Ideas de trading de DX.F
DXY 15M SHORT.Continuo con mi especulación bajista en este activo, la primera caja luego de lograr 2 take profits nos llevo a la zona de stop loss, en mi visión estamos realizando una corrección de grado menor de carácter lateral alcista posiblemente ABCDE expansivo, para luego continuar a la baja, mientras no supere por encima la linea de tendencia que marca los dos últimos maximos, el ABCDE sigue siendo mi especulación, superando esa zona la corrección demostraría mas fuerza e iría a buscar la zona correctiva menor, desde ahí debería buscar continuación bajista.
CUANTO MAS VA A CAER EL DOLAR?El dólar ha caído con muchísima fuerza después de los datos del IPC subyacente pues dan por concluida la restricción montaría en EE.UU., sin embargo hay riesgo de los cuales no se han percatado que son mas peligrosos que la alta inflación y es una crisis por denar liquidez, la contra parte.
ANALISIS TECNICO DXY índice del DOLAR:
Espero que el DXY me haga un CHOCH+ para confirmar al 80% de que no seguirá bajando y liquidar mis posiciones de compra en XAUUSD / EURUSD/ GBPUSD. Al llegar el momento estimo que será antes o durante de la Reunión de POWELL sobre el posible incremento de 0.25% en las tasas de interés y le puede dar una ultima fuerza alcista al dólar para ir a mitigar toda esta liquidez vendedora.
Desde la noticia IPC el dolar se debilito pues hay mas competencia en otros paises por emitir bonos del cual son mas rentables que los de EEUU, esto nos lleva a que los inversores prefieren llevar sus inversiones a otros paises donde la tasa de interés valla a seguir sabiendo.
Es una excelente noticia pero verán otro escenario...
ANALISIS FUNDAMENTAL MACRO:
Balance de la FED
En la reciente comparecencia de Powell en el Congreso le preguntaron por los riesgos que conllevaba la retirada de liquidez del sistema que estaba llevando a cabo la FED pudiese desencadenar otra crisis en el mercado monetario como la del 2019.
La crisis en 2019 se ocasionó por falta de liquidez en el sistema, y ahora que la FED está llevando a cabo su enfoque del QT ese riesgo vuelve a estar presente.
Que pasa con esto?
El mercado de "REPOS"!.
Repo "Acuerdos de Recompra" o "Repurchase Agreement". Transacciones que equivalen a préstamos garantizados a corto plazo, a menudo realizados durante la noche, haciendo alusión al término "overnight".
Las operaciones de repo se suelen realizar con títulos de renta fija (letras, bonos y obligaciones del estado) aunque se pueden usar otros activos también. El pacto de recompra se realiza a un tipo de interés determinado, ligado a los tipos de interés de la deuda pública.
¿POR QUÉ SUCEDIÓ?
Los inversores usaron el REPO para financiar la compra de una gran cantidad de bonos del Tesoro recién subastados, al mismo tiempo que los pagos trimestrales del impuesto corporativo drenaba la liquidez de ese mercado.
Los investigadores del "BIS" un Banco de Pagos Internacionales, una especie de banco central para los bancos centrales, sugieren que hay problemas estructurales profundos relacionados con la concentración de la actividad de repos entre los cuatro principales bancos de EE. UU. y el hecho de que sus carteras de activos líquidos de alta calidad están más sesgadas hacia los bonos del Tesoro en relación con las reservas.
Los cuatro bancos que dominan el mercado poseen alrededor del 25% de las reservas del sistema bancario estadounidense, pero el 50% de los bonos del Tesoro. A estoque añadir el creciente uso del mercado REPOS del Tesoro por parte de la industria de los Fondos de cobertura.
TIPOS DE INTERES
Powell podría subir por ultima vez los tipos + 0.25% llegando a los 5.50% Puesto que la inflación ya dio buenos resultados a la baja parece ser que con esto lo podrían llevar al 2% anual.
