Ideas de trading de DX.F
DXY atrapado en los 100: fuerza sin dirección clara🧠 Contexto macroeconómico y financiero:
1. El dólar sube con el FOMC, pero se desinfla por Trump y los datos débiles
El DXY rompió brevemente los 100 puntos con un gap alcista tras la publicación de las minutas del FOMC, donde se reafirmó un tono aún restrictivo, pero con alta incertidumbre.
Sin embargo, el impulso se desvaneció rápidamente por la resolución judicial que bloquea los aranceles impuestos por Trump, lo que debilitó temporalmente al USD y generó euforia en los índices.
2. Datos económicos débiles suman presión
El dato del PIB mostró una contracción del -0.2%, reflejando debilidad en el gasto del consumidor y un fuerte impacto del comercio exterior. Esto respalda las expectativas de posibles recortes de tasas, y lleva a que los bonos suban mientras el dólar pierde firmeza.
3. El DXY queda atrapado en una zona crítica
Actualmente el índice se mueve exactamente sobre los 100 puntos, que ahora vuelve a actuar como resistencia tras el rechazo. Esta es una zona extremadamente complicada para operar, ya que cualquier dato o evento puede desencadenar un rompimiento o una caída abrupta.
🔍 Interpretación del mercado:
El gráfico refleja perfectamente la indecisión del mercado: un impulso fuerte seguido de un rechazo inmediato y ahora consolidación sobre una zona de decisión histórica. Esta lateralidad sobre los 100 puede extenderse mientras no haya un catalizador claro. La volatilidad seguirá elevada.
📊 Estrategia general:
Escenario alcista:
Si nuevos datos sorprenden al alza o la Fed refuerza su tono restrictivo (Lo cual lo dudo muchisimo), el DXY podría volver a romper los 100 con fuerza e ir hacia 100.60–101.00.
Escenario bajista:
Si continúan saliendo datos débiles o se confirma que la Fed se acerca a un recorte si la economía se enfria más rápido, el rechazo actual podría extenderse hasta 99.00–98.80.
📣 Opinión personal:
El DXY está en la peor zona para operar: justo sobre los 100 puntos. Entrar en este momento es operar en el corazón de la incertidumbre. Prefiero esperar una ruptura limpia o una confirmación de rechazo antes de posicionarme. El sesgo bajista domina mientras no se sostenga por encima del nivel.
EURUSD Tomamos ganancia, cerramos parciales y a ganar $$$El Dólar esta subiendo y es hora de cerrar los trades que hemos hecho usando la cuenta con dinero virtual de TradingView !!
Estamos en compra con el FX:USDJPY , en venta con FX:EURUSD y $GBPUSD.
Todos a favor del Dolar, es hora de hacer cierres parciales para asegurar las ganancias.
Este video es mi opinión no es una recomendación.
soy @tecnicoforex
DXY frente a los 100: tensión máxima antes del FOMC🧠 Contexto macroeconómico y financiero:
1. El dólar se fortalece antes de una jornada decisiva
El índice del dólar (DXY) se encuentra nuevamente tocando la zona de 100 puntos, un nivel clave tanto técnica como psicológicamente. Este movimiento viene impulsado por una combinación de datos sólidos (confianza del consumidor, apoyo fiscal de Trump) y la expectativa de un tono hawkish en las minutas de la Fed.
2. Minutas del FOMC en el centro de la escena
Hoy se publican las actas de la última reunión de la Reserva Federal. El mercado espera claridad sobre cuánto más están dispuestos los miembros a mantener las tasas en niveles altos. Un tono restrictivo validaría la fortaleza actual del dólar; un tono más dividido o cauteloso podría provocar un rechazo inmediato desde los 100 puntos.
3. Mercado de bonos y subastas bajo la lupa
El rendimiento de los bonos sigue siendo un termómetro del sentimiento fiscal. Hoy se realiza una subasta clave que podría mostrar si los inversores institucionales mantienen la confianza en la deuda de EE. UU. Si la demanda es débil, el dólar podría reaccionar con volatilidad adicional.
