PEPInforme Técnico – PepsiCo Inc. (PEP)
Timeframe Diario
Metodología Wyckoff + Canal de Regresión + Volumen Profile
1. Contexto general y estructura previa
El precio de PEP transitó entre 2020 y 2023 dentro de un canal alcista de máximos y mínimos crecientes, con buena dinámica de demanda institucional. A lo largo de esta fase:
• Se consolidó una zona operativa amplia, marcada por varias reacciones con pivotes técnicos.
• Se observan picos de volumen característicos de distribución, anticipando el fin del ciclo alcista.
Esta etapa culmina con un máximo histórico y posterior retroceso profundo, rompiendo el canal de tendencia alcista.
2. Etapa bajista y posible acumulación
Desde 2023, el precio desarrolla una estructura correctiva clara, contenida en un canal de regresión bajista:
• Se marca una fase de oferta dominante que lleva al precio a testear la zona operativa de soporte clave, que actuó también como base histórica desde 2020.
• En esta zona se da un spring lateral, acompañado de un volumen climático con intencionalidad alcista, lo que sugiere absorción de oferta.
Este movimiento impulsa al precio a romper el canal bajista, señalando un posible cambio de fase de acumulación a fase de reacción o fase D.
3. Situación actual: reingreso a la estructura
• El precio logró reingresar al rango superior de la estructura con fuerza, quebrando el borde del canal bajista.
• Actualmente se encuentra lateralizando dentro del área de valor, con el VWAP actuando como soporte dinámico.
• La presión compradora parece mantenerse firme, pero el volumen reciente indica que los operadores están evaluando zonas de valor para seguir posicionándose.
Próximas zonas claves:
• Resistencia técnica: zona del VPOC ($168,24).
• Soporte inmediato: borde del canal bajista roto + VAL ($145,57).
________________________________________
Lectura del Volumen Profile
• VAL: zona operativa de soporte validada en el spring.
• VPOC: punto de control donde podrían aparecer tomas parciales.
• VAH: zona de resistencia mayor cerca de $187,65.
La actual estructura de volumen muestra equilibrio recuperado. Si el precio consolida sobre $150 con absorción, puede encarar un nuevo rally hacia VPOC–VAH.
Conclusión operativa
• El gráfico técnico muestra un spring lateral exitoso, ruptura del canal bajista y reingreso al área de valor.
• Mientras se mantenga por encima del VAL y consolide sobre $145–$150, es posible una continuación alcista hacia el VPOC y VAH.
• El fundamento acompaña el sesgo positivo: PEP combina estabilidad, marca global y capacidad de defensa ante contextos adversos, lo cual refuerza la validez del movimiento técnico.
Ideas de trading de PEPD
Pepsi a llenar Gap confirmado por acumulación de mercadoclaramente vemos la ruptura de la acumulación de mercado, lo cual lo rompe de forma alcista confirmando que este mercado trae fuerza a la alza. Ya vengo posicionado desde más abajo, solo se me había olvidado compartirlo. Te veo en el take profit.
Se despertó un gigante... pero sigue con sueñoLas acciones de Pepsico parecieron despertar luego de una caída sin resistencia hasta el área de los USD 130. En el gráfico marqué con un circulo color rojo un área que considero crítica para no perder de vista. Veremos si lateraliza y aguanta la región en la que estamos actualmente como un soporte lo suficientemente fuerte.
PEPSI ESTÁ BARATAPepsiCo, Inc. está actualmente a un PER muy por debajo de la media y sobre un soporte histórico. Creo que es buena idea comprarla ahí y mantenerla hasta llegar de nuevo a la media de PER futuro, que está en 20 veces beneficios. Esto daría un 28% de rendimiento aprox.
Las estimaciones son de crecimiento, están comprando acciones y están bien diversificados con la rama de snacks, creo que en algún punto van a volver a ser una empresa en la que se pagarán 20 veces beneficios
Análisis Diario del Activo PEP (PepsiCo) - Mayo 6, 2025
1. Contexto General:
El gráfico muestra el precio de cierre diario de PEP en NASDAQ, con un valor actual de $131.90 , registrando una caída del -1.02% respecto al día anterior. El volumen negociado fue de 4.22 millones de acciones , indicativo de liquidez moderada.
2. Tendencia Principal:
Medias Móviles (SMA):
La SMA 20 (amarilla) se encuentra por encima de la SMA 50 (blanca) y la SMA 200 (roja) , sugiriendo una tendencia alcista a largo plazo.
Sin embargo, el último cierre diario rompió hacia abajo la SMA 20, lo que podría indicar un retroceso temporal dentro de la tendencia ascendente.
