Ideas de trading
SUPVAnálisis Técnico – Grupo Supervielle S.A. (SUPV)
Temporalidad: Diario
Actualización: 16 de octubre de 2025
1. Contexto general y estructura técnica
El activo SUPV se encuentra transitando una etapa de recuperación tras una prolongada corrección que comenzó luego de alcanzar su máximo histórico en la primera mitad de 2025.
El precio había mostrado debilidad progresiva con máximos decrecientes y divergencia bajista, hasta finalmente quebrar el VWAP del rango y desarrollar una fase bajista que llevó el valor hacia el VAL del perfil de volumen.
La lectura estructural revela que, tras ese movimiento, se generó una reacción climática bajista con fuerte volumen, coincidiendo con la aparición de una divergencia positiva en la caída final.
Esto marca un cambio de comportamiento del precio, señal de agotamiento de la oferta y probable inicio de una fase de reacumulación o reconstrucción de valor.
Desde los mínimos (zona de 1,45 ARS), el precio ha mostrado una respuesta sólida de la demanda, con desplazamiento efectivo hacia el área de equilibrio, donde actualmente “agrega valor” dentro del rango inferior del perfil.
La estructura actual podría estar formando el inicio de una nueva causa alcista, especialmente si el precio logra sostenerse sobre el VPOC (1,79 ARS) y avanzar hacia la recuperación del HVN.
2. Lectura Wyckoff y de perfil de volumen
El comportamiento reciente encaja con una fase de reacumulación tipo “spring + test”, observada también en otros bancos del sector.
Podemos desglosarlo así:
• Spring confirmado: el mínimo de agosto marcó un spring claro sobre el VAL, con rápida recuperación y expansión de volumen comprador.
• Test posterior: el retroceso hacia septiembre se dio con menor volumen, confirmando absorción.
• Volumen climático: la gran vela bajista con volumen máximo (marcada en el gráfico) funcionó como clímax de oferta, tras el cual el papel comenzó a consolidar y lateralizar.
• Generación de valor: la actual lateralización en torno al VPOC indica que el mercado acepta precio en esta zona y está construyendo una base operativa sólida antes de un eventual desplazamiento.
3. Volumen y momentum
El análisis de volumen refuerza la lectura de agotamiento de la oferta:
• Se observa volumen creciente en la zona de mínimos (clímax) y posterior retracción del volumen durante los retrocesos, típico de un entorno de absorción.
• La divergencia alcista señalada entre precio y volumen marca una intención de cambio de control del mercado, confirmada por la respuesta de la demanda posterior.
• En las últimas semanas, el precio mantiene desplazamiento ascendente con volumen controlado, indicando que los operadores institucionales aún están acumulando dentro del rango.
4. Conclusión operativa
SUPV se encuentra actualmente en etapa de generación de valor tras una caída extendida, mostrando un comportamiento técnico constructivo con indicios claros de absorción de oferta.
El spring al VAL y la divergencia alcista respaldan la posibilidad de que el precio inicie una fase de reacumulación con test exitoso, siempre que se mantenga por encima del VPOC (1,79 ARS).
De superar el VPOC), se habilitaría el recorrido hacia la zona operativa y HVN intermedio, con proyección al VAH (3,42 como objetivo de mediano plazo.
En cambio, una pérdida del VAL invalidaría temporalmente la hipótesis de recuperación y devolvería el precio al rango inferior.
Resumen final:
“Grupo Supervielle muestra señales de absorción de oferta tras una caída prolongada. El spring sobre el VAL y la divergencia alcista respaldan un escenario de reacumulación y generación de valor. Mientras se mantenga sobre el VPOC, el camino hacia el VAH permanece abierto. El contexto fundamental del sector financiero argentino, más estable y con márgenes en recuperación, da sustento al escenario técnico de consolidación con sesgo alcista.”