4. Apoyo indirecto desde Japón
La debilidad persistente del yen, tras perder Japón su estatus de mayor acreedor global, contribuye a sostener al dólar frente a varias divisas asiáticas, reforzando el índice.
🔍 Interpretación del mercado:
El DXY está en zona de definición. La ruptura o el rechazo de los 100 puntos dependerá directamente de la lectura del mercado tras las minutas del FOMC. La presión está contenida, pero acumulada. El mercado no se moverá en falso hoy: o rompe con fuerza, o retrocede de forma técnica.
📊 Estrategia general:
Escenario alcista:
Si las minutas muestran unidad en mantener la política agresiva, el DXY podría romper los 100 puntos, apuntando a 100.60–101.00.
Escenario bajista:
Si las actas reflejan dudas, divisiones o señales de pausa, el índice podría retroceder con fuerza hacia 99.20 o incluso 98.80.
📣 Opinión personal:
El nivel de 100 es mucho más que un número. Es el límite entre un dólar que toma el control del mercado y uno que sigue bajo presión estructural. Prefiero esperar la reacción y no anticiparme. Si rompe con fuerza, hay espacio hasta 101. Si falla, buscaré la debilidad como oportunidad de venta.
El dólar estadounidense se encuentra en una encrucijada técnica 1) El dólar seguirá siendo la divisa más débil en 2025
El dólar estadounidense ha tenido un año difícil en el mercado de divisas (Forex), con una caída de más del 9% frente a las principales divisas del mundo, a pesar de que la Reserva Federal mantiene una política monetaria rígida. Técnicamente, el índice DXY ha alcanzado varios objetivos bajistas teóricos, en particular según el análisis Elliottiano, pero aún no ha tocado el objetivo clave del movimiento A=C. Esta dinámica también se refleja en una fuerte compresión chartista semanal, que sitúa al USD en un punto potencial de ruptura. Los pares EUR/USD y USD/JPY también se encuentran en configuraciones de bisagra a largo plazo, y las posiciones institucionales siguen siendo ampliamente bajistas con respecto al dólar estadounidense frente a una cesta de divisas principales.
A continuación se muestran dos gráficos interesantes sobre la situación actual: el primero muestra velas japonesas mensuales y el segundo es un recordatorio teórico de cómo funcionan las ondas de Elliott.
Mientras el dólar estadounidense frente a una cesta de divisas principales (DXY) se encuentre por debajo de la línea de pivote indicada, la tendencia sigue siendo bajista y el objetivo son 95/96 puntos. Por el contrario, un rebote por encima de la línea pivote indicada pondría fin a la corrección anual del dólar estadounidense e iniciaría una recuperación técnica.
2) Un dólar que se debilita a pesar de una Fed inflexible: ¿cómo explicar esta paradoja?
Esta aparente paradoja - un dólar a la baja mientras que los tipos de interés estadounidenses siguen siendo elevados y la Fed no prevé bajar los tipos antes de septiembre/octubre - puede explicarse por algo más que los diferenciales de tipos de interés. En un momento en que el BCE ya se ha embarcado en una política de relajación monetaria, el diferencial de tipos con la Fed debería normalmente apoyar al dólar estadounidense. Sin embargo, otros factores están tomando el relevo: la creciente desconfianza de los mercados hacia los activos estadounidenses, alimentada por las tensiones comerciales y la incertidumbre sobre la política fiscal de Trump, está debilitando la demanda de dólares. A ello se suma un importante factor de liquidez: el reciente aumento de la masa monetaria (M2) en Estados Unidos y la caída de las operaciones repo inversas, que reflejan una relajación implícita de las condiciones financieras. Esta relajación favorece la persistencia de la presión a la baja sobre el billete verde, a pesar de una Fed que se mantiene intransigente en materia de tipos de interés.
