DXY (ÍNDICE DÓLAR)Hoy venimos con el análisis de un instrumento distinto al habitual pero sumamente importante a tener en cuenta si operamos los pares de divisas majors.
Como bien sabéis, el índice del dólar mide la cotización del dólar estadounidense respecto a una cesta de 6 divisas extranjeras. Esto nos puede decir la fortaleza de las divisas respecto al dólar.
Parece ser que la tendencia alcista del dólar de los últimos días ha llegado a su fin con la ruptura en H1 de los mínimos ascendentes y con la siguiente fortaleza bajista del gap formado hace unas horas.
Nos posicionamos bajistas a la espera de la ruptura inmediata del nivel en 101.60.
- Si rompe ese mínimo anterior, veríamos el dólar más débil aún e incluso llegando a los niveles 101.20.
- Si consigue mantener este nivel, esperaríamos a un posible rebote hasta el nivel del gap que coincide con la ruptura de la tendencia alcista.
La consiguiente debilidad del dólar se debe llevar a otras divisas y ver cuál de ellas estaría más fuerte contra el dólar.
Los pares como el EURUSD o GPBUSD se verían favorecidos al alza por una debilidad del dólar.
Los pares como el USDCAD o USDJPY les pasaría lo contrario.
Todo esto teniendo en cuenta que estamos analizando en H1 y siempre y cuando los análisis de estos pares favorecen estar posicionados al alza.
Ideas de trading de DX.F
Índice DXY: ¿Preparándose para un nuevo impulso? Análisis mensuaSITUACIÓN GENERAL:
El índice DXY se encuentra en una situación similar al bono a 10 años de EE. UU., tras un impulso que rompió la estructura triangular previa alcanzando el nivel 1.14 de Fibonacci del impulso anterior. Aunque no ha llegado aún al objetivo de la ruptura de la figura, que estaría aproximadamente en 121, todavía no se ha invalidado ya que el índice está realizando un pullback hacia la directriz de la figura.
INDICADORES DE CONFIRMACIÓN:
Los índices de fuerza relativa y absoluta, así como el histograma del MACD y el estocástico, muestran una estructura bajista en el corto plazo. No obstante, el movimiento alcista general aún tiene fuerza, según los índices DMI+, lo que sugiere que el índice encontrará soporte cerca de la zona de 100 antes de reanudar su tendencia alcista.
Los osciladores muestran un mayor desarrollo en el índice DXY que en el bono a 10 años de EE. UU., lo que sugiere un posible rango lateral antes de que vuelva a subir. Si el pullback se extiende, el precio podría alcanzar la media móvil de 50, permitiendo a los osciladores RSI y estocástico llegar a zonas bajas antes de girar al alza nuevamente. En este escenario, el retroceso podría situarse entre 97 y 99.
No hay zonas de soporte o resistencia relevantes cercanas al movimiento actual. Por debajo, el soporte estaría en torno al nivel 0.5 de Fibonacci en 89, mientras que por encima, la resistencia se encontraría en el máximo previo de 114.7 y luego en el objetivo de la figura en 121.
SITUACIÓN MACRO:
Todo esto parece ser consistente en el largo plazo con el hecho de que la rentabilidad del bono a 10 años irá bajando poco a poco. Se espera que, una vez que la FED realice el pivote y el flujo de efectivo se dirija hacia el dólar, fortaleciéndolo, el precio del bono suba y su rentabilidad disminuya.
CONCLUSIÓN:
Esperamos un movimiento de consolidación en el índice DXY, finalizando el pullback actual y reanudando su tendencia alcista para intentar superar primero el máximo de 114 y, finalmente, alcanzar al menos los 121, en línea con la evolución esperada en la rentabilidad del bono a 10 años de EE. UU.
ABANDONAR EL DÓLAREl dólar ha sido la moneda de reserva mundial durante décadas,pero ¿qué pasaría si esto cambiara? Este artículo analiza las implicaciones potenciales para otros países y la economía de los Estados Unidos si los Estados Unidos abandonaran su propia moneda. Exploraremos el contexto histórico del papel del dólar como moneda mundial, consideraremos las posibles alternativas y discutiremos qué se necesitaría para que otra moneda se convierta en una moneda de reserva universal. Con todo esto en mente, podemos tener una idea más clara de cómo tal movimiento podría afectarnos a todos.
