¿el USD está muerto? pues veamosEstamos en una temporalidad semanal donde observamos como la tendencia sigue siendo alcista incluso esta testeando el 3er toque de una línea de tendencia alcista. sin embargo podría caer un poco más para agarrar más liquides, le estaremos dando seguimiento las próximas semanas.
Ideas de trading de DX.F
Posible reacción en zona clave – DXYEl precio está llegando a una zona de resistencia marcada por múltiples rechazos anteriores. El gráfico muestra dos posibles escenarios:
✅ Escenario alcista: ruptura de la zona y continuación hacia el siguiente nivel de liquidez en torno a 97.800, con posible pullback a la zona antes de seguir subiendo.
❌ Escenario bajista: rechazo en la resistencia actual y caída hacia la zona de demanda en 97.000, con proyección a niveles más bajos si la presión vendedora se intensifica.
🎯 Claves:
Resistencia marcada por mechas previas (liquidez).
Zona de soporte intermedio en 97.000.
Movimientos proyectados con estructuras de mercado claras.
📅 Seguimiento: esperar confirmación de ruptura o rechazo para definir entradas.
Posible Escenario de la fuerza del dólarAnalizamos el panorama de la fuerza del dolar y la relación de otros activos en el contexto actual, con análisis técnico podemos observar que el dolar tiene pendiente de estructurar un impulso completo a la alza y una estructura de un impulso bajista.
Zonas amarillas son zonas de objetivos, buscando que se cumpla primeramente la zona de abajo y después la de arriba
(DXY): Estrategia Alcista desde 97.000 hacia 98.201 Zona de Entrada (Entry Point):
Entre 97.000 y 97.054
Esta zona representa un soporte clave desde donde se espera una posible reversión alcista.
🛑 Stop Loss:
Ubicado en 96.930
Por debajo del soporte anterior para limitar pérdidas en caso de una ruptura bajista.
📈 Zona de Resistencia:
Entre 97.419 y 97.465
Nivel importante a superar para confirmar la continuación alcista hacia el objetivo.
🎯 Objetivo (Target Point):
98.201 – 98.206
Este es el objetivo de la estrategia EA, lo que representa un potencial movimiento de aproximadamente 1.17% al alza.
📉 Precio Clave Intermedio:
97.200
Nivel actual alrededor del cual se está consolidando el precio, crucial para determinar la dirección próxima.
🧠 Resumen de Estrategia:
Se anticipa un movimiento alcista desde la zona de entrada (97.000) hasta el objetivo (98.201), siempre que se mantenga el soporte y se rompa la resistencia marcada.
El uso del stop loss en 96.930 protege ante una caída inesperada del precio.
¿Cambio de ciclo? El dólar pierde soporte clave en 100.390El índice del dólar estadounidense (DXY) acaba de romper un soporte clave en la zona de los 100 puntos, dejando una vela trimestral bajista muy contundente (-6,7 %) y amenazando con abandonar el canal alcista que ha sostenido al billete verde desde 2011.
🔍 Aspectos técnicos clave:
El precio se encuentra en la parte baja del canal ascendente de largo plazo iniciado en 2011. La vela trimestral sugiere una presión bajista estructural, y la ruptura de los 96,50 puntos podría abrir la puerta a un tramo hacia la zona de los 90.
No obstante, si el precio logra mantenerse sobre esa zona o recuperar rápidamente los 100 puntos, el soporte podría actuar como falso quiebre y ofrecer un rebote técnico relevante.
📰 Contexto fundamental actual:
El presidente de la Fed, Jerome Powell, mantuvo su postura firme el 25 de junio, reafirmando que no es el momento de recortar tipos. A pesar de que la inflación ha retrocedido y el mercado laboral se ha enfriado ligeramente, la economía de EE. UU. sigue mostrando fortaleza y las presiones externas —como las amenazas arancelarias de Trump— mantienen a la Reserva Federal en una posición de cautela.
