DXY – Tendencia marca corrección (VENTA)El dólar (DXY) muestra señales de agotamiento en su ciclo expansivo. Así como todo en la naturaleza respira en inhalación y exhalación, también los mercados se mueven en pulsos: expansión y contracción, auge y corrección.
La gráfica revela una zona de resistencia donde la fuerza compradora pierde equilibrio frente al peso natural de la venta. Según las leyes universales, ningún movimiento puede sostenerse de manera indefinida sin buscar su contraparte.
En este punto, espero que el índice inicie un proceso de retroceso/corrección, antes de que el mercado decida su siguiente gran dirección.
Zona clave: la resistencia marcada en el gráfico coincide con un área de sobreextensión natural. Desde aquí, la balanza tiende a inclinarse hacia la venta.
Ideas de trading de DX.F
Expectativa en el DólarEn este análisis del DXY espero que el dólar primero muestre un movimiento alcista, generando la ilusión de continuidad en la subida. Sin embargo, este impulso lo interpreto como una manipulación para cazar liquidez en los altos de la consolidación previa.
Luego de este barrido, mi proyección es que el precio retome la dirección bajista y busque niveles inferiores.
📊 Complementando con el dot plot publicado el 17 de septiembre de 2025, la Fed proyecta que las tasas se mantendrán relativamente altas en el corto plazo (2025), pero con recortes graduales entre 2026 y 2027, hasta acercarse al 3% en el largo plazo.
Esto implica que el dólar podría mantenerse fuerte en el corto plazo, pero tender a debilitarse en el mediano y largo plazo, lo que coincide con este escenario técnico de manipulación previa a un movimiento bajista.
👉 Este planteamiento combina análisis de Smart Money con la visión macroeconómica de la Fed.
DXYEl índice dólar estadounidense, conocido también por las siglas “DXY” en inglés, mide el valor del dólar estadounidense en relación con una canasta de otras monedas, incluidas las monedas de algunos de los principales socios comerciales de Estados Unidos. El índice dólar sube cuando el dólar estadounidense gana fuerza en comparación con las otras monedas de la canasta y cae cuando el dólar se debilita.
El precio del DXY se mueve por eventos y datos macroeconómicos, como el crecimiento económico del PBI, la salud económica de cada país y las políticas monetarias y fiscales de cada banco central.
Otra gran influencia en el precio del índice del dólar estadounidense son las entradas de refugio seguro. El índice puede subir durante períodos de incertidumbre si los operadores consideran al dólar estadounidense como una reserva de valor en medio de las crisis económicas mundiales. El índice puede caer si domina el sentimiento de riesgo y los inversores venden USD y pasan a activos más riesgosos.
Actualización del mercado, bonos, PPI y lo que vieneHace unas semanas escribí sobre la posibilidad de que el mercado de renta fija comenzara a descontar la bajada de tasas de interés. Estos últimos días lo estamos viendo con claridad: los bonos suben con fuerza, y pienso que hay más probabilidad de que sigan haciéndolo porque el mercado ya anticipa que la Fed tendrá que moverse.
La noticia clave fue la publicación del PPI, que pasó de +0,9 % el mes pasado a -0,1 % ahora. A mi punto de vista, esta caída es una señal importante:
El desempleo está aumentando con rapidez.
La inflación probablemente no siga presionando al alza.
Si la Fed no baja tasas en este escenario, la probabilidad de caer en una estanflación se hace mayor.
Ahora la atención está en el dato de inflación (CPI) de mañana: si llega negativo o más débil de lo esperado, sería prácticamente carta blanca para que Powell recorte tasas.
📊 Bonos y Yields
➡️ Los bonos del Tesoro están confirmando el movimiento:
➡️ Precios al alza → los inversionistas se refugian en deuda pública, anticipando menores tasas.
➡️ Yields a 10 años ya se acercan al 4 % e incluso podrían romper más abajo hacia 3,9 %.
➡️ La caída en los rendimientos hace que los bonos se vuelvan más atractivos y al mismo tiempo reduce la rentabilidad del dólar (DXY), debilitándolo frente a otras monedas.
A mi punto de vista, mientras los datos laborales sigan flojos y la inflación dé señales de moderación, los bonos seguirán siendo el activo más directo para beneficiarse del cambio de política monetaria.
