Yo veo un diamante en bruto (puede fallar)Bueno les comparto una de mis últimas inversiones que mañana adiquiero una parte más pero eso no es importante, voy a dar mis argumentos o items que tuve en consideración a la hora de dexidrme por esta empresa argentina, y lo desarrollaré en esta ocasión (la mayoría de mis ideas al momento solo comentaba algo por arriba y fin, obviamente no decido así una inversión) esta vez desarrollaré un poco mas, y sobre todo porque si miran el rendimiento porcentual en pesos de el último año, no compras la acción esta muy debajo de la inflación, además si revisan los reportes financieros, mucho rojo, es deficitaria actualmente la empresa.
Entonces voy a decir mi visión y lo que me llevo a comprar acciones de richmond , y seré como siempre no técnico porque nl soy especialista, pero siempre sincero.
Primero la decisión inicio con algunas noticias que leí o vi, respecto a la falta de medicamentos que preveían paises de la unión europea para el invierno próximo, (estas noticias fueron hará 2 meses aproximadamente) estaban los presidentes o dirigentes de varios países de Europa viendo de que manera iban a resolver la falta de medicamentos que iban a sufrir de esa fecha a 3 meses (cuando empezará el invierno europeo) pero lo que más "ruido " me genero, era la solución propuesta: iban a firmar un acuerdo entre países para compartirse , prestarse, o como quieran llamarlo medicamentos, decir si un país tiene muchas aspirinas y a otro le falta le envía aspirinas,,, ahora esa es la solución del primer mundo? Estaban incapacitados de aumentar la producción en 3 meses para producir los medicamentos? Les falta recursos? Que pasa ahí?
Entonces eso genera suba de los precios en medicamentos , aumenta la demanda, ahora se suma guerra en medio oriente que se precisa medicinas, empiezan especulaciónes de las farmacéuticas
De ahí empece a buscar una empresa que pudiera invertir desde mi homebanking, bueno richmond, produjo
Vacunas contra covid. Género ganancias, obviamente después de la pandemia todo el sector medicina era esperable que fuera a la baja, contrario al resto de acciones que sufrieron la pandemia y luego se recuperaron lento, los laboratorios médicos al reves, pero este es un momento donde va a vender mas por estos temas comentados. Además su déficit se debe mayormente a la construcción de un nuevo centro/fábrica/laboratorio o lo que sea , es decir esta en expansión aumentará la productividad, además lo más importante para mi decisión fue no solo la presencia en alrededor de 25 países ( en realidad estará en 4/5 países con presencia física) y en el.resto tiene empresas asociadas como distribuidores imagino pero empresas locales de cada pais) pero imagínense eso es presencia mundial, esta en África latam europa y África, exporta a Estados Unidos porque no es tan lejos . Y el resto de regiones del mundo ya tiene participación en el mercado , además en el reporte financiero de la página de la comisión nacional de valores, en la solapa activos/ pasivos en moneda extranjera:
Se observa que pose.tanto deudas como deudores en las siguientes divisas (puede que altere , me equivoque, u olvide alguna divisa es aproximado)
Peso colombiano, rupia india, euros, dólar, peso uruguayo, nose un montón de monedas distintas opera y eso me parece muy interesante en este contexto de búsqueda mundial de comercialización ajena al dolar , richmond ya tiene clientes mundiales que sus países están en ese proceso de desdolarizacion, a la vez que la empresa que poseo acciones ya poseeo cuentas bancarias y opera con un gran número de divisas mundiales.