El Contexto Histórico del Dólar como Moneda Mundial
El dólar estadounidense ha sido una moneda de reserva mundial desde 1944, cuando el acuerdo de Bretton Woods lo estableció como un factor clave en el comercio y los pagos internacionales. El acuerdo fijó los tipos de cambio e hizo que el dólar estadounidense fuera convertible en oro, lo que le dio un tremendo poder en la economía mundial. Desde entonces, el dólar estadounidense se ha afianzado cada vez más en los mercados de divisas, representando más del 60% de las reservas mundiales en la actualidad.
La capacidad del dólar estadounidense para ser utilizado a través de las fronteras lo convierte en una herramienta esencial para los negocios y las finanzas internacionales. También es una fuente importante de estabilidad en tiempos de incertidumbre económica, lo que la hace más atractiva para los inversores que otras monedas. Como tal, su importancia en la economía global no puede ser exagerada; desde la Segunda Guerra Mundial ha sido un factor importante en el crecimiento económico y la prosperidad en todo el mundo.
No es de extrañar, entonces, que los países se hayan aferrado a sus dólares estadounidenses como moneda de reserva a pesar de su volatilidad. Mientras que otras monedas han ido y venido, el dólar estadounidense se ha mantenido en el corazón de las finanzas globales, lo que garantiza que las transacciones se realizarán sin problemas y sin interrupciones. Es por eso que muchas naciones lo usan como un refugio seguro en tiempos de turbulencia económica o conflictos políticos, algo que podría ponerse en riesgo si Estados Unidos abandonara su propia moneda.
Implicaciones para Otros Países si Estados Unidos abandonara el dólar
Si Estados Unidos abandonara el dólar como moneda nacional, las implicaciones para otros países serían de gran alcance. A medida que el valor del dólar caía y los inversores buscaban inversiones alternativas, otras monedas podrían volverse más atractivas. Esto podría resultar en un aumento de la inversión en estos países, creando una afluencia de capital que podría estimular sus economías.
Al mismo tiempo, los países que dependen de las exportaciones o importaciones de los Estados Unidos podrían experimentar una caída significativa en los ingresos a medida que cambien los tipos de cambio de divisas. El poder adquisitivo de los ciudadanos estadounidenses también se erosionaría con el tiempo, lo que podría conducir a una menor demanda de bienes y servicios extranjeros. Por ejemplo, un país como México que depende en gran medida de las exportaciones a los Estados Unidos podría ver una disminución en la demanda de sus productos si los consumidores estadounidenses tienen menos dinero para gastar.
Finalmente, los países con altos niveles de deuda denominados en dólares estadounidenses pueden enfrentar cargas de deuda aún mayores debido a un dólar estadounidense debilitado. Esto se debe a que es posible que necesiten convertir sus deudas a diferentes monedas a peores tipos de cambio que antes, lo que significa que tendrán que pagar más de lo previsto. Como tal, esto podría crear problemas económicos adicionales para aquellos países que ya luchan con problemas de pago de la deuda.
En última instancia, si Estados Unidos abandonara su condición de moneda de reserva mundial, muchos países buscarían alternativas y tratarían de limitar cualquier daño potencial causado por los cambios en los tipos de cambio y la disminución de la demanda de sus bienes o servicios. Es importante que estos países piensen en el futuro y consideren cómo pueden protegerse de cualquier posible consecuencia de un evento de este tipo para seguir siendo competitivos en una economía global en constante cambio.
Alternativas Potenciales al Dólar como Moneda de Reserva
En esta sección exploraremos las posibles alternativas al dólar estadounidense como moneda de reserva global. El mundo ha cambiado drásticamente desde el acuerdo de Bretton Woods en 1944, y algunos economistas creen que es hora de que una nueva moneda de reserva universal tome su lugar. Aquí hay algunos contendientes potenciales:
La libra esterlina y el Brexit Con el voto de Gran Bretaña para abandonar la Unión Europea, muchos han especulado que la libra esterlina podría convertirse en una alternativa viable al dólar estadounidense como moneda de reserva global. Con las negociaciones aún en curso sobre la salida de Gran Bretaña de la UE, la incertidumbre sigue siendo alta y los inversores desconfían de invertir en un mercado tan impredecible. Sin embargo, si Gran Bretaña puede negociar términos favorables en su salida de la UE, entonces puede consolidarse como una opción atractiva para aquellos que buscan estabilidad y seguridad con sus inversiones.