SuperTrend (Rojo):
El indicador SuperTrend muestra una línea roja, confirmando una tendencia bajista a corto plazo. Esto contrasta con las medias móviles, lo que sugiere un posible conflicto entre fuerzas compradoras y vendedoras.
3. Soportes y Resistencias Clave:
Resistencia Inmediata:
Nivel psicológico en $145.75 (máximo reciente).
Si el precio supera este nivel, podría reactivar la tendencia alcista.
Soporte Inmediato:
$135.89 (mínimo del SuperTrend Combo), actúa como primer soporte.
$130.16 (mínimo del día), nivel crítico para validar la continuidad del retroceso.
4. Escenarios Probables:
Escenario Alcista:
Si el precio rebota desde los $135.89 o $130.16 , podría consolidarse en una corrección técnica antes de retomar la subida hacia $145.75 .
Escenario Bajista:
Una ruptura por debajo de $130.16 podría indicar un cambio de tendencia, apuntando hacia $127.50 (soporte histórico no visible en el gráfico).
5. Volumen y Sentimiento:
El volumen actual (4.22M ) es inferior al promedio histórico (no especificado), lo que reduce la relevancia del movimiento bajista. Un aumento significativo en el volumen durante una caída reforzaría la validez del escenario bajista.
6. Recomendación Técnica:
Posición Corta: Solo si el precio cierra por debajo de $130.16 , con stop loss por encima de $135.89 .
Posición Larga: Si el precio recupera la SMA 20 ($138.84) con volumen creciente, apuntando a $145.75 .
1. Contexto General:
El gráfico muestra el precio de cierre diario de PEP en NASDAQ, con un valor actual de $131.90 , registrando una caída del -1.02% respecto al día anterior. El volumen negociado fue de 4.22 millones de acciones , indicativo de liquidez moderada.
2. Tendencia Principal:
Medias Móviles (SMA):
La SMA 20 (amarilla) se encuentra por encima de la SMA 50 (blanca) y la SMA 200 (roja) , sugiriendo una tendencia alcista a largo plazo.
Sin embargo, el último cierre diario rompió hacia abajo la SMA 20, lo que podría indicar un retroceso temporal dentro de la tendencia ascendente.
SuperTrend (Rojo):
El indicador SuperTrend muestra una línea roja, confirmando una tendencia bajista a corto plazo. Esto contrasta con las medias móviles, lo que sugiere un posible conflicto entre fuerzas compradoras y vendedoras.
3. Soportes y Resistencias Clave:
Resistencia Inmediata:
Nivel psicológico en $145.75 (máximo reciente).
Si el precio supera este nivel, podría reactivar la tendencia alcista.
Soporte Inmediato:
$135.89 (mínimo del SuperTrend Combo), actúa como primer soporte.
$130.16 (mínimo del día), nivel crítico para validar la continuidad del retroceso.
4. Escenarios Probables:
Escenario Alcista:
Si el precio rebota desde los $135.89 o $130.16 , podría consolidarse en una corrección técnica antes de retomar la subida hacia $145.75 .
Escenario Bajista:
Una ruptura por debajo de $130.16 podría indicar un cambio de tendencia, apuntando hacia $127.50 (soporte histórico no visible en el gráfico).
5. Volumen y Sentimiento:
El volumen actual (4.22M ) es inferior al promedio histórico (no especificado), lo que reduce la relevancia del movimiento bajista. Un aumento significativo en el volumen durante una caída reforzaría la validez del escenario bajista.
6. Recomendación Técnica:
Posición Corta: Solo si el precio cierra por debajo de $130.16 , con stop loss por encima de $135.89 .
Posición Larga: Si el precio recupera la SMA 20 ($138.84) con volumen creciente, apuntando a $145.75 .
Pepsi Co $PEP Fuera del negocio de las bebidas Una empresa con una de las redes de distribución mas grandes del mundo, tan reconocida como coca cola NYSE:KO pero abarcando mucho mas. Si quitáramos la pandemia, solo tendríamos como referencia mayor, la caída de 2009. Estos son casi 16 años que no veíamos una caída de este tipo para una empresa tan buena. Buena Suerte.
"Si el negocio de BEBIDA de NASDAQ:PEP desapareciera mañana, los ingresos por alimentos y snacks seguirían siendo mas altos que los de NYSE:KO "
Analisis Semanal Pepsico. Metodologia WyckoffHola gente, hablemos de PepsiCo que esta cayendo su precio y esta cayendo fuerte. Podemos visualizar en la grafica de W1 una consolidación de largo plazo que estaría entrando en una etapa de extensión del precio. ¿Distribución confirmada?, para confirmar ello el precio no debería poder reingresar al rango. De manera que si confirma una distribución de largo plazo el precio podría atacar zonas mas bajas incluso.
