumó un 4,27%, Repsol un 1,60%, Redeia un 1,23% y Acciona energía un 1,08%. En el lado de los descensos encontramos a ACS que se dejó un 9,99%, Laboratorios Farmacéuticos Rovi un 5,56%, Sacyr un3,19% y Banco Santander un 2,07%.
Hoy ha presentado sus cuentas BBVA con una ganancia récord de 8.019 millones de euros, sube el dividendo un 28% con un pago complementario de 0,39 euros en el mes de abril y un pago anual total de 0,55 euros por acción. También ha anunciado la ejecución de un nuevo programa de recompra de acciones.
Renta4 también incrementa su beneficio un 21,9% en 2023, hasta los 26,6 millones de euros, un 21% más que el registrado el ejercicio anterior.
La renta variable europea cerró con descensos generalizados a excepción del CAC francés que subió un 0,09%. El DAX alemán se dejó un 0,12% y hoy partirá de los 16.941,71 puntos, el Eurostoxx50 sumó un 0,06% hasta los 4.638,25 puntos y el FTSE británico se dejó un 0,03%. La compañía Ryanair también ha presentado sus cuentas con una ganancia de un 39% más en los nueve primeros meses cerrando con subidas en su cotización del 4,04%.
En Wall Street se vieron subidas, el Dow Jones se anotó un 0,59% hasta los 38.333,4 puntos, el SP500 añadió un 0,76% hasta los 4.927,93 puntos y el Nasdaq un 1,12% hasta los 15.628 puntos. En el plano empresarial hoy presentan sus cuentas Alphabet y Microsoft y el jueves lo harán Apple, Meta y Amazon. De nuevo ganancias en el sector tecnológico seguido del consumo cíclico y del sector salud.
En los mercados asiáticos se han visto subidas en el índice japonés Nikkei del 0,05% hasta los 36.065,86 puntos y descensos en el Hang Seng del 2,39% a estas horas.
El oro cotiza a 2.054 dólares la onza y la plata a 23,317 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 76,97 dólares y el Brent a 81,95 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0814 y la rentabilidad del bono americano a 10 años baja al 4,04%, el bono alemán a 10 años al 2,201% y el bono español a 10 años al 3,091%.
Hoy estaremos atentos al PIB trimestral de la zona euro que se publicará a las 11:00h, en Estados Unidos comienza la reunión sobre política monetaria, aunque habrá que esperar hasta mañana miércoles para conocer la decisión sobre los tipos de interés. En el plano empresarial, hoy conoceremos las cuentas de Alphabet, AMD o Pfizer entre otras empresas.
En cuanto a las referencias macroeconómicas, hoy conoceremos el IPC de España, el IPP de Italia, el dato de la confianza del consumidor en la zona euro, también el PIB de España, Portugal, Francia y Alemania. En los Estados Unidos conoceremos la encuesta JOLTs de ofertas de empleo y las reservas semanales de crudo de la API.
Los futuros europeos vienen hoy mixtos, al las 08:30h el Ibex sube un 0,09%, el DAX un 0,01%, el Eurostoxx50 baja un 0,17%, el CAC40 suma un 0,18%, el FTSE100 un 0,25% y el Italia40 baja un 0,16%.
Veremos cómo afronta hoy el Ibex una sesión marcada por los resultados de BBVA. Desde el punto de vista del análisis técnico el Ibex tiene soporte en los 9.800 puntos y el siguiente se sitúa en los 9.600 puntos. Por arriba la resistencia se encuentra en los 10.000 puntos.
Asesor Financiero
Ideas de trading de ESP35
El Ibex choca con los 10.000 puntos. Mercados, qué esperar para El Ibex choca con los 10.000 puntos. Mercados, qué esperar para hoy
La semana terminó con alzas en los mercados de renta variable. Wall Street continuó con sus récords en las cotizaciones animados por una economía que muestra solidez y ante una perspectiva de bajadas en los tipos de interés. En Europa, la inflación muestra desaceleración y buenos resultados empresariales, mientras que Asia comienza a recuperar tras el anuncio de nuevas medidas de apoyo a la economía China. Con este panorama observamos que la renta variable continúa con subidas, aunque la volatilidad tiende al aumento.
El Ibex sumó en el cómputo semanal un 0,79% y hoy partirá de los 9.936,60 puntos, el índice Stoxx Europe 600 añadió un 3,11% hasta los 483,84, el DAX añadió en la semana un 2,45%, el CAC francés un 3,56% y el FTSE británico un 2,32%.
Entre los valores del Ibex que más han subido en la semana encontramos a Grifols que añadió un 14,24%, IAG un 7,13% y Cellnex un 5,81%. En la parte de los descensos encontramos a Solaria que se dejó un 6,02%, Iberdrola un 2,23% y Banco Santander un 1,68%.
En Wall Street siguen viéndose máximos históricos, el Dow Jones sumó en la semana un 0,65% hasta los 38.109,43 puntos, el SP500 añadió un 1,06% hasta los 4.890,97 puntos y el Nasdaq un 0,94% hasta los 15.455,36 puntos. El índice Russell de las pequeñas compañías añadió en el cómputo semanal un 1,75%.
En los mercados asiáticos se vieron descensos semanales en el índice Japonés Nikkei del 0,59% mientras que durante la noche ha subido un 0,84% hasta los 36.026,94 puntos. El Hang Seng, por su parte, que en la semana se anotó un 4,20% experimenta subidas del 0,62% a estas horas.
El oro cotiza a 2.048,70 dólares la onza y la plata a 23,087 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 78,17 dólares y el Brent a 83,15 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0844 y la rentabilidad del bono americano a 10 años al 4,123%, el bono alemán a 10 años al 2,2645% y el bono español a 10 años al 3,166%.
El BCE mantuvo sin cambios los tipos de interés y el PIB de Estados Unidos aumentó un 3,3% en el cuarto trimestre, frente a lo esperado que era del 2% lo que refuerza la idea de un aterrizaje suave de la economía. Por su parte, el PMI manufacturero y de servicios de Estados Unidos ha vuelto a zona de expansión y el riesgo de recesión parece lejano. Otra gran noticia de la semana ha sido las medidas que está tomando China para intentar salir del estancamiento en el que se encuentra, parece que Pekín ha optado por apoyar a los mercados financieros y los índices chinos reaccionaron bien.
Esta semana estará marcada por los resultados empresariales y por las decisiones de política monetaria de la FED de Estados Unidos, el miércoles y el jueves será el turno del Banco de Inglaterra. También contaremos con las cifras de empleo de Estados Unidos correspondientes al mes de enero, dato que conoceremos el viernes.
Hoy los futuros europeos vienen mixtos, antes de las 08:30h el Ibex baja un 0,05%, el DAX baja un 0,22%, el Eurostoxx50 se deja un 0,06%, el CAC francés suma un 0,07%, el FTSE100 pierde un 0,10% y el Italia40 un 0,01%.
La semana comienza con un aumento de las tensiones geopolíticas en Oriente Medio que hacen que el precio del petróleo aumente y por otra parte el Tribunal Superior de Hong Kong ordena la liquidación de Evergrande. Con todo esto, el Ibex parece que vuelve a chocar con el nivel de los 10.000 puntos.
Asesor Financiero
Mercados, qué esperar para hoyMercados, qué esperar para hoy
La sesión terminó con cierre mixto en las bolsas europeas en una jornada de importantes referencias. El Banco Central Europeo mantuvo los tipos de interés en el 4,5%, el PIB de Estados Unidos que mostró un crecimiento del 3,3%, muy por encima de lo esperado que era del 2%. Y también los resultados empresariales, en el caso de España los resultados de Bankinter, a pesar de ser muy buenos, arrastraron al sector de la banca e hicieron bajar al Ibex un 0,58%, con lo que hoy partirá de los 9.916,60 puntos.
Los valores con mejor comportamiento, dentro del Ibex, fueron IAG que subió un 1,51%, Cellnex un 1,30%, Amadeus un 1,08% y AENA un 0,80%. En el lado de los descensos encontramos a Bankinter que se dejó un6 6,04%, Banco Sabadell un 3,11%, Santander un 2,64% y Caixabank un 2,46%.
La renta variable europea cerró con signo mixto, el DAX alemán subió un 0,10% hasta los 16.906,92 puntos, el Eurostoxx50 añadió un 0,37% hasta los 4.580,95 puntos, el CAC francés sumó un 0,11%, el FTSE británico subió un 0,03% mientras que el FTSE MIB italiano bajó un 0,60%. Nokia se disparó tras anunciar un programa de recompra de acciones por valor de 600 millones de euros.
En Wall Street se vieron subidas, los índices americanos vuelven a máximos históricos al diluir los últimos datos de crecimiento las probabilidades de recesión y se complementaban con un indicador de inflación subyacente en línea con el objetivo. El Dow Jones se anotó un 0,64% hasta los 38.049,1 puntos, el SP500 añadió un 0,53% hasta los 4.894,16 puntos y el Nasdaq sumó un 0,18% hasta los 15.510,5 puntos. Tesla se desplomó un 12,13% tras presentar unos resultados que no cumplen las expectativas a pesar de obtener un beneficio neto de 7.928 millones de dólares e Intel se hunde después del cierre un 10,88% al presentar unos resultados de 1.700 millones de dólares.
Por sectores, ganaron el sector de la energía, las utilities y comunicación y servicios, a la cola quedó el consumo cíclico.
En los mercados asiáticos, durante la noche, se han visto descensos en el índice Nikkei del 1,36% hasta los 35.751,07 puntos y también descensos en el Hang Seng del 1,44% a estas horas.
El oro cotiza a 2.021 dólares la onza y la plata a 22,977 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 76,75 dólares y el Brent a 81,97 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0825 y la rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 4,104%, el bono alemán a 10 años en el 2,255% y el bono español a 10 años al 3,163%.