Diversificación en múltiples monedas Otra opción es diversificar las reservas extranjeras en múltiples monedas diferentes en lugar de solo una. Esto permitiría a los gobiernos mitigar cualquier riesgo asociado con la devaluación de una moneda única al distribuir su riesgo entre varias monedas en lugar de depender únicamente de una. Sin embargo, hacer esto requeriría una investigación exhaustiva sobre qué monedas son las inversiones más estables y seguras para que los gobiernos puedan asegurarse de obtener el máximo rendimiento de su inversión y, al mismo tiempo, proteger sus finanzas contra posibles pérdidas debido a la devaluación u otros factores.
Monedas digitales El auge de las monedas digitales como Bitcoin ha provocado especulaciones sobre si las monedas digitales podrían eventualmente reemplazar el dinero fiduciario tradicional como monedas de reserva para transacciones internacionales. Las monedas digitales ofrecen beneficios como tiempos de procesamiento más rápidos y menores costos de transacción en comparación con el dinero fiduciario; sin embargo, también existen inconvenientes importantes, como la falta de supervisión gubernamental y la alta volatilidad, que podrían generar grandes pérdidas si no se administran adecuadamente. Como tal, si bien la moneda digital puede llegar a ser más ampliamente aceptada, es poco probable que reemplace el dinero fiduciario tradicional en el corto plazo debido a estos riesgos inherentes asociados con ellos.
Patrón Oro Algunos han propuesto volver a utilizar el oro como moneda de reserva internacional, pero hay varios problemas con este enfoque que hacen poco probable que se adopte en el corto plazo. En primer lugar, el oro no es un activo muy líquido, lo que significa que negociarlo puede ser difícil a veces debido a los bajos niveles de liquidez; en segundo lugar, los precios del oro pueden fluctuar significativamente, lo que los hace inversiones menos atractivas para los gobiernos; finalmente, el oro no genera ingresos como otros activos, por lo que los gobiernos necesitarían fuentes adicionales de ingresos si adoptaran este enfoque como su principal fuente de reservas de divisas.
Bloques regionales Que Crean Su Propia Moneda Finalmente, los bloques regionales como la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático) han estado discutiendo la creación de su propia moneda regional para aumentar el comercio intrarregional y reducir la dependencia de los mercados externos como el dólar estadounidense o el euro de la eurozona para reservas de divisas. Si bien esto podría proporcionar estabilidad económica dentro de estas regiones al reducir la dependencia de los mercados externos, requeriría una colaboración significativa entre todos los países involucrados, algo que ha sido difícil en intentos anteriores de formar bloques regionales similares. Además, todavía hay mucho debate sobre si una nueva moneda regional debe estar respaldada por activos duros como el oro o si debe permanecer sin respaldo como el dinero fiduciario tradicional, lo que significa que es necesario seguir trabajando antes de que se pueda llegar a un consenso entre los Estados miembros sobre qué forma debe tomar esta nueva moneda regional para que puedan avanzar con los planes de implementación.
Lo que se necesitaría para que Otra Moneda se Convierta en una Moneda de Reserva Universal
Para que una nueva moneda se convierta en una reserva universal, debe tener ciertas cualidades. Principalmente, el clima económico en el que está respaldado debe ser sólido y poseer bajas tasas de inflación e interés. Esto crea un entorno que mantiene el valor estable a lo largo del tiempo, lo que lo hace atractivo para los inversores. Además, la moneda debe ser ampliamente aceptada en los mercados globales y tener una amplia liquidez para respaldar las operaciones internacionales.
El sistema de pago también debe ser confiable y transparente para que los usuarios puedan confiar en que sus transacciones se realizarán según lo esperado. Por último, debe existir un sistema de reservas internacionales que permita a los países almacenar de forma segura las reservas de divisas en esta moneda en particular con eficiencia y estabilidad.
La introducción de una nueva moneda de reserva universal podría provocar muchos cambios tanto a nivel personal como empresarial. Estas modificaciones pueden incluir actualizaciones en las regulaciones fiscales o gubernamentales, así como gastos adicionales relacionados con pagos o remesas transfronterizas. Es posible que las empresas deban revisar los precios debido a la fluctuación de los tipos de cambio o también a la revisión de los aranceles comerciales.
Puede tomar algún tiempo hasta que todas las naciones reconozcan esta moneda alternativa, pero si cumple con todos los criterios mencionados anteriormente, su adopción podría proporcionar una mayor estabilidad para las finanzas internacionales en todo el mundo, algo que tendría un efecto positivo en numerosos mercados. En última instancia, solo sabremos si otra moneda puede ser universalmente aceptada cuando surja una, ¡pero si esto sucede, su impacto podría ser profundo!
