PAMPAnálisis Técnico – Pampa Energía S.A. (BCBA: PAMP / NYSE: PAM)
Timeframe Diario
Metodología Wyckoff + Perfil de Volumen
Informe post-calificación de Moody’s (CNV, julio 2025)
________________________________________
Contexto Fundamental Relevante
La calificadora Moody’s elevó la nota crediticia de Pampa Energía S.A. de Caa1 a B2, mejorando la percepción del riesgo financiero de la compañía. Esta mejora fue difundida oficialmente por la CNV, y el mercado reaccionó con firmeza, reflejando una lectura claramente positiva del anuncio.
________________________________________
Contexto Técnico – Wyckoff y Perfil de Volumen
En términos de análisis técnico, el precio se encontraba desarrollando una estructura correctiva ordenada, luego de un impulso previo. La zona del VWAP actuó como soporte dinámico y punto de inflexión para el reinicio de la tendencia alcista.
En la jornada de hoy, el precio rompió con contundencia el VPOC del perfil de volumen, dejando una vela amplia de intención, con buen spread y volumen. Este breakout es una señal de fortaleza que valida el principio de continuidad de la demanda sobre la oferta.
________________________________________
Próximo Objetivo Técnico
El movimiento actual deja al precio proyectado hacia su próxima zona operativa, marcada por el VAH del perfil de volumen, que oficiará como resistencia inmediata y posible punto de parada técnica.
Este nivel será clave para evaluar:
• Un testeo con debilidad (sin volumen), lo cual habilitaría una consolidación previa a una nueva ruptura.
• O bien, un breakout con volumen creciente, lo que activaría un nuevo tramo alcista con dirección hacia los máximos anteriores o zonas de oferta no testeadas.
________________________________________
Conclusión
El breakout del VPOC con soporte en el VWAP, impulsado por una mejora en la calificación crediticia, refuerza la tesis de reanudación de la tendencia alcista en Pampa Energía. El próximo punto técnico a monitorear es el VAH, donde será clave observar la respuesta del volumen y la intención de la demanda.
Mientras el precio se mantenga por encima del VPOC y respete al VWAP como soporte dinámico, el sesgo operativo continúa siendo alcista
Ideas de trading de PAMPC
PAMP ACCIONES ARGENTINAS Esta acción comencé a seguirla no hace mucho, digamos que me he perdido el bullrun que tuvo Arg, en el 2024.
Lo que observo ahora es:
Obviamente rebote acompañada de la noticia de Trump de aplazar las tasas por 90 días.
Estaría recuperando el canal que perdió, digo que estaría porque aún estamos viendo el movimiento, todavía no termina. Acompañado de una posible pauta plana de corrección!
Esto en suma nos podría llevar durante los próximos tres meses al techo del canal.
Un comentario al margen, que coincidencia. En mediados de julio...iniciando estacionalidad negativa en bolsa....
Pampa Energía #PAMP #BCBA #PAMP: Zona crítica por posible triángulo descendente en tendencia alcista previa. Testeo la zona de los $3.615, mostró reacción, pero no confirmo ruptura.
Dos escenarios:
1) Esc. Alcista: Si el precio rompe la directriz bajista y supera los $3.960, podría verse una aceleración alcista con objetivos proyectados en la zona de $5.270. Un aumento de volumen sería clave para validar este escenario.
2) Esc. Bajista: Si el soporte de $3.615 cede con fuerza, podría verse una caída hacia el nivel de los $2.730, donde coinciden el 61.8% de Fibonacci y una zona de soporte previa.
**La ilustración no es una recomendación de Compra/Venta.
PAMPPampa Energía S.A. ha mostrado un comportamiento fundamental significativo que refleja la situación actual en Argentina, particularmente en el contexto de la explotación de los recursos petroleros de Vaca Muerta.
________________________________________
Análisis de la Estructura de Acumulación:
Desde el 22 de enero de 2024, el precio de las acciones de Pampa Energía S.A. ha formado una estructura de acumulación confirmada, una fase en la que los inversores institucionales acumulan activos mientras el precio lateraliza en un rango. Este comportamiento es típico de una fase de consolidación previa a un movimiento significativo.
Durante este proceso, el precio rompió el creek (nivel de resistencia superior de la estructura de acumulación), lo que inicialmente sugirió un posible upstruck. Sin embargo, el rompimiento del creek no fue confirmado posteriormente, ya que el precio regresó al rango de la acumulación, donde se formó una vela bajista importante, acompañada de un volumen significativo. Este retroceso no pudo llevar el precio hacia la parte baja del rango, lo que impidió que el upstruck se validara.