El dólar se vera fuerte por ultima vez frente a otras divisas pues aun los tipos de interés extranjeros siguen muy altos y sus inflaciones a un faltan mucho para bajar.
EN LA ACTUALIDAD:
La FED está reduciendo su balance de bonos a un ritmo de aproximadamente 1 Billón de dólares/año. Todavía hay más de billones de dólares de reservas bancarias aparcadas en la FED, aunque se estima que actualmente el sector bancario necesita 2.5 billones de dólares de reservas para funcionar de forma suave y conservadora...
Uno de los motivos que ayuda al buen funcionamiento es que la FED ha seguido inyectando liquidez vía (RRP o Reverse Repo Facil) es decir, "repo inverso" por valor de 1.8 billones de dólares
Los dos pasivos líquidos clave de la Fed Powell prefiere que el RRP caiga frente a las reservas bancarias.
EL DINERO SE REFUGIA EN LOS FONDOS MONETARIOS:
Los Fondos Monetarios, que tanto han crecido últimamente con el repunte de las tasas de interés, están usando esta facilidad del "REPO INBERSO" para acaparar efectivo en la FED.
Activos totales en fondos mutuos del mercado monetario de EE. UU. 5.69 Billones
A eso hay que sumar el hecho de que la FED inyectó liquidez para frenar la crisis bancaria a principios de 2023, y que el Tesoro estuvo limitado para vender deuda por haber alcanzado el límite del techo de deuda a principios de este año, lo que evitaba que se drenase liquidez del sistema.
FACTORES QUE MANTENÍAN ALTA LIQUIDEZ, QUE YA NO ESTÁN:
Ahora los frenos a la retirada de liquidez (crisis bancaria y techo de deuda) ya no tienen tanto impacto.
Powell dice que el RRP se puede reducir dramáticamente sin que tenga efectos macroeconómicos severos, y que es algo que desean que pase. El mayor problema es que no se sabe cuál es el nivel "confortable" de reservas para que el sistema financiero trabaje bien.
SI SE PASAN CON EL DRENAJE DE LIQUIDEZ PUEDEN ENCONTRARSE DE NUEVO CON UNA CRISIS COMO EN 2019
En la semana del 16 de septiembre de 2019 se produjo una crisis en el mercado monetario. La momentánea falta de liquidez provocó un desajuste que llevó las tasas de recompra a un día al 10% (aprox) el 17 de septiembre.
¿CÓMO SOLUCIONARON LA CRISIS DE 2019?
En su primera inyección directa de efectivo al sector bancario desde la crisis financiera, invirtió hasta $ 75 mil millones por día en efectivo durante cuatro días para controlar la crisis de financiación y reducir la tasa efectiva de fondos federales. En lo que se conoce como "REPOS", la Fed prestó efectivo a los operadores primarios a cambio de valores del Tesoro u otras garantías "Q4 del tesoro por debajo de la mesa"
La semana siguiente, el Banco de la Reserva Federal de Nueva York comenzó a extender estos préstamos temporales por más de un día, en lo que se conoce como operaciones a plazo. El banco central continuó en octubre comprando letras del Tesoro en el mercado, como un método para agregar reservas al sistema bancario de manera más permanente. Concluyendo en un extremo endeudamiento nuevamente.
CONCLUSIÓN:
La principal diferencia entre la situación del 2019 y 2023 es que en 2019 no había que preocuparse por combatir la inflación y se optó por inyectar liquidez sin tener problemas para ese entonces. Pero hoy estamos pagando ese precio, tenemos inflación y no pueden inyectar más liquidez por que si se hace repuntamos la inflación. Hay que tener el ojo en esta posible crisis de liquidez y en la recesión.
