DXY: El dólar se debilita a la espera de los datos de inflaciónEl dólar estadounidense se debilitó el martes y perdió terreno frente a sus principales competidores mientras los inversores se preparan para la publicación de los datos del índice de precios al consumidor (IPC) de marzo de los Estados Unidos. Mañana también se publican las minutas de la última reunión de la Reserva Federañ.
Al momento de escribir, el índice DXY cotiza en el área de 102.20, un 0,30% por debajo de su precio de apertura.
La atención delos inversores se mantiene en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de EE.UU. programado para el miércoles donde se anticipa que la tasa de inflación anual desacelere a 5,2% pero que la tasa subyacente se acelere ligeramente a 5,6%. Por el momento, la herramienta WIRP sugiere que los inversores están esperando un nuevo aumento de la Fed de 25 puntos base, llevando el rango objetivo al 5%-5,25%. Sin embargo, dichas expectativas pueden cambiar con los datos de inflación y las minutas del FOMC de mañana.
Mientras tanto, los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. están subiendo, con la rentabilidad a 10 años cotizando en 3,45%, mientras que los rendimientos de los bonos a 2 y 5 años también se avanzan, con rentabilidades de 4,07% y 3,57%, respectivamente.
Por otro lado, la jornada mixta de Wall Street y el clima cauteloso en los mercados limitan las pérdidas del dólar. El índice S&P 500 está cotizando con una suba de 0,34%, el Dow Jones con ganancias de 0,55%, mientras que Nasdaq ha logrado recuperar las pérdidas del día para cotizar prácticamente sin cambios.
De acuerdo al gráfico diario, el DXY mantiene una perspectiva bajista para el corto plazo. Tanto el RSI como el MACD se mantienen en territorio negativo después que el precio haya sido rechazado ayer por la media móvil de 20 días, imposibilitando a los alcistas ganar impulso.
En caso de que el índice siga perdiendo terreno, los niveles de soporte se alinean en la zona de 102.00-101.90 y el mínimo de marzo de 101.40. En sentido contrario, se ven resistencias en 102.50, seguido de la media móvil de 20 días en 102.73 y el nivel psicológico de 103.00.
Ideas de trading de DX.F
DXY Alcista en 2Mfibonacci, demanda, movimiento hasta la zona naranja proyectada esperando rellene vacio de liquidez con imbalance en la zona marcada
Scalping - intraday, salir antes del cierre de balance diario. CHILE 5pm
si te genera algo este tipo de contenido, reacciona o comenta. gracias por tu tiempo
DXYPosibles ventas, esperando confirmaciones para poder entrar a gusto y sacar beneficios.
1. Ruptura en TF menores.
2. Detectar OB
3. Tendencias
4. Detectar: Original and Decisional
.
.
.
Esperemos para poder sacar provecho de unas lindas ganancias, si tienes TRADES ya con ganancias no olvides poner S.P(Stop Profit)
preferible que nos saque sin perdidas a que el TRADE nos de la contra.
Recuerda: No inviertas dinero que no estas dispuesto a perder.
¿Es el fin del dominio del dólar estadounidense?¿Es el fin del dominio del dólar estadounidense?
La posición del dólar estadounidense como principal moneda de reserva mundial se está poniendo en entredicho a medida que los países desean aislarse de la influencia de Washington.
Durante décadas, el dólar ha dominado el sistema monetario mundial. En la actualidad, alrededor del 60% de las reservas de divisas de los bancos centrales están en dólares estadounidenses, y casi el 90% de todas las transacciones de divisas implican el uso del dólar.
Sin embargo, el estatus de reserva del dólar comenzó a declinar en 2014, cuando algunas grandes potencias mundiales empezaron a desdolarizar sus transacciones comerciales. La guerra de Ucrania y las posteriores sanciones que inspiró han acelerado el proceso de desdolarización. Por un lado, las autoridades chinas se vieron sorprendidas por la incautación de las reservas de divisas del banco central ruso tras la invasión de Ucrania. En caso de conflicto entre EE.UU. y China, los activos chinos también podrían correr peligro.
Entre los recientes acontecimientos de desdolarización cabe citar:
- Durante una rueda de prensa en el foro de Davos en enero, el ministro de Finanzas de Arabia Saudí, Mohammed Al-Jadaan, sorprendió a los periodistas al declarar que la nación rica en petróleo estaba dispuesta a considerar la posibilidad de comerciar en monedas distintas del dólar estadounidense por primera vez en 48 años.
- La semana pasada, empresas energéticas chinas y francesas cerraron el primer acuerdo de gas natural licuado (GNL) en China utilizando la moneda renminbi yuan. La operación supuso la importación de 65.000 toneladas de GNL de los Emiratos Árabes Unidos y representa un hito importante en los esfuerzos de Pekín por desafiar la posición del dólar estadounidense como "petrodólar" universal para el comercio de gas y petróleo.