Nos encontramos de lleno en la temporada de resultados empresariales, hoy conoceremos los datos de Volvo, Caterpillar y American Express entre otras empresas. En la agenda macroeconómica destaca el índice GFK de clima de consumo en Alemania, la tasa de desempleo en España, los préstamos privados de la zona euro y el dato de la confianza del consumidor en Francia. En los Estados Unidos conoceremos el índice de precios PCE, los ingresos personales y el gasto personal.
Los futuros europeos vienen hoy mixtos, antes de las 08:30h el Ibex sube un 0,06%, el DAX baja un 0,21%, el Eurostoxx50 baja un 0,28%, el CAC40 sube un 0,84%, el FTSE100 suma un 0,42% y el Italia40 baja un 0,34%.
Asesor financiero
De nuevo el Ibex en los 10.000 puntos. Mercados, qué esperar parDe nuevo el Ibex en los 10.000 puntos. Mercados, qué esperar para hoy
Los resultados empresariales están siendo buenos y las bolsas suben con la mirada puesta en la decisión del Banco Central Europeo y su decisión sobre los tipos de interés.
El Ibex subió con fuerza, un 1,16% y hoy partirá de los 9.974 puntos animado por el sector bancario. Los inversores parece que han aplazado la idea de recoger beneficios y algunos de los valores se encuentran en récords como Inditex, Iberdrola o Ferrovial.
Las empresas con mejor comportamiento fueron Grifols que sumó un 5,63%, IAG un 3,40%, Inmobiliaria Colonial un 2,91% y Mapfre un 2,69%. En el lado de los descensos encontramos a Naturgy que se dejó un 0,54%, Acciona Energía un 0,49%, Telefónica un 0,18% y Enagás un 0,07%.
El fondo Apollo ha comprado un 22% de Applus y ha elevado su oferta a 10,65 euros y Bankinter ha presentado esta mañana sus cuentas con una ganancia récord de 845 millones de euros en 2023, un 51% más que en el 2022.
La renta variable europea también con subidas, el DAX alemán sumó un 1,58% hasta los 16.889,92 puntos, el Eurostoxx50 un 2,17% hasta los 4.562,85 puntos, el CAC francés un 0,91% y el FTSE británico un 0,56%. Los valores tecnológicos europeos han subido con fuerza con la referencia favorable de la tecnología americana. SAP subió un 7,6% y ASML un 9,7%. Siemens Energy presentó sus cuentas y subió en bolsa un 8,62%.
En Wall Street se vieron descensos en el Dow Jones del 0,26% hasta los 37.806,4 puntos, el SP500 subió un 0,08% hasta los 4.868,55 puntos y el Nasdaq añadió un 0,36%. Netflix convenció al mercado con sus resultados y con la cifra de suscriptores y cerró con un avance del 10,70%, ASML sumó un 8,85%. Tesla también presentó sus cuentas, pero sus resultados trimestrales no cumplen las expectativas de los inversores y cerró con un descenso del 0,63%. Destacaron el sector de la energía, comunicación y servicios y la tecnología. Atrás quedaron las utilities y el Real Estate.
El Banco de Canadá volvió a mantener los tipos de interés sin cambios en el 5%.
Desde el punto de vista del Análisis Técnico el SP500 sigue consolidando niveles y podríamos situar su objetivo de subida en los 5.000 puntos, por debajo el soporte se sitúa en los 4.682 puntos.
En los mercados asiáticos se han visto subidas del 0,08% en el índice japonés Nikkei que ha cerrado en 36.236,47 puntos y subidas en el Hang Seng del 1,72% a estas horas.
El oro cotiza a 2.016,15 dólares la onza y la plata a 22,898 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 75,49 dólares y el Brent a 80,4 dólares. El cambio eurodólar está en 1,0891 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 4,154%, el bono alemán a 10 años en el 2,346% y el bono español a 10 años en el 3,265%.
Hoy jueves estaremos atentos a la decisión de tipos de interés del Banco Central Europeo que se dará a conocer a las 14:15h, el mercado espera que se mantenga sin cambios en el 4,50%. Posteriormente la presidenta del BCE, Christine Lagarde dará una rueda de prensa que está prevista para las 14:45h. A las 14:30h conoceremos el PIB de Estados Unidos y estamos en plena temporada de resultados empresariales, hoy será el turno de T-Mobile y Blackstone entre otras empresas. En la agenda macroeconómica conoceremos el IPP de España, la encuesta de negocios de Francia y el índice IFO de confianza empresarial en Alemania. En los Estados Unidos se darán a conocer los pedidos de bienes duraderos, las nuevas peticiones por desempleo y las ventas de viviendas nuevas.
Los futuros europeos vienen esta mañana planos, a las 08:30h el Ibex baja un 0,02%, el DAX sube un 0,02%, el Eurostoxx50 suma un 0,20%, el CAC40 baja un 0,12%, el FTSE100 baja un 0,12% y el Italia40 se deja un 0,25%.
La sesión estará cargada de referencias, el BCE y su decisión sobre los tipos de interés, el dato del PIB en Estados Unidos, los resultados de Bankinter, todo esto hace que hoy el Ibex esté sujeto a estas referencias.
Asesor Financiero
El Ibex anticipa rebote. Mercados, qué esperar para hoyEl Ibex anticipa rebote. Mercados, qué esperar para hoy
Las principales bolsas europeas cerraron la sesión con descensos, las tensiones geopolíticas continúan y los inversores están a la espera de las decisiones de los bancos centrales y de los resultados de las empresas.
El Ibex subió en la apertura llegando a tocar los 10.000 puntos, pero se giró a la baja cerrando con un descenso del 1,09% y hoy partirá de los 9.859,20 puntos. Los valores con mejor comportamiento fueron Acciona Energía que sumó un 3,31%, IAG un 2,21%, Grifols un 1,97% y Acciona un 1,95%. Entre los que más perdieron encontramos a AENA que se dejó un 2,54%, Ferrovial un 2,30%, Amadeus un 2,10% e Inditex un 1,99%.
Iberdrola perdió un 1,70% tras ser rebajado por Barclays y Solaria logró rebotar un 0,70% tras haber caído 15 de las últimas 16 sesiones.
La renta variable europea cerró con recortes moderados, el DAX alemán se dejó un 0,34% hasta los 16.627,09 puntos, el Eurostoxx50 perdió un 0,31% hasta los 4.466,35 puntos, el CAC francés se dejó un 0,34% y el FTSE británico un 0,03%.
En Wall Street perdió el Dow Jones un 0,25% hasta los 37.905,4 puntos, subió el SP500 un 0,29% hasta los 4.864,60 puntos y también subió el Nasdaq un 0,43% hasta los 15.425,9 puntos. Destacaron el sector de Comunicación y Servicios y el Consumo defensivo seguido de materiales básicos.
Netflix presentó sus resultados con un beneficio neto de 938 millones de dólares con un beneficio por acción de 2,11 dólares y las cifras de suscriptores aumentan. El valor sube después del cierre un 8,66%.
En los mercados asiáticos se han visto descensos en el índice japonés Nikkei del 0,81% hasta los 36.226,48 puntos y subidas en el Hang Seng del 1,82% a estas horas.
El oro cotiza a 2.029 dólares la onza y la plata a 22,637 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 74,56 dólares y el Brent a 79,74 dólares. El cambio eurodólar está en 1,0869 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 4,106%, el bono alemán a 10 años en el 2,3165% y el bono español a 10 años al 3,243%.
Hoy miércoles estaremos atentos a la presentación de resultados de Tesla, ASML, AT&T o IBM entre otras empresas. También conoceremos los PMIs de Europa y Estados Unidos. En la agenda macroeconómica destacan el informe mensual del Bundesbank y los inventarios de petróleo crudo de la AIE. El Banco de Canadá comunicará su decisión sobre los tipos de interés.
Los futuros europeos vienen en verde, antes de las 08:30h el Ibex sube un 0,37%, el DAX un 0,69%, el Eurostoxx50 un 0,94%, el CAC40 un 0,47%, el FTSE100 un 0,23% y el Italia40 un 0,19%.
El Ibex y las bolsas europeas anticipan un rebote.
Asesor Financiero
Alzas en apertura. Mercados, qué esperar para hoyAlzas en apertura. Mercados, qué esperar para hoy
El Ibex recuperó los 9.900 puntos en una sesión de fuertes subidas, el rebote llevó al índice hasta los 9.968,10 puntos anotándose un 1,11% en la sesión animado por Grifols que subió un 5,35% y el sector bancario. Los máximos históricos de Wall Street animan a la renta variable a subir con la mirada puesta en los bancos centrales y en la temporada de resultados empresariales.
Los valores con mejor comportamiento fueron Grifols que sumó un 5,35%, Naturgy un 2,61%, BBVA un 2,20% y Caixabank un 2,14%. En el lado de los descensos encontramos sólo dos valores en números rojos, Solaria que se dejó un 0,35% y Repsol un 0,15%.
Ferrovial alcanzó nuevos máximos históricos con una subida del 1,79% tras las valoraciones de Citi y Jefferies. Telefónica también fue noticia al dar a conocer el resultado de la opa lanzada sobre su filial alemana Telefónica Deutschland, la oferta se ha elevado al 93,1% de la compañía.
La renta variable europea también con subidas, el DAX alemán sumó un 0,77% hasta los 9.968,10 puntos, el Eurostoxx50 un 0,69% hasta los 4.479,55 puntos, el CAC francés un 0,56% y el FTSE británico un 0,35%.
La reunión más esperada de la semana tendrá lugar el jueves, cuando el Banco Central Europeo comunique sus intenciones sobre los tipos de interés. La pasada semana Christine Lagarde sugirió con probabilidad el verano para el inicio de los descensos de los tipos de interés.
Wall Street continuó con las subidas y renueva máximos históricos, el sector de la tecnología continúa liderando las compras en la renta variable americana, especialmente las acciones relacionadas con la inteligencia artificial y los semiconductores. El Dow Jones sumó un 0,36% hasta los 38.001,8 puntos, el SP500 añadió un 0,22% hasta los 4.850,43 puntos y el Nasdaq un 0,32% hasta los 15.360,3 puntos. Destacaron el sector industrial, el financiero y el Real Estate seguido de la tecnología.
