Análisis del Índice del Dólar (DXY): Perspectivas 2025 El dólar estadounidense (DXY) muestra una configuración técnica y fundamental clave para los próximos meses. En el gráfico semanal, vemos una consolidación que podría dar paso a un movimiento significativo, impulsado tanto por factores macroeconómicos como por decisiones de política monetaria y el contexto político actual. Vamos al análisis detallado 👇:
📉 Análisis Técnico: Claves del Gráfico
1️⃣ Canal Ascendente de Largo Plazo: El DXY se encuentra en la parte baja de un canal ascendente, un soporte clave que ha guiado su movimiento desde 2020. Este nivel es crítico para definir la continuidad del rally del dólar.
2️⃣ Ruptura de Consolidación: El precio ha roto una resistencia horizontal importante cerca de los 106 puntos, lo que abre camino hacia los 114-115 puntos, una zona de máxima relevancia histórica.
3️⃣ Indicadores Técnicos:
Volumen: Notamos un aumento en el volumen comprador, lo que confirma interés institucional en estos niveles.
Ichimoku: La nube proyecta soporte, indicando que el impulso alcista podría mantenerse.
Medias Móviles: Un cruce positivo en las medias a medio plazo refuerza la perspectiva alcista.
📈 Contexto Fundamental: Factores Clave
Cambio de Presidencia: La reciente victoria de Donald Trump en las elecciones de 2024 introduce un panorama de políticas económicas pro-dólar, como:
Posibles nuevos recortes fiscales.
Mayor presión para reducir el déficit comercial, incentivando un dólar más fuerte.
Incremento en los aranceles a importaciones clave, lo que podría atraer inversión interna.
Política Monetaria de la Fed: Con una inflación que se mantiene cerca del 4%, la Reserva Federal podría continuar con una política restrictiva en el corto plazo, lo que históricamente apoya al dólar frente a otras monedas.
Escenario Geopolítico: La incertidumbre en Europa y la desaceleración en China refuerzan al dólar como activo de refugio. Además, la guerra en Ucrania sigue limitando la estabilidad del euro.
💡 Oportunidad para Traders
Zona de Entrada: Buscamos confirmaciones sobre los 106 puntos, con un objetivo en los 114 puntos.
Stop Loss: Un cierre semanal bajo los 102 puntos invalidaría el escenario alcista.
Relación Riesgo-Beneficio: Alta, con un ratio cercano a 3:1.
El dólar se encuentra en un momento clave, tanto técnica como fundamentalmente. La ruptura reciente refuerza su potencial alcista, respaldada por políticas internas y tensiones globales. Si estás buscando una operativa sólida, este puede ser el momento para actuar. 🌍💵
🔔 ¡No te pierdas nuestras próximas ideas de trading! Sígueme para estar al tanto de las configuraciones más prometedoras y aprender estrategias que transformen tu trading.
#Trading #Dólar #DXY #AnálisisTécnico #Forex #EstrategiasDeTrading #MercadosFinancieros #DonaldTrump #Fed #Inversión
Ideas de trading de DX.F
DXY: La Brújula del Mercado y Su Correlación InversaEl DXY, más que un simple índice del dólar, es una herramienta clave para interpretar movimientos en los pares mayores. Su correlación inversa con activos como EUR/USD o GBP/USD lo convierte en un indicador útil, especialmente cuando estos pares muestran estructuras menos claras. ¿El dólar está fuerte o débil? Entenderlo a través del DXY te da una ventaja para anticipar posibles movimientos y confirmar decisiones operativas en tus pares favoritos. ¡Mira cómo aplicarlo en tu análisis!
Análisis del DXY - Índice del Dólar de EE. UU.El DXY ha mostrado un movimiento alcista significativo en las últimas horas, rompiendo niveles de resistencia clave y alcanzando valores no vistos desde hace varios meses. Este fortalecimiento está respaldado por datos económicos recientes en Estados Unidos, como la caída en las solicitudes semanales de subsidio por desempleo , que se situaron en 211,000 frente a las 222,000 esperadas, lo que refuerza la narrativa de una economía sólida y un mercado laboral aún ajustado.
Actualmente, el DXY se encuentra alrededor del nivel de 109.11, superando resistencias previas observadas en rangos históricos importantes. Este nivel no solo refleja un punto técnico relevante, sino que también pone al índice en una posición de fortaleza frente a las principales divisas globales.