Mientras tanto, el presidente Donald Trump ha intensificado su presión política sobre la Fed. Ya ha dejado claro que pretende reemplazar a Powell tan pronto como la ley lo permita, tras las elecciones, barajando nombres como Kevin Warsh o Christopher Waller para ocupar la presidencia. Aunque no puede hacerlo de inmediato, el simple anuncio de sus intenciones ya ha añadido una importante capa de incertidumbre institucional que afecta a la percepción de independencia de la Fed y presiona al dólar.
En el plano internacional, el reciente alto el fuego entre Irán e Israel ha reducido momentáneamente la tensión geopolítica, lo que ha limitado la demanda de activos refugio como el dólar. Todo esto dibuja un escenario más propicio para la debilidad del billete verde.
⚠️ Conclusión:
El DXY se enfrenta a un momento decisivo. Con presión institucional interna (Trump vs. Powell) y un giro en la política monetaria, el dólar parece perder el impulso que lo sostuvo desde 2022. Si esta rotura se confirma al cierre del trimestre, podríamos estar al inicio de un nuevo ciclo bajista del USD, con fuertes implicaciones para materias primas, emergentes y activos de riesgo.
Análisis Índice del Dólar (DXY):📊 El índice del dólar mantiene su estructura bajista, aunque se observa una posible zona de giro entre los niveles de 97,50 y 98,00. Si logra romper con fuerza la línea de tendencia bajista y superar los 98,80, podríamos ver un repunte hacia los 100,50 y 105,50. Sin embargo, si el precio pierde el soporte débil en 97,50, la presión vendedora podría llevarlo hacia los 96,00 e incluso 94,00.
📌 Desde lo técnico, el RSI diario se mantiene por debajo de 50 pero muestra divergencia alcista, lo cual podría anticipar un posible rebote técnico.
#DXY #DollarIndex #ÍndiceDelDólar #Forex #AnálisisTécnico #TendenciaBajista #SoporteYResistencia #SmartMoney #ComercioExterior #TradingClubLatam
ÍNDICE DOLAR 1D - Conflictos de Medio Oriente y Estados UnidosUNA PERSPECTIVA GENERAL DEL DÓLAR EASYMARKETS:USXUSD
📉 El dólar continúa dentro de su tendencia bajista, sin mostrar señales contundentes de recuperación. A pesar del buen desempeño registrado la semana pasada, el ataque militar de EE. UU. a bases en Irán este lunes 23 generó un retroceso inmediato en el billete verde, confirmando su fragilidad estructural. Este movimiento no fue inesperado, pues el instrumento ya había dado señales breves de continuidad bajista en marcos temporales relevantes.
🎮 Noticia Corporativa Relevante: Microsoft ajusta su división Xbox
Microsoft anunció una nueva ronda de despidos en su división de videojuegos Xbox, como parte de una reestructuración más amplia. Esta será la cuarta medida de este tipo en solo 18 meses. El objetivo es mejorar los márgenes operativos tras la adquisición de Activision Blizzard, aunque el recorte genera preocupación sobre la estabilidad del sector gaming dentro de la compañía.
🔎 ANÁLISIS TÉCNICO DEL DXY EASYMARKETS:USXUSD
Pese a una ligera presión alcista, muchos operadores mantienen una perspectiva bajista, anticipando que los datos económicos de EE. UU. y las tensiones en Medio Oriente podrían ser catalizadores adicionales para una caída más profunda. Actualmente, el índice del dólar mantiene un soporte clave en 97.40; una ruptura de este nivel podría acelerar el movimiento hacia 96.00.
Desde una perspectiva técnica, los indicadores se muestran mixtos. El MACD refleja lateralización con picos de volatilidad poco comunes, mientras que las medias móviles de corto y largo plazo se mantienen sin dirección clara.
El patrón que forma el DXY sugiere una posible caída más agresiva de lo anticipado. En este contexto, los niveles históricos de precio cobran vital relevancia, especialmente para quienes operan el índice en temporalidades semanales.
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero
Analista de easyMarkets Alfredo G.
