Ideas de trading de PFE
SEMANA DE RESULTADOS: PFIZER
Los nuevos datos trimestrales de las principales compañías ya están sobre la mesa… y traen mucho más que números: nos muestran hacia dónde se está moviendo el dinero inteligente. Ventas, márgenes, crecimiento interanual y revisiones de proyecciones están marcando la cancha para los próximos movimientos del mercado.
Este no es solo una lectura de resultados. Es una guía estratégica para detectar qué acciones están en zonas de acumulación, en ruptura o en pleno impulso. Vamos a analizar empresas que han sorprendido al alza, otras que decepcionaron, y sobre todo, cuáles están generando oportunidades reales de entrada.
Te voy a mostrar niveles técnicos clave: zonas de soporte ideales para posicionarse, objetivos de salida donde el precio podría tomar ganancias, y estructuras que anticipan movimientos de mayor magnitud. Porque en este mercado volátil, no se trata solo de saber qué empresa gana más… se trata de leer con precisión hacia dónde fluye el mercado.
Este análisis está pensado para quien quiere operar con criterio, y no quedarse reaccionando tarde. Si sabés interpretar los datos, podés posicionarte con ventaja antes del próximo movimiento fuerte.
PFE llegando a zona de compras!!📊 Análisis Técnico Basado en el Indicador Alquimia de Tendencia - Pfizer (PFE) 🚀
🔍 Contexto del Análisis
En este análisis, aplicaremos el Indicador Alquimia de Tendencia, una herramienta que combina múltiples métricas (medias móviles, RSI ajustado y filtros de volatilidad) para identificar de manera precisa la dirección del mercado y posibles puntos de entrada y salida.
Este indicador permite evaluar la fortaleza de las tendencias, minimizar señales falsas y establecer estrategias claras.
✅ Análisis Técnico Completo
1️⃣ Identificación de Tendencia - Alquimia de Tendencia
En el gráfico semanal de Pfizer (PFE), el Indicador Alquimia de Tendencia refleja actualmente:
Tendencia Primaria: Bajista, confirmada por una serie de máximos y mínimos decrecientes.
Medias Móviles Dinámicas:
La EMA de 50 y 200 periodos están cruzadas a la baja, reforzando el sesgo bajista.
El precio se mantiene por debajo de estas medias, señal de debilidad.
RSI Alquimia: En niveles de sobreventa, pero comenzando a mostrar una posible divergencia alcista, lo que podría anticipar un rebote.
2️⃣ Zonas Clave Identificadas
Zona de Soporte Crítica (Zona de Interés): Rango entre 19,50 USD y 22,88 USD, donde el precio ha mostrado reacción.
Zona de Resistencia Dinámica:
TP1: 31,57 USD, correspondiente al nivel de Fibonacci 0,618.
TP2: 41,58 USD, en la zona de 0,5 de Fibonacci, que coincide con una resistencia estructural.
3️⃣ Estrategias Basadas en Alquimia de Tendencia
✅ Estrategia de Compra a Largo Plazo:
Entrada: En la zona de interés (19,50 - 22,88 USD), siempre que el RSI Alquimia comience a salir de la zona de sobreventa.
Confirmación: El indicador Alquimia debe cambiar a verde (señal de reversión).
Confirmación: El RSI Alquimia debe estar en sobreventa y manteniéndose bajo.
5️⃣ Validación con el Indicador Alquimia de Tendencia
Medias Móviles Dinámicas: Cruzadas a la baja, pero mostrando reducción en la pendiente, posible indicio de desaceleración bajista.
RSI Alquimia: Posible divergencia alcista (precio haciendo nuevos mínimos mientras el RSI no confirma).
Volatilidad Controlada: El indicador muestra menor volatilidad en la zona de soporte, lo que sugiere acumulación.
🌐 Consideraciones Adicionales
El análisis técnico basado en el Indicador Alquimia de Tendencia proporciona señales claras para estrategias tanto alcistas como bajistas.