Llegado a este punto, es donde ponemos la lupa en el activo y empezamos a tomar decisiones. ¿Quiero incorporar este activo a mi cartera? de ser asi, siempre de manera gradual y seleccionando niveles clave donde voy a efectuar una compra. De eso se trata una estrategia de DCA optimizada. Es interesante observar la grafica mensual y estudiar dinamica alcista que todavia hoy se mantiene.
Lo que quiero destacar, es que cuando caen los precios es donde surgen las verdaderas oportunidades. No se trata de subir en maximos y esperar que siga subiendo porque las correcciones existen dentro de una tendencia.
A partir de aca, lo invito a mirar sus graficos y estudiar la empresa a ver que le parece. por ejemplo:
¿Porque esta cayendo el precio?
La caída en el precio de las acciones de PepsiCo parece ser el resultado de una combinación de factores, incluyendo la debilidad en el mercado norteamericano, resultados financieros por debajo de las expectativas y un cambio en la percepción de los inversores.
¿Que factores tengo a favor de la empresa?
Fortaleza de la marca y diversificación
Adaptación a las tendencias del consumidor
Sólida posición financiera y dividendos
Valoración relativa
Potencial de recuperación
Hagalo simple y diviertido. nos vemos en la proxima
gráfica de las acciones de PepsiCo, Inc. (PEP) en el NASDAQEl gráfico muestra una tendencia reciente a la baja, pero con un soporte claro en los 156.91 USD. Si este nivel se mantiene, se espera un posible rebote hacia los 170 USD o incluso más.
Las medias móviles a corto plazo están por debajo de las de largo plazo, lo que refleja una corrección reciente, pero las expectativas parecen favorables para una posible recuperación.
Si el precio sube y supera la resistencia, se podría confirmar una tendencia alcista.
Es importante seguir monitoreando el comportamiento del precio en torno al soporte y resistencia para tomar decisiones informadas
Tomando fuerza para volver a los máximos.Tras romper a la baja el triángulo simétrico, espero una corrección buscando cumplir el target por amplitud del patrón. Los dos rectángulos en color negro son mis zonas de compra y mi objetivo se encuentra en el 50% del OB que dejó tras marcar el ATH.
Creo que a corto plazo el sector de consumibles perecederos puede verse afectado por medidas políticas y económicas, siendo este un escenario ideal para, una vez finalizada la corrección que espero, posicionarse en esta compañía.
Es una inversión de bajo riesgo con una resolución (tanto por la caída como por la posterior subida) que espero que se dé en el medio plazo.
PEP: A la espera de los resultadosHola querida comunidad de TradingView,
La próxima semana tendremos la llamada de resultados de PepsiCo, y básicamente es el mismo patrón que hemos estado observando durante algún tiempo.
La adquisición de Siete Foods por $1.2 mil millones por parte de PepsiCo tiene como objetivo impulsar el segmento de snacks "mejores para ti" de Frito-Lay. Aunque el impacto a corto plazo en los ingresos es limitado, Citi espera una contribución modesta al crecimiento. Se espera que el acuerdo, que se cerrará en 2025, amplíe el portafolio multicultural de PepsiCo.
En cuanto al gráfico, seguimos en el mismo rango. Añadí la zona por encima y por debajo del rango y marqué todas las veces que NASDAQ:PEP estuvo por encima o por debajo del rango. Cada vez, excepto una, habría sido una buena entrada. Todo es posible para esta acción, pero tiene que mantener el nivel al romper el rango para continuar y no volver a él.
Seguimos monitoreándolo y esperando el informe de la próxima semana sobre NASDAQ:PEP ✅
PepsiCo antes de los Earnings: Áreas Clave en el FocoCon los informes analíticos de PepsiCo programados para esta semana, analicemos el gráfico desde octubre de 2021 hasta la fecha, centrándonos en los movimientos significativos dentro de un rango definido.
Desde principios de 2022, PepsiCo ha estado moviéndose dentro de un rango, rompiendo por encima y por debajo varias veces, pero a menudo respetando el punto medio. Desde octubre de 2021 hasta mayo de 2023, la acción formó máximos más altos y mínimos más altos. Sin embargo, desde mayo de 2023, la acción ha mostrado mínimos más bajos y máximos más bajos, lo que indica una posible tendencia bajista.
El comportamiento en rango se caracteriza por el movimiento repetido de la acción por encima y por debajo del rango, lo que indica una presión de compra y venta equilibrada. El punto medio del rango ha sido un nivel significativo de soporte y resistencia. Actualmente, la acción está cerca del extremo inferior del rango, lo que sugiere un soporte potencial alrededor de este nivel.