La Importancia de la Relación Riesgo Beneficio Cada vez que entramos al mercado nos encontramos expuestos con el capital que definamos
si por ejemplo yo deseo solo poner en riesgo el 1.5% de mi cuenta a la semana y opero al 0.30% por día por lo cual:
si opero al 1:1 estaría pagando muchas comisiones y potencialmente me sería dificil subir la cuenta NO Sería RENTABLE EN EL TIEMPO
Sí tengo el escenario común 1:2 estaría siendo rentable si respeto la ventaja estadística
Si alcanzo el escenario ideal 1:3 - 1:5 estaría gestionando el capital de manera eficiente
esto por varias razones
Ahora los escenarios 1:6 a +1:10 son poco comunes y bajo mi experiencia y no todo el tiempo son sostenibles en el tiempo que no sean afectados por noticias
______________________________________________________________________________
VENTAJAS DE R:B 1:2 -1:3
1.- puedo entrar y salir con un recorrido más corto por lo tanto potencialmente un menor periodo de exposición al mercado
2.- no me expongo a noticias macro económicas o de alto impacto en el mercado
3.- antes de entrar tengo claridad de donde voy a salir lo que hace que respete el plan
4.- si bien no es algo que está tallado en roca tengo que gestionar mi trade con el plan de mantenimiento y sino va siguiendo el plan me saldría de la operación
5.- este negocio se trata de alcanzar la rentabilidad en el tiempo para ello es la importancia de a mayor R:B mejor solo que no siempre se dan escenarios que estés para un 1:10 sin estar expuesto a noticias en marcos temporales de 1h 15m y 5 min
RECUERDEN QUE LA RENTABILIDAD EFECTIVA SE MIDE EN UN PERIODO DE TIEMPO DE SEMANAS O MESES
Proyeccion 12/07/23En el DXY veo que también lo que esta haciendo posiblemente sea una onda plana en el retroceso por lo que esa zona marcada es un buen punto para revertirse el precio...Pasando esa zona le quedaría muy poco para revertir de lo contrario estaríamos hablando de un dólar demasiado débil.
Como puede ver ya tuvo varios intentos de romper el CREEK y los últimos 2 fueron muy cercanos por lo que espero es que ahora hizo este movimiento para poder tomar fuerza y romperlo lo que valida mi conteo de ondas también.
En cuanto las líneas de reacción como bien dice espero que reaccione el precio en esas líneas y da la confluencia justa en la zona marcada.
No veo el DXY por debajo de 100.000 así que podría en cualquier momento. Por eso estoy esperando un "SPIKE AND CHANELL" que me marque el final de este movimiento agresivo del IPC y de todo lo anterior
Idea en Diario del DXYSi bien nos encontramos en un mercado con liquidez en los bajos también podemos observar que el mercado el día de hoy ha llegado a la zona importante de negociación con descuento del 71% y en las próximas sesiones observamos un quiebre de estructura en temporalidad menor podremos estar en cualquiera de estos 2 escenarios
Opción uno que respete la zona de negociación y nos acompañe la acción de precio para tomar los altos previamente explicados o bien que el mercado saque la liquidez bajista (escenario que sería ideal para buscar un retroceso profundo a las zonas que estamos buscando
Triple suelo en el dolar por @benisazaDXY (Índice dólar), posible formación de triple suelo o fondo en el dólar sobre el nivel de los 100 puntos.
Un análisis chartista de libro perforando la barrera de los 107 puntos propone como objetivo los 112 puntos.
Un impulso alcista para el dolar en los próximos 4 -6 meses
Posible subida del DolarEl dolar se derrumbó el pasado viernes por el dato de NFP de EEUU.
Se encuentra en una precio importante, coincide la linea de tendencia con el cumplimiento de lap royección del doble techo. Es probable que veamos alzas del precio del dolar (pudiendo aprovechar ventas en divisa como el EUR/USD y el GBP/USD.
