PAMPActualización Técnica – Pampa Energía (PAMP)
Gráfico Diario – Metodología Wyckoff + Perfil de Volumen + Fibonacci
1.-Contexto estructural y evolución
El recorrido de PAMP continúa respetando con notable precisión la hoja de ruta planteada en el análisis anterior.
Luego del potencial spring observado sobre la línea de demanda activa, el precio confirmó la presencia de demanda institucional, validando el cambio de carácter (CHoCH) con volumen climático que generó un gap alcista.
Desde ese punto, el movimiento continuó en secuencia de SOS bar + velas de continuación, alcanzando ahora niveles por encima del 61,8 % de la extensión de Fibonacci, con proyección abierta hacia el 100 % (zona operativa superior).
2.-Estructura Wyckoff y perfil de volumen
El perfil de volumen confirma la migración del valor hacia niveles más altos:
• El VWAP actúa ahora como soporte dinámico.
• El VPOC previo quedó desplazado por debajo, evidenciando aceptación de precio en el rango superior.
• La zona de valor (VAL–VAH) fue totalmente recorrida, lo que refuerza la lectura de markup o fase de expansión de demanda.
El HVN en la parte media del gráfico coincide con el antiguo “creek” de la estructura —ahora superado—, y funciona como soporte clave para validaciones futuras si se produce toma de beneficios.
3.- Indicadores y momentum
El RSI, actualmente en 84,43, permanece en condición de sobrecompra sostenida, lo que refleja fortaleza del movimiento y momentum comprador aún activo.
Sin embargo, este mismo nivel de extensión sugiere que el activo podría requerir una breve pausa técnica o lateralización antes de buscar los siguientes objetivos.
El volumen climático de las últimas jornadas confirma absorción eficiente de la oferta, sin divergencias bajistas significativas, lo que mantiene el sesgo alcista vigente.
4.-Escenarios y zonas operativas
• Zona de soporte inmediato: 4.700 – 4.900 ARS (gap + VWAP).
• Zona operativa superior: 5.800 ARS aprox. (100 % de extensión de Fibonacci).
• Tendencia: Alcista con probabilidad de continuación, aunque susceptible a consolidación de corto plazo por sobrecompra técnica.
Mientras el precio se mantenga sobre el VWAP y dentro de la zona de valor ascendente, la estructura de PAMP sigue en pleno desarrollo de fase D – markup bajo lectura Wyckoff.
Conclusión
PAMP continúa cumpliendo su hoja de ruta con precisión, confirmando la fortaleza de la demanda institucional.
El quiebre sostenido sobre el 61,8 % de Fibonacci y la presencia de momentum respaldan el escenario de continuidad hacia la zona de los 5.800 ARS, con posibilidad de consolidación intermedia antes de nuevos máximos.
Tendencia primaria: Alcista
Objetivo: 100 % de extensión de Fibonacci (zona operativa superior)
Gestión de riesgo: monitorear el VWAP como soporte técnico clave
Ideas de trading
PAMPAnálisis Técnico – Pampa Energía S.A. (BYMA: PAMP)
Temporalidad: Diario
Actualización: 28 de octubre de 2025
1. Contexto general
Pampa Energía consolida su posición como uno de los papeles líderes del sector energético argentino, acompañando el fuerte rally del mercado tras el cambio político nacional y la expectativa de un entorno regulatorio más estable y pro-inversión.
El precio viene de un largo proceso de acumulación estructural y, en el gráfico diario, acaba de confirmar una ruptura alcista con volumen climático, generando un gap de continuación que valida la presencia de demanda institucional.
2. Estructura técnica (Wyckoff + Perfil de Volumen)
• Estructura acumulativa – causa:
La primera gran fase de acumulación se desarrolló en el tramo de 2023–2024, actuando como causa del posterior impulso.
Desde allí se generó un movimiento vertical hasta máximos históricos, acompañado por una clara expansión del volumen y el desarrollo de valor dentro de un área de valor bien definida.
• Impulso y máximos históricos:
Tras el breakout del creek, el papel alcanzó sus máximos históricos y formó una zona operativa superior, que luego actuó como resistencia clave durante el período de distribución y posterior corrección.