Saludos Gracias por leer
PD: aclaro que; poseeo una posición pequeña, igualmente esta última baja no corresponde al desempeño de la acción en bolsa , al menos no de forma individual , la baja de la última semana corresponde a una caída de todo el panel argentino, de hecho es de las que menos bajo hasta ayer venía con ganancias. Así y todo si es que realmente fuere a subir, puede ser una semana o dos meses . Por eso mismo volví a aclarar mi tenencias es baja , mañana un poco mas , pero es para no depender de que suba ya, hay que dejarla , pero ya me posiciono, la tengo bien presente y cuando vea que se empieza a sacudir para los costados antes del despegue subo al doble más o menos, abrocho cinturón y nos fulmos
Ideas de trading de RICH
$RICH 1W (ratio contra IMV)Permanentemente ganador contra el IMV. Con ciclos marcados, sí, sí, sí... es cierto... pero el historial no miente: es bull, y tiene con qué seguir, amigues. Recuerden estas líneas ahumadas, pero honestas: llegará un día en que Richmond pase al panel líder. Punto aparte.
Pero mucho antes de eso, un nuevo ciclo alcista de mediano plazo se estará iniciando. Amén.
$RICH 1W (CCL)Tanto tiempo, Richmond. ¿Cómo va? Sabrá, la buena gente de esta aldea, que en alguna oportunidad se me ha llamado "manijero de Rich" (y cosas peores que no vienen al caso)... pues bien, Richmond me trató siempre bien y tiene un lugarcito en mi corazón (sector galpones).
Pero basta de sociales y vamos a lo que importa.
1) tras los máximos de May2021 el papel recortó de lo lindo en una cuña descendente y ahora juguetea contra toda esa zona horizontal celeste que varias veces funcionó de resistencia en otros tiempos y ahora parece con ganas de hacerlo como soporte;
2) el volumen (MA5, log) cae y cae, lo que por VSA es bueno;
3) la divergencia según Macd (histograma) es muy marcada y en el pasado esa fue una buena señal.
Nada loco a la vista, aclaro. No estoy diciendo que se vuela mañana mismo, pero para mí que se viene otra de esas tan propias de este adorable galpón en cualquier momento. No me molestarían para nada unos cuantos papeles en la cartera a estos precios. Nada más.
Fin de la manija. =)
$RICH (1D)Tras el subidón y el doble techo, Richmond viene lateral dentro de una cuña que continúa siendo respetada y estrechándose.
La formación lleva cinco meses desde junio y tiene los días contados con un volumen discreto, propio del papel, propenso a movimientos explosivos.
En cada contacto al soporte, el volumen fue menor, sugiriendo que nadie está dispuesto a largar papeles desde estos niveles.
En lo personal este papel me ha dado varios gustos y siempre lo sigo... ahora no será la excepción, creo que merece ser controlado y pienso que el hecho de que esta formación concluya antes de fin de año resulta positivo, además.
$RICH 1W (CCL)Superando la resistencia celeste se confirma la ejecución de esas dos "divergencias ocultas de continuación al alza".
Nota para seguidores que recién estén empezando: la segunda zona blanca en el precio es más alta que la primera, sin embargo el indicador de fuerza relativa y el histograma del MACD, bajaron considerablemente... sugiriendo que al precio "le está costando bajar", es decir que acumula fuerza para un nuevo movimiento al alza. Esta sería mi mejor explicación de lo que es una "divergencia oculta" (en este caso, alcista).
$RICHDurante las últimas ruedas el volumen del papel comenzó a crecer de a poco.
Hay una cuña interesante (importante controlar que no sea perforada) y por ahora fue respetado el canal de mediano plazo.
Ubicándose sobre 235 tras algo de volumen, me gusta para un rebote hacia esos 283 (línea roja), como primer objetivo-
Figuras y objetivos técnicos en $RICHEsto es Richmond en pesos, compresión de 3 horas (dos velas por rueda) y escala lineal.
En el contexto que ya todos conocemos por diversas fuentes, el papel alcanzó 284 (A) para inmediatamente corregir un -21% (B). Luego llegaron C y D para conformar entre estos cuatros puntos al prolijo banderín que podemos ver en este gráfico... mientras el laboratorio aguarda noticias de Moscú relativas a la calidad de las muestras enviadas con las primeras dosis producidas en el país. Pero no quiero meterme en fundamentals y prefiero centrarme en la información contenida en el gráfico, y esta propone, desde el chartismo más simple, que superar ese banderín (y esa línea roja punteada) habilita un primer moderado objetivo por los 315 (+20%) y otro más ambicioso por los 390 (a casi +50%).