Sin embargo, se recomienda considerar factores fundamentales de Pfizer (resultados financieros, noticias del sector salud, productos en desarrollo).
Tensión en el sector farma y señales de estanflación USAPor Ion Jauregui – Analista en ActivTrades
La industria biofarmacéutica estadounidense podría enfrentarse a un cambio regulatorio significativo. Según fuentes del sector, la administración Trump está evaluando una propuesta para vincular los precios de los medicamentos en EE. UU. a los más bajos registrados en otros países desarrollados. Esta iniciativa, percibida por compañías como Pfizer Inc. (NYSE: PFE) y Merck & Co. Inc. (NYSE: MRK) como una amenaza directa a la innovación, podría redefinir el equilibrio del sector a nivel global.
Perspectivas macroeconómicas: alerta de estanflación
En el ámbito macroeconómico, Citigroup Inc. (NYSE: C) ha advertido que, a pesar del aparente dinamismo del consumo actual, los efectos negativos sobre el crecimiento se manifestarán con mayor intensidad en la segunda mitad del año. Nathan Sheets, economista jefe del banco, señala riesgos crecientes de estanflación, en un contexto marcado por la pérdida de confianza y las críticas de Donald Trump hacia el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
Sector defensa: impacto de los aranceles
Raytheon Technologies (NYSE: RTX) ha comunicado que los recientes aranceles propuestos por la administración Trump podrían tener un impacto negativo de hasta 850 millones de dólares en sus beneficios para 2025. A pesar de ello, la compañía ha superado las previsiones del mercado en sus resultados trimestrales y mantiene su guía anual.
Reconfiguración accionarial en BP
El fondo activista Elliott ha adquirido una participación del 5,006 % en BP plc (LON: BP), superando el umbral regulatorio en Reino Unido y posicionándose como el segundo mayor accionista de la compañía, por detrás de BlackRock (9,2 %) y por delante de Vanguard (4,95 %). Este movimiento estratégico refuerza la tendencia de creciente presión accionarial sobre las grandes petroleras.
Eventos clave del día
Entre los datos económicos y resultados empresariales más relevantes del día destacan:
• S&P Global Manufacturing PMI
• S&P Global Services PMI
• Resultados de: Philip Morris (PM), IBM (IBM), AT&T (T), Thermo Fisher Scientific (TMO), ServiceNow Inc. (NOW), Boston Scientific (BSX), Texas Instruments (TXN), Boeing (BA), O’Reilly Automotive (ORLY), Chipotle Mexican Grill (CMG)
Se prevé un impacto significativo en los mercados, especialmente en sectores vinculados al consumo, tecnología y defensa.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
La Ventaja Colaborativa: ¿El Secreto de la Innovación de Pfizer?El éxito de Pfizer en la industria biofarmacéutica combina sus capacidades internas con una colaboración externa estratégica. Este enfoque proactivo, que abarca diversas fronteras tecnológicas, impulsa la innovación a lo largo de toda su cadena de valor. Desde su asociación con QuantumBasel y D-Wave para optimizar la planificación de producción mediante recocido cuántico, hasta su cooperación con XtalPi para revolucionar el descubrimiento de fármacos a través de la predicción de estructuras cristalinas con inteligencia artificial, Pfizer demuestra los beneficios concretos de las alianzas intersectoriales. Estas iniciativas reflejan su compromiso con explorar tecnologías de vanguardia para mejorar la eficiencia y acelerar la identificación de candidatos prometedores a fármacos, mejorando así los resultados para los pacientes y fortaleciendo su posición competitiva.
El artículo destaca ejemplos específicos de los esfuerzos colaborativos de Pfizer. El Pfizer Healthcare Hub en Freiburg, Alemania, actúa como un catalizador, conectando las necesidades internas con la innovación externa. La prueba exitosa de tecnología en planificación de producción mediante recocido cuántico generó ahorros significativos en tiempo y recursos. Además, la asociación con XtalPi ha reducido drásticamente el tiempo necesario para determinar la estructura 3D de posibles moléculas farmacológicas, permitiendo una detección más rápida y eficiente. Estas cooperaciones ejemplifican el enfoque estratégico de Pfizer para aprovechar la experiencia especializada y las tecnologías avanzadas de socios externos, superando así desafíos complejos en la cadena de valor farmacéutica.