La próxima publicación de la inflación IPC estadounidense, prevista para el viernes 30 de mayo, podría desempeñar un importante papel catalizador: una cifra superior a la prevista reforzaría los argumentos a favor de una Fed aún más firme, lo que podría ofrecer al dólar un rebote técnico temporal. Por el contrario, la confirmación de la desinflación alimentaría las apuestas a una futura relajación y acentuaría la presión vendedora. En resumen, el dólar estadounidense no sólo se encuentra en una encrucijada técnica, sino también fundamental, suspendido entre las próximas medidas monetarias y las señales más profundas del mercado de liquidez mundial.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
Análisis Técnico del DXY – Fuerte Soporte y Potencial Reversión Zona Clave de Soporte: 99.000 – 98.000
📍 Marcada como “STRONG SUPPORT”, esta zona ha actuado como soporte varias veces:
Rebote confirmado a inicios de 2023 ✅
Nueva reacción a mediados de 2024 ✅
Actualmente el precio está reaccionando nuevamente con una vela alcista 🔥
📌 Confluencia de EMAs:
EMA 200 (azul): 102.401
EMA 50 (roja): 103.725
El precio está por debajo de ambas, pero cerca de la EMA 200 ➡️ posible rebote hacia la media (mean reversion) 📈
🔴 Zonas de Resistencia a Vigilar:
Resistencia Intermedia: 109.000 – 110.000
⛔ Zonas de rechazo marcadas en finales de 2023 y principios de 2025
🧱 Zona de oferta clave – vigilar ruptura o rechazo
Zona de Máximos Históricos (ATH): 113.000 – 114.000
🚨 Nivel psicológico y técnico muy fuerte
🫡 Marcado como “NEW ATH” – para romper esta zona se necesitará un impulso significativo
📈 Proyección del Precio:
Si se mantiene el soporte → posible rebote hacia la zona de 109.000 – 110.000 (ver flecha)
Si continúa el impulso, podría haber un nuevo intento de romper el ATH 🔭
⚠️ Pero si se pierde el soporte de los 98.000, habría riesgo de caídas adicionales ❗
🧭 Perspectiva Estratégica:
✅ Sesgo alcista mientras el precio se mantenga sobre los 98.000
🔍 Confirmación alcista necesaria por encima de 102.401 (EMA 200) y 103.725 (EMA 50)
👀 Vigilar muy de cerca el comportamiento en torno a los 110.000 antes de pensar en nuevos máximos
👁🗨 Nota Final:
🧊 “World Eyes on this Level” – Tal como se indica en el gráfico, esta zona está bajo observación mundial.
🕵️♂️ Presta atención a los datos macroeconómicos (FED, empleo, inflación) que podrían impulsar una gran ruptura.
DXY cerca de 100: pausa o trampolín?El índice del dólar estadounidense (DXY) ha retomado fuerza en su recuperación técnica, consolidando sobre los 99.50 y apuntando nuevamente al nivel psicológico de los 100.00. El mercado responde al nuevo impulso tras la publicación del dato de confianza del consumidor, que resultó significativamente mejor de lo esperado.
🧠 Contexto macroeconómico y financiero actualizado:
1. Progreso comercial EE. UU. - UE:
El tono más conciliador en las negociaciones ha reducido momentáneamente la aversión al riesgo. Esto ha favorecido al dólar frente al euro, especialmente tras un BCE con postura moderada.
2. Dato de confianza del consumidor (mayo):
El índice se disparó hasta 98.0, muy por encima del pronóstico de 87.1 y de la lectura anterior de 85.7. Este dato refuerza la narrativa de una economía interna aún sólida, y justifica el fortalecimiento del dólar en la sesión de hoy.
3. Rendimientos de EE. UU. en aumento:
El alza en los rendimientos de los bonos estadounidenses continúa siendo un factor de apoyo para el dólar. Aunque algunos analistas lo ven como una señal de desorden fiscal, en el corto plazo representa entrada de capital a favor del USD.
🔍 Interpretación del mercado:
El mercado ha tomado con optimismo el dato de confianza, reforzando el rebote del DXY. La presión bajista de la semana pasada se ha desactivado temporalmente, y los inversores ahora evalúan si el dólar puede consolidar por debajo de 100.00 o tocándolo.
