Escenario para el DXYRecalcar la zona de liquidez y ultimo alto determinante,
reacciona en una zona interesante y comienza a descender
dando quiebre en temporalidades menores dando a entender
puede generar un bajo mas bajo, por lo tanto esperaría que
continue cayendo, todo esto se confirmaria mas aún viendo como
se comporta mañana y se hay un cambio de concavidad y anticipar
el cambio de tendencia o no.
Ideas de trading de DX.F
ÍNDICE DOLAR 1D - La Debilidad del dólar es evidente📈PERSPECTIVAS DE LA RECIENTE PRESION BAJISTA EN EL DÓLAR EASYMARKETS:USXUSD
A pesar de los esfuerzos por parte de los operadores de largo plazo, el dólar estadounidense continúa perdiendo terreno, y todo indica que podríamos ver una caída adicional en los próximos días, acercándose al nivel técnico de Pivote C.
El soporte semanal ha cobrado relevancia debido a su fortaleza histórica: el precio ha oscilado en esa zona durante años, lo que lo convierte en una referencia sólida para amortiguar posibles caídas. Sin embargo, los traders deben considerar que esta debilidad actual está fuertemente condicionada por factores macroeconómicos y geopolíticos, por lo que el comportamiento reciente del dólar responde más a fundamentos que a la acción técnica pura. Aun así, el precio se mantiene dentro de un canal bajista bien definido.
El último intento por romper al alza, ocurrido el 21 de julio, falló nuevamente, reforzando la tendencia descendente. Si los datos del calendario económico no logran inyectar volatilidad positiva, es probable que el precio caiga hacia el Pivote C durante la próxima semana.
🥤 Noticia importante del día: Coca-Cola cambiará su fórmula en EE.UU.
Coca-Cola ha anunciado que modificará el edulcorante utilizado en sus productos en Estados Unidos, con el objetivo de reducir costos de producción. Esto podría impulsar las importaciones desde México y Brasil, donde se produce el nuevo componente. La decisión refleja la adaptación de la compañía a las presiones inflacionarias y a los desafíos actuales en la cadena de suministro global.
📉 PERSPECTIVAS TÉCNICAS Y ANÁLISIS DE INDICADORES SOBRE EL ÍNDICE DEL DÓLAR
Los patrones más destacados actualmente en el gráfico del índice dólar son: Un canal bajista predominante, especialmente visible en temporalidades semanales.
- La formación de triángulos de consolidación, que también sugieren presión bajista.
Los indicadores técnicos y osciladores clave mantienen una clara señal de venta, proyectando que esta presión a la baja podría continuar en los próximos días. Para los operadores con enfoque bajista, lo más prudente sería esperar una caída hacia el Pivote C o incluso al soporte semanal.
En cambio, quienes buscan una reversión de tendencia deberán esperar un rompimiento claro de la “resistencia de cambio tendencial”, condición indispensable para confirmar el inicio de una nueva estructura alcista.
⚠️ Recuerde operar con precaución
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero
Analista de easyMarkets Alfredo G.
DXY H4: ¿Rebote o Ruptura? Claves en Zona Crítica📉 DXY H4: ¿Rebote o Ruptura? Claves en Zona Crítica 🚨
El **USDollar Index** (DXY) muestra tensión en H4 tras tocar mínimos de sesión en **96.726**, cerrando en **96.741** (-0.17%). La acción del precio se comprime entre **96.500** (soporte inmediato) y **96.900** (resistencia clave), con un *lower high* reciente que sugiere presión bajista a corto plazo.
🔍 **Escenarios:**
1️⃣ **Rebote Alcista**: Si mantiene **96.500** y supera **96.900**, podría apuntar a **97.300** (resistencia julio).
2️⃣ **Ruptura Bajista**: Un cierre bajo **96.500** abriría camino a **96.100** (soporte estructural).
📊 **Volumen moderado** indica indecisión: ¡Vigilar *momentum* en próximas velas! 🎯 **Estrategia**: Esperar confirmación de ruptura con volumen creciente o rebote con divergencias RSI.