Más allá de estos proyectos específicos, Pfizer está profundamente involucrada en el ecosistema de la computación cuántica, reconociendo su potencial transformador en el diseño de fármacos, los estudios clínicos y la medicina personalizada. Sus alianzas con gigantes tecnológicos como IBM y otras compañías farmacéuticas subrayan el interés generalizado de la industria por aprovechar el poder de esta tecnología. Aunque la computación cuántica aún está en sus primeras etapas, la participación proactiva de Pfizer en este entorno colaborativo la posiciona a la vanguardia de los futuros avances en el cuidado de la salud. Este compromiso con la sinergia, desde la investigación fundamental hasta la comercialización, refleja una convicción en el poder de la colaboración para impulsar avances significativos en la industria farmacéutica.
#PFE - Pfizer**#PFE - Pfizer**
Dejo este trading para analizar, cada uno estudie el caso.
Comprar ahora en los 25, valor actual.
Take Profit arriba de los 27, en por lo menos la EMA50. pero dejar correr
Stop Loss debajo del último mínimo.
Luego de la gran caída de esta papel, a valores por debajo de los mínimos del 2013, y luego de los máximos de la pandemia, creo que es hora de recuperar el terreno perdido.
Lo puedo ver en varias cosas.
1º Mínimos de más de una década.
2º Muy alejado de la EMA50 y mas de la EMA200
3º Indicadores cansados o saturados.
Por retroceso de Fibonacci, debería ir arriba de los 27,4.
Puede ir a la RD- de largo.
#Dolar CCL**#Dolar CCL**
Datos objetivos:
El gráfico muestra el dólar CCL promedio de 5 Cedears.
Parece que hubo un doble piso en los 1190 Pesos. (y hoy apenas rebotó)
Se nota que cada vez tiene menos volatilidad, aunque hoy está borrando la baja de ayer.
Está en una zona dada por la RD- amarilla y la EMA200 azul, veremos cual rompe.
Datos subjetivos:
Estaría atento por si con este rebote va a tocar la RD- en torno a los 1240.
Esto puede marcar una pausa en la baja de los bonos, e incluso los banos bajar y por ende el Risgo país subir un poco.
No es seguro que pase, pero en esta euforía de bonos y baja del dolar, se puede llegar a dar un sano descanso.
Esta pausa, si ocurre, puede ser también de cuidado para el Carry Trade. OJO.
**Dolar vs Peso Argentino:**
Fecha y Hora: 10-10-24 12:15 PM
Oficial: C:957,50 - V: 997,50 (4.18%)
Solidario Venta:1645.05
MEP: C:1153,90 - V:1156,20 (0.26%)
CCL: C:1193 - V:1193,60 (0%)
Blue: C:1160 - V:1180 (1.72%)
Cripto: C:1187,06 - V:1188,79 (0.08%)
Tarjeta: V:1596
Brechas:
MEP=15.948% - CCL=19.659%
Blue=18.355% - Cripto=19.157%
El porcentaje entre paréntesis es el spread entre compra y venta. Cuanto más bajos los porcentajes, más estable es, a mayores valores, más especulativos o inestables. Valores de hasta 1,5% son aceptables, valores de más del 4% son meramente especulativos o lucrativos.
#Dolar CCL**#Dolar CCL**
Valor actual de promedio de algunos CEDEARs = $1.192
Cayendo fuerte hoy
Bajando el riesgo país que actualmente es de $1.319
Subiendo los bonos, sobretodo los de largo tiempo.
Se puede ver una nueva línea de tendencia amarilla Resistencia Dinámica decreciente o RD- desde el último máximo de 1440 (casi) que actúa como techo. Veremos cuando la rompa.
El valor está yendo para la EMA50, y quebró hace tiempo la EMa200. ¿Se vendrá un cruce de la muerte? Esperemos que si.