En términos históricos, el DXY comienza a acercarse a niveles clave vistos en los últimos años. En el pasado, valores superiores a 109.50 han actuado como fuertes barreras psicológicas, y la superación de estas zonas podría abrir el camino hacia niveles como 110.00 o más, dependiendo de la evolución de los datos financieros y las decisiones políticas en EE. UU. Aunque personalmente lo veo pronto a dar un giro y comenzar una lateralización para luego bajar.
Perspectivas del DXY: El fortalecimiento actual del índice sugiere un respaldo continuo a la demanda del dólar como activo refugio. Sin embargo, es clave monitorear posibles eventos fuera del calendario económico que puedan influir, como tensiones geopolíticas, ajustes en la política fiscal o cambios inesperados en la postura de la Reserva Federal. En este contexto, la narrativa general apunta a una continuación del fortalecimiento del dólar mientras los datos macroeconómicos mantengan su tono positivo lo cual podria llevar al dolar terminar una semana sumamente alta para la siguiente con todos los datos que tienen pensar en caidas.
Este movimiento del DXY podría presionar a otras monedas, especialmente aquellas vinculadas a economías con políticas más acomodaticias, mientras que los inversores mantienen la atención en cómo evoluciona la divergencia económica global.
DXY para el 1 de enero de 2025El índice del dólar estadounidense (DXY) se encuentra actualmente en un nivel clave de resistencia cerca de los 108.34 puntos. Este nivel ha actuado como un techo importante en movimientos recientes, como se puede observar en los retrocesos previos. En la gráfica, se proyecta un posible patrón de corrección, señalando un retroceso hacia niveles más bajos antes de retomar un posible impulso alcista.
Claves técnicas:
Resistencia principal: Se mantiene cerca de los 108.34 puntos. Este nivel ya ha sido testeado y rechazado previamente.
Soporte probable: Se proyecta un retroceso hacia la zona de 107.80 o incluso más abajo dependiendo del volumen y las noticias macroeconómicas que surjan en los próximos días.
Tendencia reciente: El DXY mostró un fuerte repunte a mediados de diciembre, consolidándose en la parte alta del rango actual, lo que sugiere que los toros aún tienen control, pero podrían estar perdiendo fuerza.
Contexto fundamental:
El dólar sigue beneficiándose de su papel como activo de refugio, aunque los mercados están atentos a posibles cambios en la política monetaria de la Reserva Federal y los datos macroeconómicos de inicio de año. La baja liquidez típica de los primeros días de enero podría incrementar la volatilidad.
Estrategias sugeridas:
En caso de un rechazo claro de la resistencia, considerar ventas con un objetivo en los soportes mencionados.
Si el DXY logra superar los 108.34 con volumen, podría abrirse camino hacia los 109 puntos.
Recuerda que los datos fundamentales y el contexto macroeconómico deben complementar el análisis técnico antes de tomar decisiones operativas.
Indice de Divisa EE.UU. ¿Que depara el 2025?La clave del éxito está en la preparación y en el trading no es la excepción
es por ello que me di a la tarea de hacer el análisis de macro a micro para el DXY desde 3 meses a 1h, este lo estaré actualizando cada semana para así tener claridad en la perspectiva de la operativa de los dólares
¿Cómo influye esto en la economía?
El dólar estadounidense es la moneda de reserva mundial más utilizada debido a la solidez económica de EE.UU. y la confianza en su estabilidad financiera.Su influencia se refleja en los siguientes aspectos:
Comercio Internacional:
La mayoría de las transacciones internacionales se realizan en dólares (petróleo, materias primas, tecnología).
Un dólar fuerte encarece las importaciones para otros países y abarata las exportaciones estadounidenses.
Reservas Internacionales:
Muchos países mantienen sus reservas en dólares para garantizar la estabilidad de sus monedas y cumplir con sus obligaciones internacionales.
Deuda en Dólares:
Economías emergentes suelen emitir deuda en dólares. Si el dólar se aprecia, estas deudas se vuelven más caras de pagar.
Política Monetaria Global:
Las decisiones de la Reserva Federal (Fed), como ajustes en las tasas de interés, influyen directamente en los flujos de capital a nivel mundial.
Impacto del Crecimiento de EE.UU. en Economías Más Pequeñas
El crecimiento económico de EE.UU. puede impactar a economías más pequeñas de las siguientes maneras:
Comercio:
Aumenta la demanda de exportaciones de otros países, beneficiando a los que dependen de EE.UU. como socio comercial.
Flujos de Capital:
Un crecimiento robusto en EE.UU. puede atraer capitales desde economías emergentes, debilitando sus monedas y economías.
Política Monetaria:
Una economía fuerte en EE.UU. puede llevar a aumentos en las tasas de interés por parte de la Fed, lo que eleva los costos de financiamiento global y afecta negativamente a las economías con altas deudas en dólares.