📈 ¿Cómo puede afectar a los diferentes activos?
➡️ Nasdaq:
Lo sigo viendo alcista, aunque está en valoraciones históricamente altas. En este contexto, pienso que puede seguir subiendo, pero con mucha cautela, porque a estos niveles cualquier sorpresa negativa puede generar correcciones fuertes.
➡️ Bitcoin:
Me gusta mucho la zona actual, ya está reaccionando al alza. A mi punto de vista, BTC está en un buen retroceso técnico que puede convertirse en combustible si llegan las bajas de tasas. No me parece descabellado verlo en la zona de 150k este año. Lo interesante es cómo ha sabido sostener su precio incluso en medio del caos económico.
➡️ Oro:
Ha tenido una subida muy fuerte en estas semanas. Su papel se refuerza porque al caer los yields de los bonos, se vuelve más atractivo mantener oro. A mi punto de vista, no sería imposible que este año alcance la zona de 4.000 USD.
🔑 Reflexión final
Es interesante cómo se está desarrollando el mercado:
➡️ Bonos subiendo,
➡️ Yields cayendo,
➡️ El dólar debilitándose,
➡️ Oro y Bitcoin consolidándose como ganadores.
Todo depende ahora de la noticia de inflación de mañana. Si confirma la tendencia a la baja, Powell tendrá poco espacio para seguir resistiendo: el mercado ya se adelantó y está marcando el camino.
EU COMPRAS Bueno, estaria viendo un posible escenario de compras para lo que va de la semana, claramente el precio ya empezo su retroceso ahora hasta donde va a bajar no sabemos hay que esperar alguna confirmacion en sesiones de NY para tomar una oportunidad. Pero el grafico nos indica un posible impulso M15
Dólar Estadounidense & FED: Todos los Escenarios Posibles El final de 2025 se perfila como decisivo para el dólar estadounidense. Tras dos años de inflación persistente y una desaceleración del mercado laboral, la Reserva Federal (Fed) enfrenta una elección crucial: mantener su política actual o iniciar un giro monetario. Según la trayectoria elegida, las consecuencias para el dólar (medido por el índice DXY) podrían ser diametralmente opuestas. Cinco escenarios principales permiten cartografiar todos los posibles resultados.
Sin Pivot: statu quo hasta 2026
En este escenario, la Fed mantiene sin cambios el tipo de interés durante todo 2025. Una inflación anclada alrededor del 3 % impide cualquier flexibilización. Las reuniones clave de septiembre, octubre y diciembre se traducirían en un statu quo.
El impacto en el mercado de divisas sería claro: una fuerte recuperación alcista del dólar frente a las principales monedas. Tras haber sido una de las divisas más débiles, el billete verde recuperaría fuerza, apoyado por el diferencial de tipos favorable. Técnicamente, una superación de los 100/101 puntos validaría esta hipótesis de giro alcista.
Pivot técnico para ajustar el mercado laboral
Aquí, la Fed realiza un recorte único de tipos en septiembre u octubre, motivado por un debilitamiento del mercado laboral. Sin embargo, no inicia un ciclo de bajadas más amplio debido a la inflación aún elevada.
Este tipo de pivot, calificado como «hawkish», anclaría el DXY en torno a los 100 puntos, nivel observado en primavera y verano de 2025. El dólar se mantendría estable, quizá con una ligera inclinación alcista, pero sin una verdadera tendencia bajista.
Pivot real y saludable: desinflación confirmada y mercado laboral bajo control
Un escenario más equilibrado vería a la Fed iniciar un verdadero giro monetario con una serie de bajadas de tipos desde el 17 de septiembre. Condiciones previas: inflación cerca del 2 % y un mercado laboral estabilizado.
El impacto sería bajista para el dólar. La tendencia a la baja, vigente desde principios de 2025, continuaría. Sin embargo, como esta dinámica ya está avanzada, el potencial bajista podría limitarse a la zona de 94–95 puntos en el DXY. Es decir, presión moderada pero contenida.
Pivot real pero malsano: inflación rígida, empleo en deterioro
Esta hipótesis combina una inflación aún cercana al 3 % (debido en particular a los aranceles) con una clara degradación del mercado laboral. La Fed se vería obligada a iniciar una serie de bajadas de tipos, no por comodidad macroeconómica, sino para intentar sostener la actividad y el empleo.
