Ideas de trading
DXY en Zona Crítica: ¿Preparados para una Ruptura Bajista?🚨 DXY en Zona Crítica: ¿Preparados para una Ruptura Bajista? 🐻
El Índice del Dólar Estadounidense (DXY) muestra un comportamiento débil en el marco temporal de 4 horas, tras haber tocado un máximo reciente en 99,662 y retroceder hasta un cierre actual en 99,460, registrando una caída del 0,19%. El precio se encuentra en una zona clave, cercana al soporte principal en 99,400, que ha sido probado varias veces en las últimas sesiones. Si este nivel cede, podríamos ver una aceleración bajista hacia niveles más profundos.
**Soportes y Resistencias Clave:**
- **Soporte Principal:** 99,400 (zona crítica para mantener el impulso alcista).
- **Soporte Secundario:** 99,050 (nivel psicológico y posible objetivo bajista).
- **Resistencia Principal:** 99,800 (techo reciente que limita el avance).
**Momentum y Patrones:**
El RSI se encuentra en la zona neutral, pero con una ligera inclinación hacia abajo, lo que sugiere una pérdida de fuerza compradora. Además, el precio está consolidándose cerca de la media móvil de 50 periodos, lo que podría actuar como resistencia dinámica si no logra recuperarse. No se observan patrones claros de velas, pero la estructura general apunta a una posible ruptura bajista.
**Señal Intradía:**
Si el precio rompe el soporte en 99,400, se podría buscar entradas cortas con un objetivo inicial en 99,050. Un stop loss podría colocarse por encima de 99,500 para gestionar el riesgo. Por otro lado, si el precio mantiene este soporte y supera la resistencia en 99,600, podría haber una oportunidad para entrar largo hacia 99,800.
**Dirección Semanal:**
El sesgo para la próxima semana es bajista, especialmente si el DXY cierra por debajo de 99,400. La confirmación de esta visión llegaría con una ruptura clara de este nivel, lo que abriría la puerta a una caída hacia 98,900 e incluso 98,630. Sin embargo, un rebote sostenido por encima de 99,600 podría cambiar el panorama a alcista.
**Conclusión:**
El DXY está en una encrucijada crítica, con una alta probabilidad de ruptura bajista si no logra mantener el soporte en 99,400. ¿Qué opinan? ¿Ven el mismo setup o creen que el dólar podría recuperarse? ¡Compartan sus ideas en los comentarios! 💬📉
REPORTE COMPLETO – Análisis del DXY REPORTE COMPLETO – Análisis del DXY y su impacto en los mercados (Profit Trading ARG)
Semana actual – Contexto Macro & Técnica combinada
Queridos inversores, el DXY (Dollar Index) ha mostrado una recuperación leve pero significativa en estos últimos días.
Y como ya sabemos en Profit:
👉 cuando el dólar se mueve, el mundo financiero responde.
Por eso vamos a analizar qué está impulsando este rebote del DXY, hacia dónde puede dirigirse, y cómo este movimiento influye directamente en Bitcoin, S&P 500 y el oro, tres de nuestros activos estratégicos.
1️⃣ ¿Qué está impulsando la recuperación del DXY?
✔️ Inflación de EE.UU. aún elevada (~3%)
La inflación interanual se mantiene por encima del objetivo del 2%, lo que obliga a la FED a sostener un enfoque más estricto.
➡️ Esto fortalece automáticamente al dólar.
✔️ Expectativas de tasas más firmes
El mercado descuenta que la FED no está lista para recortar tasas de forma agresiva.
➡️ Tasas altas = Dólar atractivo = DXY firme.
✔️ Flujos hacia activos de seguridad
Ante incertidumbres globales, los inversores buscan liquidez en dólares.
➡️ El DXY recibe apoyo estructural.
✔️ Debilidad relativa del euro y del yen
Ambas monedas pierden fuerza frente al dólar, lo que empuja el índice al alza.
➡️ Recordemos: el euro pesa ~57% del DXY.
2️⃣ Impacto directo en los mercados
📉 Bitcoin y criptomonedas
DXY fuerte = presión para BTC.
No significa caída inmediata, pero sí:
Menos impulso alcista
Lateralizaciones prolongadas
Correcciones en temporalidades menores
Altcoins vulnerables
👉 Un DXY en recuperación fomenta toma de ganancias en criptos y reduce momentum.