📊 Estrategia para esta semana:
El gráfico proyecta una consolidación en la zona 99.60–100.00. La clave estará en si el DXY logra romper ese techo o si el impulso actual se agota. El entorno fundamental ha cambiado a neutral-positivo para el dólar.
📌 Posibles escenarios operativos:
Escenario alcista:
Confirmación sobre 100.00, impulsada por nuevos datos positivos o continuidad en los rendimientos. Objetivo: 100.60–101.00. (Para mi el menos probable)
Escenario bajista:
Fallo en romper los 100.00, agotamiento del impulso, y posible regreso a 98.80 si reaparecen dudas fiscales o el euro se recupera con fuerza.
📣 Opinión personal:
El mercado reacciona con optimismo, pero sigo observando con cautela. Este impulso del dólar puede sostenerse a corto plazo, pero mientras no se supere con claridad el nivel de 100.00 y los problemas fiscales sigan latentes, el riesgo bajista no desaparece.
¿Proyección del DXY en H4: ruptura inminente o acumulación?El dólar presenta debilidad frente a las demás divisas al romper el nivel psicológico de 100. Actualmente, se encuentra en 98,76 y sigue en descenso. Ha alcanzado un soporte clave; si lo atraviesa, podríamos verlo caer aún más. Sin embargo, también existe la posibilidad de que reaccione en el soporte y comience a recuperarse.
Feriado, Rebote y Más Riesgos: El Dólar No Está a Salvo⚠️ DXY en pausa técnica: rebote limitado antes de mayor presión bajista
El DXY se encuentra en una zona de consolidación cercana al soporte de los 99.00 puntos tras una caída sostenida durante la semana pasada. Este lunes, el bajo volumen por feriado en EE. UU. y Reino Unido ha provocado un freno temporal en la acción del precio, dando espacio a una posible recuperación técnica a corto plazo.
Sin embargo, esta pausa no modifica el contexto de fondo:
🔻 El dólar sigue bajo presión estructural.
La decisión de Trump de posponer los aranceles del 50% a la UE hasta el 9 de julio ha dado un pequeño respiro a los mercados, provocando una recuperación parcial del USD y caídas en el oro. Aun así, no elimina el ruido geopolítico ni las tensiones fiscales de fondo.
📉 Los mercados siguen tensos.
El informe de Bloomberg sobre el “long bond revolt” muestra una creciente resistencia en el mercado de deuda ante el modelo 60/40. Esta situación refleja una pérdida de confianza más profunda en la estabilidad financiera de EE. UU. a largo plazo, lo que indirectamente sigue presionando al dólar.
📊 Proyección técnica:
El gráfico plantea un escenario de retroceso limitado hacia la zona de 99.40–99.60, donde podría agotarse la corrección y retomarse el impulso bajista. El soporte actual en 98.80 es frágil, y una ruptura clara podría abrir la puerta hacia los 98.00 en las próximas jornadas si el contexto fiscal y político no mejora.
Análisis Técnico del Índice del Dólar (DXY) – Estrategia de Vent🔹 Visión General de la Tendencia
📊 Tendencia General: Bajista (descendente)
📉 El precio forma máximos y mínimos más bajos dentro de un canal descendente.
🔻 Rebotó recientemente desde una zona de soporte y podría estar haciendo un retroceso.
🔵 Zona de Oferta (Resistencia)
📍 Rango de Zona: 100.049 – 100.601
🧱 Funciona como un bloque de resistencia donde pueden entrar los vendedores.
📏 Coincide con la EMA 70 en 100.178, lo que refuerza esta zona como importante.
🔸 Operación Propuesta – Posición Corta (Venta)
🟠 PUNTO DE ENTRADA: 100.088
❌ STOP LOSS: 100.587 – 100.595 (Justo por encima de la zona de oferta)
🎯 OBJETIVO: 98.000 (Con niveles de soporte intermedios)
📌 Niveles de Soporte
🔹 98.112 – Primer soporte menor
🔹 98.106 – Confirmación cercana
🔹 97.885 – Zona de soporte adicional
🟦 Objetivo Principal: 98.000
⚖️ Relación Riesgo/Recompensa
🟧 Riesgo pequeño por encima de la zona de oferta
🟩 Recompensa amplia a la baja = Relación R:R favorable
📌 Resumen
📈 Se espera un retroceso hacia la zona de oferta.