Análisis diario SALA de TRADING Y Proyecciones en FOREX 📊 ANÁLISIS FOREX DIARIO | Trading Institucional EURUSD GBPUSD | 23 Julio 2025
🎯 ANÁLISIS TÉCNICO DEL DÍA:
✅ Pares Forex Analizados: EURUSD, GBPUSD, análisis técnico completo
✅ Zonas de Liquidez: Identificación de smart money y flujo institucional
✅ Patrones de Ruptura: Análisis estructural y puntos de entrada estratégicos
✅ Market Structure: Proyecciones para próxima sesión de trading
🔥 CONTENIDO EXCLUSIVO PARA TRADERS:
Trading con mentalidad institucional
Análisis de marcos temporales múltiples
Identificación de desequilibrios de mercado
Estrategias de alta probabilidad
Zonas críticas de soporte y resistencia
📈 PALABRAS CLAVE: #TradingForex #AnalisisTecnico #EURUSD #GBPUSD #SmartMoney #TradingInstitucional #AnalisisDiario #EstrategiasForex #ZonasLiquidez #PatronesRuptura
💡 ¿TE AYUDÓ ESTE ANÁLISIS?
👍 Dale LIKE si encontraste valor en este contenido
🔔 SUSCRÍBETE para análisis diarios
💬 COMENTA tu visión del mercado
📤 COMPARTE con otros traders serios
🏆 SOBRE ESTE CANAL:
Análisis forex diario con enfoque institucional. Trading profesional, estrategias probadas y educación financiera de calidad.
#Forex #Trading #AnalisisTecnico #TradingEducacion #MercadoFinanciero #InversionForex #EstrategiasTrading #AnalisisProfesiona
DÓLAR 1D - La Tendencia Bajista Sigue Presente 📊ANÁLISIS DE LA TENDENCIA SOBRE EL DÓLAR EASYMARKETS:USXUSD
El dólar ha estado bajo presión constante debido a factores macroeconómicos y fundamentales; sin embargo, el análisis técnico nos ofrece pistas muy claras sobre su posible evolución. Es probable que veamos más presión a la baja en los próximos días, ya que las probabilidades de una caída hacia el pivote C aumentan significativamente. El precio muestra un comportamiento tendencial bajista, evidenciado por la falla en la formación de un nuevo máximo.
Cabe destacar que el dólar se mantiene dentro de un canal bajista claramente definido, por lo que la posibilidad de una caída más profunda hacia niveles clave como 95,500 es elevada.
📰Noticia importante del día: Japón y Estados Unidos avanzan en un acuerdo comercial
Ambos países están negociando para concretar un acuerdo antes de la fecha límite inminente. Este pacto busca fortalecer la cooperación económica y la competitividad frente a China. Las negociaciones se han intensificado para evitar tensiones comerciales y abrir mercados, un paso crucial para las cadenas globales de suministro y el sector tecnológico.
📊Perspectivas de indicadores y señales técnicas
Los operadores anticipan que la fortaleza del dólar no se manifestará a pesar de los datos económicos recientes. Los indicadores técnicos más relevantes muestran una señal clara de presión vendedora; tanto osciladores como medias móviles apuntan hacia un sesgo bajista pronunciado. No obstante, será fundamental prestar atención al comportamiento del "pivote C" para confirmar posibles movimientos.
Recuerde siempre operar con precaución.
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero
Analista de easyMarkets Alfredo G.
Análisis diario de trading Y Proyecciones en FOREXEn la jornada de hoy:
🔹 📊 Movimientos clave
Revisión técnica de los pares mayores: EURUSD, GBPUSD, entre otros.
Identificación de zonas de liquidez, rupturas estructurales y patrones que definieron el flujo de órdenes durante la sesión.
🔹 📈 Visión estructural del mercado
Análisis de la estructura actual y proyección de posibles escenarios estratégicos para la próxima sesión.
Evaluación de zonas críticas para seguimiento en marcos temporales mayores y menores.
📌 Nota para traders: Este análisis tiene un enfoque institucional, centrado en la identificación de desequilibrios de mercado y áreas de alta probabilidad.
👍 Dale like si valoras este contenido y sígueme para acceder a análisis diarios con enfoque profesional. 🔔 Activa las notificaciones para no perderte los próximos updates.
💬 ¿Cuál fue tu lectura del mercado hoy? Comparte tus insights en los comentarios 👇
Analisis del DXY y su devergencia 18/7/2025me encuentro con gráficos muy similares en correlación, me gusta este POI para unirme en compra.