El SP500 lleva más de un mes consolidando niveles, se mueve en subida libre sin resistencias y su objetivo podríamos situarlo en los 5.000 puntos por ser número redondo y el primer nivel de soporte en los 4.682 puntos.
En los mercados asiáticos se han visto descensos en el índice japonés Nikkei del 0,09% hasta los 36.517,57 puntos, el Banco de Japón ha mantenido sin cambios los tipos de interés. Subidas en el Hang Seng del 2,68% a estas horas tras conocerse que China podría estudiar un paquete de medidas para estabilizar el mercado bursátil, dicho paquete estaría valorado en 2 billones de yuanes, unos 278.000 millones de dólares.
El oro cotiza a 2.031,55 dólares la onza y la plata a 22,442 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 74,91 dólares y el Brent a 80,18 dólares. El cambio eurodólar está en 1,0908 y la rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 4,111%, el bono alemán a 10 años en el 2,3075% y el bono español a 10 años en el 3,220%.
Hoy presentan sus cuentas 3M, General Electric, Invesco, J&J, Procter&Gamble y Netflix entre otras empresas.
Los futuros europeos vienen en verde, a las 08:30h el Ibex sube un 0,23%, el DAX un 0,27%, el CAC40 un 0,34%, el Eurostoxx50 un 0,40%, el FTSE100 un 0,28% y el Italia40 un 0,32%.
El Ibex apunta a un inicio de sesión al alza acompañado del resto de bolsas europeas.
Asesor Financiero
Rebote. Mercados, qué esperar para hoyRebote. Mercados, qué esperar para hoy
Nuevo récord histórico para el Nasdaq con el sector de los semiconductores a la cabeza y a la espera de las publicaciones de los resultados empresariales de las grandes empresas. En las principales bolsas se vivió una semana con aumento de la volatilidad y, en general, los principales índices perdieron terreno a la par que los banqueros centrales manifestaban que las bajadas de tipos de interés no están tan cercanas.
El Ibex perdió un 2,34% en la semana y hoy partirá de los 9.858,30 puntos. Los valores ganadores de la semana fueron Laboratorios farmacéuticos Rovi que sumó un 4,28%, Meliá Hoteles un 4,17% e Indra sistemas un 3,02%. En el lado de los descensos encontramos a Solaria que se dejó un 13,21%, Acciona un 11,63% y Corporación Acciona Energía un 7,87%.
En las bolsas europeas también se vieron descensos en el cómputo semanal, el DAX alemán se dejó un 0,98% hasta los 16.555,13 puntos, el Eurostoxx50 cedió un 0,70% hasta los 4.448,83 puntos, el CAC francés un 1,25% hasta los 7.371,64 puntos y el FTSE británico un 2,14%.
El sector de los semiconductores europeos subió con fuerza beneficiados por unos resultados trimestrales mejores de lo esperado de la taiwanesa TSMC y de una mejora de las perspectivas para el fabricante estadounidense de servidores Super Micro Computer. BE semiconductor subió en la semana un 12% beneficiado por la subida de precio objetivo que te otorga Goldman Sachs hasta los 165 euros. AMD sumó un 11% y ASM Internacional un 10%.
La compañía Richemon, matriz de Cartier subió un 6% tras mostrar unos resultados mejores de lo esperado y animó al sector del lujo.
En Wall Street se vieron subidas, el Dow Jones se anotó en la semana un 0,72% y hoy partirá de los 37.863,80 puntos, el SP500 añadió un 1,17% hasta los 4.839,81 puntos y el Nasdaq sumó un 2.26% hasta los 15.310,97 puntos.
Los fabricantes de vehículos eléctricos se vieron arrastrados por los malos resultados de Tesla a principios de año.
En los mercados asiáticos se vieron subidas semanales en el índice japonés Nikkei del 1,09% y en la noche sube un 1,71% hasta los 36.546,95 marcando nuevos máximos. El Hang Seng perdió en la semana un 5,76% en la semana y durante la noche pierde un 2,84% más.
El oro cotiza a 2.024,35 dólares la onza y la plata a 22,285 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 72,95 dólares y el Brent a 78,21 dólares mientras continúan las tensiones en el Mar Rojo. El cambio eurodólar se sitúa 1,0906 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 4,121%, el bono alemán a 10 años en el 2,27% y el bono español a 10 años en el 3,208%.
Esta semana y la siguiente son especialmente importantes en cuanto a resultados empresariales, presentarán sus cuentas Johnson & Johnson, Netflix, Tesla, ASML, SAP, Visa, LVMH entre otras empresas. Hoy presentas sus cuentas United Airlines Holdings, Brown&Brown y Zions. A las 15:00h estaremos pendientes de la comparecencia de Christine Lagarde.
Los futuros europeos vienen esta mañana en verde, a las 08:30h el Ibex sube un 0,17%, el DAX un 0,79%, el Eurostoxx50 un 0,85%, el CAC40 un 0,24%, el Italia40 un 0,18% y el FTSE100 cede un 0,03%.
Las bolsas europeas intentan iniciar la semana con subidas tras los récords históricos de Wall Street del pasado viernes y a la espera de los resultados empresariales que se conocerán en las próximas jornadas.
Asesor Financiero
Subidas en el Ibex. Mercados, qué esperar para hoySubidas en el Ibex. Mercados, qué esperar para hoy
Las compras se impusieron en las bolsas europeas tras los descensos de las sesiones previas. El Ibex sumó un 0,13% y hoy partirá de los 9.880,30 puntos. En la apertura de mercado el Ibex abrió a la baja, pero consiguió remontar a lo largo de la sesión y, aunque llegó a tocar los 9.901,5 puntos, no consiguió cerrar por encima del nivel de los 9.900 puntos.
La prudencia se impone entre los inversores ya que, tras varias comparecencias de los banqueros centrales, se ve menos cerca el momento de las bajadas de tipos de interés. Por otra parte, la economía china continúa mostrando debilidad y la crisis del Mar Rojo podría traer un mayor efecto inflacionista.
Los valores con mejor comportamiento entre los 35 del Ibex fueron Hoteles Meliá que sumó un 2,65%, Acciona Energía un 2,60%, Banco Sabadell un 2,46% y Amadeus un 1,74%. En el lado de los descensos encontramos a Grifols que se dejó un 2,41%, Cellnex un 1,90%, Endesa un 1,73% e Iberdrola un 1,62%.
El resto de la renta variable europea consiguió cerrar con mejor comportamiento que el Ibex. El DAX alemán sumó un 0,83% hasta los 16.567,35 puntos, el Eurostoxx50 cedió un 1,15% hasta los 4.453,85 puntos, el CAC francés un 1,13% y el FTSE británico un 0,17%. El sector del lujo dio sorpresa positiva tras la presentación de resultados de Richemont, sus acciones subieron un 10,4% contagiando a todo el sector. La empresa de hidrógeno Ceres logró un 37,7% de subida debido al acuerdo de suministro a largo plazo alcanzado con la empresa Delta Electronics.
En Wall Street se vieron subidas, el Dow Jones se anotó un 0,54% hasta los 37.468,6 puntos, el SP500 añadió un 0,88% hasta los 4.780,94 puntos y el Nasdaq se anotó un 1,35% hasta los 15.055,7 puntos. Destacaron las subidas de las empresas tecnológicas, Apple sumó un 3,26%, Amazon un 1,18%, Nvidia un 1,88%, Google un 1,47% mientras que Testa bajaba un 1,70%.
En los mercados asiáticos se han visto nuevas subidas en el índice japonés Nikkei del 1,42% hasta los 35.963,27 puntos y descensos en el Hang Seng del 0,98% a estas horas. El fabricante de chips TSMC, uno de los fabricantes más importantes del mundo supera las estimaciones con la presentación de sus resultados.
El oro cotiza a 2.026,70 dólares la onza y la plata a 22,863 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 74,01 dólares y el Brent a 79,12 dólares. El cambio eurodólar está en 1,0877 y la rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 4,164%, el bono alemán a 10 años al 2,314% y el bono español a 10 años al 3,26%.
Hoy viernes estaremos pendientes de las declaraciones de varios miembros del BCE, hablan Christine Lagarde a las 11:00h y Elizabeth McCaul a las 10:30h. También comparecen miembros de la FED, Mary C. Daly a las 22:15h. En la agenda macroeconómica destacan el dato de confianza del consumidor en España, el IPP de Alemania y el dato de ventas minoristas en Reino Unido. En Estados Unidos se darán a conocer el dato de ventas de viviendas de segunda mano y
la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.
Hoy los futuros europeos vienen en verde, antes de las 08:30h el Ibex sube un 0,41%, el DAX un 0,56%, el Eurostoxx50 un 0,65%, el CAC40 un 0,63%, el FTSE100 un 0,69% y el Italia40 un 0,20%.
El Ibex hoy abrirá en positivo tras una semana de descensos. A pesar de los repuntes de ayer, que posiblemente se extiendan a la sesión de hoy, sigo pensando que los mercados de renta variable pueden continuar su proceso de ajuste.
Asesor Financiero
Mercados, qué esperar para hoyMercados, qué esperar para hoy
Sesión de fuertes descensos en las bolsas europeas, el Ibex perdió los 9.900 puntos, fue su tercera sesión consecutiva de descensos, cerró con un descenso del 1,26% y hoy partirá de los 9.867,80 puntos. La FED no dio aliciente a los mercados dejando caer que no habrá rebaja de tipos de interés en el mes de marzo, y el BCE lo aplaza hasta el verano. También hay que destacar que el PIB de China fue menor de lo esperado y tampoco acompaña el IPC de Reino Unido que subió por encima de las previsiones.