• Demanda activa y potencial spring:
El precio mantuvo una línea de demanda ascendente, que fue testeada en reiteradas ocasiones con éxito.
En la base del rango, se observa un potencial spring validado por velas de absorción y posterior ruptura del VAH, con fuerte intención y volumen climático que generó el gap.
• Comportamiento actual:
Luego del gap, la vela de ruptura cerró por encima de la zona operativa pero respetándola como soporte, lo cual refuerza el cambio de polaridad y la validez del breakout.
El precio ahora apunta a consolidarse sobre los 4.500–4.600 ARS, preparando un posible avance hacia nuevos máximos.
3. Niveles técnicos relevantes
1 Momentum: Alcista sostenido.
2 Soporte inmediato: 3.700.000.
3 Resistencia: 4.600.000.
4. Apoyo fundamental
El contexto macroeconómico y sectorial refuerza el escenario técnico:
1. Liberalización energética y reducción de subsidios:
El nuevo programa económico busca restablecer precios reales en el sector energético, lo que permitirá a empresas como Pampa mejorar márgenes y flujos de caja.
Se espera una recomposición de tarifas eléctricas y gasíferas, clave para el segmento de distribución y generación.
2. Proyección de expansión en generación y Vaca Muerta:
Pampa continúa invirtiendo en expansión de capacidad térmica y renovable, y mantiene su participación estratégica en proyectos vinculados al gas de Vaca Muerta, alineándose con la política de aumentar exportaciones energéticas.
3. Desapalancamiento y flujo de divisas:
La empresa logró una reducción de deuda neta, fortaleciendo su posición financiera.
El cambio regulatorio que permitiría mayor repatriación de divisas por exportaciones energéticas añade atractivo para el flujo de capital extranjero.
4. Confianza del mercado internacional:
La estabilidad política y fiscal esperada tras el triunfo de Milei mejora la percepción del riesgo país, habilitando financiamiento externo a tasas más bajas para proyectos energéticos.
5. Conclusión
Pampa Energía confirma un cambio de fase de reacumulación a markup, con fuerte momentum y validación de volumen.
El gap de ruptura y la reconquista de la zona operativa superior marcan la transición a una etapa de expansión, dentro de un entorno político-económico favorable.
1 Escenario principal:
Continuación alcista hacia 4.600 ARS y, en extensión, hacia 5.000 ARS con posibilidad de nuevos máximos históricos.
2 Escenario alternativo:
Pullback técnico hacia 3.700 ARS sin pérdida de estructura, manteniendo el sesgo alcista.
Resumen final:
“PAMP confirma la ruptura de su rango con volumen climático y gap de intención. La vela cerró respetando la zona operativa como soporte, validando la demanda. El contexto de liberalización energética, recomposición tarifaria y confianza internacional respalda la continuidad alcista hacia nuevos máximos históricos.”
PAMPAnálisis Técnico – Pampa Energía S.A. (PAMP)
Timeframe: Diario – BYMA
1. Contexto y lectura estructural
El gráfico muestra con claridad la continuidad de la hoja de ruta previa, partiendo desde la estructura acumulativa – causa de fines de 2023.
Allí se originó el gran impulso alcista que llevó al precio a su máximo histórico, tras romper el creek de la estructura con amplio momentum y volumen creciente, confirmando la fase E de Wyckoff.
Posteriormente, el precio desarrolló una estructura lateral de reacumulación, con fuerte presencia institucional. Esta fase fue acompañada por:
• Múltiples tests sobre la línea de demanda activa,
• Un potencial spring bien definido,
• Y un volumen climático sin desplazamiento bajista, típico de absorción de oferta más que de distribución.
2. Zona de valor y POI.
Se ubica entre 3.65M y 3.75M ARS, coincidiendo con:
• El VPOC del rango lateral actual,
• El VAH del perfil del impulso anterior,
• Y la línea de demanda activa que contiene el spring.