📉 S&P 500 – Acciones Globales
Un dólar más fuerte:
Encarece exportaciones estadounidenses
Reduce ingresos de empresas globales
Resta atractivo al riesgo
Las tecnológicas, que son las más pesadas del índice, pueden resentirse.
📉 Oro
El oro suele moverse de forma inversa al dólar.
DXY al alza = Oro con resistencia.
Estamos viendo:
Pérdida momentánea de impulso
Posibles retrocesos técnicos antes de seguir tendencia
➡️ Oportunidad para buscar acumulaciones estratégicas.
3️⃣ Escenario técnico del DXY
Aunque la recuperación es moderada, es técnicamente relevante.
Actualmente el DXY presenta:
✔️ Suelo formado en zonas críticas
✔️ Recuperación ordenada desde temporalidades altas
✔️ Camino limpio hacia resistencias 105 – 107
Si rompe esas zonas:
➡️ Podría iniciar un ciclo de presión más fuerte sobre mercados de riesgo.
Si es rechazado:
➡️ BTC, SPX y oro retomarán mejor momentum.
4️⃣ ¿A qué debemos estar atentos? (Check list Profit)
📌 Inflación mensual de EE.UU.
Cualquier dato por encima de lo esperado fortalece al dólar.
📌 Declaraciones de la FED
Tono duro = DXY sube
Tono blando = activos de riesgo respiran
📌 Curvas de rendimiento (2Y – 10Y)
Inversiones bruscas suelen generar flujos hacia el dólar.
📌 Conflictos o tensiones globales
El dólar siempre reacciona como refugio.
5️⃣ Conclusión Profit Trading ARG
El rebote actual del DXY, aunque leve, no debe subestimarse.
En mercados globales, el dólar es el “peso pesado” que mueve al resto del tablero.
👉 Si el DXY sigue recuperando:
BTC puede entrar en retrocesos sanos.
Altcoins quedan débiles.
SPX presenta presión en tecnológicas.
Oro puede ofrecer entradas en retrocesos.
👉 Si el DXY se estanca o corrige:
Los activos de riesgo retoman fortaleza.
Como siempre decimos:
la clave es la lectura de estructura + fundamental
(4 pilares de Profit).
USD en Acción de graciaS, EUR sólo en el calendario.Estos días que resta de la semana no hay influencia con el USD, por lo tanto se aprecia que el eur sigue trabajando en un pequeño retroceso para tratar de buscar nuevamente el 1.1600 con noticias por delante con las ventas minoristas, IPC de Alemania. Un mercado de baja volatilidad y aburrido pero nos gusta las sorpresas y ver que regalan por día de acción de gracias.
dxy CORRELACIÓN EUR/USD TOQUE 1.1600Si tenemos más datos débiles en función al empleo véremos otra debilidad del dólar, esto repercute en eur/usd en beneficio hacia 1.1600, por ahora en en una zona de rango o máximos más bajo en el dxy.
Rango de precio eurusd 1.1550 -1.1600 saliendo de este es para tomar alguna otra decisión.
USD IMPARABLE EUR/USD...CAERÁ MÁS??Un dólar muy fuerte, mercado asimilando los datos de desempleo pero aún así el dólar pondera y en correlación al par eur/usd podría verse cayendo más por la zona baja de 1.1500. Por el lado contrario una barrera en 1.1550 todavía no se ve superada para dar un respiro al euro.
UN DOLAR GANADOR, $$$$$ EURUSD A LA BAJA A CORTO PLAZOTenemos datos atrasados por atender en especial los datos de desempleo y NFP que dará más fortaleza al dólar o cambiará la dirección, con esta información es decisiva para cambio de tasa de interés en diciembre. En correlación al eur/usd posiblemente llegue a 1.1500 o un poco más abajo. Mucho cuidado con la volatilidad. Scalping....
¿Cuál será la próxima tendencia estructural del dólar US?Aunque el dólar estadounidense sigue siendo con diferencia la moneda más débil del mercado Forex en 2025, ha rebotado desde principios de septiembre y podría confirmar una reversión alcista de medio plazo si supera una resistencia importante. Sin embargo, la señal aún no se ha activado y los fundamentos no están reunidos. Analicemos cuál podría ser la próxima tendencia de fondo del dólar desde el punto de vista técnico y fundamental.