Comerciantes, si les gustó esta idea o si tienen su propia opinión al respecto, escriban en los comentarios. Me alegraré 👩 💻
Pairs USD SHORTEl índice del dólar es un complemento a los análisis a los pares de divisas del dólar.
Lo uso para operar el USDCAD, EURUSD, GBPUSD
Atentos a la zonas sombreadas, posible estructura.
Además reaccionamos a lo que haga el mercado, no lo predecimos. Al final el coge su curso, mostrándonos sus activadores para colocar nuestras posiciones.
Revisa los últimos análisis, que son simples y pregúntame lo que puedas.
Best wishes for your trading week
SMT correlación Perspectiva semanalBendecido día Cr@cks
la perspectiva de hoy es básicamente basada en la acción del precio, y evidentemente lo unico que nos daria indicios para entrar es el tiempo y el precio (considero yo son las variables mas importantes)
que buscaría??
-un descuento en el index "posible cierre de FVG en cuestión y continuidad, de existir reacciones no freno aparente hasta por lo menos el target marcado correspondiente al cierre de un Imb
Que me gustaria?
-me gustaria vender en mis pares operativos al ocurrir perspectiva smt
que puede aprovecharse:: pequeñas compras en los pares contra el $ hasta el cierre de fvg del index o por lo menos el descuento, que en nuestros pares serian como targets las zonas de oferta, donde serian atrativas las ventas
veamos que nos deja el mercado el dia de HOY
SMT BIAS perspectiva DXYLo que m encantaría observa hoy para cerrar la semana es: la neutralización de Eq lows (liq expuesta) identificar cambios de comportamientos para buscar las expansiones alcistas del index, por consiguiente los cortos en mis pares operativos
veamos que nos regala el market el día de HOY
si usted no consigue identificar la liquidez, no seas la liquidez. Preserva tu patrimonio, haz únicamente lo que se encuentra en tu plan y respétalo incluso mas que a tu sr(@)
SMT BIAS perspectiva DXYBendecido día
la Perspectiva para el SMT para la sesión de hoy viene conformada gracias a formación de un OF alcista, Liq expuesta creada por el ultimo High,
que deberíamos esperar?, pues la toma de liquidez representada en un retroceso, en relación además con un FVG 1h, imb 15, Breacker 30m, es decir una zona con bastante confluencia interesante a observar cambios de comportamiento para así buscar tanto mitigar la liq expuesta como el cierre del FVG semanal
aja Edgar.bear y que con eso??
continuidad en nuestros pares, hay que hacer la tarea
Indice Dolar - ¿Sera capaz de llegar al techo del canal?Análisis de EASYMARKETS:USXUSD
El comportamiento que presenta el índice desde el lunes 27 de marzo del 2023 , es el desarrollo de una tendencia bajista que va formándose por máximos mas bajos y mínimos mas bajos, ahora mismo el precio deberá situarse con fortaleza por encima del 23.60% de Fibonacci o en todo caso mantener distintas confluencias por encima del nivel de mínimo de Reacción Alcista , ya que solo así podrá confirmarnos una excelente probabilidad de llegada al techo del canal .
Análisis Fundamental
El día jueves 20 de abril tenemos datos sobre las nuevas peticiones de subsidio de desempleo por parte de Estados Unidos, siendo así que puede ser una noticia que mueva el sentimiento del dólar. Recordemos que la reserva federal no ha incrementado fuera de la media las tasas de interés y sumado a ello distintos consensos tienen pensando que la fortaleza del dólar regrese una vez que el ciclo se haya corregido.
Niveles Importantes
Mínimo de Reacción Alcista 101.694
Nivel 50% de Fibonacci
Mínimo de estructura 101.093
Indicadores Técnicos
La mayoría de medias y osciladores, se encuentran apuntando a un sentimiento de tipo bajista con aumento de volatilidad en el ultimo periodo , como podemos notar el RSI oscilo durante los últimos días en sobrecompra y el precio del índice resulto en caídas ¿Qué podemos esperar según los indicadores? Una posible continuación bajista seria la señal, pero la señal técnica definitiva seria un precio que atraviese de manera sencilla el 50% de Fibonacci y busque el mínimo de estructura.