Sospecho, y es una opinión personal, que cuando se crucen los dólares CCL - MEP y oficial, se levantará el cepo y habrá un solo dólar.
**Feliz Primavera!**
PFE (4H)PFIZER. Estructura al alza que comenzo luego de tocar el 38% de todo el ilpunso de largo plazo lo que da la base para seguir por la cenda acista habiando superado ema de 200 periodos y usandolo como rebote. Solo queda esperar que cruce centro de canal e ir en busca minimamente de los 33 usd. En el mejor de los casos tendremos un riesgo/beneficio 5 a 1. con un stop por debado del canal alcista coincidente con la media movil y un objetivo en los 61.8% de fibo.
CAMBIO DE TENDENCIA EN PFIZER En el gráfico semanal, se puede evidenciar un POSIBLE cambio en la tendencia (de bajista a alcista) y una zona de acumulación (entre los 27 y 29 dólares), teniendo como soporte a la media de 10 periodos. todo esto indicaría POSIBLEMENTE que el precio en el corta plazo PUEDA alcanzar valores comprendidos entre los 33 a 36 dólares aproximadamente, puesto que esa zona es una posible resistencia (entre los 33 y 36 dólares) según lo observado en el gráfico.
Long / Compra en Pfizer H4Tenemos a la farmacéutica en la base de un canal alcista en H4 donde vemos claramente que ya fue rechazado anteriormente, ademas en el contexto macro tenemos una posible ola de LA VIRUELA DEL MONO, siempre que la economia esta al rojo vivo sale una pandemia o algo para culpar dps del desastre económico. Yo voy en compra de Pfizer con un SL muy corto como se ve en imagen.
Saludos
PFERetomando el análisis de Pfizer, Inc. en temporalidad diaria, observamos que el precio luego de confirmar el potencial spring con una rotura firme del Creek de la estructura con una vela SOSBAR, entrando en la zona operativa. Esta rotura del Creek indica una clara señal de demanda superando la oferta, sugiriendo un cambio potencial en la tendencia hacia una fase alcista.
Esperamos una confirmación del movimiento tras la rotura con un buckup en la resistencia del AR de la estructura, o la continuación de la SOSBAR. Para que el movimiento se confirme completamente, sería ideal observar un LPS (Last Point of Support) que actué como un nuevo soporte en el área del Creek roto. Este LPS proporcionaría una base sólida para una continuación alcista.
Adicionalmente, debemos prestar atención a los volúmenes durante estos movimientos. Un aumento significativo en el volumen durante la rotura del Creek y la formación de la SOSBAR refuerza la validez del movimiento. En caso de un buckup, un volumen relativamente menor indicaría que los vendedores no están ejerciendo presión significativa, lo cual es favorable para la continuación alcista.
En resumen, estamos monitoreando dos posibles escenarios:
Buckup en la resistencia del AR: Si el precio se retrocede y prueba la resistencia del AR como nuevo soporte, esperamos que se mantenga este nivel para confirmar la fuerza del movimiento alcista. Este buckup, acompañado por un volumen bajo, señalaría que el camino está despejado para un movimiento ascendente sostenido.
Continuación de la SOSBAR: Si el precio continúa subiendo directamente desde la SOSBAR sin retroceder significativamente, observaremos de cerca los volúmenes. Un incremento en el volumen en este movimiento reforzaría la idea de una acumulación sólida y la posibilidad de un rally continuado.
En ambos casos, es crucial mantener una vigilancia constante sobre el comportamiento del precio y el volumen para ajustar nuestras estrategias operativas en consecuencia.
Dolar CCLDolar CCL
Me preocupa no ver una resistencia cercana al valor actual.
El techo se proyecta arriba de los 1800, no creo que lo toque. Pero si por el impulso, puede superar los 1500.
Pongo porque si, el rango a monitorear entre los 1575 y los 1400 para los próximos 2 meses, y en corto tiempo, los 1300 como piso.