1) Fundamentos necesarios para una reversión alcista de la tendencia del dólar estadounidense (DXY)
Tipos de interés estadounidenses más altos
Si la Reserva Federal (Fed) decidiera reanudar su ciclo de endurecimiento o mantener los tipos en niveles elevados mientras otros bancos centrales relajan su política, los diferenciales de rendimiento favorecerían al dólar. Los capitales internacionales fluirían hacia activos denominados en USD.
Crecimiento económico estadounidense resiliente
Datos sólidos del PIB y del mercado laboral reforzarían la confianza de los inversores en los activos estadounidenses. Una economía dinámica atrae flujos de capital extranjero y sostiene la moneda.
Reaceleración de la inflación
Un repunte de la inflación podría llevar a la Fed a mantener una política restrictiva durante más tiempo. Tipos nominales más altos aumentarían el atractivo del dólar a nivel mundial.
Mayores tensiones geopolíticas
Los períodos de incertidumbre o conflicto internacional suelen incrementar la demanda del dólar estadounidense, considerado un activo refugio.
Mejor disciplina fiscal y repatriación de capitales
Cualquier iniciativa creíble para reducir el déficit estadounidense reforzaría la confianza de los inversores. Paralelamente, la repatriación de beneficios de las multinacionales estadounidenses crearía una demanda adicional de dólares.
2) Factores que podrían mantener la tendencia bajista
El fin del “shutdown” estadounidense
Aunque restaura la confianza a corto plazo, el fin de un bloqueo presupuestario suele favorecer el apetito por el riesgo. Los inversores se alejan entonces de los activos refugio como el dólar, presionando su valor a la baja.
El fin del endurecimiento cuantitativo (QT) de la Fed
El final del QT previsto para el 1 de diciembre de 2025 aumentará la liquidez de los mercados, lo que tiende a debilitar al dólar al incrementar la masa monetaria y reducir los rendimientos reales.
En resumen:
Un repunte sostenido del dólar requeriría una combinación de tipos altos, crecimiento sólido e incertidumbre global. Por el contrario, cualquier relajación monetaria o recuperación de la confianza global podría mantener la moneda estadounidense en una trayectoria bajista. Técnicamente, la señal de reversión alcista no se confirmará mientras el Índice Dólar (DXY) se mantenga por debajo de la resistencia de 101–102 puntos.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
El DXY frente a los 100 puntosEl DXY vuelve a probar la resistencia de los 100 puntos, un nivel clave que separa la consolidación de un posible cambio de tendencia.
El VWAP anclado a los mínimos sigue guiando el rebote y, mientras se mantenga por encima, el sesgo sigue siendo constructivo.
El billete verde se apoya en unos tipos aún altos, una economía más sólida que otras y un claro papel de refugio en un entorno global incierto.
Si consigue romper los 100 con convicción, podría reactivar la fuerza del dólar. Si no, el VWAP podría volver a ser su punto de apoyo.
Análisis Índice del Dólar (DXY):📊 El índice del dólar mantiene su estructura bajista, aunque se observa una posible zona de giro entre los niveles de 97,50 y 98,00. Si logra romper con fuerza la línea de tendencia bajista y superar los 98,80, podríamos ver un repunte hacia los 100,50 y 105,50. Sin embargo, si el precio pierde el soporte débil en 97,50, la presión vendedora podría llevarlo hacia los 96,00 e incluso 94,00.
📌 Desde lo técnico, el RSI diario se mantiene por debajo de 50 pero muestra divergencia alcista, lo cual podría anticipar un posible rebote técnico.
#DXY #DollarIndex #ÍndiceDelDólar #Forex #AnálisisTécnico #TendenciaBajista #SoporteYResistencia #SmartMoney #ComercioExterior #TradingClubLatam
Análisis técnico del Índice del Dólar (DXY) – Estructura alcistaÍndice del Dólar (DXY) muestra actualmente una estructura alcista clara, con una serie de máximos y mínimos más altos, indicando fortaleza en el corto plazo.
El precio se mantiene por encima del nivel psicológico de 100.00, lo que sugiere que los compradores siguen dominando el mercado después de una fase de consolidación.