Una locura, sí. Pero el papel viene haciendo locuras así desde el 2019, año en el que ofreció los mejores rendimientos (en dólares) cuando todo el resto del mercado local sufría pérdidas más que importantes.
¿Y qué hacemos con todo esto?
Fácil: si rompe el banderín con ballenas apareciendo en el volumen, vendemos hasta los zapatos y tomamos posición. Antes no, al menos yo.
$RICH (1W) de dónde venimos y hacia dónde podríamos estar yendo
Precio & Tendencia
Siempre digo que los canales bajistas se trazan tomando los mínimos y que los alcistas se trazan tomando sus máximos. Cuando uno lo piensa un toque, parece tan obvio que ni dan ganas de señalarlo... sin embargo muchas veces uno mismo se encuentra proyectando del modo opuesto, es decir tomando los mínimos para canales alcistas y viceversa.
Ideas, tan sólo... Simples ideas siempre discutibles que, reconocerlo debemos, no siempre resultan acertadas. Pero tal vez nada resulte siempre acertado en este mundo aleatorio y caprichoso que tanto nos "apasiona" (después de la guita, obvio).
Bueno ya: la cuestión es que proyecto ese canal con el método que considero correcto, y sorprendentemente resulta que todo el soporte me da la razón ("ju ju ja, ju ja ju", diría Larguirucho).
En este caso, además, la escala es logarítmica por dos motivos indiscutibles:
1) el período analizado es largo (año y medio);
2) el movimiento del papel fue exponencial (violento, muy marcado).
Ambos puntos, por separado, ya alcanzan para meter log. generalmente... y juntos, mucho más, así que sí, log. Y el resultado es sorprendentemente armonioso a la vista (eso no es menor, de hecho los sistemas aleatorios siempre guardan relaciones internas que le confieren una cierta armonía, como ya dijeron genios como Da Vinci, Fibonacci o Feigenbaum, entre varios otros). Así sí: si algo tiene sentido y además resulta agradable a la vista, no es casualidad sino la prueba de que la máquina está funcionando de modo aceitado, por así decirlo).
Y, ciertamente, este el caso. No hace falta creerle a todo el palabrerío anterior sino a nuestros propios ojos (digo yo, jaja).
En síntesis: el próximo objetivo está entre 330 y 400. Punto aparte.
Volumen
En la primera semana de febrero del año del Señor de 2021, alguien muy inteligente adquirió 1,567 millones de acciones (nominales) de este glorioso papel (que, por cierto, estuvo años bajo el radar de los grandes y más respetados manijeros de las redes... que ahora de golpe se autofelicitan porque "una vez tuitearon RICH" y cosas de este tipo al que ya deberíamos estar acostumbrados en este medio luces, plumas y purpurina).
Y la pregunta ahora es: ok, ¿y cuantos de esos 1.567.000 papeles ya revendió con excelentes ganancias este crac de los mercados? La respuesta es 1.162.000, lo que nos deja un resto de unos 400mil papeles.
Esto suponiendo que la ballena crac en cuestión se el único oferente en todo este frenesí... porque también resulta posible (y hasta probable) que el ballenato siga comprando a sabiendas de que, en realidad, Richmond tiene muuuuuuuuchos suculentos negocios por delante, tanto con el actual gobierno como con el que siga. ¿O no es así? Bueno, sólo Dios y la ballena pueden saberlo con seguridad, peeeero... qué sé yo... "no puedes probar que no va a suceder", como siempre decimos los fanáticos de Futurama (?).