Este comportamiento generó lo que se denomina una falla estructural, ya que el precio no siguió el camino alcista esperado. Sin embargo, lo que ocurrió a continuación fue el desarrollo de un spring dentro del rango, un patrón en el que el precio rompe brevemente el borde inferior de la acumulación y luego rebota hacia arriba. Este movimiento llevó al precio nuevamente al creek, lo rompió de nuevo, lo testeó, y luego continuó al alza, formando una re-acumulación. Este patrón de re-acumulación indica que el mercado está absorbiendo la oferta, lo que genera el momentum alcista que se observa actualmente.
________________________________________
Perfil de Volumen:
Al analizar el perfil de volumen del último movimiento alcista, se observa que el precio inicialmente no logró romper el VAH (Volumen de Alto Nivel) en un intento de alcanzar el borde superior de la estructura menor de re-acumulación. En este punto, se produjo un testeo del nivel superior de dicha estructura, pero sin un volumen significativo.
Sin embargo, cuando el precio finalmente rompió el VAH con un volumen elevado, se produjo una expansión del movimiento alcista, mostrando fortaleza y dando continuidad a la tendencia. Este rompimiento, acompañado de un volumen creciente, indica que el mercado está superando la resistencia y que el movimiento tiene el impulso necesario para continuar al alza.
________________________________________
Canal de Regresión:
Para completar el análisis técnico, se trazó un canal de regresión sobre el último movimiento alcista. Este canal, que conecta los puntos de soporte y resistencia más relevantes en la tendencia alcista, ha sido respetado por el precio, lo que sugiere que el movimiento sigue siendo válido y estructurado. Actualmente, el precio se encuentra en el borde superior del canal, lo que indica que está alcanzando niveles críticos que podrían desencadenar una corrección o una consolidación adicional.
________________________________________
Posibilidades Futuras:
1. Posibilidad de Continuación Alcista: La fortaleza mostrada por el precio, respaldada por el volumen significativo y el respeto al canal de regresión, sugiere que el movimiento alcista podría continuar. El impulso alcista es fuerte, y el precio tiene el potencial de seguir avanzando si mantiene su momentum.
2. Posibilidad de Corrección: Dado que el precio está actualmente en el borde superior del canal de regresión, existe la posibilidad de una corrección hacia la parte inferior del canal. Este retroceso podría ofrecer una oportunidad de compra a precios más bajos antes de que el precio reanude su tendencia alcista.
3. Posibilidad de Lateralidad: Es importante considerar la posibilidad de que el precio entre en una fase de lateralidad. Si el precio comienza a moverse dentro de un rango más estrecho, podríamos estar ante una nueva estructura que aún está por confirmarse como acumulativa o distributiva. En este caso, será necesario observar los próximos movimientos del mercado para determinar si el comportamiento es de acumulación (preparando el precio para un nuevo impulso alcista) o de distribución (señalando el agotamiento de la tendencia alcista).
________________________________________
Conclusión:
Pampa Energía S.A. ha mostrado un comportamiento técnico robusto en el contexto actual de la industria petrolera argentina, especialmente considerando el potencial de Vaca Muerta. A través de la metodología Wyckoff, hemos identificado una fase de acumulación seguida de un spring y una re-acumulación que apuntan a un posible movimiento alcista continuado. No obstante, también debemos estar atentos a las señales de corrección o consolidación lateral, ya que el precio se encuentra en un punto clave dentro de su canal de regresión. Los próximos movimientos del mercado determinarán si la acción continuará su alza o si se presentarán nuevas fases de consolidación o corrección.
PAMPA ENERGÍA S.A BYMA Se especula continuación del movimiento donde deberá superar la constante alcista AZUL que une los dos máximos anteriores con su posterior validación para continuar especulando el movimiento alcista.
Perder la zona de 2.345 posterga la continuación alcista de corto plazo.
El primer objetivo esta sobre máximos del instrumento.
PAMP puede caer un poquito más antes de rebotar.Teniendo en cuenta al día de hoy 19/04/2024:
1) ADX inferior a 25 y apuntando hacia abajo.
2) Sin vela HA verde.
3) Con volumen en rojo.
4) RSI todavía encima de 40 (aunque apuntando hacia abajo).
5) MACD cruzando hacia abajo.
6) Al borde de un imbalance que se empieza a tocar.
El activo puede ir a buscar la zona media del 78/100 de fibonacci (inverso), para encontrar un soporte, por encima de la tendencia de mínimos.
PAMP Largo a próximo trimestre.Se puede observar que la tendencia continua en torno a los dos trimestres anteriores.
De ser así tendríamos una posición larga y con posibilidad de que se repita el patrón de ABCDE.
Esto es un simple análisis de un inexperto solo con experiencia en casos anteriores. No es una recomendación de compra.
PAMPBuen dia, comparto vision de este activo, lo que busco es lograr un 2-1 el activo deberia de perforar el 061,8 del retroceso de una posible onda A o 4 , en el caso que rompa esta recistencia tomo como valida la variable de una onda 5ta la cual realizara un nuevo maximo.
Gestionen bien el riesgo, cuiden su capital, Saludos!