El DXY se encuentra bajando pero no a mitigado el POI de 1H.
como liquidez a tomar tenemos un swing de 1H-
EU seguimos muy bajistas tenemos un swing de 1H y un POI de 15M mas arriba.
- se espera algún tipo de reacción para continuar bajistas.
-el movimiento brusco de mercado del día miércoles se debe a una falsa noticia que despidan a Powell, desoques salió Trump y dijo que no pero que si estaba siendo investigado.
GU tenemos estas 3 zonas de reacción.
- Lo mejor seria esperar que el mercado se estabilice ya a mitigado LIQ importante pero las noticias lo siguen moviendo mucho.
Análisis Técnico Paso a Paso: Escenarios y Posibles MovimientosEn la jornada de hoy:
🔹 📊 Movimientos clave
Revisión técnica de los pares mayores: EURUSD, GBPUSD, entre otros.
Identificación de zonas de liquidez, rupturas estructurales y patrones que definieron el flujo de órdenes durante la sesión.
🔹 📈 Visión estructural del mercado
Análisis de la estructura actual y proyección de posibles escenarios estratégicos para la próxima sesión.
Evaluación de zonas críticas para seguimiento en marcos temporales mayores y menores.
📌 Nota para traders serios: Este análisis tiene un enfoque institucional, centrado en la identificación de desequilibrios de mercado y áreas de alta probabilidad.
👍 Dale like si valoras este contenido y sígueme para acceder a análisis diarios con enfoque profesional. 🔔 Activa las notificaciones para no perderte los próximos updates.
💬 ¿Cuál fue tu lectura del mercado hoy? Comparte tus insights en los comentarios 👇
16/7/2025 analisis GBPUSD/EURUSDComenzamos con la dirección de DXY el cual ya esta en una zona de demanda de diario el segundo punto que redefino esta en 4H.
EURUSD diario bajista con INF diarias por mitigar.
En 2H tenemos estructura bajista con mucha aceleración lo mas probable es que no suba a rellenar zonas en premium para seguir bajando.
GBPUSD en semanal el mercado esta a punto de llegar a un POI semanal.
Y dentro de esa zona semanal tenemos un POI diario redefinido como posible reacción.
En 2H estamos en un TR bajista aun sin solidificar pero al igual que el EU bajo con mucha fuerza en pocos casos sube.
Para estos momentos en 15M el precio ya reacciono al IRL visible en 2H puede ser suficiente para que de hay siga bajando nos de una variación de daily cycle, o puede subir a mitigar algo mas.
Estrategias clave si repunta el dólar este veranoDesde hace varios meses, el dólar estadounidense (DXY) se encuentra bajo presión frente a las principales divisas, con una caída superior al 11% desde principios de año. Sin embargo, las señales técnicas y fundamentales sugieren que este verano podría alcanzarse un punto mínimo. En este escenario, es esencial evaluar las posibles consecuencias para los mercados y anticipar las mejores estrategias para proteger o impulsar su cartera.
Por el momento, el dólar estadounidense no ha confirmado un mínimo importante, pero acabará haciéndolo, por lo que es importante anticipar las consecuencias para todas las clases de activos e identificar con antelación las mejores estrategias a poner en marcha, especialmente en el mercado de divisas.
En este último análisis de las columnas de TradingView, nos planteamos una serie de cuestiones, como el impacto en el oro, el precio del bitcoin y los vehículos de Forex para ganar exposición a un posible rebote del dólar estadounidense.
1) Desde un punto de vista técnico, muchos de los objetivos bajistas se han hecho
El primer punto a vigilar es la configuración técnica. El DXY cotiza ahora en niveles de soporte a largo plazo, con divergencias que indican que la tendencia bajista se está agotando. Indicadores como el RSI y el MACD muestran que la presión vendedora se está debilitando en el marco temporal semanal. La línea de tendencia alcista mensual sigue activa, aunque la señal varía en función de la escala elegida. Aún es pronto para afirmar que el dólar estadounidense ha tocado fondo definitivamente, pero debemos tener en cuenta que la mayoría de los objetivos técnicos bajistas de las ondas de Elliott ya se han alcanzado.