El riesgo de recesión en EE.UU. aumentaría, obligando a la Fed a actuar rápidamente. El efecto sobre el dólar sería marcado: caída prolongada hacia los mínimos de 2021, consecuencia de la bajada de tipos y de una percepción creciente de debilidad económica.
Fed PUT de emergencia: desempleo disparado y recesión confirmada
En el escenario más extremo, la economía estadounidense entraría en una recesión abierta con un fuerte aumento del desempleo. La Fed intervendría de manera drástica con una bajada masiva y rápida de los tipos de interés, confirmando la gravedad de la situación.
El dólar reaccionaría con una caída vertiginosa, pudiendo volver a los mínimos de 2018. Esta evolución reflejaría la pérdida de confianza de los inversores en la resiliencia de la economía estadounidense.
El gráfico siguiente muestra las velas japonesas semanales del dólar (DXY).
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
DXY hacia 94.629 Laa expectativas de corte de tasas tiene debil al dolar, es inminente su bajada. Espero el cierre de la vela de 3 Meses (en 22 dias) completamente bajista. Los siguientes meses son para el dolar de tomar posiciones bajistas.
Apenas estoy por ver a comparacion del Euro o Libra que tan fuerte se encontrará.
analisis pre semanal xau y audusd 7 de septiembre del 2025 análisis de lo que estaré esperando para inicios de semana, tener mucha paciencia y que el precio nos muestre su intención real para tomar la dirección correcta, seguir nuestro análisis y nuestro plan es lo mas importante, mi análisis se basa mas que todo en un análisis tecnico con un poco de fundamental para tener una dirección mas clara y precisa, ire actualizando mediante va pasando la semana y verán como me voy adaptando a lo que me esta diciendo el precio.
Sala de trading en vivo - Análisis de Forex trading diario📊 ANÁLISIS FOREX DIARIO | Trading Institucional EURUSD GBPUSD
🎯 ANÁLISIS TÉCNICO DEL DÍA:
✅ Pares Forex Analizados: EURUSD, GBPUSD, análisis técnico completo
✅ Zonas de Liquidez: Identificación de smart money y flujo institucional
✅ Patrones de Ruptura: Análisis estructural y puntos de entrada estratégicos
✅ Market Structure: Proyecciones para próxima sesión de trading
🔥 CONTENIDO EXCLUSIVO PARA TRADERS:
Trading con mentalidad institucional
Análisis de marcos temporales múltiples
Identificación de desequilibrios de mercado
Estrategias de alta probabilidad
Zonas críticas de soporte y resistencia
💡 ¿TE AYUDÓ ESTE ANÁLISIS?
👍 Dale LIKE si encontraste valor en este contenido
🔔 SUSCRÍBETE para análisis diarios
💬 COMENTA tu visión del mercado
📤 COMPARTE con otros traders
DXY escenario de onda motrizPosiblemente veamos un USD fortaleciéndose luego de los movimientos geopolíticos que establecerá los próximos meses, aún no es una realidad, mucho menos una confirmación, sin embargo estructuralmente da la idea que podría comenzar a subir su precio y de ese modo comenzar a romper estructuras alcistas, seguiremos este índice y confirmaremos en las próximas semanas...
DXY, estructura alcistavemos la formación de un alto más alto en una temporalidad DIARIO. Esto es clave porque es una temporalidad de largo plazo que nos indican que va agarrar fuerza el índice del dólar americano, como primer objetivo la primera semienta en verde y posteriormente analizaremos hasta donde puede llegar.
Dilema de la Fed: ¿Recesión, Estanflación o Aterrizaje Suave?Con los últimos datos macroeconómicos y el discurso de Jerome Powell, el mercado se prepara para un septiembre cargado de tensiones y señales mixtas.
📊 Señales de desaceleración
Los indicadores más recientes confirman que la economía de EE.UU. pierde tracción:
➡️ PMI Manufacturero en 48.0 → contracción.
➡️ PMI de Servicios en 50.1 → prácticamente estancado.
➡️ Pedidos de fábrica -4,8 % → la mayor caída desde 2020.
➡️ Ofertas de empleo (JOLTS) en 7,43 M → tendencia bajista.