¿DÓLAR FORMANDO DOBLE SUELO 1D?Analizo la estructura paso a pasoTVC:DXY
📊 Índice Dólar (DXY) – Análisis Multitemporal
🔹 Gráfico Semanal
El precio se encuentra actualmente testeando la zona del 61.8% de retroceso de Fibonacci del gran impulso alcista previo. Este nivel es muy importante, donde hay mucha liquidez, lo que lo convierte en una zona de posible reacción.
El MACD semanal muestra pérdida de fuerza en la caída, con una posible formación de cruce alcista. Esto podría anticipar un rebote desde esta zona clave si se confirma en las próximas semanas.
🔹 Gráfico Diario
Observamos una posible figura de doble suelo, acompañada de divergencias alcistas en el MACD, lo que refuerza la idea de agotamiento en la presión bajista. Para confirmar la figura, el precio debe romper con fuerza la resistencia en torno a los 102USD, lo cual abriría camino hacia zonas superiores.
🔹 Gráfico 4H
En esta temporalidad se aprecia una figura de Hombro-Cabeza-Hombro Invertido (HCHi) en desarrollo. El precio parece estar completando el hombro derecho. La ruptura del neckline sobre los 99.5$ sería la señal de activación de la figura, lo cual daría proyecciones hacia el entorno de los 101–102 USD, donde confluyen resistencias de mayor marco temporal.
📩 ¿Te interesa este tipo de análisis?
🔔 Sígueme para más contenido como este
📬 Contacto directo en mi perfil.
#DXY #DollarIndex #AnálisisTécnico #Forex #Trading #MACD #Fibonacci #HCHInvertido #DobleSuelo #Liquidez #SwingTrading #MultiTimeFrame
Análisis Índice del Dólar DXY:📊 El índice del dólar podría avanzar entre 4090 y 6090 puntos porcentuales, con objetivos en 108,4500 y 108,6500, siempre que el nivel clave de soporte en 107,6500 se mantenga firme. Si el precio permanece por encima de este nivel, se favorecen posiciones largas. Sin embargo, si el precio cae por debajo de 107,6500, podríamos observar un movimiento bajista hacia 107,3000 y 107,0000.
📌 Técnicamente, el RSI es alcista y sugiere una mayor tendencia ascendente.
Dólar estadounidense, una posible divergencia al alza a vigilarLa Reserva Federal estadounidense (FED) actualizó recientemente sus previsiones económicas en un contexto de creciente incertidumbre. Ahora se muestra abiertamente preocupada por un escenario de estanflación, una combinación de crecimiento débil, inflación persistente y aumento del desempleo. Esta preocupación se deriva, en particular, del impacto aún no cuantificado de los nuevos aranceles impuestos por la administración Trump, así como del aumento de las tensiones geopolíticas, especialmente en Oriente Medio.
Previsiones sombrías, pero la política monetaria sigue siendo flexible
En su última reunión, la Fed mantuvo su tipo de interés oficial en la horquilla del 4,25% - 4,5%, al tiempo que publicaba unas previsiones sombrías para la economía estadounidense. Para finales de 2025, espera una inflación PCE en torno al 3%, un desempleo del 4,5% y un crecimiento moderado. A pesar de este preocupante panorama, el banco central aún tiene previsto bajar los tipos dos veces este año, demostrando así su determinación de apoyar la actividad económica.
Sin embargo, esta postura de política monetaria es objeto de debate en el seno del comité: diez miembros apoyan estos recortes, mientras que siete creen que los tipos deben permanecer sin cambios. Jerome Powell, presidente de la FED, aboga por la prudencia, insistiendo en la necesidad de observar los datos económicos antes de actuar, sobre todo teniendo en cuenta los efectos retardados de los aranceles.
La FED se enfrenta a un dilema: debe frenar la inflación sin destruir el crecimiento. Su diagnóstico de estanflación es duro, pero quizá demasiado pesimista si las cifras de inflación se mantienen bajo control. Una bajada de tipos en septiembre sigue siendo concebible, pero dependerá en gran medida de la evolución de las tensiones geopolíticas y del comercio internacional en las próximas semanas.