SUPVAnálisis Técnico de Grupo Supervielle S.A. (SUPV)
Timeframe Diario
________________________________________
Contexto Técnico General
El precio de SUPV se encuentra operando en una zona operativa crítica, tras un proceso de lateralización y absorción de liquidez en niveles bajos. El gráfico refleja una clara interacción con las áreas de valor definidas por el perfil de volumen:
• VAL (Value Area Low): soporte clave donde se generó absorción.
• VPOC: actuó como nivel de atracción y equilibrio.
• VAH: nivel de resistencia que no logró ser superado de forma sostenida.
________________________________________
Lectura Wyckoff y Perfil de Volumen
1. Acumulación previa (zona inferior):
o En el rango entre VAL y VPOC se observó acumulación con picos de volumen, confirmando absorción de oferta.
o La demanda sostuvo el precio en varias oportunidades, respetando el nivel de VAL.
2. Impulso y rechazo en zona operativa superior:
o Tras el rally desde la base, el precio alcanzó la zona operativa, pero encontró fuerte resistencia con reiterados rechazos (señalados en el gráfico con triángulos rojos).
o El VAH actuó como techo del rango mayor, sin lograr ruptura sostenida.
3. Volumen climático reciente:
o Se observa una vela bajista con volumen climático en zona de resistencia.
o Este patrón suele indicar agotamiento de la demanda y potencial inicio de un movimiento correctivo.
4. Situación actual:
o El precio se ubica nuevamente cerca del VPOC y ligeramente por encima del VAL.
o La lateralización dentro de esta franja, con tendencia de volumen decreciente, refleja indecisión y compresión de energía antes de un posible quiebre direccional.
o El VWAP se mantiene como resistencia dinámica inmediata.
________________________________________
Escenarios Probables
• Escenario alcista:
Si el precio respeta el VAL y recupera el VPOC con aumento de volumen, podría buscar nuevamente la zona de resistencia del VAH. La confirmación de un SOSbar en esta región validaría continuidad al alza hacia niveles superiores (zona de 3.200.000 – 3.600.000).
• Escenario bajista (preferente en corto plazo):
De consolidarse el volumen climático bajista y romperse la zona de VAL, se habilitaría un movimiento correctivo con objetivos en los mínimos previos (2.200.000 – 2.100.000). Este escenario tomaría fuerza si la oferta sigue dominando y no aparece demanda significativa en los testeos.
________________________________________
Soportes y Resistencias Clave
• Soportes:
o 2.400.000 (VAL – zona actual de testeo).
o 2.200.000 (mínimos recientes).
• Resistencias:
o 2.800.000 – 3.000.000 (zona operativa inmediata).
o 3.200.000 – 3.600.000 (VAH y techo de la estructura).
________________________________________
Conclusión
Grupo Supervielle (SUPV) se encuentra en una zona de definición crítica:
• El volumen climático bajista reciente y el rechazo en la zona operativa superior sugieren mayor probabilidad de continuidad correctiva en el corto plazo.
• Sin embargo, la absorción en VAL puede volver a sostener el precio y reactivar la acumulación si la demanda reaparece.
Desde el punto de vista fundamental, el banco opera condicionado por el contexto económico argentino, donde la estabilización macro sería el principal driver alcista. Por ahora, el sesgo técnico favorece la prudencia, observando si se confirma ruptura de VAL para validar cortos, o si aparece demanda que habilite continuidad hacia VAH.
SUPVAnálisis Técnico de Grupo Supervielle S.A. (SUPV)
Timeframe Diario – Metodología Wyckoff – Perfil de Volumen – VWAP
Contexto estructural y validación de niveles operativos
Retomando el análisis técnico de SUPV, observamos que el precio continúa desarrollándose dentro del Área de Valor del perfil de volumen, tras haber presentado una serie de movimientos técnicos relevantes que permiten proyectar los posibles escenarios futuros.
________________________________________
1. Evolución técnica reciente
El precio lateralizó inicialmente sobre el VAL (Value Area Low) del perfil, desde donde inició un impulso hacia máximos históricos, rompiendo el VAH (Value Area High) con volumen, señal de intención alcista. Sin embargo, esta ruptura no logró sostenerse, y el precio reingresó al rango del Área de Valor, donde se mantuvo durante 138 ruedas, consolidando una estructura prolongada de valor aceptado.