Hay dos escenarios potenciales. Si la tendencia de mínimos más bajos y máximos más bajos continúa, podríamos ver que la acción rompe por debajo del rango, apuntando a la liquidez inferior. Alternativamente, si la acción mantiene el nivel actual y rompe por encima del rango, señalaría un retorno a máximos más altos y mínimos más altos, terminando la tendencia bajista.
Deberíamos monitorear de cerca los niveles de soporte. Observa si la acción mantiene el extremo inferior del rango, indicando un potencial rebote. Prepárate para que la acción caiga por debajo del rango para recolectar liquidez. Una recuperación en forma de V desde el extremo inferior sería una fuerte señal alcista, indicando un potencial movimiento al alza.
En conclusión, la acción de PepsiCo está en un punto crítico cerca del extremo inferior de su rango. Mientras que las tendencias recientes sugieren una posible ruptura a la baja para recolectar liquidez, una fuerte recuperación podría indicar un retorno a máximos más altos y mínimos más altos. Monitorear el próximo informe analítico y la reacción de la acción será clave para determinar el próximo movimiento. Observa una recuperación en forma de V como una señal alcista, mientras que la falta de recuperación podría indicar más bajadas.
Algunas acciónes clásicas a precio / beneficio bajo Yo veo un buen momento para comprar acciones quien sea el afortunado de contar con dinero efectivo para ello.
Ahí vemos gráficos de Pep si co
Macd onalds
Y Starbu cks
3% diviendo
2,41%diviendos
2,57% diviidendos
Respectivamente
Y salvó mac don lads en marzo 2020 inicio de aislamiento por COVID ( línea vertical punteada) están las 3 en la parte baja de su cotización ( corregida por el crecimiento obviamente están más caras que en 2021 etc pero dentro de las oscilaciones están en un mínimo equivalente a las mayores caídas de los últimos 5 años que es hasta donde se hizo sencillo hacer la comparativa.
Yo creo que no es la burbuja la bolsa de valores quizá una tecnologícs puede ser más que nada estás tecnologícas yo diría que no.tienen mucho mayor margen de crecimiento en bolsa de momento ya subieron, en cambio estás 3 y varias otras están retrasadas respecto a.la inflación.
La burbuja que fue la que provocó las caídas de miércoles y viernes o esos días que hubo caídas del 1,5% promedió diario fue la suba del dólar . No fue culpa de la bolsa de valores y se justifica solo con ver el oro el petróleo las otras divisas, no fue una caída de la bolsa fue una suba del dólar forzada manipulada sin sentido el dólar es la burbuja no la bolsa. Tienen inflación se tienen q devaluar y por el contrario sube en un intento desesperado de mostrar fortaleza inexistente, cuando se devalúe sube todo lo demás acciónes divisas el oro más todavía porque igual sube pero más para mí eso.
Operaciones lunes 22 , 🛒🛍️Hola, traigo las hasta el momento serán las adquisiciónes ( no tengo tenencia de ninguna, de embraer tuve vendí medio mal perooo subió más y ahora bajo asique dentro de todo bien) obtuve buena ganancia podia haber sido mas ganancia , pero ahora bajo asique encompro a un porcentaje útil mas barato respecyo a la venta, creo que e rondó los $ 26,890 por cedear vendido y cerro este viernes a $25,368 es más de un 5% de diferencia asique está bueno aprovechar...
Entonces lunes acredita plazo fijo uva con más de 100% de ganancia por intereses 😀😀😀😀 😎😎
Voy a ofertar para Pepsico 36 cedears ( 2 acciónes) presenta resultados dentro de poco pienso que puede decepcionar a la chusma por motivos un poco largos , trato de decirlos rápido, el dólar subió frente a otras divisas porque son ellos y se creen dueños de todo a la vez que tienen una inflación de más 7% aunque informen 3,2% porque no miden la suba de alquiler, alimentos y combustibles miden boludeces para dar el dato de inflación..... Entonces Pepsico en estados unidos genera mayor ganancias pero es una marca mundial y me interesa porque vende incluso en Rusia incluso en china, y ahí es donde posiblemente obtenga menor ganancia, y dirán la chusma que la economía china que Rusia debil, yo lo interpretó como: inflación china anual 1% asique si vende lo mismo gana 1% de yuanes verdad? Aproximadamente a su vez el yuan perdió valor frente al dólar entonces pasado a dólares ganó menos dinero algo parecido podría ser en Rusia , ahora todas las ganancias que presentan las empresas en usa son por aumento de precios por inflación y el dólar no se devalua porque todavía tienen la moneda de comercio internacional y de reserva mundial pero eso cuando en breve se termine la corrección que va a pegar el dólar, va a cambiar la ecuación los resultados de las empresas ahí los quiero ver bailar...