Es por ello que hay que estar atentos a que es lo que va sucediendo con los USD y por eso seguimos el DXY
BUSCAMOS VENTAS DXYRuptura del soporte dinámico del canal y cierre por debajo de 105,50.
🔄 Escenario Neutral (Consolidación):
Si el precio queda atrapado entre 106,50 y 107, podríamos ver una fase de acumulación o distribución. Esto indicaría que los participantes del mercado están indecisos y esperan algún catalizador externo (noticias, datos económicos).
DXYINDICE DOLAR!!!
El DXY ha alcanzado un máximo, lo que sugiere que ha completado la onda 5. Actualmente, está realizando un movimiento correctivo en forma de ondas ABC. En este momento, se encuentra en la fase de subida de la onda "B". Espero que llegue a la resistencia marcada y, posteriormente, descienda en la onda "C" hasta el soporte correspondiente al 0,618 de retroceso de Fibonacci.
DXY H4 proyección ondas de Elliot Dic 23El DXY ha alcanzado un máximo, lo que sugiere que ha completado la onda 5. Actualmente, está realizando un movimiento correctivo en forma de ondas ABC. En este momento, se encuentra en la fase de subida de la onda "B". Espero que llegue a la resistencia marcada y, posteriormente, descienda en la onda "C" hasta el soporte correspondiente al 0,618 de retroceso de Fibonacci.
ANALISIS EUR + XAU + DXYNi puta idea de lo que va a hacer mañana, todos los indicadores que no uso ninguno indican venta, pero es demasiado obvia, sin embargo unas compras con el contexto "ha bajado demasiado" tampoco me gusta.
A veces, toca mirar desde la barrera, o desde la cama, y ver como los demas pierden el norte sobre la dirección.
DYOR: si tu analisis indica una direccion clara, ejecutala.
Proyección del Índice DXY: Ondas de Elliott Actualmente, el DXY está en una fase de ondas impulsivas, avanzando en la onda 5. El dólar se muestra fuerte y, hasta el momento, no presenta señales de debilidad.
Expectativas:
Espero que el DXY alcance la resistencia marcada al final de la onda 5.
Es crucial estar atento a los fundamentales que puedan influir en el mercado, ya que podrían generar movimientos significativos que indiquen una posible corrección.
Mantendré un seguimiento continuo de estos factores para ajustar las proyecciones según sea necesario.
Zona Clave en el DXY: Acción en 107
1. Resumen General del Gráfico:
El DXY (Índice del Dólar) muestra una estructura alcista clara en temporalidad de 4 horas, respetando un canal ascendente que ha guiado la tendencia durante las últimas semanas. Actualmente, el precio se encuentra en 106,58, cerca de una resistencia clave en 107, una zona crítica que puede definir el próximo movimiento del índice.
2. Contexto Actual:
Canal Ascendente: El precio ha respetado los límites del canal con rebotes tanto en el soporte como en la resistencia superior.
Resistencia Fuerte en 107: Esta área ha sido un nivel de oferta importante donde se han dado rechazos previos.
Volumen: Se observa una leve disminución en el volumen a medida que el precio se aproxima a la resistencia. Una ruptura válida requerirá aumento significativo del volumen comprador.
Medias Móviles:
La EMA 50 está actuando como soporte dinámico en la zona de 106,00.
La EMA 200 está por debajo del precio en 105,50, consolidando la tendencia alcista a mediano plazo.
3. Escenarios Posibles:
📈 Escenario Alcista:
Si el precio logra romper y cerrar con fuerza por encima de 107, acompañado de un aumento en el volumen comprador, podremos ver una expansión alcista hacia las siguientes zonas de resistencia:
Primer Objetivo: 108,70 → Techo del canal actual y resistencia dinámica.
Segundo Objetivo: 110,00 → Nivel psicológico importante y zona de liquidez.
Condiciones para este escenario:
Cierre de vela por encima de 107 con incremento en el volumen.
La EMA 50 debe mantenerse por debajo del precio como soporte.
📉 Escenario Bajista:
Si el precio rechaza en 107 y pierde el soporte del canal alcista, podríamos ver una corrección profunda hacia niveles inferiores:
Primer Soporte: 105,50 - 105,00 → Línea de soporte dinámica del canal y EMA 200.
Segundo Soporte: 104,50 → Zona de liquidez clave y área de interés previa.
Tercer Soporte: 103,00 → Nivel de soporte fuerte marcado por consolidación anterior.
Confirmación del escenario bajista:
Rechazo fuerte en 107 con volumen vendedor creciente.