A continuación, puede consultar la tabla con la última actualización de las proyecciones macroeconómicas de la FED
Dólar estadounidense (DXY), una posible divergencia técnica alcista a vigilar
La intransigencia confirmada de la FED está teniendo repercusiones en los mercados de divisas. Aunque el dólar estadounidense ha sido la divisa más débil desde principios de año, se ha estabilizado en las últimas semanas. Si la FED mantiene su actual actitud de espera respecto a la reanudación del recorte del tipo de los fondos federales, el dólar estadounidense podría acercarse a un mínimo en el mercado de divisas.
Por el momento, no se ha superado ninguna resistencia, pero ha aparecido una posible divergencia técnica alcista en el marco temporal semanal. En el pasado, esta señal ha sido precursora de un futuro rebote del dólar estadounidense frente a una cesta de las principales divisas de Forex.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
¿Qué se espera hoy de la Fed y por qué es tan importante?Hoy, 18 de junio, la Reserva Federal de Estados Unidos anunciará su decisión sobre las tasas de interés. Aunque el mercado espera que mantengan la tasa sin cambios, lo que realmente moverá al mercado será el lenguaje que usen y las proyecciones que muestren.
¿Qué debemos mirar con atención?
La decisión de la tasa (que probablemente quede en pausa)
La Fed ha mantenido una política restrictiva durante más de un año para controlar la inflación. Aunque el IPC ha bajado, aún no lo suficiente como para justificar recortes inmediatos. Por eso, el mercado espera una pausa.
El “Dot Plot” o diagrama de puntos
Este gráfico muestra cuántos recortes (o subidas) esperan los miembros de la Fed. Si hoy reducen el número de recortes esperados para 2025, el mercado puede reaccionar negativamente, fortaleciendo al dólar y debilitando activos de riesgo.
La conferencia de Jerome Powell
Aquí es donde se aclara la dirección futura. Si Powell sugiere que los recortes están lejos, podríamos ver una reacción bajista en índices y oro. Pero si deja abierta la puerta a recortes este año, el mercado podría repuntar con fuerza.
Lecciones para traders y analistas:
✔️ No solo importa la decisión, sino la expectativa vs. la realidad.
✔️ El tono de Powell puede anular cualquier lectura del mercado previa al evento.
✔️ El “dot plot” suele ser más importante que la tasa actual.
✔️ Los movimientos fuertes suelen darse justo después de la conferencia, no con el comunicado inicial.
¿Cómo prepararse hoy?
Marca las 2:00 p.m. ET (hora de la decisión).
Observa la reacción inmediata del DXY, oro, Nasdaq y bonos.
No operes por impulso: espera la conferencia y confirma dirección.
Análisis Técnico DXY (Índice Dólar) ¿Rebote Sólido o Espejismo?📈 Análisis Técnico DXY (Índice Dólar) - H4: ¿Rebote Sólido o Espejismo? 💥
### 🔍 **Situación Actual**
- **Precio**: 97.917 **(+0.27% en las últimas 4h)**.
- **Rango Actual**: Máximo en **98.070** · Mínimo en **97.528**.
- **Contexto**: Recuperación tras tocar soporte clave en **94.620** (mínimo reciente).
### 📊 **Niveles Críticos**
- **🛡️ Soporte Inmediato**: 97.500 (zona de compras hoy).
- **🔻 Soportes Fuertes**:
- 97.000 *(psicológico)*
- 96.000 *(base de mayo)*
- **94.620** *(mínimo anual, clave para estructura bajista)*.
- **🚀 Resistencias**:
- 98.070 *(máximo diario)*
- 99.000 *(barrera técnica)*
- 100.000-101.000 *(zona de ventas masivas, resistencia máxima)*.
### ⚡ **Dinámica del Mercado**
- **Tendencia Principal**: **Bajista** (máximos y mínimos decrecientes desde mayo).