Patrones Técnicos & Notas Importantes del Analista
El único patrón técnico importante sobre el cual hay probabilidades a favor, seria una lateralidad por encima del mínimo de reacción alcista o en todo caso dentro de los rangos de 23% a 38% de Fibonacci, aun no se puede considerar como un perfilamiento de onda de Elliot ya que es necesario forme mejor base para considerarle un impulso numero 2. Nuestro enfoque ahora mismo deberá ser los niveles mas cercanos y como reacciona a estos mismos, por ahora no existe una ventana de oportunidad clara para entradas de tipo Largo plazo.
Analista de easyMarkets Alfredo G. Aguilar
Teoria de Wyckoff aplicada al dolar indexTemporalidad semanal, en escala logarítmica y con grafico velas:
Tenemos un nivel muy relevante en el dólar y es los 100 puntos, nivel que esta funcionando como soporte en estos momentos, donde se esta formando una pequeña estructura menor acumulativa/distributiva, es una buena zona para un largo teniendo como stop el nivel bajo los 100 puntos.
Se llega Reversión? DXY(Índice del dólar )Posibles ventas, esperando confirmaciones para poder entrar a gusto y sacar beneficios.
1. Ruptura en TF menores.
2. Detectar OB
3. Tendencias
4. Detectar: Original and Decisional
.
.
.
Esperemos para poder sacar provecho de unas lindas ganancias, si tienes TRADES ya con ganancias no olvides poner S.P(Stop Profit)
preferible que nos saque sin perdidas a que el TRADE nos de la contra.
Recuerda: No inviertas dinero que no estas dispuesto a perder.
SMT correlación Perspectiva semanalSolo el mercado dirá. pero tenemos pista libre, hasta puntos óptimos operativa HTF +1d
esperanding para comprar en mis pares operativos, o mejor dicho ese es la perspectiva que tengo de momento, veamos que nos regala el market
Que tenemos? Zona de oferta clara 30m, imb, estructura macro a favor, EQ high previo a la zona, Liquidez por ser mitigada
que falta? interacción con dicha zona, cambios de comportamiento LTF y tomar acciones en cado de darse
La inflación estadounidense se desacelera por noveno mes: ¿Cuál La inflación estadounidense se desacelera por noveno mes: ¿Cuál es el plan, Jay Powell?
La tasa de inflación anual estadounidense se ha ralentizado por noveno mes consecutivo, situándose en el 5% en marzo de 2023. Aunque se trata del nivel más bajo desde mayo de 2021, sigue estando muy por encima del objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal. Los inversores están tratando de averiguar cuándo el banco central pondrá freno a su campaña de subidas para frenar la inflación.
Las actas del FOMC de marzo (publicadas esta mañana) revelaron que algunos responsables políticos de la Reserva Federal discutieron pulsar el botón de pausa en las subidas de tipos de interés, tras el colapso de dos bancos regionales. Sin embargo, en última instancia, todos los responsables políticos decidieron que la lucha contra la elevada inflación seguía siendo la máxima prioridad. Al final, siguieron adelante con la subida de tipos, a pesar de los riesgos potenciales.
Para complicar las cosas, el IPC subyacente (que excluye los componentes alimentarios y energéticos) ha subido hasta el 5,6%, tras haber aumentado un 5,5% en febrero. Esto ha llevado a algunos a pensar que se avecinan más endurecimientos.
Inicialmente, los mercados monetarios pensaban que la Reserva Federal podría no subir los tipos de interés en mayo, pero desde entonces las expectativas han aumentado hasta el 70,5%. El índice del dólar se mantiene en su nivel más bajo desde el 2 de febrero, cerca de 101,5 puntos.
En cuanto a Canadá, las cosas mejoran: el Banco de Canadá ha mantenido el tipo de interés a un día en el 4,50%, tal y como se esperaba, al tiempo que ha moderado las advertencias sobre una posible recesión. El dólar canadiense ha reaccionado positivamente, subiendo hasta 1,34 por USD.
Mientras tanto, la libra esterlina ha subido hacia 1,25 dólares, acercándose al máximo de diez meses de 1,2525 dólares que tocó el 4 de abril. El Gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, ha declarado que no ve indicios de que se repita la crisis financiera mundial de 2007/8, lo que es una noticia tranquilizadora para los inversores. Estos apuestan por que el Banco de Inglaterra siga subiendo los tipos de interés para combatir la inflación, lo que añade algo de combustible a la libra esterlina.