Ideas de trading de DX.F
Potencial Compra DXY en MacroDespués de ver el movimiento del DXY en los últimos días con el quiebre de estructura alcista en 4h y en este momento nos encontramos en inicio de la zona de Fibonacci pero estaría esperando esquema de confirmación menor para potenciales beneficios en zonas de Exit 1:3 como mínimo,
Al ver este escenario por lo cual nos converge con los pares contrarios al Dolar estaría viendo una potencial bajada aunque estoy consciente de que tengo una liquidez pero es la primera zona de reacción, sino sería bajo la liquidez (Siempre que haya esquema de confirmación es que tomaré el movimiento en compra = esta es la idea general)
RAPIDO Y SENCILLO El DOLAR despues de su maximo de 104 ha topado con su Soporte de 101 y como muestro amigo RSI (7) nos da una clara indicacion de como actua el Dolar nos indician niveles de SOBREVENTA y recordamos que esta semana tenemos 2 congresistas que hablaran sobre el DOLAR (importancia media) pero el Miercoles 21/06 TESTIMONIO de POWEL y la FED-
Aquellos que sigais el EUR/USD tenemos un corto hasta los 1.08 en un plaza muy corto.
Esta indicacion del Dolar podria darnos ese punto clave en EUR/USD
DXY - Posible recuperaciónComo vimos en el esquema anterior busco un rebote, por lo menos hasta algún nivel de supply.
Vamos a ver como se desenvuelve el precio, deberíamos romper la zona marcada como confirmación y sostener el low creado en dicha reacción para validar este análisis.
De perder esta demanda pensaría en un cambio de tendencia.
DXY Segun lo que nos muestra el precio, vemos un alto mas bajo pero no un bajo mas bajo!
De todas formas tiene que buscar la zona de 618 o mas abajo por si quiere buscar cambiar de tendencia.
Si baja a 618 es el %6, esto me lleva a pensar a buscar compras en EURUSD que esta ya se sumo a la nueva tendencia alcista.
Entonces EUR/USD compras.
Eso espero jaja!
DXY H1 DXY busca mitigar la FVG buscando un alto mas bajo para seguir la tendencia hacia la baja entonces eur/usd va a bajar para poder subir!
Si bien en el analisis anterior el panorama era que suba para que baje use la confluencia mirando el DXY y veo un panorama mas claro.
Esperemos que asi sea!
Saludos amigos!
DXY Previsión Julio 2023Análisis técnico aplicado a Índice del Dólar con previsión/diagnostico a Julio 2023.
Variables técnicas a considerar:
- Formación de canal alcista (Fortaleza mínima de los compradores)
- Soporte clave OB $102.73
- Resistencia Clave OB $104
* Decisión de cambios en la política monetaria FED
* Fortaleza/Debilidad de empleos USA
* Considerar Nominas Agrícolas
* Petroleó WTI Texas Comportamiento
DXY CONFIRMACION BAJISTAPodemos observar como el DXY indice del Dolar de EEUU A roto el triangulo simétrico que tenemos en la gráfica confirmando así estructura bajista.
Así nos da un claro indicio del posible movimiento de los próximos días o semanas en busca de los niveles marcados en la gráfica y de igual forma teniendo en cuenta las correlaciones positivas y negativas de los pares que cotizan con el dólar para buscar posibles movimientos en compra o venta relativamente al PAR.
Podríamos estar buscando posiblemente compras en los pares del EURUSD AUDUSD NZDUSD GBPUSD XAUUSD y de igual forma ventas en los pares USDJPY USDCAD USDCHF USDMXN OBVIAMENTE cada uno realizando su respectivo análisis a profundidad.
Esperamos que este movimiento bajista rompa el siguiente nivel en el cual se encuentra donde su precio mínimo anterior fue 103.364 y luego continuar con un posible movimiento a las siguientes zonas, y para confirmar entradas, esperamos un re testo a la zona confirmar nuevamente estructura bajista en temporalidad menores para poder ingresar.
Análisis DXYTenemos estructura de tendencia bajista, luego de llegar a un Order Block, hasta el momento ha respetado el swing, comenzando con OB de decisonal y siguiendo con un OB de origen, sin embargo, existe una zona de origen por mitigar en la zona superior.
Existe liquidez previa al primer OB de origen.
Se espera que mitigue la zona de abajo, creando liquidez en venta y regrese a la zona de origen por la liquidez causada a raíz del swing hecho por el desicional.