2) Si el dólar estadounidense repuntara este verano, ¿qué impacto tendría en el oro y el bitcoin?
Un repunte del dólar tendría un impacto directo en otras clases de activos. El oro se ve influido por varios factores fundamentales, en particular su correlación inversa con el dólar estadounidense y el impacto de los ETF de oro, que a su vez están estrechamente vinculados a la tendencia subyacente del dólar estadounidense. En conjunto, creemos que si el dólar estadounidense repuntara, el oro perdería un buen tercio de sus fundamentos alcistas. El cuadro siguiente resume los factores que influyen en la tendencia subyacente del oro en bolsa.
Las criptomonedas, y el Bitcoin en particular, también podrían verse penalizadas por un dólar más fuerte y una contracción de la liquidez mundial (M2). El dólar estadounidense desempeña un papel muy directo en el cálculo de la liquidez mundial M2, y el precio del bitcoin está muy correlacionado con la tendencia subyacente de la liquidez mundial M2. Este indicador, que combina la oferta monetaria de las principales economías convertida en dólares estadounidenses, suele afectar al bitcoin con un desfase medio de unas 12 semanas.
Las últimas estadísticas muestran un nuevo máximo histórico de esta liquidez mundial. Este factor está ayudando a mantener la tendencia alcista observada desde abril, a pesar de un contexto fundamental complejo marcado por una Reserva Federal decidida a mantener una política monetaria restrictiva a corto plazo.
El dólar estadounidense, al fortalecerse o debilitarse, afecta directamente al valor total de M2 expresado en dólares. Esto contribuye a la amplitud de la liquidez mundial y, en consecuencia, a la evolución del bitcoin. En consecuencia, si el dólar estadounidense repunta este verano, podemos esperar un impacto bajista en BTC a partir de este otoño.
3) Si el dólar estadounidense repunta este verano, ¿cuáles son las mejores estrategias Forex a tener en cuenta?
Por último, desde un punto de vista práctico, hay varias estrategias a tener en cuenta. En Forex, un escenario de rebote del dólar exige vigilar los principales pares, como el EUR/USD, con el fin de identificar puntos de entrada de venta si se confirma un máximo.
Pero la forma más directa y sin apalancamiento de exponerse al dólar estadounidense (DXY) es a través de los ETF. Si el dólar estadounidense repunta, la exposición a un ETF del dólar estadounidense (DXY) puede ser una buena estrategia. A diferencia de los contratos de futuros y los CFD, no hay apalancamiento, lo que permite una mejor gestión del riesgo.
También le sugerimos que vigile de cerca los pares de divisas USD/CAD, USD/JPY y GBP/USD en caso de que el dólar estadounidense repunte en verano frente a una cesta de divisas principales.
Seguiremos ofreciéndole análisis periódicos del dólar estadounidense para determinar si se producirá o no un mínimo importante este verano.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
DXY firme: soporte en narrativa arancelariaContexto fundamental:
El dólar estadounidense extiende su recuperación impulsado por el aumento de tensiones geopolíticas y comerciales. La nueva ola de propuestas arancelarias por parte de Donald Trump —que ahora amenaza con ampliar las tarifas a más países— ha generado incertidumbre global. Esto alimenta la búsqueda de refugio y fortalece al USD frente a otras divisas.
🔸 La UE ya calificó estos planes como “prohibitivos”, anticipando represalias y más fricción comercial.
🔸 La Fed, a través de declaraciones de Hammack, reconoció que los efectos económicos de estos aranceles aún son inciertos, dejando la puerta abierta a ajustes futuros en su política.
🔸 A pesar del ruido externo, el mercado espera inflación estable y sin recortes inmediatos, lo que sigue respaldando al billete verde.
🔸 El oro y el bitcoin, tradicionalmente activos refugio, también han reaccionado al alza, validando la percepción de mayor riesgo sistémico.
Análisis técnico:
En el gráfico de 1H, el DXY rompió con fuerza la zona de consolidación entre 97.65 y 97.85, transformándola en soporte inmediato. El movimiento actual genera una estructura de mínimos y máximos crecientes desde inicios de julio.
🔹 El siguiente objetivo se ubica en 98.30, una resistencia técnica previa.
🔹 Si el momentum se mantiene, el segundo objetivo estaría en la zona psicológica de 98.90, donde coinciden niveles previos de oferta.