Esta zona representa la confluencia del interés institucional, punto de equilibrio entre oferta y demanda, y la base técnica desde la cual se puede proyectar el siguiente desplazamiento.
La reacción posterior lo confirma: el precio muestra desplazamiento alcista tras alto volumen de absorción, y ya se encuentra por encima del VWAP y del VAH del perfil actual, señal clara de control de la demanda.
3. Lectura de volumen y dinámica actual
• El volumen climático previo no generó un quiebre bajista, sino que marcó el final del proceso de testeo del spring.
• Las velas siguientes muestran intención alcista, con desplazamiento y reducción del spread bajista.
• La ruptura del VAH (3.70M aprox.) y posterior retesteo lo convierten en nuevo soporte dinámico.
Este comportamiento es coherente con una fase D de reacumulación, con el precio listo para desarrollar un movimiento de continuación hacia máximos.
4. Niveles técnicos relevantes
Nivel Descripción Relevancia
3.65M–3.75M POI – confluencia VPOC + línea de demanda Zona de decisión institucional
3.45M VAL local Soporte intermedio – base del rango
3.90M–4.00M Zona operativa inmediata Resistencia menor / target técnico inicial
4.20M–4.40M Máximo histórico Objetivo extendido del impulso actual
1.91M VPOC macro Nivel de referencia de largo plazo (estructura anterior)
________________________________________
Apoyo Fundamental
1. Contexto del sector energético argentino
• El Gobierno argentino, en coordinación con provincias y empresas privadas, anunció recientemente el reinicio de la obra pública energética y de infraestructura, lo cual reactiva la demanda de materiales, servicios y generación eléctrica.
• Pampa Energía es uno de los principales actores integrados del sector, con operaciones en generación, transporte y exploración.
• La estabilidad macro reciente (reducción de la brecha cambiaria y expectativas de baja inflacionaria) mejora el escenario financiero de las utilities, que podrían beneficiarse de ajustes tarifarios y mejora de flujo de caja.
2. Posición financiera y operativa
• Pampa presentó en el último trimestre un incremento interanual del 28% en EBITDA, apoyado en una mayor generación térmica y mayor eficiencia en costos operativos.
• Además, su apalancamiento es bajo, y mantiene una alta capacidad de reinversión, especialmente en el proyecto Piedra Buena y en nuevas expansiones de energía renovable.
• Con las obras públicas retomadas, la demanda eléctrica proyectada para 2026 aumentará, lo que favorece la expansión de márgenes y valorización de activos energéticos.
Conclusión
• Desde el punto de vista técnico, PAMP se encuentra en la fase final de reacumulación, mostrando señales claras de absorción institucional y reconstrucción del momentum alcista.
• El POI en 3.65M–3.75M ARS es la zona de control clave; mientras el precio se mantenga sobre ese nivel, el sesgo continúa alcista.
• Los objetivos técnicos se ubican en 4.00M como primer target, y 4.40M (máximo histórico) como objetivo extendido.
• En el plano fundamental, el nuevo impulso en obras públicas y la recuperación de tarifas fortalecen el escenario operativo de Pampa, consolidando el respaldo a la lectura técnica.
En síntesis: fase D confirmada, demanda activa y probabilidad de ruptura hacia nuevos máximos.
PAMPAnálisis Técnico – Pampa Energía S.A. (PAMP)
Temporalidad: Diario – BYMA
Precio actual: ARS 3.707,5
1️ Contexto general
El precio de Pampa Energía muestra una estructura técnica consolidada tras un prolongado proceso de lateralización con formación de valor, dentro de un rango bien definido entre 3.200 y 4.400 ARS.
El gráfico evidencia que, luego del impulso alcista originado en octubre de 2024, el papel alcanzó un máximo histórico en la zona operativa superior (4.400–4.500 ARS), donde apareció oferta que generó una fase correctiva prolongada.
Desde agosto y septiembre de 2025, el precio ha mostrado reacción en la línea de demanda, acompañada por volumen climático que marcó un potencial Spring, sugiriendo absorción de la oferta y entrada de dinero institucional.