Actualización de la idea que teníamos del DXY:Anteriormente veíamos una subida del DXY y mencionábamos las zonas posibles donde el precio tendría problemas para seguir la subida, la primera era la zona verde donde ha sido capaz de pasarla y ha retornado a la parte baja con ese impulso esperaríamos que visitara la parte baja del fractal es decir la zona entre 100.844 - 100
Datos previos a NFP de junioEl índice del dólar (DXY) osciló entre 102.53 y 103.05 mientras el mercado digieren las perspectivas de subida de los tipos de interés y los datos económicos mixtos. Ayer, las minutas del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) reforzaron las expectativas de una subida de tipos de interés este mes, y aumentan un 93% las probabilidades de una subida de 25 puntos básicos, mientras que las probabilidades de otra subida deotros 25 puntos en septiembre subieron al 30% desde el 20% inicial.
Al mismo tiempo, los datos del mercado laboral, incluidos los recortes de empleo, el ADP y el informe de solicitudes de subsidio, siguen apuntando a un mercado laboral fuerte. Las NFP que se publicará mañana serán objeto de gran atención.
Por otra parte, los indicadores de producción, incluidos el PMI manufacturero del ISM y los pedidos de fábrica, decepcionaron.
Para rematar los movimientos mixtos, las importaciones en Estados Unidos se desplomaron en 7.500 millones de USD hasta los 316.100 millones de USD en mayo, el nivel más bajo desde diciembre de 2021, lo que sugiere que la inflación persistentemente alta y la subida de los tipos de interés pueden haber afectado a la demanda interna.
#Dólar débil DXYTras los informes de hoy con incremento en la tasa de desempleo y el cambio de empleo no agrícola fortalecieron al dólar en la sesión rumbo a los máximos semanales neutralizando esa liquidez , espero para la siguiente semana un dólar débil puesto que la tasa de desempleo va en incremento esto ya ha sido descontado del mercado y la liquidez pendiente de bajos diarios en sesiones anteriores deben ser neutralizadas. Mañana viernes tendremos noticias importantes sobre las Nominas no agrícolas, Tasa de desempleo de junio, Nominas privadas no agrícolas, por lo que los datos van de mal en peor para la economía americana, en el mes de ABRIL publicada en MAYO una tasa de desempleo del 3.4%, mientras que para el mes de MAYO publicada en JUNIO fue de 3.7% (Mañana se publica lo del mes de JUNIO).
Esta semana espero una debilidad del dólar DXY rumbo a 102.32 Unidades bajo semanal PWL como primer escenario y como segundo bajar a 102.10 unidades entrando en zona de demanda para la fortaleza del dólar, para entonces POWELL estará en la comunicación del FOMC sobre los tipos de interés que ya ha quedado claro que seguirán subiéndolos. A no ser que los mantengan y manipulen el mercado (OJO ! La programación medica es poderosa no hay que confiarnos de estos mentirosos).
canal ascendente en DXYEl DXY (indice dolar) nos da realmente una información muy útil para saber como se puede comportar el EUR/USD.
Actualmente, el DXY se encuentra en un canal alcista, y se encuentra en la parte baja de ese canal. Por lo que con una cierta probabilidad el dolar subirá de precio como minimo a la parte media de dicha canal.
Entonces podemos asumir que puede ser buen momento de venta en el EUR/USD.
Non farm payroll de junio 2023Esta semana la atención pasará de la inflación al mercado laboral. Este informe puede hacer subir los rendimientos de los bonos de 10 y 30 años, así como provocar fortaleza en el dólar
Las Nóminas no agrícolas han sido mejor de lo esperado casi durante 14 meses seguidos y las estimaciones para el reporte del viernes son de 225.000 puestos de trabajo creados en junio.
Además, se espera que los salarios promedio aumenten un 0,3% en junio en tasa intermensual, similar a como fue en mayo, y un 4,2% interanual, frente al 4,3% de mayo.
También se espera que la tasa de desempleo descienda hasta el 3,6%, frente al 3,7% anterior. La baja tasa de desempleo y los aumentos salariales son incompatibles con una tasa de inflación del 2% por lo que estos datos apoyan fuertemente una subida de 50pb
Con base en todo esto en el DXY vemos TrendLine atravesada, retest y si los datos salen como el mercado espera y la FED sube tipos de interés la proyección es alcista para el USD
ÍNDICE DOLAR 1H - Niveles Para IntradíaANÁLISIS SOBRE EASYMARKETS:USXUSD
El índice cotiza actualmente en rango dentro de los niveles "resistencia relevante y la base de estructura", ahora mismo se sitúa en un soporte de reacción anterior donde se dio un rebote con alta volatilidad el día jueves 29 y el patrón de retroceso con vela que se está generando parece ser que busca alcanzar el soporte para continuación nuevamente.