➡️ Nóminas no agrícolas (NFP) apenas +73k → muy por debajo de expectativas.
➡️ Tasa de desempleo en 4,2 % → el nivel más alto en casi tres años.
🔥 Inflación persistente
A pesar de la desaceleración, la inflación sigue presionando. El PPI de julio (+0,9 % mensual) mostró que los precios al productor continúan al alza, impulsados por:
- Aranceles de Trump sobre importaciones.
- Commodities en aumento (energía y alimentos).
🔎 El dilema Powell
La Reserva Federal enfrenta un camino estrecho:
✅ Si baja tasas en septiembre → apoya al empleo y al consumo, pero corre el riesgo de liberar la liquidez acumulada (M2 alto, aunque con baja velocidad) y provocar un repunte inflacionario como el de 2021–2022.
✅ Si mantiene tasas altas y el QT → protege contra la inflación, pero acelera la recesión, con más desempleo y consumo débil.
Un clásico escenario de estanflación: inflación importada + crecimiento en enfriamiento.
📈 Escenarios de mercado
➡️ Bonos → recorte impulsaría precios, yields a la baja.
➡️ Dólar (DXY) → tendería a debilitarse con recorte, aunque la inflación podría sostenerlo más adelante.
➡️ Nasdaq → espacio para subir con recorte, pero riesgo de corrección si el CPI sorprende al alza.
➡️ Bitcoin → activo dual:
- Sin recorte → refugio frente a inflación y dudas sobre la Fed.
- Con recorte → gana atractivo por la liquidez y apetito de riesgo.
➡️ Oro → rompe resistencias y proyecta rally hacia 3.600 USD/oz.
🔑 Conclusión
El mercado entra en septiembre con un equilibrio delicado:
✅ Empleo enfriándose.
✅ Inflación persistente.
✅ Aranceles presionando costos.
En este contexto, dos ganadores claros:
✅ Oro → refugio clásico frente a estanflación.
✅ Bitcoin → híbrido: refugio si no hay recorte y apuesta de riesgo si la liquidez regresa.
Los bonos y el dólar estarán directamente atados a la decisión de Powell, mientras que el Nasdaq necesita un respiro correctivo para que un eventual recorte de tasas se traduzca en un nuevo tramo alcista sostenible.
Análisis de divisas - Proyecciones semanales🎯 ANÁLISIS TÉCNICO DEL DÍA:
✅ Pares Forex Analizados: EURUSD, GBPUSD, análisis técnico completo
✅ Zonas de Liquidez: Identificación de smart money y flujo institucional
✅ Patrones de Ruptura: Análisis estructural y puntos de entrada estratégicos
✅ Market Structure: Proyecciones para próxima sesión de trading
🔥 CONTENIDO EXCLUSIVO PARA TRADERS:
Trading con mentalidad institucional
Análisis de marcos temporales múltiples
Identificación de desequilibrios de mercado
Estrategias de alta probabilidad
Zonas críticas de soporte y resistencia
Sala de trading en vivo - Análisis de Forex tradingANÁLISIS FOREX DIARIO | Trading Institucional EURUSD GBPUSD
🎯 ANÁLISIS TÉCNICO DEL DÍA:
✅ Pares Forex Analizados: EURUSD, GBPUSD, análisis técnico completo
✅ Zonas de Liquidez: Identificación de smart money y flujo institucional
✅ Patrones de Ruptura: Análisis estructural y puntos de entrada estratégicos
✅ Market Structure: Proyecciones para próxima sesión de trading
🔥 CONTENIDO EXCLUSIVO PARA TRADERS:
Trading con mentalidad institucional
Análisis de marcos temporales múltiples
Identificación de desequilibrios de mercado
Estrategias de alta probabilidad
Zonas críticas de soporte y resistencia
📈 PALABRAS CLAVE: #TradingForex #AnalisisTecnico #EURUSD #GBPUSD #SmartMoney #TradingInstitucional #AnalisisDiario #EstrategiasForex #ZonasLiquidez #PatronesRuptura
💡 ¿TE AYUDÓ ESTE ANÁLISIS?
👍 Dale LIKE si encontraste valor en este contenido
🔔 SUSCRÍBETE para análisis diarios
💬 COMENTA tu visión del mercado
📤 COMPARTE con otros traders