En fin, estas son muy humildes consideraciones sobre el papel desde una perspectiva mucho más investor que timbatrader. Y, como siempre, sólo el tiempo lo dirá. Amén.
$RICH los niveles en dólares con ajuste por CPI+24% en lo que va de la semana y acercándose velozmente a zonas muy relevantes.
A sólo algunos centavos de superar el canal blanco histórico, por delante se ven los 1.65 como objetivo inmediato... y más allá los 2.32 del IPO, se yerguen imponentes, aún lejanos, más no imposibles. Amén.
$RICH y su recorrido de +90% en USDMientras todos hablan de los grandes papeles que pierden y pierden... Richmond trepó un 92% en menos de tres meses.
Gran papel (con liquidez en aumento desde hace algunas semanas).
En fin, cada quien opera lo que le gusta... y a mí este papel me encanta.
¿Y que cabe esperar ahora, tras semejante remontada?
Veamos el contexto de largo plazo:
1) POC (la azul horizontal) fue limpiamente superada, y se trata nada menos que de la zona con más volumen operado;
2) la franja horizontal más ancha es la segunda zona más operada que al ser alcanzada inmediatamente dio paso a un desarrollo lateral, consolidando el nivel;
3) la siguiente resistencia importante, una vez superada la zona, está 1,35 a +30% arriba;
4) el RSI está metiendo un importante "reseteo" a pesar del precio lateral y no bajista... lo que confirma la idea de un descanso de consolidación antes para dar un nuevo salto.
Habrá que estar muy atentos porque el papel tiene movimientos muy veloces, pero me gusta.
La contra: subió mucho durante los últimos tres meses, de hecho está en el top5 de los mejores rendimientos de ambos paneles desde oct2020... pero también dicen que siempre hay que acompañar la tendencia. =)
$RICH testeando máximosTras los anuncios de la semana pasada, acompañados de un volumen altísimo, el papel testea sus máximos históricos.
Desde estos niveles mi stop estaría en 124, pero conociendo la volatilidad del papel lo estiro a 119.
Mientras tanto, dejo que siga corriendo y me parece razonable que pronto supere los 140 y vaya por una nueva resistencia cercana a los 155/160.
$RICH/CCL #AlertasGNordTras el colosal volumen con el que cerró la semana Richmond, es importante controlar el lunes qué es lo que pasa (más allá de que esta semana hubo buenas noticias para el laboratorio).
El papel supera la tendencia bajista tras más de un año bajo esa línea y lo hace con un volumen récord... ¿es empome o es el inicio de un gran movimiento al alza? Nadie lo sabe. Lo que sí sabemos es que este papel fue uno de los pocos que ganó en dólares tras la debacle a principios del 2018, y lo hizo con un movimiento sostenido durante varios meses...
Pero bueno, más allá de toda especulación, la semana que viene voy a estar muy atento a Richmond. Para empezar, considero fundamental que el lunes el precio se mantenga sobre 0,84, como ideal, aunque la volatilidad obliga a una tolerancia algo generosa, de modo que mientras no se perforen los 0.77 estaría confirmando un long con excelentes perspectivas de medianos plazo (semanas, meses).
Volumen inusual en $RICHSeñalaba hace algunas ruedas que Richmond se estaba agitando (ver "idea relacionada") y el volumen, efectivamente, apareció con un más que interesante +7%.
Considerando que en dólares ha superado la línea de tendencia bajista, el objetivo en pesos está por el techo del canal en 150, si el ascenso es veloz (como suele ser en este papel) o algo más en caso de que el rally fuera más paulatino (que lo dudo, pero habrá que controlar, como siempre).
$RICH se agitaAT en dólares con ajuste por CPI.
Ayer hubo una barra de volumen alta y aislada. En general así es como comienza este papel antes de pegar sus conocidos saltos de gran rendimiento.
Por mi parte, la vuelvo a poner en la mira... aunque la acumulación puede que lleve días e incluso semanas.