Ideas de trading de TXARC
DOJI perfecto. Indecisión o vamos por nuevos máximos?TXAR formó un DOJI perfecto el viernes con mechas iguales de 3,02%.
Este tipo de velas suele marcar indecisión.
El precio cerró exactamente al mismo nivel que el máximo anterior.
Estaremos atentos a la evolución de los precios.
Por el momento preferimos mirar desde afuera, se cerró la posición iniciada el 15/08 en 11,30. Por el momento aprovecharemos otros activos que han subido menos.
Si TXAR supera la zona de máximos con volúmen y se consolida en valores superiores a los actuales, volveremos a analizarla para evaluar volver a comprar. Ese análisis lo haría mirando los precios en dólares para tener gráficos más claros.
TXAREl papel habia testeado en las ultimas dos velas la EMA50, que finalmente esta operando como soporte. En mabas velas había encontrado resistencia en el 0.618 de fibo del swing tomado entre 21.31 y 26.47. Hoy vemos que el papel logro romper esta zona.
Al cierre de la semana pasada perdimos una tl alcista que venia trabajando como soporte. En las 3 velas de la semana la fue a buscar para subirse nuevamente a la tendencia, pero no logro superarla. En estos momentos, el riesgo es que se el movimiento solo sea un pullback para seguir bajando.
El RSI esta dando buena señal y nos permitiria pensar que el papel tiene que continuar con la tendenca alcista. Espero que el papel recupere la tl para definir entrada
#TXAR - DailyTras ser una de las pocas empresas cotizantes que cerró de manera positiva esta última rueda, TXAR se encuentra, dentro de su clara tendencia alcista, en un período de lateralización formando una figura de continuación tendencial. De comprobarse la formación de esta figura, el precio podría dispararse hacia un primer objetivo de Fibonacci, el 1.618, que tiene como eje los $36, y de romperse este, podría llegar hasta los 38 basándonos en una extensión tomada desde el inicio de la tendencia hasta el último máximo alcanzado.
De lo contrario, de romper la base tendencial en la que el precio se encuentra hoy apoyado, podría corregir y de este modo desplomarse hasta los $16,48 correspondientes al 0.618 de Fibonacci.
En cuanto a indicadores y medias, tenemos un RSI muy ordenado en los 53 puntos, un precio que está testeando la nube verde de Ichimoku que puede ser positivo puesto que puede hacerlo rebotar hacia ariba , o negativo atrayendo el precio hacia adentro y propulsándolo hacia abajo. La media de 100 se encuentra relativamente alejada del precio y por debajo de este. El volumen es muy pobre, y esto va en concordancia con la lateralización del precio, pero hay que estar atentos a esto. La media móvil ponderada de 30 está atravesando el precio validando la lateralización y de este modo, el proceso de acumulación de Stan Weinstein, lo que parecería indicar estar ante una onda tres y preparándose para el desplome posterior.
De momento, en Argy nada es seguro y lo único que resta, como siempre digo, es esperar y ver cómo se resuelve en las próximas ruedas.
No pudo con la resistencia. No vender antes fue codicia?TXAR había marcado un máximo de 26,25 el día 4 de Noviembre. En esa oportunidad llegó a esa zona con precios sobreextendidos respecto de la EMA20, RSI muy sobrecomprado y una reciente suba de casi el 150% en 2 meses.
La baja posterior fue importante, 22% en solo 9 velas diarias.
El 12 de Diciembre hubo una señal de compra por Trading Algoritmico en 23 pesos, al acercarse a la zona de precios mencionada, la expectativa estaba puesta en la resistencia.
El 27 de Diciembre, al llegar a la zona de precios de 26,25 / 26,50, se acercó con poco volumen y no pudo atravesar la resistencia.
En el día de ayer, el algoritmo dió venta, dejando una ganancia de solo el 9% menos comisiones. Si se hubiese vendido en la zona de resistencia, la ganancia hubiese sido de casi el 14,5%.
El hecho de esperar la señal de venta nos hizo perder casi un 5% de ganancia adicional.
Está mal no vender al acercarse a la zona de resistencia y esperar la señal de venta?.
A mi criterio, la respuesta está dada por las estadísticas y por el perfil de inversor de cada uno.
Si siempre vendemos anticipadamente, minimizaremos riesgos y bajaremos las ganancias históricas. Ganaremos un poco más en los trades en que no se pudo romper resistencias pero se debe tener en cuenta que se ganará mucho menos en aquellos en que se rompe y se obtienen retornos más importantes.
Quedarnos comprados al acercarse a la resistencia es codicia?. puede ser, pero considero que si confiamos en la estadística y si somos prolijos vendiendo cuando el método lo indica, dicha codicia no debería ser tan grave ya que se venderá apenas lo indique el algoritmo.
Con el cierre de la operación de ayer, las estadísticas quedaron de la siguiente manera:
Cantidad total de operaciones: 67
Cantidad de operaciones ganadoras: 46
Cantidad de operaciones perdedoras: 21
porcentaje de eficiencia: 68,66%.
porcentaje total de ganancias: 249,85%.
Ojalá que en los próximos días TXAR logre atravesar la resistencia con volúmen, no importa haber cerrado la operación, si la rompe, podrían aparecer nuevas señales de compra.
TXAR acercandose a máximos históricos con volumen crecienteTXAR se está acercando a la zona de máximos históricos.
Lo está haciendo con volumen creciente.
Los indicadores técnicos lucen bien.
Será importante ver si logra vencer la resistencia con volumen para continuar al alza.
Se debe tener en cuenta que el máximo histórico es en pesos, medido en dólares aún está lejos de máximos. Como es sabido, la industria y sus activos se miden en dólares y no es pesos, por lo tanto los que invierten por Fundamentals saben que falta para llegar a máximos.
$TXAR #BYMA Ternium (semanal) Posible banderín alcista +23%BCBA:TXAR
Buena oportunidad para armar posición de largo / mediano pensando en una recuperación de la facturación y exportaciones del sector siderúrgico hacia finales de 2020.
Martín Berardi, ejecutivo de Ternium en el seminario Pro Pyme.
Detalló luego los resultados de una encuesta entre 210 clientes de la siderúrgica, según los cuales el año próximo la facturación va a caer 8% en promedio, las exportaciones subirán 2%, habrá algo menos de inversión y aumentarán ligeramente los planteles laborales.
Tras reseñar los derrumbes productivos en los sectores automotor, de la construcción, de equipos petroleros, de maquinaria agrícola, de la línea blanca y de envases para alimentos, Berardi concluyó que “el 2020 está abierto, faltan definiciones para estimar como podría ser, posiblemente muy parecido a 2019 pero quizás con un perfil distinto, que arranquemos bajo y terminemos recuperando”.