🔹 En caso de retroceso, una corrección hacia los 97.85 sería saludable antes de continuar con el impulso.
Idea operativa:
🔸 Escenario alcista: Esperar un pullback controlado a 97.85 y buscar entrada larga con stop por debajo de 97.65 y objetivo en 98.30–98.90.
🔸 Escenario bajista alternativo: Solo si el precio pierde 97.50 con volumen, se anula la estructura actual y se abre camino a 97.00.
Conclusión:
La combinación de presión geopolítica, resiliencia macro de EE. UU. y rompimiento técnico clave refuerza el sesgo alcista para el dólar. Aunque los riesgos están latentes, el mercado por ahora sigue premiando la narrativa de refugio. El DXY podría estar iniciando una nueva fase de revalorización si se mantienen las condiciones actuales.
Semana operativa: Trump y sus arancelesHemos realizado un análisis integral en TradingView sobre Forex, criptomonedas, índices, acciones, futuros y bonos de gobierno, revisando sistemáticamente todos los pares en busca de oportunidades de entrada. En Forex, observamos movimientos clave en USD / EUR, USD / JPY y más, identificando rangos y rupturas técnico‑fundamentales. En criptos, BTC y ETH alcanzan máximos históricos impulsados por el “Crypto Week” en el Congreso de EE.UU. — Bitcoin superó los $120 000 USD — con un sesgo alcista claro 📈.
En índices, detectamos señales de volatilidad: correcciones en el S&P 500 y Nasdaq‑100 viniendo de los recientes máximos. En futuros y acciones, notamos un apetito por sectores defensivos y commodities (oro, petróleo) mientras los bancos y tecnológicas muestran cautela.
En bonos de gobierno, los rendimientos a largo plazo han subido (como los franceses a niveles no vistos desde 2011) reflejando aversión al riesgo y expectativas de inflación por los aranceles" Trump.
aud/usd 10 de julio del 2025 sesión new york Trading En Zona
- el precio siguió su camino alcista, hoy nos conseguimos en zonas de oferta de 4 horas no tenemos la mejor oferta pero sigue siendo oferta podemos ver reacciones, estaré muy pendiente del dxy hoy para ser mas preciso y mas precavido con la dirección de hoy, mi análisis se basa en oferta y demanda y mi estrategia me permite adaptarme a cualquier escenario que tengamos para el dia.
Análisis de Mercado y bitácora de trading | Mie, 9 de julio¡Hola a todos! 👋 bienvenidos . En este video de Martes, 8 de Julio, desglosaremos lo más relevante del día de trading.
En el episodio de hoy:
🔍 Análisis de Mercado en Vivo:
Repasaremos los movimientos clave en los pares principales como EURUSD, USDGBP...
Identificaremos las zonas de interés, rupturas, o patrones que marcaron la jornada.
Compartiré mi visión sobre la estructura actual del mercado y posibles escenarios para mañana.
¡No olvides darle LIKE 👍 si te ayuda este contenido y seguirme para no perderte el análisis de cada día! Activa la campanita 🔔 para notificaciones.
¿Cómo fue tu día de trading hoy, 8 de Julio? ¡Déjamelo en los comentarios! 👇
Dólar estadounidense: ¡Trump lo ha conseguido!Desde principios de 2025, el dólar estadounidense se ha convertido en la divisa principal más débil del mercado de divisas, con una caída de más del 11% frente a una cesta de divisas principales. Si ampliamos el periodo de referencia para incluir el regreso de Donald Trump a la presidencia, el deslizamiento alcanza incluso el 12%. Esta espectacular caída no es casual, sino fruto de una estrategia deliberadamente puesta en marcha por la administración Trump. El objetivo declarado es claro: restaurar la competitividad comercial de las empresas estadounidenses, impulsar las exportaciones y devolver una ventaja de precios a los productos fabricados en Estados Unidos. En este sentido, la caída del dólar estadounidense en FX ha servido bien a su propósito. ¿Podemos prever ahora un punto bajo para el dólar estadounidense en el FX?