Tan solo dos valores de los 35 del Ibex consiguieron cerrar en positivo, fue el caso de Indra que sumó un 2,69% y Hoteles Meliá un 0,95%. El resto de los valores cerró en números rojos, destacando las pérdidas de Solaria que se dejó un 6,08%, Acciona un 4,77%, Acciona Energía un 4,47% y Grifols un 4,05%.
IAG recibió una mejora de recomendación por parte de Goldman Sachs y logró cerrar con una pequeña pérdida del 0,09%.
El resto de las principales bolsas europeas también tuvieron una sesión negativa, el DAX alemán se dejó un 0,84% hasta los 16.431,69 puntos, el Eurostoxx50 se dejó un 1% hasta los 4.401,85 puntos, el CAC francés perdió un 1,07% y el FTSE británico un 0,79%.
En Wall Street también se vio signo bajista, el Dow Jones perdió un 0,25% hasta los 37.266,7 puntos, el SP500 se dejó un 0,56% hasta los 4.739,21 puntos y el Nasdaq bajó un 0,59% hasta los 14.855,6 puntos. Todos los sectores cerraron en negativo, destacando el Real Estate, las utilities y materiales básicos.
Continuamos con la temporada de presentación de resultados de las empresas y, hasta el momento, los datos presentados por los grandes bancos de Estados Unidos, no ha convencido al grueso de inversores, a pesar de que la mayoría de las empresas que han presentado sus cuentas ha superado las expectativas del mercado.
En los mercados asiáticos se han visto descensos en el índice japonés Nikkei del 0,04% hasta los 35.466,17 puntos debido principalmente a la fortaleza del yen y subidas en el Hang Seng del 0,74% a estas horas. La debilidad de China es un factor más que afecta a los mercados, sus cifras de PIB en el 5,2% cuando lo esperado era del 5,3% a lo que hay que añadir el dato de las ventas minoristas de diciembre, que creció un 7,4% frente al 8% esperado.
El oro cotiza a 2.013,10 dólares la onza y la plata a 22,758 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 73,05 dólares y el Brent a 78,32 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0897 y la rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 4,08%, el bono alemán a 10 años al 2,28% y el bono español a 10 años al 3,242%.
Seguiremos pendientes de las reuniones del Foro Económico Mundial, a las 13:30h se conocerán las actas de la última reunión monetaria del BCE y a las 16:15h comparecerá Christine Lagarde, presidenta del BCE. Conoceremos la Balanza Comercial de España y la Balanza por Cuenta Corriente de Portugal y de la zona euro. En los Estados Unidos se publicará el dato de nuevas peticiones de subsidio por desempleo.
Los futuros europeos vienen en verde, a las 08:30h el Ibex sube un 0,27%, el DAX un 0,15%, el Eurostoxx50 un 0,20%, el CAC40 un 0,15%, el FTSE100 baja un 0,04% y el Italia40 suma un 0,12%.
El Ibex y las bolsas europeas no manifiestan demasiada fuerza como para iniciar el rebote tras los descensos de las sesiones previas. El abandono del nivel de los 10.000 puntos en el Ibex podría llevarlo hasta el siguiente soporte situado en los 9.760 puntos.
Asesor Financiero
Descensos en el Ibex y en Europa. Mercados, qué esperar para hoyDescensos en el Ibex y en Europa. Mercados, qué esperar para hoy
El Ibex cerró por debajo de los 10.000 puntos en una sesión de descensos moderados en las bolsas europeas. Los inversores acusan las últimas advertencias de los bancos centrales en cuanto a las expectativas de bajadas de tipos de interés. Los últimos mensajes tanto del Banco Central Europeo como de la Reserva Federal ponen en duda un adelanto importante en el inicio de las rebajas de los tipos de interés.
El Ibex cedió un 0,82% y hoy partirá de los 9.994,10 puntos. El sector bancario acusó pérdidas y también valores sensibles a los costes de financiación como Solaria que se dejó un 4,67%, y Acciona Energía un 2,93%. Los valores con mejor comportamiento dentro del Ibex35 fueron Grifols que subió un 0,99%, Laboratorios Farmacéuticos Rovi un 0,81%, Amadeus un 0,44% y Repsol un 0,26%. Entre los valores con peor comportamiento encontramos a Solaria que se dejó un 4,67%, Acciona un 4,03%, Acerinox un 2,93% y Acciona Energía un 2,74%.
El resto de las principales bolsas europeas también cerraron la sesión con suaves descensos, el DAX alemán se depreció un 0,30%, el CAC francés un 0,18%, el FTSE británico un 0,48% y el Eurostoxx50 un 0,22%.
Wall Street volvió a la actividad tras un lunes festivo, el Dow Jones se dejó un 0,62% hasta los 37.361,1 puntos, el SP500 perdió un 0,37% hasta los 4.765,98 puntos y el Nasdaq un 0,19% hasta los 14.944,4 puntos. El sector que acumuló más pérdidas fue el de la energía, seguido de materiales básicos y las utilities. La tecnología se mantuvo, destacando Nvidia que subió un 3,06% y AMD un 8,31% después de que Barclays elevara su precio objetivo de los 120 dólares hasta los 200 dólares por acción.
Presentaron sus cuentas Goldman Sachs que ha sorprendido al mercado con un beneficio de 2.008 millones de dólares entre octubre y diciembre, un 51% más que en el mismo período anterior. Morgan Stanley, por su parte, gana un 18% menos en el 2023, en concreto 9.087 millones de dólares.
No olvidemos que los resultados empresariales es lo que mueve realmente al mercado, por lo que estaremos muy atentos a la presentación de resultados de las empresas.
Por análisis técnico, el SP500 continúa intentando superar sus máximos históricos situados en los 4.818 puntos y se mantiene cotizando en lateral consolidando la subida. La superación de este nivel dejaría un camino despejado hasta los 5.000 puntos.
En los mercados asiáticos se han visto descensos del 0,32% en el índice japonés Nikkei y pérdidas del 4,17% en el Hang Seng a estas horas. Las bolsas chinas cayeron tras la publicación de los datos del PIB, que creció algo menos de lo esperado en el último trimestre y por los descensos en el precio de las viviendas nuevas.
El oro cotiza a 2.022,60 dólares la onza y la plata a 22,823 dólares, el barril de petróleo WTI cotiza a 71,87 dólares y el Brent a 77,68 dólares. La tensión en el Mar Rojo está en el foco de todas las miradas debido al impacto que pueda tener en la inflación, tanto por la subida de los precios del petróleo como por las subidas de los fletes, al verse muchos cargueros a tomar una ruta alternativa más larga con el consecuente aumento en el precio de algunos productos y retraso en las entregas.
El cambio eurodólar se sitúa en 1,0867 y la rentabilidad del bono americano a 10 años está en el 4,069%, el bono alemán a 10 años en el 2,2525% y el bono español a 10 años en el 3,218%.
Hoy estaremos pendientes del dato de inflación en la zona euro que se dará a conocer a las 11:00h, se espera una subida del 2,9%, más que el 2,4% del mes de noviembre. En la tasa subyacente se espera un aumento del 3,4%, dos décimas por debajo del mes anterior. A las 16:15h comparece Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo. En la agenda macroeconómica destacan el IPC y el IPP de Reino Unido. En Estados Unidos el libro rojo de ventas minoristas.
Los futuros europeos vienen esta mañana en rojo, pasadas las 08:30h el Ibex cae un 0,53%, el DAX un 0,79%, el Eurostoxx50 un 1,01%, el FTSE100 un 1,31%, el CAC40 un 1,12% y el Italia40 un 0,63%.
El Ibex anticipa más descensos tras perder el nivel de los 10.000 puntos y después de los malos datos de China. Se ha conocido la inflación en Reino Unido, que repunta un 4% en el mes de diciembre, lo que no ayuda al mercado de renta variable.
Asesor Financiero
Descensos en las bolsas europeas. Mercados, qué esperar para hoyDescensos en las bolsas europeas. Mercados, qué esperar para hoy
El Ibex cerró con un descenso del 0,18% hasta los 10.076,90 puntos en una sesión sin referencias de Wall Street que permaneció cerrado por la festividad del día de Martin Luther King. Esto hizo que la sesión transcurriera con cierta tranquilidad a pesar de los bandazos de Grifols que sigue con una elevada volatilidad tras el informe de Gotham City Research.
Los valores del Ibex con mejor comportamiento fueron Laboratorios Farmacéuticos Rovi que sumó un 1,89%, Telefónica un 1,43%, Acerinox un 1,17% y Repsol un 0,99%. En el lado de los descensos encontramos a Acciona que se dejó un 2,26%, Acciona Energía un 2,20%, Santander un 1,09% y Fluidra un 0,99%.
En los mercados asiáticos se han visto descensos en el índice japonés Nikkei que baja un 0,66% hasta los 35.619,18 puntos y se encuentra en niveles máximos de 34 años. Por el contrario, el Hang Seng, que baja un 2,11% a estas horas se encuentra en mínimos de 52 semanas.
El oro cotiza a 2.052,90 dólares la onza y la plata a 23,273 dólares. La atención sigue puesta también en el Mar Rojo con el barril de petróleo WTI a 72,59 dólares y el Brent a 78,20 dólares.
El cambio eurodólar se sitúa en el 1,0911 y la rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 4,005%, el bono alemán a 10 años al 2,213% y el bono español a 10 años al 3,167%.
Hoy martes conoceremos los resultados empresariales de Morgan Stanley y Goldman Sachs y el viernes los de Bankinter. Estaremos pendientes de la reunión del Ecofin en la que los ministros de economía y finanzas de Europa se reúnen para analizar las perspectivas económicas anuales.
En la agenda macroeconómica destacan la evolución del desempleo en Reino Unido, el dato de IPC en Alemania y el índice ZEW de confianza inversora en la zona euro. En los Estados Unidos se dará a conocer el índice manufacturero Empire State y también comparecerá Christopher J. Waller.