Posteriormente, el precio rompió el VAL del rango consolidado, y pasó a respetarlo como resistencia, generando una nueva zona operativa en confluencia con el borde inferior del perfil de volumen, donde la oferta volvió a dominar, frenando cualquier intento de recuperación inmediata.
________________________________________
2. VWAP como soporte técnico actual
Durante esta última etapa del movimiento, el VWAP se mantuvo como eje del precio, y en las ruedas recientes ha funcionado como soporte dinámico, dando lugar a una vela técnica con intención que abre la posibilidad de un reingreso al Área de Valor.
Una ruptura efectiva del VAL, acompañada de volumen, habilitaría un recorrido hacia:
• El VPOC, primera zona operativa inmediata,
• Luego el VAH, que ha actuado previamente como resistencia estructural clave, especialmente en torno a los $4000, donde la oferta contuvo a la demanda.
________________________________________
3. Escenarios posibles
🔼 Escenario alcista (preferido):
• Reingreso confirmado al Área de Valor mediante ruptura del VAL y validación por test.
• Recorrido hacia el VPOC, y luego hacia el VAH.
• Superación del nivel de $4000, conllevaría un movimiento extendido hacia nuevos máximos históricos.
⏸️ Escenario de continuidad lateral:
• El precio continúa gestionando valor en la zona actual, entre el soporte VWAP y la resistencia del VAL, sin definición.
• Este escenario refleja equilibrio temporal entre oferta y demanda, en espera de catalizadores.
🔽 Escenario bajista (menos probable):
• Si el precio no logra romper el VAL y realiza un breakout fallido, podríamos tener un desplazamiento hacia mínimos de la estructura previa, habilitando posibles movimientos en corto, aunque este escenario requiere validación por volumen y pérdida del soporte VWAP.
________________________________________
Conclusión:
SUPV presenta una estructura compleja pero ordenada, con zonas operativas claramente definidas. El VWAP actúa como soporte clave, y la posible ruptura del VAL como resistencia sería el gatillo técnico para proyectar movimientos hacia niveles superiores.
Se recomienda monitoreo cercano de la acción del precio y del volumen en torno al VAL y al VWAP, ya que allí se definirá si la demanda logra recuperar el control o si la oferta mantiene su dominio.
Long en SUPV timeframe diario.saliendo del canal correctivo de corto plazo y rompiendo TL bajista, al mismo tiempo el precio se logra posicionar por encima de las EMAs acompañado de un incremento de volumen comprador en las últimas ruedas.
Proyección alcista con 1° target en el máximo anterior (4800), 2° target 5700, 3°target 8500
SUPERVIELLE SA BCBAAnálisis de Supervielle BCBA (TF 45m)
1. Contexto General
El contexto continúa siendo alcista, favoreciendo posiciones largas en este marco temporal. La estructura actual muestra comportamientos de acumulación y reacciones técnicas importantes en zonas clave, lo que respalda el análisis en favor de la continuidad de la tendencia.
2. Primera Estructura de Acumulación
o El precio mostró una clara reacción en la línea de demanda, validada por una vela tipo martillo, señal de fortaleza por parte de los compradores.
o A partir de este punto, el precio permaneció en todo momento por encima del tercio superior de la estructura, generando una falla estructural de demanda, lo que impulsó el movimiento hacia máximos históricos.
3. Nueva Estructura en Formación
o Tras alcanzar máximos históricos, el precio inició la formación de una nueva estructura que aún está por definirse.
o En contraste con la primera estructura, esta presenta una falla estructural de oferta, llevando al precio a tocar la parte inferior de la estructura, coincidiendo con el VAL (Valor Inferior del perfil de volumen).
o El VAL actuó como soporte relevante, impidiendo una ruptura bajista en múltiples intentos.