El día lunes y martes de la próxima semana se espera que sea de baja volatilidad en el mercado americano por el feriado de Estados Unidos el 4 de Julio. Los operadores deberán estar atentos al día miércoles ya que se esperan noticias de alto impacto con las minutas de la FOMC y la situación que prevean con las tasas de interés, así como con la política monetaria.
ANÁLISIS TÉCNICO Y OPINIONES DEL ANALISTA
los patrones más determinantes para este índice son la posible continuación de ondas Elliot, después del rompimiento de la línea "Micro Tendencia" el precio busca rápidamente la resistencia relevante y reacciona de forma bajista ¿Que puede suceder ahora? Con el precio situado en la zona 1, se espera un rebote hasta la resistencia más cercana.
Los indicadores como ATR Y MACD muestran señales en conjunto con retrasos, por el momento las señales más relevantes las puede dar el RSI en conjunto con el Price action , el indicador se sitúa en zonas de sobreventa y si se combina con la zona 1 puede ser una señal interesante a seguir.
El indicador de sentimiento de easyMarkets menciona que hay un 80% de fuerza vendedora en el activo.
Los niveles más relevantes a continuación
Soporte para Continuación - 102.765
Zona 1 - 102.533
Zona 2 - 102.118
Resistencia Relevante - 103.085
Por ahora las premisas para buscar una oportunidad se resumen solamente en dos. Si el precio se mantiene por encima de la zona 1 por al menos 3 días, se esperaría un rebote hasta la resistencia cercana, mientras que si existe un rompimiento de esta zona se espera una caída hasta extremos de la zona 2.
Analista de easyMarkets / Alfredo G.
El dólar dispuesto a recuperar su lugarComo ya sabréis en nuestros resúmenes semanales de "Viernes de Chiringuito" el TVC:DXY es una de nuestras referencias para iniciar nuestro análisis Top-Down e Intermarkets.
Desde la pandemia, con la inyección descomunal de dinero FRED:M2SL , el dólar ha perdido fuerza relativa contra el resto de divisas de la canasta, trasladado al mercado con la tendencia bajista procedente desde Septiembre de 2022. Tras tres trimestres con esta fuerte tendencia, ha estado testeando la resistencia desde inicios de mayo, sin éxito para romperla al alza.
En el gráfico en TF D y 4h, encontramos la formación de una nueva tendencia alcista en el corto plazo dispuesta a volver a testear la tendencia naranja. Tras varios meses comprimiendo, nos acercamos a una zona de múltiple confluencia. Esperamos que en caso de comprimir hasta el vértice buscará por abajo el nivel 101.30 y por arriba el 104.925 aproximadamente.
Sin embargo, debemos recordar que el índice sigue cerca de la tendencia alcista en las temporalidades más largas y no sólo se debe a motivos técnicos. La tendencia en la que se ha visto sumida el índice (a pesar de la buena evolución contra el euro en FX:EURUSD ), de pérdida de valor (10,72% desde su último máximo) es en gran parte debido a motivos geopolíticos como la pérdida del comercio internacional frente a China, los acuerdos del Petroyuán y OPEP-China.
Si os interesa el aspecto geopolítico de la cuestión, podéis acceder a nuestros streams dónde Álvaro Rozada (experto en geopolítica e historia) da información sobre esto y cómo afecta.
Agradecemos mucho los comentarios!
Francesc Xavier Pagès i Palou
EFA35207
El Chiringuito de Valores
**El contenido de este post no pretende ser una recomendación de compra o de venta. Su finalidad es puramente educativa.