- **Patrón Clave**:
- **Rebote técnico** desde 94.620 (soporte histórico) ➡️ impulso alcista débil.
- Volumen en baja durante subidas ➡️ falta de fuerza compradora.
- **Escenarios Probables**:
1. **🟢 Continuación Alcista**: Si supera **98.070**, objetivo 99.000 (con confirmación de volumen).
2. **🔴 Reversión Bajista**: Si pierde **97.500**, aceleración hacia **96.000** (y posible retesteo de 94.620).
### 💡 **Idea de Trading**
- **Estrategia**: *Operar la ruptura con gestión estricta*.
- **Long Entry**: Si cierra sobre **98.100** (stop loss: 97.700). Objetivos: 99.000 (TP1) → 1.000 (TP2).
- **Short Entry**: Si cierra bajo **97.500** (stop loss: 97.900). Objetivos: 96.000 (TP1) → 95.000 (TP2).
- **Ratio Riesgo/Recompensa**: 1:2.5 (óptimo para swing trading).
### 🚦 **Consejo Clave**
> "El DXY muestra **fatiga alcista**: ¡Opera solo con confirmaciones claras! Si dudas, espera. La paciencia paga más que la impulsividad. 🔑"
---
**👑 ¿Útil? ¡Dale LIKE y comenta tu perspectiva! Sigamos la conversación 👇**
*(Disclaimer: Análisis educativo. Tu capital, tu responsabilidad).*
Dólar en zona de decisión: sin fuerza ni dirección clara🧠 Contexto macroeconómico y financiero (17 de junio):
1. Datos económicos decepcionantes en EE. UU.
Ventas minoristas cayeron un -0,9% en mayo, frente al -0,7% esperado.
Producción industrial también bajó un -0,2%, cuando se esperaba un +0,1%.
Estos datos refuerzan la narrativa de desaceleración económica, presionando a la baja al dólar, ya que aumentan las expectativas de recortes por parte de la Fed.
2. Oro sube, riesgo baja
La incertidumbre geopolítica en Medio Oriente sigue aumentando. Trump habló de buscar un “final real” al conflicto entre Israel e Irán, pero la volatilidad en la región ha impulsado los flujos hacia refugios como el oro, debilitando al dólar en paralelo.
3. Mercado mixto, sin convicción en el USD
Scotiabank señala que el USD se negocia de forma mixta y errática, sin dirección clara. A pesar de los datos negativos, no hay un catalizador fuerte que empuje al índice de forma decidida hacia abajo, lo que deja al DXY atrapado entre zonas técnicas.
4. EUR/USD sin claridad y futuros en rojo
El euro se mantiene en rango mientras el apetito por riesgo se debilita. A la par, los futuros bursátiles estadounidenses están en caída por el conflicto geopolítico. Esto genera un entorno de alta cautela, pero sin decisión clara en divisas.
🔍 Interpretación del gráfico:
El DXY está estancado en una zona de resistencia estructural entre 98.20 y 98.30, con presión bajista proyectada. El gráfico muestra rechazo repetido en ese nivel y la posibilidad de un nuevo impulso bajista si se confirma la pérdida de momentum.
📊 Estrategia general:
Escenario bajista (más probable):
Rechazo claro en 98.30 y caída hacia la zona de 97.70–97.50, especialmente si se mantienen las tensiones y los datos siguen decepcionando.
Escenario alternativo:
Si aparece un catalizador positivo inesperado (acuerdo político, mejora en datos o discurso hawkish que vendrá el día de mañana con Powell aun que eso lo dejo para otro analisis), el DXY podría romper la resistencia y buscar 98.60–98.80.
📣 Opinión personal:
El dólar está perdiendo soporte macro. Sin datos que respalden su valor y con un contexto global incierto, me inclino a favor de una nueva caída desde esta zona de congestión. La falta de reacción positiva ante datos negativos muestra que el mercado está más inclinado a vender que a sostener.