4. Situación Actual
o El precio ha cerrado por debajo del VPOC (Punto de Control del Volumen) tras testearlo en varias oportunidades, lo que sugiere una posible búsqueda de un movimiento correctivo antes de definir tendencia.
o El comportamiento actual indica una alta probabilidad de que el precio realice un pullback hacia la zona de confluencia entre el VAL y el ACE (línea inferior de la estructura).
5. Proyecciones y Movimientos Clave
o Escenario Correctivo:
Esperamos una posible sacudida rápida en la zona mencionada (VAL + ACE), con corrección del gap reciente, para luego revertir hacia el interior de la estructura.
o Recuperación hacia el VPOC:
Una vez dentro de la estructura, el precio podría dirigirse nuevamente al VPOC, donde observaríamos un pullback y un nuevo testeo en la confluencia (ACE + VAL).
o Movimiento hacia la Zona Operativa Superior:
De consolidarse la reversión alcista, el siguiente objetivo sería alcanzar el VAH (Valor Superior del perfil de volumen), identificado como la primera zona operativa relevante. En esta zona, se recomienda realizar gestión parcial o total de la posición, dependiendo del comportamiento del precio y el volumen.
o Máximos Históricos:
En caso de superar el VAH con fortaleza, el precio podría continuar hacia nuevos máximos, confirmando la continuación de la tendencia alcista.
6. Conclusión
Supervielle muestra un contexto favorable para largos, con señales técnicas que respaldan movimientos hacia zonas operativas clave. La gestión activa en niveles definidos (VPOC, VAH y máximos históricos) será esencial para maximizar las oportunidades de esta tendencia.
SUPVBuen dia , Voy a estar comprando SUPV , voy a hacer 2 compras.
Compra 1: $ 992 50 % de la operación.
Compra 2: $ 721 50 % restante.
Solo asumo perdida si el precio rompe a la baja los $ 515.
En color negro tenemos las zonas donde voy a ir evaluando el desarrollo y tomar decisiones a la hora de tomar o no parciales.
SUPVBuenas tardes, se realiza conteo y se evalua la posibilidad de que estemos en una onda 3 de grado mayor, al bajar time frame vemos claramente impulsividad y 2 movimientos en 5 a estos los catalogo como 1 y 3 o 1 y 1 de 3. Lo que espero operar en el lapso de estas semanas seria una onda 3 de 3 de 3 por ende la impulsividad tiene que ser clara, arriesgo comprando contra el techo del canal asumiendo un retesteo para salir disparado al alza. mi riesgo a asumir por stop es el 14%, y un 0,50 % de la cuenta por la zona donde nos encontramos.
A medida que se vaya desarrollando voy a ir evaluando cuales son los tp de mayor probabilidad de contacto, al momento es meramente subjetivo y contamos con 2 variables que deberiamos de ir descartando para poder tener mas seguridad!
Trade de alto riesgo tomar con cautela, gestionen el capital.
SUPV Acciones ArgentinasBuenas noches, dias atras comparti una operacion de este banco que la misma esta activa, en la operacion anterior buscamos operar una onda 5 de 3 y una onda 5 de 5, es decir nuestro beneficio a obtener busca ser mayor, siempre y cuando el desarrollo de nuestra onda 5ta de 3 se extienda para tratar de que nuestro stop quede en una zona agradable para el precio.
En este trade lo que intentamos operar es la onda 5 de la onda 3, vamos a seguir el precio de manera constante evaluando alguna que otra salida prematura en el caso de que nuestra onda 5ta sea de una magnitud menor a la esperada ya que esto nos llevaria a que el precio vuelva a nuestra zona de stop.
La relacion riesgo beneficio es aceptable lo que espero es que el precio trabaje en la zona de los 0,14 y 0,23 de Fibonacci contra la TL de aceleracion de maximos ya que la onda 2 de este movimiento al alza es rapida, segun la alternancia la onda 4 que es la que operamos deberia de ser lenta y tardar mas en tiempo, es decir la posibilidades son A-B-C-D-E, WXY y WXYXZ.
Saludos! manejen bien el riesgo!






