🔹 Niveles Clave
Zona de soporte principal: 99.750 – 99.850
Zona de compra (Buy Zone): 100.000 – 100.050
Objetivo (Target Point): 100.460
📊 Interpretación del Gráfico
El precio ha roto una resistencia menor y está realizando un retroceso de confirmación (pullback) hacia la zona de compra.
La línea de tendencia ascendente (línea blanca discontinua) respalda el movimiento alcista.
El patrón proyectado en amarillo sugiere una pequeña corrección lateral antes de continuar la subida hacia el objetivo.
🎯 Plan de Operación
Entrada recomendada: 100.000 – 100.050
Stop Loss: Por debajo de 99.900
Take Profit: 100.460
Relación Riesgo/Beneficio: Aproximadamente 1:3 BME:IBC TVC:IBEX35 BME:LXC BME:IJ BME:INDIB BME:IUC BME:INDIE BME:IS BME:IY BME:ICC BME:IND21000 BME:IND20303 BME:INDVIBEX BME:INDTM12A BME:INDDN BME:IND20201 BME:IND30200 BME:INDI3S BME:IP
El DXY continua despaciosamente con su reacciónHace ya mas de un mes atrás este índice, el principal del dólar a nivel mundial, impactaba en zona de soporte extremo, representado fundamentalmente por la linea inferior del canal ascendente en el cual se encuentra trabajando hace años, emulando de alguna manera lo hecho en el año 2021. Hasta aquí el mismo no tan solo ha sido respetado como tal( como en aquella instancia hace 4 años atrás) si no que en la mañana de hoy alcanza el máximo del ultimo tramo ascendente y ya esta marginalmente por encima de los 100 por 1era vez durante los pasados 3 meses. Mantiene, al menos hasta aquí, una potencial estructura de bull flag y si bien la misma parece una lejana utopia( básicamente por la debilidad que ha tenido del dólar hasta hace unos pocos meses atrás ), mientras el soporte extremo apuntado contenga como hasta aquí los pullbacks que han habido, no podría aun desecharse por completo dicha hipótesis.
DXY Configuración Bajista - Retroceso a Zona de DemandaPrecio mostrando estructura bajista tras rechazar resistencia PWH. La configuración actual indica:
Rechazo en Máximo de Semana Previa (PWH)
Fair Value Gap (FVG) creado durante la caída
Sell-Side Liquidity (SSL) tomada
Expectativa: retroceso hacia FVG o Order Block (OB) en zona 98.800-98.600 antes de buscar continuación alcista hacia objetivo final en 100.000.
Sesgo bajista temporal para recoger liquidez y rellenar desequilibrios. Una vez completado el retroceso, se espera reacción alcista hacia la zona marcada como objetivo.
El objetivo de este analisis es dar claridad sobre la dirección potencial semanal, para operar los pares inversamente correlacionados EURUSD-GBPUSD
El Dólar Está Cediendo: Objetivos 98.03 / 97.78 en el DXYEstructura técnica del Dólar (DXY)
El índice del dólar estadounidense está mostrando un setup Trifecta completo:
• Divergencia Knoxville en zona de máximos → señal de agotamiento comprador.
• Pérdida del pivot semanal.
• Ruptura de la línea de tendencia alcista, con retesteo y rechazo (el soporte anterior ahora actúa como resistencia).
• El precio intentó volver a los máximos recientes pero ya no tiene fuerza suficiente para marcar un nuevo máximo. Ni siquiera recuperó la línea descendente de consolidación que tengo trazada.
Traducción operativa:
➡️ Se terminó el impulso alcista limpio del USD.
➡️ La presión bajista está activa.
⸻
Zonas objetivo
Mientras esta estructura siga vigente, mantengo los siguientes niveles como objetivos naturales del movimiento:
• Primer objetivo: 98.03
• Extensión posible / target total: 97.78
Para mí, mientras el precio se desplace en dirección a 98.03 y no recupere la estructura rota, el sesgo sigue siendo bajista para el dólar.
⸻
Por qué esto importa?
Cuando el DXY cae:
• El USD se debilita frente a las demás divisas.
• Las operaciones que apuestan contra el dólar (por ejemplo, vender USD frente a una divisa más sólida) ganan contexto y respaldo.