- Brasil también ha anunciado recientemente un acuerdo con China para comerciar directamente en sus propias monedas, prescindiendo del dólar estadounidense como intermediario.
- India también se está esforzando por reducir el dominio del dólar estadounidense en el comercio internacional lanzando programas independientes para liquidar las transacciones en sus propias monedas. Recientemente, el Banco de la Reserva de la India permitió a los bancos centrales de 18 países abrir cuentas especiales en rupias para liquidar pagos en rupias indias.
En conjunto, la cuota del dólar estadounidense en el mercado mundial ha disminuido del 71% al 59% en las dos últimas décadas y podría reducirse aún más en el futuro. La principal víctima en este escenario es Estados Unidos, ya que el uso de divisas en el comercio mundial es un juego de suma cero. Cada vez que se cambia un yuan, un real o una rupia en el mercado mundial, no se cambia un dólar. Si las alternativas creíbles ganan fuerza, el dominio de Estados Unidos en el mercado mundial se verá comprometido.
Índice Dólar - Niveles Para Intradía en el DOLARAnálisis de EASYMARKETS:USXUSD
El dólar enfrentado a otras divisas ha presentado durante un par de semanas un sentimiento bajista, partiendo desde la fecha de 23 de marzo podremos observar que ha generado patrones bastante marcados que pudieron ser operados de manera intradía, hoy día esta generando un comportamiento bastante interesante sobre un mínimo de reacción alcista, el cual el día 31 de marzo funciono por segunda ocasión como una zona clave de rebote dando casi una subida del 1.01% ¿Sera acaso que el precio repita la historia? Debemos esperar el comportamiento del precio en los niveles mas cercanos, en este caso el mínimo de reacción alcista y que lo utilice como soporte mientras lateraliza en ese nivel de precio, si se mantiene por debajo de este mismo, entonces nuestras miras pueden ir mas a sesgo bajista.
Niveles Importantes
Mínimo de reacción Alcista 101.707
Soporte en 101.139
Media de 50% en Fibonacci
Datos Fundamentales
Después de algunos datos económicos en estados unidos como NFP y tasas de desempleo, el índice se comporta de manera bastante neutral sin movimientos agresivos o exceso de volatilidad. Las cifras de nominas no agrícolas resultaron bajistas enfrentadas a una previsión de 239k , siendo el dato actual de 236k, en otros datos como la tasa de desempleo encontramos que el sector ha mejorado levemente con una cifra de 3.5% enfrentada a una previsión mas alta de 3.6% .
- Recordatorio : Hoy día Festivo en varios Países / Viernes Santo
Análisis Técnico y Notas finales del Analista
Desde una visión macro el precio se encuentra a mitad de un recorrido alcista, ya que se encuentra en un canal bajista que parte desde los últimos máximos y últimos mínimos. Ahora mismo los operadores intradiarios deben centrar su atención en los rebotes que se generen en combinación con el mínimo de reacción y porcentajes de Fibonacci, mientras que los operadores de largo plazo swing deben tener en mira que ese nivel es clave para posibles continuaciones alcistas, un doble piso o una lateralización en esa zona seria excelente para buscar oportunidades hasta el anterior máximo siempre.
Analista de easyMarkets Alfredo G. Aguilar
La zona entre los 101.106 y 101.706 es la más importanteLuego de un año donde el índice del billete verde llegar a máximos históricos, vemos como respeta los niveles superiores a los 100 dólares y se resiste a caer. Ahora, dentro de la zona de mayor soporte vemos niveles más específicos si nos vamos a temporalidades más bajas como 30 minutos y es la que estamos observando.
Tres toques y al tercero rebota hasta llegar a los 101.715, nivel que vemos como el precio se frena y los vendedores entran.
Si pierde los 101.457, iría por un primer objetivo de 101.110 para ver como reacciona el precio. SI la tendencia hacia la baja sigue fuerte, próximo objetivo los 99.90 dólares y finalmente los 97. Todo esto es monitoreando la reacción del precio.
De tener una corrección hacia al alza, podría ir a buscar los 101.830 o los 102.10.
DXY...... Dólar haciendo retroceso para seguir cayendo?Posibles compras, esperando confirmaciones para poder entrar a gusto y sacar beneficios.
1. Ruptura en TF menores.
2. Detectar OB
3. Tendencias
4. Detectar: Original and Decisional
.
.
.
Esperemos para poder sacar provecho de unas lindas ganancias, si tienes TRADES ya con ganancias no olvides poner S.P(Stop Profit)
preferible que nos saque sin perdidas a que el TRADE nos de la contra.