Dólar golpeado mínimos del 2022 en juego.🧠 Contexto macroeconómico y financiero:
1. Trump agita el riesgo comercial
Trump confirmó que impondría nuevas tarifas unilaterales en dos semanas si llega al poder. Este anuncio reactivo el miedo al proteccionismo y desencadeno ventas de dólares, especialmente por su impacto negativo en el comercio global y la inversión internacional. (Rompiendo mínimos señalados en una idea anterior)
2. Las monedas asiáticas se fortalecen
Las divisas del sudeste asiático suben con fuerza, impulsadas por la salida de capital del dólar. Las tensiones entre EE. UU. y China siguen latentes, y el mercado anticipa una búsqueda de diversificación fuera del USD.
3. La Fed bajo presión tras datos mixtos
Hoy se publicó el dato de precios de producción (IPP), que subió un 2.6% en mayo. Aunque esto indicaría presión inflacionaria, el mercado no lo tomó como argumento para endurecimiento monetario, sino más bien como una señal confusa frente a la narrativa de recortes. La expectativa sigue siendo alivio por parte de la Fed, lo que debilita aún más al dólar.
4. El oro responde con fuerza
Las tensiones geopolíticas entre Israel e Irán y las amenazas de aranceles activaron los flujos de refugio hacia el oro, que se disparó en las últimas horas, además de las amenazas de Trump. Esto refleja una clara salida de capital del USD como activo defensivo.
5. El euro rompe al alza
El EUR/USD rompe su canal a corto plazo, y alcanza nuevos máximos de varios años según Scotiabank y Société Générale. La fortaleza del euro está impulsada no por fundamentos sólidos en la eurozona, sino por la debilidad extrema del dólar.
DXY: retroceso necesario antes de un posible impulso mayor🧠 Contexto macroeconómico y financiero:
1. Retroceso técnico desde zona clave
El DXY cayó nuevamente por debajo de 99.00, El movimiento bajista ha sido técnico, dentro de un canal descendente que se mantiene desde abril. A pesar de ello, el índice respeta una zona de soporte importante alrededor de 98.60–98.70, donde podría reaccionar si se alinean los datos fundamentales.
2. Reunión EE. UU.–China con potencial alcista para el dólar
Según ING y otros medios, si las negociaciones entre EE. UU. y China avanzan positivamente, el dólar podría fortalecerse. Una distensión comercial global suele favorecer al billete verde al mejorar las expectativas económicas y atraer capitales hacia EE. UU.
3. Miércoles: día clave con el IPC
El miércoles se publican los datos más esperados de la semana:
IPC mensual, IPC interanual y núcleo de inflación de mayo.
Si los datos muestran un repunte inflacionario, aumentan las probabilidades de que la Fed mantenga las tasas altas por más tiempo, lo cual favorecería un rebote del DXY. Si los datos decepcionan, el índice podría extender su caída.
🔍 Interpretación del mercado:
El gráfico que planteo proyecta un retroceso hacia la zona de soporte (98.60 aprox.), seguido de un posible rebote fuerte. Esta idea se alinea con el calendario y las condiciones macro actuales. Además, fuera de la idea he colocado el RSI en diario y noto que aún tiene espacio para subir, dejando margen técnico para un nuevo impulso alcista.
📊 Estrategia general:
Escenario principal:
Retroceso hacia 98.60, seguido de rebote si el IPC sorprende al alza y la reunión EE. UU.–China aporta señales positivas.
Escenario alternativo:
Si el IPC es débil o las negociaciones decepcionan, el DXY podría perder el soporte y dirigirse a 97.90–98.00.
📣 Opinión personal:
Veo esta pausa como parte de un proceso técnico lógico. Si los fundamentos esta semana favorecen a EE. UU., el dólar podría salir del canal bajista en el que ha estado atrapado por semanas. Estoy alineado con un rebote si los datos acompañan.