🧨 Buscar confirmación bajista cerca de 100.088.
🎯 Apuntar a la baja hasta el nivel 98.000 para tomar ganancias.
Zona de Soporte Estratégica en el DXY – Oportunidad de Compra P(ENTRY POINT): 99.416
Objetivo (EA TARGET POINT): 101.991
Stop Loss (STOP LOSS): 98.631
📉 Contexto del Movimiento:
Actualmente el precio se encuentra en una zona de soporte significativa (zona púrpura inferior), la cual anteriormente actuó como punto de reversión. Esta área también coincide con el nivel de entrada marcado en 99.416.
📊 Indicadores Técnicos:
Media móvil roja (corta): El precio está por debajo de esta media, lo que confirma una presión bajista reciente.
Media móvil azul (larga): El precio también se mantiene por debajo de esta media, lo que respalda una tendencia bajista a corto/mediano plazo.
✅ Posible Escenario Alcista:
Si el precio respeta el soporte de 99.416:
Se puede esperar un rebote hacia el objetivo de 101.991, lo cual representa un movimiento de aproximadamente +2.86%.
El stop loss está estratégicamente ubicado en 98.631, por debajo del área de soporte para limitar pérdidas si el precio rompe a la baja.
⚠️ Riesgos a Considerar:
Una ruptura del soporte de 99.416 podría invalidar el escenario alcista.
Noticias macroeconómicas o decisiones de la Reserva Federal pueden afectar la dirección del DXY.
📌 Resumen:
Estrategia basada en la reversión desde soporte.
Relación riesgo/beneficio favorable.
Se recomienda vigilar el comportamiento del precio cerca de 99.416 antes de tomar decisiones
El Dólar Se Rompe: El DXY Pierde los 100 Puntos ClaveAnálisis Detallado del DXY – 21 de mayo de 2025
El índice del dólar (DXY) atraviesa una fase de debilidad clara, como se observa en el gráfico compartido, donde el precio ha roto la estructura de soporte en torno a los 100.000 puntos y actualmente opera en los 99.34.
🔍 Contexto macroeconómico y financiero:
Rebaja de la calificación crediticia de EE. UU.
Moody’s ha reducido la perspectiva crediticia de EE. UU. debido a la creciente incertidumbre fiscal y al aumento del endeudamiento. Este hecho ha deteriorado la confianza en la deuda estadounidense y ha generado salidas de flujos del dólar, debilitando al DXY. Es una señal clara de que los inversores están comenzando a desconfiar de la sostenibilidad fiscal estadounidense, y eso está teniendo un impacto directo sobre el valor del billete verde.
Preocupaciones por el proyecto fiscal de Trump:
La posibilidad de que Trump regrese al poder con una política fiscal expansiva y recortes impositivos ya está generando ruido en los mercados. Las propuestas fiscales del expresidente agregan incertidumbre adicional a la ya tensa situación fiscal, debilitando la percepción de estabilidad de la economía estadounidense en el mediano plazo. Esto se ha reflejado en el mercado con una presión bajista para el dólar y mayor apetito por otros activos, como el euro.
Flujos financieros y apetito de riesgo:
Esta semana se observa una salida generalizada de capital desde el dólar hacia activos de mayor rendimiento o refugio percibido más estable, como el euro, que ha ganado terreno apoyado por la falta de sorpresas negativas desde Europa y un discurso más estable en política fiscal.
EUR/USD al alza sin romper aún resistencias clave:
Aunque varias firmas (como ING y UOB) consideran que un EUR/USD hacia 1.1350 o 1.1500 aún es prematuro, la tendencia alcista se mantiene activa mientras el par se sostenga por encima de 1.1300. Esta presión adicional contra el dólar complementa la debilidad estructural del DXY.
