Ideas de trading de PATA
El virrey decreta que:DECRETA:
ARTÍCULO 1º.- Sustitúyese el inciso d) del primer párrafo del artículo 13 bis del Título III del Decreto Nº 99 del 27
de diciembre de 2019 y sus modificaciones por el siguiente texto:
“d) La adquisición en el exterior de los servicios de fletes y otros servicios de transporte por operaciones de
importación o exportación de bienes, o su adquisición en el país cuando sean prestados por no residentes,
identificados con el Código del Régimen Informativo Contable Mensual para Operaciones de Cambio BCRA S04,
S30 y S31.
A estos efectos, el impuesto al que hace referencia el artículo 35 de la ley se determinará de acuerdo con lo
dispuesto en el inciso b) del primer párrafo de su artículo 39 en relación con los servicios alcanzados. La alícuota
establecida en el artículo 39 de la Ley Nº 27.541 se reducirá a “DIECISIETE COMA CINCO POR CIENTO (17,5
%)”.
ARTÍCULO 2º.- Sustitúyese el inciso e) del primer párrafo del artículo 13 bis del Título III del Decreto Nº 99 del 27
de diciembre de 2019 y sus modificaciones por el siguiente texto:
“e) La importación de las mercaderías comprendidas en la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.), a
excepción de: (i) aquellas cuyas posiciones arancelarias estén incluidas en el inciso b) del primer párrafo de este
artículo o se trate de las siguientes: 2710.12.59, 2710.19.21, 2710.19.29, 2710.19.31, 2710.19.32, 2713.20.00,
3811.21.10, 3811.21.50, y 3811.90.90; (ii) insumos y bienes intermedios vinculados en forma directa a productos de
la canasta básica alimentaria conforme lo establezca el MINISTERIO DE ECONOMÍA, a través de las Secretarías
con competencia en la materia y de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS; y (iii) otros
bienes vinculados a la generación de energía, en los términos que establezca la SECRETARÍA DE ENERGÍA del
MINISTERIO DE ECONOMÍA.
A los fines de este inciso, el impuesto al que hace referencia el artículo 35 de la ley se determinará sobre el monto
total de la operatoria por la que se compren billetes y divisas en moneda extranjera, no debiendo considerarse a
estos efectos, de corresponder, el importe de los servicios que resulten alcanzados por el gravamen de
conformidad a lo previsto en los incisos c) y d) de este artículo. La alícuota establecida en el artículo 39 de la Ley
Nº 27.541 se reducirá a DIECISIETE COMA CINCO POR CIENTO (17,5 %)”.
ARTÍCULO 3º.- La presente medida comenzará a regir el día de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL, surtiendo
efectos para las operaciones de compra de billetes y divisas en moneda extranjera efectuadas a partir de esa fecha,
Hágase su voluntad
De favorecer a su amistad
Preveo 'euforia' en el arranque de semana, MervalBueno , con el anuncio de caputo, que confirmo que el aumento de retenciones a los exportadores e importadores , impuestos básicamente mayores que proponían dentro de la ley ómnibus, (ya no estará esa sección dentro de la ley, se sacó)... pienso es bastante esperable un alza en la jornada del lunes de apertura, en las acciones argentinas principalmente en las que entran dentro del sector aduanero por decir (que importan , exportan o ambas transacciones)....
Dentro de ellas en el gráfico comparto 3 empresas argentinas que cotizan en bolsa argentina, y además, considero están a un precio atractivo, con margen de suba, veremos.
Las empresas del gráfico son:
1. Importa y exportadora de La Patagonia ticket: Pata .
2. Inversora Juramento.
3. Ticket: Semi
Empresa; Molinos Juan semino (es mi favorita, pero nose cuanto raid vaya a tener di es que sucede yo la dejo ahí contra viento marea devaluacion, confío ciegamente pero en este corto nose quizá las otras sean mejores para corto, pero esta es para tenerla.siempre.diria )
Cosecha trigo.y.exporta a todo.el mundo jjaj (Asia, Europa América)
PATA interesante patrón a seguirEl precio está dentro de un triángulo o canal bajista de corto plazo pero si vemos la estructura puede ser también un potencial banderín alcista. Hay que ser prudente y esperar rompimiento del área de 250 con fuerza y buen volumen para poder tener un objetivo del 50% al alza
$PATA #AlertasGNordEn pesos, la cosa es así: sobre 36.75 está bueno porque supera la tendencia (no trazada en este gráfico para no molestar)... pero sobre 38.65 se pone realmente buena porque habilita un salto hacia el techo de la tendencia de largo plazo, entre 55 y 60, digamos, o sea dulce.
Lo importante, no entrar a lo loco y respetar la estrategia.
$PATA ccl #AlertasGNordConcretamente pienso que si logra superar la línea de tendencia (y cerrar sobre 0.25) los objetivos son 0.32 y zona 0.50
El papel es explosivo y acumula muchos meses dentro de esa formación...
¿Y es un buen papel para invertir?
Yo diría que no tanto, pero sin dudas es un papel muy "quinieleable"... y no me molestaría convertir 50k pesos en 100k, si entienden a qué me refiero.
Indice Consumo - Rendimiento NoviembreQuedó ante último con un +6% de suba.
Merval en pesos cerró en casi +23% en el mes.
Notaran que el podio lo tuvieron los sectores más atrasados en lo que va del año.
(Dejo los gráficos linkeados más abajo)
1. Financiero: +31.72% (con máximos de +37%)
2. Energía: 28% (con máximos de +35%)
3. Telecomunicaciones: +23.41%
4. Inmobiliario: +17% (tuvo máximos de +34%)
5. Servicios públicos: +9%
6. Consumo: +6.5%
7. Materiales: +1% (volátil con picos de +11%)
IMP. Y EXPORTADORA DE LA PATAGONIA (PATA:BCBA)PATA, en una situación repetitiva que se vuelve análoga a los análisis anteriores. Vemos un acercamiento y rechazo del promedio macro (200) que nos da a entender un proceso de reversión alcista en el aspecto técnico.
Un aspecto a nivel fundamental es la devaluación constante del peso argentino con respecto al dólar estadounidense. Puntualmente para un nicho de importación/exportación alimentaria, y en general con entrada y salida de productos, nos da la pauta para conocer el refugio popular de los ahorristas o incluso de entes mayores en busca de un refugio ante el riesgo.