Tendencia alcista en el DXYTVC:DXY
Como podran visualizar en la grafica nos encontramos rechazando en velas diarias el decisional de todo lo que fue su respectiva caida, la tendencia claramente es alcista, asi que ahora solo queda romper el Decisional para asi testear el origen.
Una vez dado este suceso esperamos una continuacion de tendencia al alza.
Atentos quienes esten operando los pares relacionados al USD y si lo tienen colocado como Denominador al USD podrian tomar operaciones en SHORT y en los pares que se encuentre como numerador en LONG.
A su vez, es altamente probable que las masas salgan de las rentas variables e ingresen mas a rentas fijas por lo cual podrian retroceder los indices asi que atentos a eso.
DXY, hasta acá?La canasta que mide al dólar contra las principales divisas globales fue ganando terreno durante mayo, pero parece que junio pintará diferente..
Comienza el mes con una tónica diferente a como terminó el anterior, luego de una pausa de 4/5 ruedas con una vela de reversión en la jornada de ayer, cae con fuerza en el día de hoy luego de no lograr superar la tendencial bajista que viene desde el pico de septiembre pasado, que en principio generaba en quien suscribe alguna duda por testearse en cuatro ocasiones en menos de dos meses y no volviendo a ser testeada desde entonces, hace ya más de un año y medio.
En cuanto a precios, debajo de 104.50 hay que considerar vigente la línea bajista por lo cual esperar subas no parece propicio, y para abajo el destino en lo inmediato parecería estar en la zona de 102.90/102.40, por donde pasan la media de 20 ruedas, la de 50 y también hay una zona que hacer de soporte estático; debajo de 102.30 tendríamos confirmación que iría a la zona de mínimos de este año en los 100.80/101.20.
#DXY DOLAR #WOLFTEAMVamos a realizar un pantallazo del indice dolar en timeframe de 4 horas, luego del impulso bajista en tf mayor, vemos que actualmente esta corrigiendo la caida, desde la parte tecnica tenemos una onda A pronta a finalizarse, lo que esperamos una BC hasta la zona de 106 107 para luego contunuar su descenso.
Desde lo fundamental aun mucha incertidumbre con respecto a la tasa y la guerra contra la inflacion, fecha y dato clave el 13 de junio cuando se publiquen los datos de inflacion
5 factores clave que afectarán al dólar esta semana5 factores clave que afectarán al dólar esta semana
El dólar estadounidense se encuentra en medio de una semana repleta de acontecimientos fundamentales. En conjunto, estos factores fundamentales son la clave para entender los posibles cambios en el rendimiento del dólar estadounidense a lo largo de la semana:
El presidente de EE.UU., Joe Biden, anunció que se ha alcanzado un acuerdo bipartidista para elevar el techo de la deuda estadounidense de 31,4 billones de dólares, con el objetivo de evitar un impago. Ahora ha pedido al Congreso que apruebe el acuerdo lo antes posible. La agencia de calificación crediticia Fitch retirará la calificación de "vigilancia negativa" a Estados Unidos cuando el acuerdo se apruebe o parezca probable que se apruebe en el Congreso.
El acuerdo sobre el techo de la deuda ha debilitado potencialmente el atractivo como refugio del dólar estadounidense, lo que ha provocado un aumento del apetito por el riesgo en los mercados mundiales.
El índice de precios del Gasto en Consumo Personal, la medida de inflación favorita de la Reserva Federal, subió un 4,4% en abril en comparación con el año anterior, por encima del aumento del 4,2% observado en marzo. Esta evolución ha aumentado la probabilidad de una subida de los tipos de interés de 25 puntos básicos por parte de la Reserva Federal en junio.
Debido al fin de semana del Memorial Day en EE.UU., así como a los días festivos en Europa y el Reino Unido, el lunes habrá menos liquidez en los mercados. Además, las instituciones se preparan para las operaciones de fin de mes del miércoles, lo que podría introducir más volatilidad.
El 2 de junio se publicará el informe de nóminas de EE.UU. correspondiente a mayo. En los últimos meses las cifras de empleo han sido sistemáticamente mejores de lo esperado. Se prevé que las cifras de empleo de esta semana indiquen una adición de 180.000 puestos de trabajo, con un ligero aumento de la tasa de desempleo hasta el 3,5%. El endurecimiento del mercado laboral reforzará la postura restrictiva de la Reserva Federal, y los buenos datos salariales también servirán de apoyo si las cifras reales superan las estimaciones.