🧭 Proyección:
Corto Plazo:
El DXY podría buscar un retroceso técnico hacia 100.000, nivel ahora convertido en resistencia, donde podrían reanudarse las ventas si no hay sorpresas desde el frente político o económico.
Mediano Plazo:
Si el entorno fiscal continúa deteriorándose y el mercado pierde aún más confianza en la política estadounidense, el dólar podría extender su caída hacia zonas como 99.000 o incluso 98.500, niveles que no se ven desde hace más de un año.
Weekly Outlook – Modelo CRT – Semana 4 de mayo de 2025Mi bias en HTF (Higher Time Frame) continúa siendo alcista en el DXY (bajista en el EUR/USD), respaldado por la estructura CRT vigente tanto en temporalidad de 1 semana como el de 2 semanas.
Actualmente ya estoy posicionado en un swing short desde 1.12019 hacia el objetivo en 1.08796, con el objetivo de superar la fase 1 de una cuenta fondeada de 10K. Sin embargo, para esta semana, espero que se complete el CRT de LTF (Lower Time Frame) visible en azul en el DXY (índice del dólar) en los marcos de 144 minutos y 4H. Esto representaría una R (reinicio) en estructura, lo que permitiría buscar nuevamente shorts en el euro con mayor convicción una vez completado dicho rango.
Pese a ello, no descarto posicionarme en long en el euro durante el lunes, con una gestión ajustada y pocas R’s, si el contexto y la acción del precio lo permiten, buscando completar la R reinicio.
Teniendo en cuenta el calendario económico y el posible impacto de las noticias (considerando que las de alto impacto comienzan a partir del miércoles), es factible que esta semana se desarrolle el rango del lunes, en el cual el martes o miércoles se manipule el máximo del lunes ( utilizando el gap de la semana pasada como resistencia, dando así paso a un nuevo impulso bajista) para que posteriormente el precio distribuya hasta el CRT diario,
De cualquier forma, esto no es lo más importante si no se respeta la gestión del riesgo ni el plan de trading. Así que, como siempre, a ir con calma, disciplina y paciencia, que al final son los únicos elementos que verdaderamente pagan en este negocio.
Os deseo un buen inicio de semana.
DXY continuación alcista?Hago una breve actualización del DXY . Como compartí en un post anterior, se está desarrollando un clarísimo patrón hch inverso de más de un mes de duración que rompió niveles de resistencia clave y en este momento se encuentra haciendo un posible pullback hasta línea de cuello para seguir con su continuación alcista.
Todo esto además coincide con la formación del patrón inverso en EUR/USD que compartiré también en el siguiente post.
Saludos y que tengais buena operativa y buenos profits!
Proyección de hch inverso en DXY Tras varias semanas de tendencia bajista DXY forma patrón de reversión hch inverso de más de un mes de desarrollo confirmado por divergencias alcistas tanto en rsi como en oscilador. En gráfico semanal la tendencia principal sigue siendo bajista y este movimiento podría ser simplemente un pullback para continuar bajando. Observar la acción del precio en niveles de soporte y resistencia clave para determinar la futura tendencia . Saludos y buena operativa a todos!
Doble techo en DXY El DXY viene formando un canal ascendente desde 2008 y al final de este se observa la formación de una variante del patrón de doble techo en gráfico mensual . El precio atravesó un nivel de soporte clave y actualmente se encuentra haciendo un pullback hasta el fvg que originó dicha ruptura. Observando las divergencias tanto en rsi como en oscilador y coincidiendo al final de un canal ascendente de años de formación las probabilidades de que se cumpla la proyección de este patrón son muy elevadas . Espero que sirva de ayuda y si teneis alguna idea alternativa a este análisis agradecería que la compartais , saludos y que tengais buena operativa!
¿Oportunidad o alerta? Lo que revelaron las tasas de interés En este análisis hago una revisión completa del impacto que están teniendo los últimos datos de inflación sobre los mercados financieros.