Ruptura del soporte dinámico del canal y cierre por debajo de 105,50.
🔄 Escenario Neutral (Consolidación):
Si el precio queda atrapado entre 106,50 y 107, podríamos ver una fase de acumulación o distribución. Esto indicaría que los participantes del mercado están indecisos y esperan algún catalizador externo (noticias, datos económicos).
Rango a observar:
Resistencia Superior: 107
Soporte Inferior: 105,50
Condiciones:
Volumen bajo y sin direccionalidad clara.
Formación de patrones laterales (rectángulos o triángulos simétricos).
4. Factores Fundamentales a Considerar:
Política Monetaria de la Fed: Cualquier indicio de endurecimiento monetario fortalecerá el dólar, impulsando al DXY.
Datos Económicos: Números de inflación, empleo o PMI pueden ser clave para definir el próximo movimiento.
Sentimiento del Mercado: Monitorear correlaciones con otros activos (bonos del Tesoro, oro y petróleo) para confirmar la dirección del dólar.
¿Cuál crees que será el próximo movimiento? Deja tu análisis y sígueme para más ideas de trading. ¡Dale impulso a la idea! 🚀📊
#DXY #Forex #Trading #AnálisisTécnico #USD #Breakout #SoporteResistencia #TradingView #Funesma79 #ForexTraders
CAPITALCOM:DXY ]
CORTO EURUSDAnálisis técnico del par EUR/USD.
En este caso, para este análisis uso para el EUR/USD zonas OTEs, extensión de Fibonacci, ciclos de mercado y SMC, y para el DXY un análisis áureo con ondas de Elliot.
Si el análisis se cumple y pasa la liquidez de abajo, ya me marca una estructura clara de que estamos en el tercer impulso de las cinco ondas diarias.
DÓLAR 1H - La Divisa de EE.UU a la espera de la FED y RecortesANÁLISIS DE TENDENCIA Y SENTIMIENTO DEL INDICE DÓLAR EASYMARKETS:USXUSD
📊La semana pasada los datos económicos de las Nóminas no agrícolas generaban alta volatilidad en la cotización del dólar, con una caída realmente marcada que después de un par de horas se opacaba por retrocesos temerosos. Todas las miradas están puestas esta semana a la decisión de tipos por parte de la Reserva federal🏦 que se publicara el 18 de diciembre ¿Acaso veremos más caídas? Según los consensos, es probable que decidan cerrar el año sin un recorte de tipos.
Un discurso por parte de Jerome Powell que sea imparcial, colocaría al dólar en una posición complicada ¿Por qué? Simplemente por factores técnicos, un valor que oscila dentro de un patrón de triangulo bajista casi siempre indica un movimiento próximo con alta volatilidad.
NOTICIA IMPORTANTE DEL DÍA : Bitcoin supera los $100,000 🚀
El rally de criptomonedas sigue, impulsado por decisiones clave en el equipo de transición de Donald Trump. Bitcoin mantiene fuerza, mientras los analistas ven posible alcanzar $125,000 pronto.
UNA HISTORIA QUE NO SE REPETIRA NUNCA MÁS
🗓️ Durante el 2023 los valores accionarios de Estados Unidos se encontraban en niveles realmente atractivos para los inversores de largo plazo mientras que el USD no paraba de subir ¿Ahora sucederá un nuevo evento? Muchos inversores consideran que los valores accionarios están extremadamente caros y que pronto podríamos ver un retroceso abrupto de las acciones, inclusive Warren Buffett está vendiendo parte de sus posiciones acumulando casi un 30% de liquidez en Berkshire Hathaway .
⌛El reloj de arena está corriendo y acorde a las "Correlaciones" de años pasados, desde noviembre hasta enero se espera un dólar debilitado, aún más con el factor de una nueva presidencia. Un rompimiento de la Zona C , dará como resultado una caída muy probable hasta el Soporte histórico.
Recuerde operar con precaución
Analista de easyMarkets Alfredo G
Direccion Semanal DXYvenimos de un retroceso, pero el sesgo principal es alcista, el precio a balanceado un fvg semanal, lo cual el dia viernes lo manipulo, por lo cual mi interés para esa nueva semana como primer objetivo sería los EQH de 106.732. Semana la cual empieza a moverse despues del dia miercoles que esta la primera noticia de alto impacto.