Pero entonces, compro 36 cedears ( 2 acciones,) en unos pocos días presenta resultados, si contenta a los Inversores y sube no compro me salió pero algo tengo ya, y si caen meto el doble si sigue meto más voy entrando para no meter todo ahora por las dudas
Y la otra embraer ya subió mucho yo la tuve vendí volví a comprqe siempre ganancias está un poco alta estuvo más cara todavía ahora bajo pero a largo plazo tiene mucho por crecer entiendo yo en su industria aeronáutica ( fábrica de aviones)
36 Pepsi co
24 embraer s.a.
Lunes 22 abril
Cuídame eso 🍑
Primera marca cedear a precio de descuento Bueno eso, Pepsico está baja en dólares, e históricamente a sido una empresa sólida no solo en su negocio sino en bolsa, es una baja entiendo a modo de corrección en la bolsa pero la empresa no tuvo ningún contratiempo considerado buena oportunidad mañana yo compro Pepsico
Saludos ( fijarse ratio de cedear son caras en dólares 175 usd aprox) si pueden comprar la cantidad de cedears equivalente al menos a 1 acción recibirán dividendo trimestrales creo era 7 : 1 el ratio pero no estoy seguro después lo actualizo eso saludos
#PEP - Pepsico#PEP - Pepsico
Quizás es hora de hacer ¿Plazo fijo? hasta que aclare el clima.
Dejo este trading para que vean.
Está en un canal ascendente desde 2008, y parece haber reborado una vez más en la mitad del canal. Tambien parece hber un mini.canal descendiente interno, que hay que ver si supera.
El TSL es apenas debajo de la mitad del canal, amarillo punteado.
El TP sería 1º el techo del subcanal o RD-, Luego el último máximo histórico y luego el techo del canal.
PD: SumInd hoy dió compra en diario.
Manos grandes empezando a entrar
A la espera de doble piso para una suba del 6 u 11%A la espera de re confirmación por doble piso para una suba del 6 u 11%
Había arrancado la esperada suba luego del testeo del piso del canal alcista que ya lleva respetando casi dos años. Ésta vez, si bien había cambiado exitosamente su tendencia y ya estaba un 3% arriba de ésta, el día del EX_Dividend cayó un 3% en 2 jornadas muy probablemente dado por la migración hacia otros activos luego del día de cobro.
Con ésto se estaría dando un retesteo en segundo piso de canal, sobrepasado solo para tocar esa resistencia histórica que también viene desde Enero-2023 y que participó activamente en el precio de PEP en más de 10 oportunidades.
Allí perdió su impulso bajista de un día por lo que considero que a partir del lunes próximo se podrá recuperar el alcismo. que viene teniendo desde hace casi dos años.
Según mis estimaciones espero una suba de un 5.8% hasta llegar a la resistenciaen $185.39 y como máximo un alcismo hasta poco antes de techo de canal, en los $196 donde tenemos el máximo histórico de este papel y que se dió en el pico anterior de mayo-2023.
En caso de que siga una baja, espero que rebote en el soporte de $175.26 también histórico asumiendo una pérdida de algunos puntos más de 2% poniendo un stop loss en los $171.35 cuando el precio ya esté por debajo del piso del canal, del soporte y de todas las medias perdiendo ya si alcismo de largo plazo que veníamos teniendo.
Para entrar espero reversión de tendencia a la suba luego de algún testeo al atravezar el piso del canal alcista, Acompaña mi analisis de velar el hecho de que los indicadores estan muy bajos.
PEPSICOLA BUY LIMIT (SWING)PEP presenta una estructura alcista en temporalidades 1D y 4h, podemos ver un FVG en el área de interes, es por ello que consideramos entrar en largo siguiendo la siguiente operación, una vez se haya concretado el retroceso a nuestro punto de interes FVG marcado en gris:
BUY LIMIT 177.62
SL 166.61
TP 214.04
PEPSI COLA #PEP se encuentra como es habitual en un canal alcista, viene haciendo altos mas altos, rompiendo estructuras. De acuerdo a nuestro análisis existe una confluencia del nivel de retroceso Fibonacci 61.8% junto a un FVG que no ha sido rellenado en 178.57, es por tal motivo que sugerimos la siguiente operación:
BUY LIMIT 178.57
SL 170.38
TP 201.07
#TRADING #STOCKS