Es decir:
No es solo una vela roja. Es narrativa macro alineada con estructura técnica.
⸻
Fundamento macro detrás de la debilidad del dólar
No es únicamente técnico. Hay razones fundamentales que están sosteniendo esta caída:
1. El dólar viene mostrando dificultad para marcar nuevos máximos. Le cuesta sostener fortaleza.
2. Inflación aún alta. Aunque el mercado descuenta posibles recortes de tasas, el problema inflacionario no está “resuelto”.
3. Déficit estructural. Estados Unidos sigue importando más de lo que exporta y la deuda continúa creciendo.
4. Entorno externo complejo. Tensiones comerciales y tarifas sobre energía (petróleo ruso, flujo energético hacia Asia, etc.) generan fricción global y agregan volatilidad al dólar.
Conclusión macro:
➡️ El USD está dejando de ser percibido como “invencible” y empieza a mostrar fisuras estructurales.
⸻
¿Cómo lo uso yo como trader?
• Este gráfico (el DXY) es mi mapa de control.
• Mientras el DXY siga validando debilidad y continúe rumbo a 98.03 / 97.78, tiene sentido mantener un sesgo bajista contra el dólar.
• Personalmente, yo ya expresé ese sesgo vía USD/SGD (lo expliqué en la idea anterior que voy a linkear en la descripción de esta publicación). Ahí desarrollo por qué prefiero Singapur como contraparte.
Pero incluso si no operás USD/SGD, esto te da contexto para cualquier trade donde tu tesis sea “vender USD”.
⸻
Escenario de continuación vs escenario de invalidación
Escenario de continuación bajista (base):
• El DXY sigue debajo del pivot semanal perdido.
• Respeta la ruptura de la tendencia alcista.
• El precio se encamina hacia 98.03.
Mientras eso se cumpla, mantengo mi visión de debilidad del USD.
Escenario de invalidación (pausa del plan):
• El DXY recupera con fuerza la línea de tendencia rota.
• Vuelve a presionar máximos anteriores con impulso real (no un rebote débil y cansado).
Si eso pasa, dejo de asumir continuación bajista automática. Hasta entonces, la ventaja sigue del lado de apostar contra el USD.
⸻
Resumen final
• El dólar (DXY) mostró ruptura técnica clara, con estructura de agotamiento (divergencia), pérdida de pivot semanal y rechazo tras retesteo.
• Tengo dos niveles marcados: 98.03 primero, 97.78 después.
• Esa debilidad técnica está alineada con la historia macro: inflación persistente, deuda creciente, y un dólar que ya no consigue marcar máximos cómodamente.
• Mientras el DXY siga cediendo, el sesgo operativo sigue siendo bajista para el USD en general.
Voy a dejar vinculada mi idea previa sobre USD/SGD para que veas cómo lo estoy ejecutando en términos de trade real.
⸻
Descargo
Esto es material educativo y de análisis. No es asesoramiento financiero. Cada operador es responsable de su riesgo y de validar niveles antes de ejecutar.
#DXY #USDIndex #USDSGD #DollarIndex #ForexTrading #ForexMarket #PriceAction #TechnicalAnalysis #DayTrading #ForexTrader #Investing #Finance #TradingStrategy #MarketAnalysis #TraderMindset
DXYEl DXY ha estado en una tendencia bajista desde enero, y dado que la caída fue bastante profunda y prolongada, podemos suponer que una recuperación correctiva de mayor grado podría estar próxima. Ten en cuenta que ya estamos viendo cierta superposición en la acción del precio desde el máximo de mayo, por lo que los bajistas están empezando a tener dificultades aquí. Sin embargo, todavía solo tenemos tres ondas al alza, que pertenecen a una recuperación correctiva abc. Por lo tanto, esto aún podría ser solo la onda 4 dentro de un patrón diagonal final más largo y sin terminar, donde la onda 5 podría empujarlo nuevamente hacia los mínimos en el área de 96–95 dentro de un declive correctivo de tres ondas abc.
Porque el éxito es incompatible con la fantasía.
Estoy aquí para hacerte ver las cosas como son, independientemente de cómo eso te hagan sentir, y que tú hagas con esa información lo que consideres.






