Los futuros europeos vienen esta mañana en rojo, antes de las 08:30h el Ibex pierde un 0,51%, el DAX un 0,54%, el Eurostoxx50 un 0,58%, el CAC40 un 0,42%, el FTSE100 un 0,36% y el Italia40 un 0,49%.
El Ibex y las principales bolsas europeas anticipan descensos en apertura. Los comentarios de varios funcionarios del Banco Central Europeo ayer que rechazan la idea de que se produzcan recortes en los tipos de interés durante la primera mitad del año, hacen mella en el ánimo de los inversores.
Asesor Financiero
Festividad en Estados Unidos. Mercados, qué esperar para hoy
Festividad en Estados Unidos. Mercados, qué esperar para hoy
La ralentización de la inflación es una de las cuestiones importantes en el momento actual, esta ralentización debe permitir a la Reserva Federal reducir los tipos de interés, en principio para el próximo mes de marzo, aunque un dato de precios al consumo superior a lo previsto podría ensombrecer este escenario de bajada de tipos. En el mes de diciembre el IPC de Estados Unidos se situó en el 3,4% interanual, frente a lo previsto que era del 3,2%. Si excluimos la energía y los alimentos el dato fue del 3,9% frente a lo estimado que era del 3,8%.
En uno primer momento los índices bursátiles reaccionaron negativamente, pero lograron recuperarse, lo que nos hace pensar que los inversores continúan apostando por la relajación en la política monetaria a corto plazo a la vez que las perspectivas de la recuperación de China se alejan. Hemos conocido que el Banco Central de China ha mantenido los tipos de interés sin cambios en el 2,5%.
Otro tema de gran interés es el inicio de la temporada de resultados empresariales que comenzó la semana pasada, Wells Fargo elevó su beneficio un 9% en el cuarto trimestre, JPMorgan ganó 49.600 millones de dólares en el 2023, BlackRock cerró el 2023 con unas ganancias de 5.692 millones de dólares, Citi ganó un 38% menos y despedirá a 20.000 empleados y Bank of America ganó un 56% menos en el cuarto trimestre.
El Ibex cerró la semana con un descenso del 0,69% afectado por los importantes descensos de Grifols y hoy partirá de los 10.094,80 puntos. Los valores con más subidas en la semana fueron Indra que se anotó un 8,57%, AENA un 4,75% y Ferrovial un 4,32%. En el lado de los descensos encontramos a Grifols que se dejó un 39,09%, Banco Sabadell un 5,81% e Inmobiliaria Colonial un 5,29%.
El Stoxx Europe 600 añadió en la semana un 0,08% hasta los 476,76 puntos y el SP500 sumó un 1,84% hasta los 4.783,83 puntos. Destacó el Nasdaq con una subida semanal del 3,09% animado por el sector tecnológico.
En los mercados asiáticos se han vuelto a ver subidas en el índice Nikkei del 0,98% hasta los 35.901,79 puntos y descensos en el Hang Seng del 0,08% a estas horas.
El oro cotiza a 2.058,45 dólares la onza y la plata a 23,422 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 72,98 dólares y el Brent a 78,59 dólares, las tensiones en el Mar Rojo y los datos sobre el desequilibrio entre la oferta y la demanda mundial hacen que estemos muy pendientes. Sorprendió la Agencia de la Energía de Estados Unidos con una revisión al alza de sus previsiones, se prevé que Estados Unidos produzca 13,44 millones de barriles diarios en 2025 con unos inventarios semanales actuales de 1,3 millones frente a los -0,2 millones del consenso.
El cambio eurodólar se sitúa en 1,0958 y la rentabilidad del bono americano a 10 años está en el 3,962%, el bono alemán a 10 años en el 2,176% y el bono español a 10 años en el 3,116%.
Hoy el mercado de Estado Unidos permanecerá cerrado por el día de Martin Luther King y los futuros europeos vienen en verde, a las 08:30h el Ibex sube un 0,33%, el Dax un 0,42%, el Eurostoxx50 un 0,31%, el CAC40 un 0,19%, el FTSE100 un 0,12% y el Italia40 un 0,18%.
Se espera una apertura al alza en una semana marcada por el Foro Económico de Davos, que se extenderá hasta el viernes y que genera mucha atención. Esta semana también presentan sus cuentas Bankinter, Morgan Stanley y Goldman Sachs y hoy la bolsa de Estados Unidos permanecerá cerrada por festivo por lo que no contaremos con las referencias de Wall Street.
Asesor Financiero
El Ibex y los 10.000 puntos. Mercados, qué esperar para hoyEl Ibex y los 10.000 puntos. Mercados, qué esperar para hoy
Las principales bolsas europeas cerraron con recortes tras el dato de IPC en Estados Unidos, el IPC interanual se incrementó en un 3,4%, por encima del 3,1% de noviembre y dos décimas por encima del pronóstico. La tasa subyacente también superó las estimaciones al quedar en el 3,9%, una décima más de lo esperado.
Ambas cifras se mantienen lejos del objetivo de la FED del 2% por lo que las expectativas del mercado respecto al recorte de tipos de interés parecen optimistas. La idea de algunos inversores respecto al comienzo de los recortes en los tipos en el mes de marzo se aleja.
El Ibex se mantuvo al alza hasta conocer el dato del IPC en Estados Unidos. Tras conocerse el dato el Ibex bajó, cerró un 0,62% abajo y hoy partirá de los 10.004,90 puntos. Grifols volvió descender y en la sesión se dejó un 16,17%. También bajó el sector bancario.
Los valores con mejor comportamiento dentro de los 35 del Ibex fueron Indra que subió un 4,35%, Fluidra un 2,68%, Endesa un 1,05% y Redeia un 0,75%. Entre los valores con peor comportamiento encontramos a Grifols que se dejó un 16,17%, Merlin Properties un 2,73%, Inmobiliaria Colonial un 2,14% y Laboratorios Rovi un 1,85%.
El resto de las principales bolsas europeas también cerraron con descensos tras el dato de IPC en Estados Unidos., el DAX alemán se dejó un 0,86% hasta los 16.547,03 puntos, el Eurostoxx50 se dejó un 0,62% hasta los 4.441,25 puntos, el CAC francés un 0,52% y el FTSE británico un 0,66%.
Wall Street inició la sesión con descensos, pero consiguió remontar y cerrar en tablas, el Dow Jones sumó un 0,04% hasta los 37.711 puntos, el SP500 se dejó un 0,07% hasta los 4.780,24 puntos y el Nasdaq un 0,00% hasta los 14.970,2 puntos. Destacaron los descensos en el sector de las utilities.
Para los seguidores de las criptomonedas, las SEC aprobó los ETF de bitcoin al contado, un evento histórico para el sector de las monedas digitales.
Hoy viernes comenzará la temporada de resultados empresariales con la publicación de las cuentas de Citigroup, JP Morgan Chase, Bank of America, Wells Fargo&Co o BlackRock entre otras empresas.
Signo mixto en las bolsas asiáticas, el índice japonés Nikkei alcanza nuevos máximos con una subida del 1,50% hasta los 35.577,11 puntos y descensos en el Hang Seng del 0,73% a estas horas.
El oro cotiza a 2.042,95 dólares la onza y la plata a 23,052 dólares. El barril de petróleo WTI sube a 73,52 dólares y el Brent a 78,99 dólares con la tensión en Oriente Medio, ayer Irán confirmó la captura de un petrolero en el mar de Omán. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0966 y la rentabilidad del bono americano a 10 años está en el 3,991%, el bono alemán a 10 años en el 2,159% y el bono español a 10 años en el 3,106%.
Hoy centraremos la atención en los banqueros centrales que vuelven a ser el foco de miradas tras el dato de inflación de ayer en Estados Unidos. Hablan Philip R. Lane miembro del BCE y Kashkari miembro del FOMC. En la agenda macroeconómica destacan el dato de producción industrial y el PIB de Reino Unido y el IPC de Francia y España. En estados Unidos conoceremos el número de plataformas petrolíferas de Baker Hughes.
Los futuros europeos vienen en verde, pasadas las 08:30h el Ibex sube un 0,13%, el DAX un 0,59%, el Eurostoxx50 un 0,54%, el CAC40 un 0,45%, el FTSE100 un 0,34% y el Italia40 baja un 0,02%.
El Ibex intentará salvar el nivel de los 10.000 puntos en el último día de la semana.
Asesor Financiero
Subidas en apertura. Mercados, qué esperar para hoySubidas en apertura. Mercados, qué esperar para hoy
Los principales índices europeos cerraron prácticamente planos a la espera del dato de inflación en los Estados Unidos que se publicará hoy jueves. El Ibex se mantiene por encima del nivel de los 10.000 puntos y hoy partirá de los 10.067,1 puntos tras una subida del 0,07% en una sesión marcada por Grifols, que volvió a acaparar toda la atención tras las acusaciones lanzadas por la firma Gotham City. Grifols subió en la sesión de ayer un 11,99%.
Los valores con mejor comportamiento en la sesión fueron Grifols que sumó un 11,99%, Merlin Properties un 1,62%, Amadeus un 1,44% e Indra un 1,35%. En el lado de los descensos encontramos a Banco Sabadell que se dejó un 3,84%, Unicaja un 1,89%, Acerinox un 1,80% y Bankinter un 1,71%.
El resto de las principales plazas europeas cerraron también con movimientos moderados, el DAX alemán sumó un 0,01% hasta los 16.689,81 puntos, el Eurostoxx50 añadió un 0,01% hasta los 4.467,55 puntos, el CAC francés bajó un 0,01% y el FTSE británico se dejó un 0,42%.
En Wall Street se vieron subidas, el Dow Jones se anotó un 0,45% hasta los 37.695,7 puntos, el SP500 añadió un 0,57% hasta los 4.783,45 puntos y el Nasdaq un 0,75% hasta los 14.969,7 puntos. Destacaron las subidas de Amazon con un 1,56%, Nvidia un 2,28% o que subió Meta un 3,65%. Por sectores, los que más subieron fueron Comunicación y servicios seguido de la tecnología y del Consumo Cíclico. A la cola quedó el sector de la energía.