🔹 Empezamos con el calendario económico como base para entender el contexto inflacionario actual.
🔹 Analizo el comportamiento de los bonos del Tesoro y sus rendimientos, con especial atención al balance de la Reserva Federal y señales que podrían anticipar un regreso al Quantitative Easing (QE).
🔹 Luego conectamos todo con los movimientos en el Nasdaq, Bitcoin, renta variable y el mercado Forex, para entender mejor cómo se está reacomodando el flujo de capital en este nuevo entorno.
Si te interesa el trading informado por fundamentos y correlaciones macro, este análisis te puede aportar una visión clara y útil.
Índice Dólar 4h - EE.UU. Llega a una tregua comercial con CHINA📊 EE.UU. y China alcanzan acuerdo arancelario: ¿Inicio de un rally para el dólar?
🌍En las primeras horas de este lunes 12 de mayo, se ha confirmado que Estados Unidos y China lograron un acuerdo tras constantes disputas arancelarias. ¿Será esto suficiente para impulsar nuevas subidas en el USXUSD? Por ahora, todo apunta a un periodo de calma, donde el mercado asimilará la volatilidad tras este anuncio. El índice dólar inicia la jornada con un alza del 1%, mientras las acciones estadounidenses reaccionan positivamente.
Desde el análisis técnico, el índice dólar ha roto al alza un patrón de bandera (flag) que venía consolidándose durante semanas. Un rompimiento claro de la resistencia en 101.784 podría proyectar la continuación de la tendencia hasta nuevos objetivos. Sin embargo, anticipar que esta semana marcará la confirmación es arriesgado, dado que las negociaciones siguen siendo poco transparentes. Aunque se habla de una tregua, los aranceles sobre otros países permanecen vigentes.
📰Según el comunicado oficial, Estados Unidos reducirá aranceles del 145% al 30%, mientras que China bajará del 125% al 10%, en un acuerdo temporal alcanzado en Ginebra. Este pacto busca desescalar tensiones y abrir un canal de diálogo permanente durante los próximos tres meses.
Más allá de ser una noticia positiva, este acuerdo revela la estrategia de Estados Unidos: utilizar los aranceles como herramienta de presión y negociación geopolítica. ¿Se levantarán también las tarifas en otros frentes? Aún no hay detalles, pero este movimiento podría ser el catalizador para un dólar en tendencia alcista y un nuevo impulso para las acciones tecnológicas.
📔Finalmente, es crucial operar con cautela. La volatilidad ha incrementado notablemente, provocando ciertos rezagos en los movimientos de precio. En este entorno, la combinación de análisis técnico y fundamental será clave para tomar decisiones acertadas.
Analista de easyMarkets Alfredo G
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero.
Posible Hombro-Cabeza-Hombro Invertido🏴☠️ ¡Izad las velas, compañeros del trading! 🏴☠️
Hoy nos aventuramos en un nuevo mapa del mercado, tenemos al TVC:DXY con un posible Hombro-Cabeza-Hombro Invertido en gráfico de 1h con objetivo alcista: 101,472.
▪️ Resistencia:
Zona del Neckline.
▪️ Soporte:
Zona de: 98,867
Media 200
▪️ Formaciones:
Hombro-Cabeza-Hombro Invertido.
Veremos subidas desde estos niveles ? Estaré a la espera de sus comentarios. ✍️
¡Súbete al barco y vamos a descubrir qué riquezas nos depara la jornada de hoy! 🪙
Atención 🦜
⚠️ Toda la información aquí presentada es de opinión personal, con carácter informativo y bajo ningún concepto se debe de tomar como recomendación o asesoramiento de inversión. ⚠️
Análisis Indice Del DolarDivergencia para los pares GBPUSD y EURUSD.
Importante el análisis no contiene, ni debe interpretarse que contiene, asesoramiento de inversión o una recomendación de inversión, ni una oferta o solicitud de operaciones con instrumentos financieros o derivados.
Las rentabilidades pasadas no garantizan ni predicen rentabilidades futuras.
La educación es el camino de un buen trader.