PROYECCION DEL DXY SEMANA 8 A 13 DICIEMBREes.tradingview.com
De momento el mercado del DXY sigue de tendencia bajista macro, esperaría una corrección alcista para continuar su caída. esta semana tenemos noticias que podrían como siempre acelerar el movimiento. en mi caso esperaría de lunes a miércoles una dirección alcista en dxy para seguir con su dirección miércoles después de las noticias. así que para los pares EUR y todos relacionados al DOLAR primeros días de caída para continuar alcista. a cumplir el retroceso diario.
PROYECCION DEL DXY SEMANA 8 A 13 DICIEMBREes.tradingview.com
De momento el mercado del DXY sigue de tendencia bajista macro, esperaría una corrección alcista para continuar su caída. esta semana tenemos noticias que podrían como siempre acelerar el movimiento. en mi caso esperaría de lunes a miércoles una dirección alcista en dxy para seguir con su dirección miércoles después de las noticias. así que para los pares EUR y todos relacionados al DOLAR primeros días de caída para continuar alcista. a cumplir el retroceso diario.
DXY: ¿Se avecina un cambio de tendencia bajista? HCH 🧐 ¡El DXY está en una zona crítica! En el análisis de hoy, identificamos un Patrón Hombro-Cabeza-Hombro (HCH) en formación, combinado con un triángulo descendente, lo que refuerza las señales bajistas. El precio actual está en 105,556, muy cerca de romper la línea del cuello en 105,350, un nivel clave que puede desencadenar un movimiento significativo.
🔍 Claves del Análisis Técnico:
Patrón HCH Confirmado: El gráfico muestra claramente un HCH con una línea del cuello inclinada hacia abajo en 105,350.
Una ruptura de este nivel podría llevar el precio a los 103,500, proyectando un movimiento bajista importante.
Triángulo Descendente: Este patrón de continuación se alinea con la estructura bajista. Si el precio rompe hacia abajo, podría acelerar la caída.
Soportes y Resistencias Clave:
Soporte Crítico: 105,350, seguido de 104,200 y 103,500.
Resistencia: 106,800 - 107,200, una zona que debe superar para invalidar el escenario bajista.
Volumen: El reciente aumento en el volumen cerca de la línea del cuello indica alta participación del mercado, lo que refuerza la importancia del nivel actual.
🌍 Noticias Fundamentales Relevantes:
Datos Económicos de EE. UU.: Los datos del empleo (NFP) mostraron un enfriamiento del mercado laboral, lo que podría empujar a la Fed a mantener las tasas sin cambios, debilitando al dólar.
Inflación y Políticas de la Fed: Comentarios más dovish por parte de la Fed esta semana refuerzan la narrativa bajista para el dólar.
Sentimiento Global: El mayor apetito por el riesgo en los mercados está reduciendo la demanda del dólar como activo refugio.
🎯 Estrategias de Trading:
📉 Escenario Bajista:
Entrada corta si el precio rompe 105,350 con volumen creciente.
Objetivos: 104,200 (primer soporte) y 103,500 (proyección completa del HCH).
Stop Loss: 106,000, para gestionar el riesgo en caso de falsa ruptura.
📈 Escenario Alcista:
Si el precio rompe 106,800, podría invalidar el patrón y activar un movimiento hacia 108,500.
Estrategia conservadora hasta que el volumen confirme un movimiento fuerte.
✨ Consejo: Paciencia y confirmación son clave. Las falsas rupturas son comunes en niveles como este, así que espera señales claras antes de operar.
💬 ¿Qué opinas?
¿Crees que el dólar está listo para un cambio de tendencia?
¿Qué estrategia estás considerando en este momento?
📊 Educativo: El Hombro-Cabeza-Hombro (HCH) es uno de los patrones más confiables en análisis técnico. Su ruptura suele generar movimientos fuertes, pero es importante confirmar con el volumen para evitar falsas señales.
📈 ¡No te pierdas los próximos análisis y estrategias! Sígueme para contenido diario sobre trading, mercados y cómo mejorar tus decisiones financieras. Dale un 🚀 si te gusto esta idea.
#TradingView #Forex #DollarIndex #AnálisisTécnico #PatrónHCH #TriánguloDescendente #EstrategiasDeTrading #ForexTrading #DXY #funesma79
CAPITALCOM:DXY
Compaaracion BTC/DOM y DXYCon esta teoría, podemos observar la comparación con la dominancia de Bitcoin, donde se forma un cruce dorado en las EMAs de 100 y 200, indicando un cambio hacia una estructura alcista en el semanal. Esto sugiere que podríamos experimentar una caída hasta la zona de la EMA de 200 y el OB en el 54%. Por otro lado, el índice se mantiene en un rango de distribución; con este último impulso, veremos si rompe con fuerza la zona de los 107 puntos para alcanzar los 113 puntos