La atención del mercado está puesta en el dato de inflación en Estados Unidos que se publicará hoy jueves, se espera un 3,2% desde el 3,1% del mes anterior. Respecto a la inflación subyacente se prevé que se sitúe en el 3,8% desde el 4% del mes de noviembre.
El dato es importante ya que puede despejar dudas sobre cuando puede la Reserva Federal comenzar los recortes en los tipos de interés.
En los mercados asiáticos se han visto nuevos máximos en el índice japonés Nikkei que añade un 1,88% hasta los 35.049,86 puntos y el Hang Seng sube un 1,48% a estas horas.
El oro cotiza a 2.038,75 dólares la onza y la plata a 23,240 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 71,99 dólares y el Brent a 77,47 dólares. El cambio eurodólar está en 1,0985 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 4,006%, el bono alemán a 10 años en el 2,2075% y el bono español a 10 años en el 3,161%.
Hoy el dato importante y que puede mover el mercado es el dato de inflación en los Estados Unidos que se dará a conocer a las 14:30h. Se espera que el IPC haya subido al 3,2% desde el 3,1% del mes de noviembre y la tasa subyacente se espera alcance un 3,8%, dos décimas menos que en noviembre. Hoy también estaremos pendientes del boletín económico del BCE y en la agenda macroeconómica contaremos con el dato de producción industrial de España, Italia y el IPC de Portugal. En Estados Unidos conoceremos el dato de nuevas peticiones de subsidio por desempleo.
Los futuros europeos vienen esta mañana en verde, antes de las 08:30h el Ibex sube un 0,44%, el DAX un 0,55%, el Eurostoxx50 un 0,58%, el CAC40 un 0,76%, el FTSE100 un 0,48% y el Italia40 un 0,46%.
El Ibex anticipa avances en apertura a la espera del dato de IPC en Estados Unidos.
Asesor Financiero
El Ibex al filo de los 10.000 puntos. Mercados, qué esperar paraEl Ibex al filo de los 10.000 puntos. Mercados, qué esperar para hoy
La bolsa española vivió una jornada agitada con el foco en Grifols. La empresa de hemoderivados ha sido objetivo de Gotham City Research que cuestiona sus niveles de deuda y estima que se encuentra muy sobrevalorada en bolsa como ya comenté en el artículo de ayer. Grifols niega tales acusaciones, pero sus acciones llegaron a caer un 42% moderando sus descensos hasta el 25,91% al cierre. Existe mucho desconcierto entre los analistas sobre todo este asunto.
El Ibex, que llegó a perder el nivel de los 10.000 puntos en la sesión finalmente consiguió cerrar con un descenso del 1,46% en los 10.060 puntos. La corrección del sector bancario también hizo mella en el Ibex.
Los valores con mejor comportamiento fueron AENA que sumó un 1,55% con la subida de recomendación por parte de Morgan Stanley, Acciona un 1,15%, Enagás un 0,70% y Sacyr un 0,49%. Entre los valores con peor comportamiento encontramos a Grifols que se dejó un 25,91%, Caixabank un 3,20%, Inmobiliaria Colonial un 2,67% y ArcelorMittal un 2,42%.
El resto de las bolsas europeas cerraron con descensos moderados, el DAX alemán perdió un 0,17% y hoy partirá de los 16.688,36 puntos, el Eurostoxx50 se dejó un 0,39% hasta los 4.467,95 puntos, el CAC francés un 0,32% y el FTSE británico un 0,13%.
En Wall Street se vio signo mixto, el Dow Jones se dejó un 0,42% hasta los 37.525,2 puntos, el SP500 un 0,15% hasta los 4.756,50 puntos y el Nasdaq subió un 0,09% hasta los 14.857,7 puntos.
Los sectores con peor comportamiento fueron Materiales Básicos, Energía, Financiero y Real Estate.
En los mercados asiáticos se han visto nuevos máximos en el índice japonés Nikkei que sumó un 2,08% hasta los 34.441,72 puntos y nuevos descensos en el Hang Seng que pierde a estas horas un 1,23%. En los próximos días se publicarán los datos de IPC, crédito y comercio en China, estos datos nos ofrecerán mayor claridad sobre la situación económica de la segunda economía global. La Geopolítica por su lado sigue en el punto de mira con las afirmaciones de China sobre la independencia en Taiwán.
El oro cotiza a 2.033,30 dólares la onza y la plata a 23,087 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 72,54 dólares y el Brent a 77,85 dólares. El cambio eurodólar está en el 1,0929 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 4,021%, el bono alemán a 10 años en el 2,1835% y el bono español a 10 años en el 3,155%.
Hoy miércoles estaremos pendientes de las comparecencias de los banqueros centrales, a las 9:20h habla Luis de Guindos, vicepresidente del BCE y a las 15:00h Isabel Schnabel. En Estados Unidos comparece Williams, miembro de la Reserva Federal a las 21:15h. En cuanto a referencias macroeconómicas hoy estaremos pendientes del dato de producción industrial de Francia y del dato de ventas minoristas en Italia. En Estados Unidos conoceremos los inventarios de petróleo crudo de la AIE.
Los futuros europeos vienen esta mañana en rojo, a las 08:30h el Ibex baja un 0,29%, el DAX un 0,22%, el Eurostoxx50 se deja un 0,24%, el CAC40 un 0,25%, el FTSE100 un 0,35% y el Italia40 un 0,11%.
El Ibex anticipa un inicio de jornada bajista pendientes de Grifols y al filo de los 10.000 puntos.
Asesor Financiero
El Ibex busca consolidar los 10.200 puntos. Mercados, qué esperaEl Ibex busca consolidar los 10.200 puntos. Mercados, qué esperar para hoy
Las principales bolsas europeas cerraron con avances moderados a la espera de los próximos datos de IPC en los Estados Unidos. El Ibex añadió un 0,44% hasta los 10.209 puntos. Los datos de IPC serán los que marquen la marcha de los mercados en estos días. Esta noche se ha conocido el IPC de Japón que ha sido de un -2,9% cuando el previsto era de un -2,3% y el previo fue de un -2,5%. También se conocerán el de China y el de Estados Unidos en la semana.
Los valores con mejor comportamiento dentro del Ibex fueron Sacyr que sumó un 2,42%, Unicaja un 1,52%, Mapfre un 1,30% e Inditex un 1,20%. En el lado de los descensos encontramos a Inmobiliaria Colonial que se dejó un 2,53%, Grifols un 2,26%, Acciona Energía un 1,76% y Repsol un 1,45%.
La atención de los inversores está en la empresa Grifols por el ataque de Gotham City Research que indica que hoy publicarán un informe, indican que la empresa manipula la deuda y el EBITDA para reducir el apalancamiento artificialmente.
El repunte de los intereses de la deuda ha favorecido también al sector bancario que ha visto subidas y ha perjudicado al sector inmobiliario, mientras que Repsol se ha visto perjudicada por el precio del petróleo.
El resto de las bolsas europeas también vieron subidas, el DAX alemán sumó un 0,74% hasta los 16.716,47 puntos, el Eurostoxx50 añadió un 0,46% hasta los 4.484,05 puntos, el CAC francés subió un 0,40% y el FTSE británico un 0,06%.
En Wall Street se vieron fuertes subidas aupadas por el sector tecnológico, el Dow Jones se anotó un 0,58% hasta los 37.683 puntos, el SP500 subió un 1,41% hasta los 4.763,54 puntos y el Nasdaq un 2,20% hasta los 14.843,8 puntos. El sector tecnológico subió con fuerza seguido de Comunicación y servicios y Consumo cíclico. El sector que cerró en negativo fue el energético debido a los descensos en el precio del petróleo. La empresa Boeing se desplomó un 8,03% después de que la Administración Federal de la Aviación ordenara la inmovilización temporal de los 737 Max 9 tras el incidente del avión en el que se desprendió una pieza en pleno vuelo.
Nvidia subió un 6,43% después de que la firma presentara sus nuevos chips diseñados para potenciar las tareas de creación, juegos e inteligencia artificial.
En los mercados asiáticos se han visto fuertes subidas en el índice japonés Nikkei que añade un 1,19% hasta los 33.763,18 puntos impulsado por las empresas tecnológicas y sube por encima de niveles de 34 años. El Hang Seng sube un 0,23% a estas horas.
El oro cotiza a 2.040,90 dólares la onza y la plata a 23,328 dólares. El barril de petróleo WTI baja a 70,77 dólares y el Brent a 76,26 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0957 y la rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 4,022%, el bono alemán a 10 años al 2,157% y el bono español a 10 años al 3,139%.
Hoy estaremos pendientes de la tasa de desempleo en la zona euro, se espera que sea del 6,5%. Conoceremos también la Balanza Comercial de Francia, la confianza del consumidor en España y la producción industrial en Alemania. En Estados Unidos se dará a conocer también la Balanza Comercial.
Los futuros europeos vienen mixtos, a las 08:30h el Ibex baja un 0,28%, el DAX un 0,24%, el Eurostoxx50 pierde un 0,30%, el CAC40 sube un 0,19%, el FTSE100 un 0,31% y el Italia40 se deja un 0,28%.
Asesor Financiero
Indecisión. Mercados, qué esperar para hoyIndecisión. Mercados, qué esperar para hoy
Los mercados de renta variable han subido fuerte desde finales de octubre cerrando el año cerca de máximos históricos, pero a partir del 1 de enero se están viendo recogida de beneficios. Tal vez se sobreactuó con las expectativas de una bajada de tipos de interés por parte de la FED en el mes de marzo y ahora los inversores comienzan a dudar.
La primera semana del año ha estado marcada por la publicación de las cifras de IPC en Europa que han sido más débiles de lo previsto, aunque la estacionalidad hace prever un ligero repunte para el cómputo anual y en Estados Unidos la fortaleza del mercado laboral está haciendo que los analistas moderen su entusiasmo sobre las previsiones de bajadas de tipos de interés.