La EMA50 semanal muy separada, puede ser que se empiece a frenar la suba.
Dolar vs Peso Argentino:
Fecha y Hora: 02-07-24 03:04 PM
Oficial: C:893 - V: 933 (4.48%)
Solidario Venta:1539.45
MEP: C:1425.90 - V:1430.10 (0.29%)
CCL: C:1428.80 - V:1429.90 (0.08%)
Blue: C:1405 - V:1425 (1.42%)
Cripto: C:1410 - V:1428 (1.28%)
Tarjeta: V:1492.80
Brechas:
MEP=53.28% - CCL=53.258%
Blue=52.733% - Cripto=53.055%
El porcentaje entre paréntesis es el spread entre compra y venta. Cuanto más bajos los porcentajes, más estable es, a mayores valores, más especulativos o inestables. Valores de hasta 1,5% son aceptables, valores de más del 4% son meramente especulativos o lucrativos.
PFEInforme de Operatoria: Pfizer, Inc. (PFE) - Temporalidad 1D
Contexto Inicial
Luego de una importante tendencia bajista con mucho momentum, el precio de Pfizer, Inc. (PFE) mostró señales de freno. Este comportamiento se identificó con un Selling Climax (SC) acompañado de un notable aumento en el volumen, lo que indica una participación significativa de la demanda. Este evento fue seguido por un Automatic Rally (AR) con fortaleza, estableciendo así el rango inicial de una posible estructura de acumulación.
Formación de la Estructura
Tras la formación del SC , AR y ST, se delineó un rango potencial para una estructura de acumulación. Observamos la formación de un potencial spring, que fue confirmado con un test correspondiente. La señal clave de entrada se presentó con una vela de demanda Sign of Strength Bar (SOSBAR) que mostró un volumen significativo, sirviendo como gatillo de entrada para nuestra operativa.
Ejecución de la Operación
La gestión de compra se realizó en el borde superior del rango de la vela SOSBAR, con el stop loss colocado al finalizar el cuerpo de la vela para minimizar el riesgo. Para la toma de beneficios, se estableció el Take Profit 1 (TP1) en la resistencia del siguiente pivote, con una toma del 80% de la posición. El 20% restante se dejó correr hasta la resistencia del AR, optimizando así el potencial de ganancia.
Observaciones Adicionales
A lo largo del desarrollo de esta estructura, observamos un volumen decreciente, característico de las fases de acumulación en la metodología Wyckoff. Sin embargo, es crucial esperar a que el precio abandone el rango definido para confirmar la estructura. Dado que esta formación proviene de una tendencia bajista significativa, existe una alta probabilidad de que la tendencia original continúe. Por lo tanto, esta operación se considera como una estrategia de trading dentro del rango.
Conclusión
La operativa aplicada en Pfizer, Inc. (PFE) se basa en la identificación y análisis detallado de la estructura de acumulación según la metodología Wyckoff. Aunque la tendencia bajista previa sugiere una posible continuación, la estrategia se ha diseñado para aprovechar los movimientos dentro del rango definido, asegurando una gestión de riesgo adecuada y optimización de las ganancias.
#Dolar vs Peso argentino (CCL)#Dolar vs Peso argentino (CCL)
⚠️
Sumind en compra, y hoy subió bastante, no como era en otro gobierno, pero si bastante para lo que es estos últimos días.
Llegó a la RD+ amarilla, 1140 pesos digamos.
Dicen que no va a haber devaluación, pero pasó de 1005 pesos, lo más bajo en todo 2024, a 1140, casi 14% de suba entre Marzo y hoy.
Dolar vs Peso Argentino:
Fecha y Hora: 20-05-24 05:22 PM
Oficial: C:907.50 - V: 907.50 (0%)
Solidario Venta:1497.38
MEP: C:1099.60 - V:1101.70 (0.19%)
CCL: C:1129.90 - V:1133.80 (0.35%)
Blue: C:1160 - V:1180 (1.72%)
Cripto: C:1132 - V:1152 (1.77%)
Tarjeta: V:1452
Brechas:
MEP=21.399% - CCL=24.937%
Blue=30.028% - Cripto=26.942%
El porcentaje entre paréntesis es el spread entre compra y venta. Cuanto más bajos los porcentajes, más estable es, a mayores valores, más especulativos o inestables. Valores de hasta 1,5% son aceptables, valores de más del 4% son meramente especulativos o lucrativos.