Análisis Técnico y Fundamental Integrado – Índice del Dólar (DXYAnálisis Técnico y Fundamental Integrado – Índice del Dólar (DXY)
En el gráfico de 1H del DXY se observa una estructura armónica tipo Bat, completada en la zona de soporte en torno a los 98.10 – 98.00, con una proyección bajista previa que ha alcanzado su punto D en confluencia con el retroceso 0.886 de Fibonacci del segmento XA, típico de esta figura.
Desde dicho nivel, se ha generado un repunte técnico con posible entrada en largo (señalada como “Entry” en 99.028), lo que sugiere un movimiento correctivo dentro de una tendencia bajista mayor. Este repunte está alineado con el comportamiento esperable del mercado ante un posible dato de IPC (Índice de Precios al Consumidor) por encima de lo previsto.
Escenario macroeconómico:
Si el IPC de EE.UU. se publica con un valor superior al estimado por el consenso, el mercado podría interpretarlo como un indicio de presiones inflacionarias persistentes, lo cual aumentaría las probabilidades de que la Reserva Federal mantenga una política monetaria restrictiva por más tiempo. Este escenario reforzaría al dólar temporalmente, ya que las tasas de interés elevadas tienden a fortalecer la divisa.
Proyección técnica basada en el contexto fundamental:
A nivel técnico, un impulso alcista generado por una sorpresa inflacionaria positiva podría llevar al DXY hacia las zonas objetivo marcadas:
Target 1: 99.897
Target 2: 100.295
Target 3: 100.692
Target 4: 101.977
Estas zonas de take profit coinciden con niveles clave de resistencia estructural y zonas de oferta (marcadas con recuadros grises), lo que sugiere que podrían actuar como techos temporales donde los compradores comiencen a reducir exposición.
Sin embargo, dadas las condiciones de la figura armónica Bat y la prevalencia de una tendencia bajista general (desde el punto C), estos niveles podrían representar una fase correctiva dentro de una estructura bajista mayor.
Por tanto, el movimiento alcista proyectado sería considerado un retroceso técnico, potencialmente limitado, antes de la reanudación de la tendencia descendente. Esto está indicado por las flechas descendentes proyectadas desde las zonas de target, que sugieren que, tras alcanzar dichas resistencias, el índice podría reanudar su caída hacia el soporte clave en torno a 97.921.
Resumen operativo:
Escenario alcista de corto plazo: Activado por un IPC superior al esperado → fortalece al USD → permite rebote técnico.
Escenario bajista estructural: Se mantiene vigente mientras no se invaliden los niveles superiores, y se refuerza tras completar targets de retroceso.
Pausa en la debilidad del USDEl dólar estadounidense comienza a estabilizarse tras semanas de caída, en gran parte impulsada por la incertidumbre generada por la política comercial de Trump, más que por debilidad macroeconómica. Las amenazas arancelarias y decisiones unilaterales han afectado la percepción de riesgo, presionando al USD, aunque la economía de EE. UU. sigue mostrando fortaleza relativa.
La Fed, ante este contexto, no tiene margen para recortar tipos sin agravar la inestabilidad. De hecho, el relato de un dólar más débil ya ha sido asumido por el mercado, y el ajuste parece mayormente descontado. Aunque el DXY aún no confirma un rebote técnico, la pérdida de impulso bajista sugiere que el dólar podría encontrar soporte, siempre que no surjan nuevas sorpresas negativas.
DXY escenario interesante VIERNESdxy TVC:DXY TVC:DXY presenta un volume gap que los que ven mis videos saben que me gustan muucho, para reaccionar del mismo, es un POI que suele ser muy reactivo, entonces. Tenemos un daily close muy feo, con mucha mecha por debajo que se me hace que será liquidada, entonces con estas 2 pautas el resumen:
-buscar ventas desde:
a) volume gap
b) luego de tomar previous day high
-Target: mecha de liquidez diaria 4h 3h observable en mínimo del día de ayer...
nota:
para que el volume gap funcione debe confirmarnos con un cierre en temporalidad minima de 1 hora (ideal de 4h)