1) Con la caída del dólar, la batalla de la competitividad en divisas está ganada para las empresas estadounidenses, lo que debería repercutir favorablemente en los resultados del segundo trimestre de las empresas del S&P 500 publicados este mes de julio
. La caída del dólar se traduce directamente en un entorno mucho más favorable para los grupos exportadores, en particular los que generan la mayor parte de sus ventas en Europa o Asia. La conversión de divisas extranjeras en dólares aumenta automáticamente los ingresos y los márgenes. Para muchas multinacionales, es probable que este factor contribuya a unos sólidos informes de beneficios en el segundo trimestre, cuyo periodo de presentación de informes tendrá lugar este verano. Más allá del impacto inmediato en las cuentas de las empresas, la depreciación del billete verde también está fomentando una tendencia más estructural hacia la reindustrialización y el apoyo a la producción nacional. Los efectos de esta tendencia ya pueden apreciarse en determinados segmentos manufactureros, que están recuperando cuota de mercado internacional. No obstante, este escenario no está exento de inconvenientes: la debilidad del dólar encarece las importaciones, sobre todo de materias primas, y lastra a las empresas dependientes de insumos extranjeros. Pero, en conjunto, la política cambiaria aplicada desde enero representa una apuesta acertada de Donald Trump para impulsar la competitividad estadounidense.
2) Análisis técnico: ¿podemos anticipar un punto bajo para el dólar estadounidense?
La cuestión crucial hoy en día es si el dólar estadounidense puede seguir cayendo o si se vislumbra un mínimo técnico y fundamental. Desde el punto de vista del análisis técnico, el índice DXY, que mide el valor del dólar frente a una cesta de divisas ponderada en un 57% por el euro y en un 13% por el yen, sigue anclado en una tendencia bajista. Se han alcanzado algunos de los objetivos teóricos sugeridos por el análisis elliottista, pero no todos. Sin embargo, en los gráficos mensuales aparecen soportes a largo plazo: una línea de tendencia alcista, visible sobre todo en la escala aritmética, podría desempeñar un papel estabilizador a corto plazo. Obsérvese que también es posible una divergencia alcista en el gráfico semanal. Pero todavía no hay un patrón de reversión alcista que hable de un punto bajo importante, así que no pongamos el carro delante del caballo.
3) Escenarios y desafíos para el dólar estadounidense en FX
Más allá de las consideraciones técnicas, la persistente debilidad del dólar estadounidense está poniendo de manifiesto las tensiones entre la política comercial y la estabilidad financiera. Por un lado, un dólar bajo presión es una poderosa palanca para apoyar las exportaciones y consolidar el crecimiento estadounidense en un contexto mundial incierto. Por otro, una caída prolongada del billete verde alimenta la inquietud sobre la confianza internacional en los activos denominados en dólares y encarece las importaciones, lo que podría reavivar las presiones inflacionistas. Este dilema está en el centro de las próximas negociaciones entre la Casa Blanca y la Reserva Federal.
Para los inversores y las empresas expuestas al mercado de divisas, existen varios escenarios posibles. Si la agenda política estadounidense desemboca en un compromiso comercial y si las publicaciones del segundo trimestre confirman la solidez de la economía estadounidense, es probable que el dólar encuentre un suelo técnico en torno a los soportes identificados en el DXY. En este escenario, podría iniciarse una fase de estabilización, o incluso un repunte moderado, durante la segunda mitad del año. Por el contrario, si la política de estímulo comercial va acompañada de un endurecimiento de las relaciones con Europa y China, o si la Fed tarda en reaccionar, la tendencia bajista podría prolongarse.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
¿el USD está muerto? pues veamosEstamos en una temporalidad semanal donde observamos como la tendencia sigue siendo alcista incluso esta testeando el 3er toque de una línea de tendencia alcista. sin embargo podría caer un poco más para agarrar más liquides, le estaremos dando seguimiento las próximas semanas.
Posible reacción en zona clave – DXYEl precio está llegando a una zona de resistencia marcada por múltiples rechazos anteriores. El gráfico muestra dos posibles escenarios:
✅ Escenario alcista: ruptura de la zona y continuación hacia el siguiente nivel de liquidez en torno a 97.800, con posible pullback a la zona antes de seguir subiendo.
❌ Escenario bajista: rechazo en la resistencia actual y caída hacia la zona de demanda en 97.000, con proyección a niveles más bajos si la presión vendedora se intensifica.