Recuerda: No inviertas dinero que no estas dispuesto a perder.
¿Es el fin del dominio del dólar estadounidense?¿Es el fin del dominio del dólar estadounidense?
La posición del dólar estadounidense como principal moneda de reserva mundial se está poniendo en entredicho a medida que los países desean aislarse de la influencia de Washington.
Durante décadas, el dólar ha dominado el sistema monetario mundial. En la actualidad, alrededor del 60% de las reservas de divisas de los bancos centrales están en dólares estadounidenses, y casi el 90% de todas las transacciones de divisas implican el uso del dólar.
Sin embargo, el estatus de reserva del dólar comenzó a declinar en 2014, cuando algunas grandes potencias mundiales empezaron a desdolarizar sus transacciones comerciales. La guerra de Ucrania y las posteriores sanciones que inspiró han acelerado el proceso de desdolarización. Por un lado, las autoridades chinas se vieron sorprendidas por la incautación de las reservas de divisas del banco central ruso tras la invasión de Ucrania. En caso de conflicto entre EE.UU. y China, los activos chinos también podrían correr peligro.
Entre los recientes acontecimientos de desdolarización cabe citar:
- Durante una rueda de prensa en el foro de Davos en enero, el ministro de Finanzas de Arabia Saudí, Mohammed Al-Jadaan, sorprendió a los periodistas al declarar que la nación rica en petróleo estaba dispuesta a considerar la posibilidad de comerciar en monedas distintas del dólar estadounidense por primera vez en 48 años.
- La semana pasada, empresas energéticas chinas y francesas cerraron el primer acuerdo de gas natural licuado (GNL) en China utilizando la moneda renminbi yuan. La operación supuso la importación de 65.000 toneladas de GNL de los Emiratos Árabes Unidos y representa un hito importante en los esfuerzos de Pekín por desafiar la posición del dólar estadounidense como "petrodólar" universal para el comercio de gas y petróleo.
- Brasil también ha anunciado recientemente un acuerdo con China para comerciar directamente en sus propias monedas, prescindiendo del dólar estadounidense como intermediario.
- India también se está esforzando por reducir el dominio del dólar estadounidense en el comercio internacional lanzando programas independientes para liquidar las transacciones en sus propias monedas. Recientemente, el Banco de la Reserva de la India permitió a los bancos centrales de 18 países abrir cuentas especiales en rupias para liquidar pagos en rupias indias.
En conjunto, la cuota del dólar estadounidense en el mercado mundial ha disminuido del 71% al 59% en las dos últimas décadas y podría reducirse aún más en el futuro. La principal víctima en este escenario es Estados Unidos, ya que el uso de divisas en el comercio mundial es un juego de suma cero. Cada vez que se cambia un yuan, un real o una rupia en el mercado mundial, no se cambia un dólar. Si las alternativas creíbles ganan fuerza, el dominio de Estados Unidos en el mercado mundial se verá comprometido.
SMT BIAS perspectiva DXYconsidero de esta semana es el escenario mas claro... XQ?
considero el High de ayer como ultimo maximo de la semana, perspectiva index bajista... que espero=?
neutralización de EQ highs
interacción premium... con que fin?
la busqueda del SSL en cuestión, Ojito a los pda pendientes en pares operativos contra el dolar
TVC:DXY
Potencial movimiento del DXY Compra 12hAnteriormente tuvimos el retroceso del mercado más allá de las zonas objetivos, recién es donde empezó a realizar el esquema de acumulación por lo tanto lo ideal sería refinar zonas de entrada en temporalidades menores para confirmar la compra o bien esperar una nueva zona de reacción la cual se podría confirmar en la siguiente sesión debido a las noticias del PIB y peticiones de subsidio por desempleo en EEUU
Las zonas potenciales de llegada están en:
103.700
105.850
108.000
110.000
SMT correlación Perspectiva 27/03/2023Open weekly, low liquidity pending
toma de el gap de apertura
escenario idoneo o mejor dicho que me encantaría __: toma de liquidez de los minimos de Asía, test Fvg en cuestión, posibles reacciones en busca de?
objetivo : pauta alcista TVC:DXY
Gap resistense ICT concepts
Largo plazo Este es mi punto de vista del Índice del dolar completamente bajista buscaré esta zona y una que está más arriba porque? Bueno, en esa zona el pecio hizo una sacada de liquidez antes de desprender un movimiento fuerte y me ha dejado una inducción antes del punto solo queda esperar la transferencia de dinero que hagan las instituciónes en esas dos zonas para esperar bajos más bajos por lo personal dejo correr mis operaciónes unos 11 o 14 dias Manejen el riesgo:)