El Ibex consiguió cerrar la semana con una subida del 0,62% y hoy partirá de los 10.164,50 puntos. Los valores con mejor comportamiento semanal fueron Banco de Sabadell que se anotó un 9,75%, Caixabank un 7,65% y Bankinter un 5,59%. En el lado de los descensos encontramos a Solaria que perdió un 9,48%, Corporación Acciona Energía un 6,77% y Grifols un 5,73%.
El DAX alemán perdió en la semana un 0,94% y hoy partirá de los 16.594,21 puntos, el Eurostoxx50 se dejó un 1,29% hasta los 4.463,51 puntos, el CAC francés perdió un 1,62% y el FTSE británico un 0,56%.
En Wall Street también se vieron descensos semanales, el Dow Jones perdió un 0,59% hasta los 37.466,11 puntos, el SP500 se dejó un 1,52% hasta los 4.697,24 puntos y el Nasdaq un 3,25% hasta los 14.524,07 puntos. La tecnología americana ha tenido una semana de descensos tras las fuertes subidas del 2023.
En los mercados asiáticos también se vieron descensos en el índice japonés Nikkei que perdió en la semana un 0,26% y durante la noche ha subido un 0,27% hasta los 33.377,42 puntos. El Hang Seng perdió en la semana un 3% y a estas horas se ha dejado un 1,81% tras haber caído en el 2023 por cuarto año consecutivo hasta el punto de verse superada por la bolsa de la India en lo que a capitalización se refiere. A pesar de ello, para el 2024 estaremos muy pendientes del despertar chino.
El oro cotiza a 2.037 dólares la onza y la plata a 23,195 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 72,81 dólares y el Brent a 77,78 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0947 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 4,054%, el bono alemán a 10 años en el 2,16% y el bono español a 10 años en el 3,149%.
Durante la semana se esperan con expectación las cifras de inflación del mes de diciembre en Estados Unidos, dato que conoceremos el jueves y a partir del viernes comenzarán a publicarse los primeros resultados empresariales en Estados Unidos, UnitedHealth, JPMorgan, BlackRock, Citigroup y Bank of America.
Los futuros europeos vienen esta mañana planos, a las 08:30h el Ibex baja un 0,03%, el DAX un 0,02%, el Eurostoxx50 un 0,09%, el CAC40 sube un 0,05%, el FTSE100 se deja un 0,38% y el Italia40 suma un 0,03%.
Tendría sentido una corrección del mercado desde estos niveles, pero la semana parece que abrirá con indecisión.
Asesor Financiero
Descensos en apertura. Mercados, qué esperar para hoyDescensos en apertura. Mercados, qué esperar para hoy
Tras los recortes del miércoles las bolsas europeas cerraron con avances en la sesión de ayer jueves. El Ibex destacó con subidas del 1,28% y hoy partirá de los 10.182,40 puntos, el sector bancario tiró con fuerza del índice.
Los valores con mejor comportamiento fueron Grifols que sumó un 3,32% tras la mejora de recomendación por parte de Barclays que le da un precio objetivo de 18 euros por acción, Banco Sabadell un 2,84%, Endesa un 2,60% y Bankinter un 2,41%. Entre los valores con peor comportamiento encontramos a Solaria que se dejó un 1,59%, Acciona Energía un 1,22%, Cellnex un 0,17% y Acerinox un 0,14%.
Telefónica avanzó un 1,57% tras la firma del ERE para 3.421 empleados e Iberdrola se anotó un 1,65%.
El resto de las principales bolsas europeas también en positivo, el DAX alemán sumó un 0,48% hasta los 16.617,29 puntos, el Eurostoxx50 un 0,57% hasta los 4.473,55 puntos, el CAC francés un 0,52% y el FTSE británico un 0,53%. Se conocieron el IPC de Francia que se situó en el 3,7%, una décima menos de lo esperado y en Alemania los precios subieron un 3,7% según lo esperado. El PMI de servicios de la zona euro se situó en 48,8, por encima de los 48,1 esperados y en España la cifra sube a 51,5 puntos desde los 51 del mes de noviembre.
Uno de los protagonistas de la sesión ha sido JD Sports, el mayor distribuidor minorista británico de ropa deportiva cayó ayer en la bolsa de Londres un 23% tras revisar a la baja sus expectativas de resultados para el ejercicio económico. Esta caída arrastró las cotizaciones de Adidas que se dejó un 3% y de Puma que perdió un 5,9%.
En Wall Street se vio signo mixto, el Dow Jones sumó un 0,03% hasta los 37.440,3 puntos, el SP500 perdió un 0,34% hasta los 4.688,68 puntos y el Nasdaq se dejó un 0,56% hasta los 14.510,3 puntos. Apple continuó con sus caídas y en la sesión de ayer se dejó un 1,27%. Los sectores que consiguieron cerrar en positivo fueron la salud, el financiero y el industrial. A la cola quedó la energía, comunicación y servicios y el consumo cíclico.
El empleo privado en Estados Unidos creció hasta los 164.000 empleos en el mes de diciembre, según el informe de ADP. Las peticiones semanales de subsidio por desempleo cayeron a 202.000, la cifra más baja en tres meses. Los expertos comentan que si el empleo continúa siendo fuerte es posible que los tipos de interés se mantengan altos por más tiempo.
Desde el punto de vista del análisis técnico, el Nasdaq ha perdido el soporte de los 16.552 puntos dejando dos huecos significativos a la baja y es posible que busque apoyo en el nivel de los 16.000 puntos.
En los mercados asiáticos se han visto subidas en el índice japonés Nikkei del 0,40% hasta los 33.377,42 puntos y descensos del 0,66% en el Hang Seng a estas horas.
El oro cotiza a 2.051,55 dólares por onza y la plata a 23,308 dólares. Por su pate el barril de petróleo WTI cotiza a 72,60 dólares y el Brent a 77,90 dólares. El cambio eurodólar está en 1,0930 y la rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 4,014%, el bono alemán a 10 años al 2,131% y el bono español a 10 años al 3,119%.
Hoy se publica el informe de empleo en Estados Unidos, también estaremos atentos a los datos de inflación en la zona euro, se espera que haya subido un 3%, más que el 2,4% del mes de noviembre, respecto a la tasa subyacente se espera un 3,5%, una décima menos que en el mes pasado. En cuanto a datos macroeconómicos, conoceremos el IPC de Italia y los PMI de Alemania, Francia, Italia y la zona euro. En Estados Unidos conoceremos los pedidos de fábrica.
Los futuros europeos vienen en rojo, pasadas las 08:30h el Ibex baja un 0,27%, el DAX un 0,57%, el Eurostoxx50 un 0,58%, el CAC40 un 0,44%, el FTSE100 un 0,62% y el Italia40 un 0,11%.
El Ibex anticipa descensos en apertura a la espera del dato de IPC europeo y del dato de empleo de Estados Unidos.
Asesor Financiero
Cautela tras las caídas de ayer. Mercados, qué esperar para hoyCautela tras las caídas de ayer. Mercados, qué esperar para hoy
Las principales bolsas europeas cerraron con fuertes recortes tras los descensos del martes en los índices de Wall Street. El Ibex despidió la sesión con un descenso del 1,26% y hoy partirá de los 10.053,40 puntos.
Los valores con mejor comportamiento fueron Caixabank que sumó un 1,41%, seguido de Banco Sabadell con un 1,31%, Enagás sumó un 1,01% y Endesa un 0,49%. En el lado de los descensos encontramos a Acciona que se dejó un 3,42%, seguido de Acciona Energía que perdió un 3,31%, Inditex un 3,07% y Fluidra un 3,01%.
El resto de las principales bolsas europeas cerró la sesión con caídas en línea con el Ibex. El DAX alemán se dejó un 1,38% hasta los 16.538,39 puntos, el Eurostoxx50 perdió un 1,43% hasta los 4.448,35 puntos, el CAC francés se dejó un 1,58% y el FTSE británico un 0,51%.
Los números rojos también se impusieron en Wall Street que cerró con ventas, el Dow Jones se dejó un 0,76% hasta los 37.430,19 puntos, el SP500 perdió un 0,80% hasta los 4.704,81 puntos y el Nasdaq se dejó un 1,18% hasta los 14.592,21 puntos. La tecnología volvió a ser protagonista con el descenso de Tesla que se dejó un 4,01% después de que la china BYD la haya superado por primera vez en ventas de coches eléctricos. Por sectores, el de mejor comportamiento fue la energía seguido de las utilities, a la cola quedaron el Real Estate y el sector Industrial.
Por la tarde se presentaron las actas de la reunión de diciembre de la FED, se optó por mantener los tipos de interés sin cambios y anticipar hasta tres recortes. El texto manifiesta que la política monetaria continuará siendo restrictiva durante algún tiempo y muestra incertidumbre sobre cuando podrían llegar los primeros recortes en los tipos de interés.
Por otra parte, se conoció el PMI manufacturero de Estados Unidos, con una leve mejora, aunque aún se sitúa en contracción, el dato fue de 47,4 puntos.
En los mercados asiáticos se han visto descensos en el índice japonés Nikkei del 0,56% hasta los 33.288,29 puntos en su primera sesión del año tras el terremoto, y el Hang Seng sube un 0,17% a estas horas.
El oro cotiza a 2.054,90 dólares la onza y la plata a 23,212 dólares. Por su parte, el barril de petróleo WTI sube a 73,31 dólares y el Brent a 78,72 dólares. Las tensiones en Oriente Medio favorecieron las subidas en los precios del petróleo. También el precio del crudo se vio sostenido por las interrupciones de suministro en Libia, así como por una declaración de la OPEP en la que se comprometía a estabilizar los precios. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0939 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 3,906%, el bono alemán a 10 años baja al 1,98% y el bono español a 10 años recorta al 2,958%.