PAMP Y PROYECCIÓN DE NUEVA DEVALUACIÓNSi los patrones tienden a repetirse, tanto como las devaluaciones de la moneda luego de una elección, es posible que: lo ocurrido en AGO/23 luego de las PASO, se repita en OCT/23 luego de las elecciones presidenciales.
ECOLATINA pronostica una devaluación de hasta el 20%, el resto (incluído el FMI) en promedio, una del 15%.
Si la toma de posición en dólares que venimos viendo, deja a los inversores con algunos pesos, las escaladas en la compra de activos como PAMP, pueden aparecer.
Aquí les dejo un escenario posible, repitiendo el de AGO/23.
PAMPA ENERGYTrade de alto riesgo, necesitamos desarrollo para evaluar donde nos encontramos, operamos mediante variables como asi tambien haciendo mas incapie en la utilizacion de Tl y un canal.
Capital a invertir 0,50%
Stop 10 %
Ganancia estimada minimo 1-1 10 %
En el transcurso de la semana se evalua conteo y se redefine Take profit.
en el caso de ser tres las ganancias se van a acrecentar de manera exponencial, en el caso de operar 5 posiblemente salgamos con ganancia de la operacion de manera prematura.
PAMPEn el presente informe, analizaremos el comportamiento de las acciones de Pampa Energía SA (PAMP), que ha mostrado un rendimiento diario del 1% desde mayo de 2022 hasta la fecha. A través de un gráfico de marco temporal de 45 minutos, se ha observado una estructura de posible reacumulación intradía, donde el precio ha respetado el canal de regresión durante todo este movimiento.
Después de romper la zona de liquidez y absorber las órdenes de stop loss, el precio volvió al área de valor con un gap y luego respetó la zona de confluencia entre el VPOC (Punto de Control de Volumen) y la base del canal. Además, el precio ha utilizado el Valor del Área de Mayor Volumen (VAH) como resistencia, la cual posiblemente será superada mañana para dar continuidad a la tendencia alcista del contexto y cerrar el espacio pendiente.
La reciente vela alcista, acompañada de la ruptura del VWAP (Volumen Promedio Ponderado) semanal, indica una fuerte intención de demanda y muestra fortaleza en el movimiento ascendente.
En caso de que el precio no logre romper el nivel de resistencia del VAH y regrese al área de valor, debemos considerar la posibilidad de que vuelva a alcanzar el VPOC. Asimismo, existe la posibilidad de que recorra toda el área de valor y alcance de la zona de liquidez asociada a la demanda.
En resumen, el comportamiento de las acciones de Pampa Energía SA (PAMP) ha sido interesante, mostrando un rendimiento significativo diario. El análisis técnico del gráfico de marco temporal de 45 minutos sugiere una posible reacumulación intradía, con la ruptura de la zona de liquidez seguida de un retorno al área de valor y un posterior respeto del VAH como resistencia. La vela alcista destacada y la ruptura del VWAP semanal indican una fuerte demanda. Si bien existe la posibilidad de una ruptura del VAH, también debemos considerar escenarios alternativos en los que el precio regrese al VPOC o alcance la zona de liquidez de la demanda dentro del área de valor.
Pampa Energia SATransener es una empresa mixta que surgió de la privatización de Segba en 1993 (hasta 2003 fue controlada por el grupo Pérez Companc). Hoy, el 49% de sus acciones cotizan en la bolsa local y el 51% está en manos de Citelec, que se divide en partes iguales entre Pampa Energía, la empresa de Marcelo Mindlin, y Iaesa, la ex Enarsa, perteneciente al Estado.
Por lo tanto, concluimos que el acontecimiento sucedido 1 de Marzo del 2023, puede afectar a las acciones de esta empresa.
Pampa Energía: en zona de máximosPampa Energía está cotizando en zona de máximos en el gráfico en pesos.
Tiene al MFI en una zona ideal y bien alejada de sobrecompra.
El Koncorde luce interesante.
Hoy recuperó el nivel de volumen.
Recientemente se obtuvo una señal de compra de una estrategia de Trading que tiene una efectividad del 57%, un Profit Factor de 1,58 y un promedio de duración por trade de 13,5 días.
No tomar este texto como una recomendación de inversión.
PAMP, un paso más...De dos semanas tremendas, el holding energético quedó de cara a recuperar una importante referencia..
Idea breve, el papel subió más del 25% desde el 10/5, y con una gran rueda en el día de hoy quedó contra la tendencial alcista que perdió en marzo y que no logró superar luego de tres intentos fallidos, este sería el cuarto y es prematuro hablar de falla ya que cerró contra la zona sin mostrar rechazo.
Ahora, sobre 210 pesos el papel habilitaría mayores subas, y en ese sentido la primer referencia a la pinta ronda los 240, y pasando 275.
En caso de no lograr la superación debajo del anterior máximo histórico en 199 podría achicar a la zona de las medias móviles hoy por 180 pesos.