#Dolar vs Peso argentino (CCL)#Dolar vs Peso argentino (CCL)
Leer con precaución, no es recomendación de nada y todo puede fallar. Esto es solo una idea y una interpretación de un Análisis técnico.
Agrego un par de líneas de tendencias más, esta vez un par de RD+ (Resistencias dinámicas de pendiente positiva)
SumInd semanal muestra que se acabó el tiempo de esperar y ver vendidos, que venía desde fines de Febrero pasado y es hora de entrar, o sea, de dolarizarse. SumInd en forma diaria dió la primer señal de dolarizarse el 16 de abril, y no dió venta desde entonces.
Dolarizarse puede ser comprar cedear, bonos dolarizados como BopReal, o comprar dolar MEP.
Actualmente el valor es de $1240/dólar. La 1º RD+ estaría en torno de los $1370, obviamente no se sabe si llegará, pero como digo eso, diría que parece que desde la 2º mitad de Junio, de los $1150 no bajaría, por tener 2 SD+ (Soportes Dinámicos crecientes).
Paso datos actuales:
Dolar vs Peso Argentino:
Fecha y Hora: 22-05-24 12:24 PM
Oficial: C:868.50 - V: 908.50 (4.61%)
Solidario Venta:1499.03
MEP: C:1209.70 - V:1210.70 (0.08%)
CCL: C:1231.80 - V:1234.20 (0.19%)
Blue: C:1220 - V:1240 (1.64%)
Cripto: C:1210 - V:1230 (1.65%)
Tarjeta: V:1453.60
Brechas:
MEP=33.264% - CCL=35.85%
Blue=36.489% - Cripto=35.388%
El porcentaje entre paréntesis es el spread entre compra y venta. Cuanto más bajos los porcentajes, más estable es, a mayores valores, más especulativos o inestables. Valores de hasta 1,5% son aceptables, valores de más del 4% son meramente especulativos o lucrativos.
#DolarCCL#DolarCCL
A partír de ahora, al igual que antes, voy a compartir en el grupo el AT del dólar, que varios creen que no debe ser analizado, pero si observamos los comentarios anteriores, dieron buen resultado.
Abajo y alejada de ve un SD+ amarillo que es de largo plazo, y que si en algún momento estabilizan el dólar, será perforado a la baja. es decir, el dólar CCL irá a buscar esa recta.
Muestro los últimos meses para ver en detalle esta política actual.
Se puede ver un nuevo SD+ desde diciembre que sería para esta política y se puede ver quepuede ser rota en cualquier momento también, cosa esperable si estabilizan.
También se puede ver una RD+ desde marzo que le pondría un techo al dólar.
Este gráfico demuestra que:
1º Es una cuña alcista que sería rota a la baja (estabilización)
2º El rango probable del dólar es $1050 a $1140.
¿Que opinan?
Dolar vs Peso Argentino:
Fecha y Hora: 08-05-24 01:29 PM
Oficial: C:900 - V: 900 (0%)
Solidario Venta:1485
MEP: C:1045.50 - V:1046.90 (0.13%)
CCL: C:1084.90 - V:1085.30 (0.04%)
Blue: C:1025 - V:1045 (1.95%)
Cripto: C:1072 - V:1090 (1.68%)
Tarjeta: V:1440
Brechas:
MEP=16.322% - CCL=20.589%
Blue=16.111% - Cripto=21.111%
El porcentaje entre paréntesis es el spread entre compra y venta. Cuanto más bajos los porcentajes, más estable es, a mayores valores, más especulativos o inestables. Valores de hasta 1,5% son aceptables, valores de más del 4% son meramente especulativos o lucrativos.