A partir de ese punto, el activo comenzó a recuperar valor dentro del rango, superando el VWAP y enfrentando ahora la zona del VPOC, nivel que actuará como resistencia inmediata.
2️ .-Lectura Wyckoff + Volumen Profile
• Área de valor (VA): se mantiene en equilibrio, con VAH en 4.000 ARS y VAL en 3.400 ARS; el precio cotiza dentro del rango medio–superior, lo que denota neutralidad con sesgo positivo.
• LVN inferior: la línea de demanda se alinea con el límite del VAL, zona de fuerte reacción y probable acumulación institucional.
• VPOC (≈ 3.650 ARS): zona clave donde se concentró el mayor volumen negociado del rango; su superación confirmaría la entrada a una nueva fase de impulso.
• Volumen: se observa volumen climático creciente en los rebotes sobre la línea de demanda, con reducción posterior en los retrocesos, señal clásica de control por parte de la demanda.
El patrón general refleja una estructura de reacumulación con fase C avanzada (Spring + Test), donde el precio podría iniciar una fase D de expansión si logra consolidar cierres sobre 3.800 ARS.
Proyección técnica: Movimiento potencial hacia la zona de máximos históricos (≈ 4.600 ARS), lo que representa un beneficio estimado del 26 % desde niveles actuales.
3️ .-Escenarios operativos
Escenario 1 – Continuidad alcista (probable):
Una confirmación con cierre por encima de 3.800 ARS con aumento de volumen habilitaría la continuidad del movimiento hacia el creek y la zona operativa de 4.400–4.600 ARS, completando la estructura de reacumulación.
Señal de entrada técnica: ruptura del VPOC con vela de intención (SOS Bar).
Escenario 2 – Rango lateral extendido:
Si el precio falla en superar el VPOC, podría volver a testear la línea de demanda (3.300–3.400 ARS), manteniéndose dentro del rango sin invalidar el sesgo alcista general.
4️.- Conclusión técnica
El papel se encuentra en proceso de reactivación alcista luego de confirmar un Spring con volumen climático, respetando el patrón Wyckoffiano de absorción y testeo.
La estructura mantiene equilibrio de volumen, y la lectura combinada de VWAP + VPOC + línea de demanda apunta a una posible fase D de expansión, con recorrido proyectado del 26 %.
El sesgo técnico se mantiene alcista, apoyado por la fortaleza de la demanda institucional en zonas clave.
Apoyo Fundamental – Pampa Energía S.A.
1. Contexto y posición en el sector
Pampa Energía es el principal grupo privado integrado de energía en Argentina, con operaciones en electricidad, gas, petróleo y generación térmica y eólica.
Actualmente representa cerca del 12 % de la generación eléctrica nacional, y su diversificación le permite mantener márgenes positivos aún en contextos de volatilidad.
Durante 2025, la compañía fortaleció su presencia en upstream mediante la adquisición de Loma Negra, lo que consolida su integración vertical, ya que ahora participa también del segmento de insumos industriales estratégicos (cemento y materiales de obra).
Esta integración le otorga mayor estabilidad de flujo y sinergias operativas en un entorno de recuperación económica local.
2. Factores macroeconómicos
El apoyo financiero de Estados Unidos al gobierno argentino y la estabilidad cambiaria que podría derivarse de ese acuerdo, generan un clima favorable para inversiones energéticas.
El sector energético es considerado prioritario en la política de estabilización fiscal, lo que da a Pampa una posición destacada para captar proyectos de infraestructura y expansión de red.
Asimismo, la reciente reanudación de licitaciones públicas en obras de transporte y energía refuerza las perspectivas de crecimiento de demanda interna.
3. Solidez financiera y proyección
Pampa Energía mantiene niveles de endeudamiento bajos, flujo operativo positivo y una política conservadora de reinversión.
La empresa está ejecutando un plan de expansión que incluye nuevas plantas térmicas eficientes y proyectos de energía renovable, alineándose con los compromisos de transición energética.
El consenso de mercado estima que la compañía podría aumentar sus ingresos entre un 15 y 20 % anual en los próximos ejercicios, impulsada por la normalización tarifaria y el incremento del consumo energético industrial.