Hoy estaremos pendientes de los datos de PMIs en Europa y en Estados Unidos, también del informe de empleo americano que se conocerá a las 14:30h. Conoceremos los datos de IPC en Francia y en Alemania, así como los inventarios de petróleo crudo de la AIE.
Los futuros europeos vienen mixtos, pasadas las 08:30h el Ibex baja un 0,04%, el DAX sube un 0,23%, el Eurostoxx50 un 0,25%, el CAC40 un 0,14%, el FTSE100 un 0,11% y el Italia40 un 0,21%.
Asesor Financiero
Apertura con descensos. Mercados, qué esperar para hoyApertura con descensos. Mercados, qué esperar para hoy
El Ibex comenzó el año con una subida del 0,79% animado por el sector bancario y hoy partirá de los 10.182,10 puntos. En los máximos intradía llegó a tocar los 10.287,90 puntos. Iberdrola comunicó la renuncia a la compra de PNM Resources en Estados Unidos, una operación de 7.000 millones, las acciones de la compañía cerraron prácticamente planas.
Los valores con mejor comportamiento fueron Ferrovial que sumó un 3,51%, Banco Sabadell un 3,05%, Bankinter un 2,97% y Unicaja un 2,75%. Entre los valores con peor comportamiento encontramos a Solaria que se dejó un 3,98%, Grifols un 3,85%, Acciona Energía un 3,21% y Acciona un 1,20%.
El resto de los principales índices europeos cerró con signo dispar, el Dax alemán subió un 0,11% hasta los 16.769,36 puntos, el Eurostoxx50 se dejó un 0,21% hasta los 4.511,95 puntos, bajó el CAC francés un 0,16% y también el FTSE británico un 0,15%.
Se conocieron los datos de los PMIs, el de la eurozona se situó en 44,4 frente al 44,2 esperado. El de España en 46,2 frente al 47 esperado, el de Estados Unidos en 47,9 frente al 48,2 esperado, a lo largo de esta semana conoceremos los datos de IPC y el viernes las cifras de desempleo no agrícola en Estados Unidos.
Signo mixto en Wall Street, el Dow Jones subió un0,07% hasta los 37.715 puntos, el SP500 perdió un 0,57% hasta los 4.742,83 puntos y el Nasdaq se dejó un 1,63% hasta los 14.765,9 puntos. Destacaron los descensos en los valores del sector tecnológico, el consumo cíclico y el sector industrial. A la cabeza el sector de la salud, las utilities y consumo defensivo.
Apple bajó un 3,58% después de que Barclays recortara su valoración ante la previsión de una menor demanda en 2024.
En los mercados asiáticos se han visto descensos, el índice japonés Nikkei permanecerá cerrado hasta el jueves tras el terremoto y el accidente aéreo del martes en el que un vuelo de Japan Airlines chocó con una aeronave de la guardia costera causando cinco muertes. El Hang Seng baja un 0,83% hasta los 16.644 puntos en estos momentos.
El oro cotiza a 2.069,70 dólares la onza y la plata a 23,77 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 70,31 dólares y el Brent a 75,89 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0957 y la rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 3,969%, el bono alemán a 10 años al 2,084% y el bono español a 10 años al 3,045%.
Hoy miércoles se publicarán las actas de la reunión de los tipos de interés de la Reserva Federal de los Estados Unidos a las 20:00h, se espera que confirmen la finalización de las subidas de tipos, aunque la cuestión es cuando comenzarán a bajarlos. A las 14:30h habla Tom Barkin, miembro del FOMC. Entre las referencias macroeconómicas, en Europa destacan los datos de desempleo de Alemania y España. En Estados Unidos conoceremos el libro rojo de ventas minoristas y las reservas semanales de crudo del API.
Los futuros europeos vienen en rojo, a las 08:30h el Ibex baja un 0,08%, el DAX baja un 0,15%, el Eurostoxx50 un 0,13%, el CAC40 un 0,23%, el FTSE100 un 0,05% y el Italia40 sube un 0,08%.
Tras la sesión de ayer en Wall Street que fue de bajadas, los índices europeos de renta variable anticipan descensos en la apertura.
Asesor Financiero
Perspectivas para 2024 en los Mercados FinancierosPerspectivas para 2024 en los Mercados Financieros
Comenzamos el 2024 tras un 2023 de fuertes subidas, el Ibex concluyó el año con una subida del 22,7% en el año y los principales índices americanos cerca de sus máximos históricos. No cabe duda de que el 2023 ha sido un excelente año para la renta variable.
En el 2022 el Ibex perdió un 5,5% e inició los dos primeros meses del 2023 con fuertes ganancias, que se vieron anuladas por la crisis bancaria en Estados Unidos en el mes de marzo. Posteriormente, el Ibex se recuperó, pero volvió a caer tras el estallido de Oriente Medio, sin embargo, desde los niveles mínimos alcanzados en el mes de octubre el Ibex y el conjunto de las bolsas mundiales rebotaron fuertemente con la disminución de los niveles de inflación y la idea de que los bancos centrales comiencen a bajar los tipos de interés en el 2024.
Desde el punto de vista del análisis técnico el Ibex, que parte hoy de los 10.102,10 puntos, tiene un soporte importante en los 10.000 puntos. Nivel que, si finalmente pierde, es probable que acabemos viendo al índice en los 9.700 puntos. Por encima, la resistencia a vigilar son los 10.300 puntos.
El resto de principales bolsas europeas también con fuertes subidas, el DAX alemán sumó un 20,31%, el Eurostoxx50 un 19,9% hasta los 4.521,65 puntos, el CAC francés un 16,52% y el FTSE británico un 3,78%.
Entre los principales índices de Estados Unidos, el Dow Jones cierra el año con una subida del 13,70% hasta los 37.689,54 puntos, el SP500 sumó en el año un 24,23% hasta los 4.769,83 puntos y el Nasdaq un 43,42% hasta los 15.011,35 puntos.
Ahora, lo importante son las perspectivas para los mercados financieros en el nuevo año:
En este 2024, el panorama económico mundial se vislumbra marcado por el paso a la última fase del ciclo económico, según proyecciones que apuntan a una normalización tras la aceleración de la recesión desencadenada por la pandemia en 2020.
Después de meses de fuerte soporte monetario y fiscal, se espera que la inflación, que alcanzó niveles muy elevados, comience a reducirse. Esta normalización, que se inició en los últimos meses de 2023, podría consolidarse a lo largo de 2024 y 2025, marcando un periodo de estabilidad económica, aunque en los mercados siempre pueden aparecer “cisnes negros” que podrían cambiar el panorama.
Las tensiones en la cadena de producción, una consecuencia postpandemia, están desapareciendo, indicando una mejora en la estabilidad del mercado.
El aumento de las tensiones inflacionistas ha llevado a los bancos centrales a iniciar el esperado proceso de subida de tipos de interés. Aunque en 2022 esto provocó caídas en los mercados bursátiles, la subida de precios ha propiciado la recuperación de resultados empresariales, impulsando positivamente la evolución de la renta variable a lo largo de 2023.
En el ámbito financiero, el rápido giro de los tipos ha tenido un impacto en el Euribor a 12 meses, llevándolo a niveles del 3,55% desde máximos de 4,2%. Si esta tendencia persiste, se espera que limite la subida de los costes financieros que el mercado había anticipado para el año 2024.
En este contexto, aunque las proyecciones apuntan a una fase de normalización económica, la posibilidad de eventos impredecibles, conocidos como "cisnes negros", sigue siendo un factor para tener en cuenta en la toma de decisiones económicas.
Continúa habiendo valor en el sector industrial, en el inmobiliario, de servicios industriales, telecomunicaciones, en las empresas concesionarias, las empresas de transición energética y algunas empresas de salud. De todas formas, pueden darse picos de volatilidad, por lo que es recomendable vigilar de cerca los mercados.
En conjunto, el 2024 puede seguir siendo positivo para la renta variable ya que los beneficios empresariales, que son los que justifican el valor de las empresas, han crecido más en los últimos cinco años que las cotizaciones, por lo que existe un diferencial de valoración en favor de los mercados.
Hoy los futuros europeos vienen en verde, pasadas las 08:30h el Ibex sube un 0,44%, el DAX un 0,33%, el Eurostoxx50 un 0,59%, el CAC40 un 0,39%, el FTSE100 un 0,09% y el Italia40 un 0,24%.
El Ibex anticipa un inicio de año positivo con la mirada puesta en los PMIs de Europa y los Estados Unidos.
Asesoramiento Financiero
IBEX 35: ¿Podríamos verlo al alza en 2024? En 2023, el IBEX 35 experimentó un cambio significativo al romper una tendencia bajista que se remontaba a diciembre de 2007, cuando alcanzó su punto máximo en los 16000 puntos. Desde entonces, el índice había experimentado una marcada caída, alcanzando aproximadamente los 6000 puntos. Sin embargo, durante este año, logró romper esta estructura bajista y alcanzar los 10000 puntos, marcando un hito importante.
A pesar de este avance, el IBEX 35 se enfrenta a desafíos importantes. Por delante, se encuentra una resistencia de largo plazo en los 12000 puntos, un nivel que podría alcanzar durante 2024. Incluso si supera esta resistencia, la próxima barrera se sitúa en los 14000 puntos.
En el corto plazo, se prevé un posible inicio de año con caídas. Esto se debe a que el precio experimentó un impulso alcista desde los 8890 puntos hasta los 10297 puntos, alcanzando una resistencia semanal y una resistencia dentro de un canal alcista de mediano plazo. Por lo tanto, se especula que el precio podría descender inicialmente hasta los 10000 puntos, y en caso de romper este nivel, existe la posibilidad de una caída adicional hasta los 9546 puntos.
Este escenario presenta una situación compleja para el IBEX 35 en el corto y mediano plazo, con una lucha entre resistencias y posibles correcciones. La superación de estas resistencias y la reacción a los niveles de soporte serán cruciales para determinar la dirección futura del índice durante el año entrante.