🎯 Claves:
Resistencia marcada por mechas previas (liquidez).
Zona de soporte intermedio en 97.000.
Movimientos proyectados con estructuras de mercado claras.
📅 Seguimiento: esperar confirmación de ruptura o rechazo para definir entradas.
Posible Escenario de la fuerza del dólarAnalizamos el panorama de la fuerza del dolar y la relación de otros activos en el contexto actual, con análisis técnico podemos observar que el dolar tiene pendiente de estructurar un impulso completo a la alza y una estructura de un impulso bajista.
Zonas amarillas son zonas de objetivos, buscando que se cumpla primeramente la zona de abajo y después la de arriba
(DXY): Estrategia Alcista desde 97.000 hacia 98.201 Zona de Entrada (Entry Point):
Entre 97.000 y 97.054
Esta zona representa un soporte clave desde donde se espera una posible reversión alcista.
🛑 Stop Loss:
Ubicado en 96.930
Por debajo del soporte anterior para limitar pérdidas en caso de una ruptura bajista.
📈 Zona de Resistencia:
Entre 97.419 y 97.465
Nivel importante a superar para confirmar la continuación alcista hacia el objetivo.
🎯 Objetivo (Target Point):
98.201 – 98.206
Este es el objetivo de la estrategia EA, lo que representa un potencial movimiento de aproximadamente 1.17% al alza.
📉 Precio Clave Intermedio:
97.200
Nivel actual alrededor del cual se está consolidando el precio, crucial para determinar la dirección próxima.
🧠 Resumen de Estrategia:
Se anticipa un movimiento alcista desde la zona de entrada (97.000) hasta el objetivo (98.201), siempre que se mantenga el soporte y se rompa la resistencia marcada.
El uso del stop loss en 96.930 protege ante una caída inesperada del precio.
¿Cambio de ciclo? El dólar pierde soporte clave en 100.390El índice del dólar estadounidense (DXY) acaba de romper un soporte clave en la zona de los 100 puntos, dejando una vela trimestral bajista muy contundente (-6,7 %) y amenazando con abandonar el canal alcista que ha sostenido al billete verde desde 2011.
🔍 Aspectos técnicos clave:
El precio se encuentra en la parte baja del canal ascendente de largo plazo iniciado en 2011. La vela trimestral sugiere una presión bajista estructural, y la ruptura de los 96,50 puntos podría abrir la puerta a un tramo hacia la zona de los 90.
No obstante, si el precio logra mantenerse sobre esa zona o recuperar rápidamente los 100 puntos, el soporte podría actuar como falso quiebre y ofrecer un rebote técnico relevante.
📰 Contexto fundamental actual:
El presidente de la Fed, Jerome Powell, mantuvo su postura firme el 25 de junio, reafirmando que no es el momento de recortar tipos. A pesar de que la inflación ha retrocedido y el mercado laboral se ha enfriado ligeramente, la economía de EE. UU. sigue mostrando fortaleza y las presiones externas —como las amenazas arancelarias de Trump— mantienen a la Reserva Federal en una posición de cautela.
Mientras tanto, el presidente Donald Trump ha intensificado su presión política sobre la Fed. Ya ha dejado claro que pretende reemplazar a Powell tan pronto como la ley lo permita, tras las elecciones, barajando nombres como Kevin Warsh o Christopher Waller para ocupar la presidencia. Aunque no puede hacerlo de inmediato, el simple anuncio de sus intenciones ya ha añadido una importante capa de incertidumbre institucional que afecta a la percepción de independencia de la Fed y presiona al dólar.
En el plano internacional, el reciente alto el fuego entre Irán e Israel ha reducido momentáneamente la tensión geopolítica, lo que ha limitado la demanda de activos refugio como el dólar. Todo esto dibuja un escenario más propicio para la debilidad del billete verde.
⚠️ Conclusión:
El DXY se enfrenta a un momento decisivo. Con presión institucional interna (Trump vs. Powell) y un giro en la política monetaria, el dólar parece perder el impulso que lo sostuvo desde 2022. Si esta rotura se confirma al cierre del trimestre, podríamos estar al inicio de un nuevo ciclo bajista del USD, con fuertes implicaciones para materias primas, emergentes y activos de riesgo.