Conclusión fundamental
Pampa Energía combina fortaleza técnica y fundamentos sólidos, respaldados por:
• Integración vertical y diversificación operativa.
• Expansión en energía y materiales industriales.
• Contexto macroeconómico en mejora.
La estructura técnica y los fundamentos corporativos la posicionan como uno de los papeles más consistentes del sector energético argentino, con potencial de revalorización del 25–30 % hacia sus máximos históricos.
PAMPAnálisis Técnico – Pampa Energía S.A. (BCBA: PAMP / NYSE: PAM)
Timeframe Diario
Metodología Wyckoff + Perfil de Volumen
Informe post-calificación de Moody’s (CNV, julio 2025)
________________________________________
Contexto Fundamental Relevante
La calificadora Moody’s elevó la nota crediticia de Pampa Energía S.A. de Caa1 a B2, mejorando la percepción del riesgo financiero de la compañía. Esta mejora fue difundida oficialmente por la CNV, y el mercado reaccionó con firmeza, reflejando una lectura claramente positiva del anuncio.
________________________________________
Contexto Técnico – Wyckoff y Perfil de Volumen
En términos de análisis técnico, el precio se encontraba desarrollando una estructura correctiva ordenada, luego de un impulso previo. La zona del VWAP actuó como soporte dinámico y punto de inflexión para el reinicio de la tendencia alcista.
En la jornada de hoy, el precio rompió con contundencia el VPOC del perfil de volumen, dejando una vela amplia de intención, con buen spread y volumen. Este breakout es una señal de fortaleza que valida el principio de continuidad de la demanda sobre la oferta.
________________________________________
Próximo Objetivo Técnico
El movimiento actual deja al precio proyectado hacia su próxima zona operativa, marcada por el VAH del perfil de volumen, que oficiará como resistencia inmediata y posible punto de parada técnica.
Este nivel será clave para evaluar:
• Un testeo con debilidad (sin volumen), lo cual habilitaría una consolidación previa a una nueva ruptura.
• O bien, un breakout con volumen creciente, lo que activaría un nuevo tramo alcista con dirección hacia los máximos anteriores o zonas de oferta no testeadas.
________________________________________
Conclusión
El breakout del VPOC con soporte en el VWAP, impulsado por una mejora en la calificación crediticia, refuerza la tesis de reanudación de la tendencia alcista en Pampa Energía. El próximo punto técnico a monitorear es el VAH, donde será clave observar la respuesta del volumen y la intención de la demanda.
Mientras el precio se mantenga por encima del VPOC y respete al VWAP como soporte dinámico, el sesgo operativo continúa siendo alcista
PAMP ACCIONES ARGENTINAS Esta acción comencé a seguirla no hace mucho, digamos que me he perdido el bullrun que tuvo Arg, en el 2024.
Lo que observo ahora es:
Obviamente rebote acompañada de la noticia de Trump de aplazar las tasas por 90 días.
Estaría recuperando el canal que perdió, digo que estaría porque aún estamos viendo el movimiento, todavía no termina. Acompañado de una posible pauta plana de corrección!
Esto en suma nos podría llevar durante los próximos tres meses al techo del canal.
Un comentario al margen, que coincidencia. En mediados de julio...iniciando estacionalidad negativa en bolsa....
Pampa Energía #PAMP #BCBA #PAMP: Zona crítica por posible triángulo descendente en tendencia alcista previa. Testeo la zona de los $3.615, mostró reacción, pero no confirmo ruptura.
Dos escenarios:
1) Esc. Alcista: Si el precio rompe la directriz bajista y supera los $3.960, podría verse una aceleración alcista con objetivos proyectados en la zona de $5.270. Un aumento de volumen sería clave para validar este escenario.
2) Esc. Bajista: Si el soporte de $3.615 cede con fuerza, podría verse una caída hacia el nivel de los $2.730, donde coinciden el 61.8% de Fibonacci y una zona de soporte previa.
**La ilustración no es una recomendación de Compra/Venta.
PAMPPampa Energía S.A. ha mostrado un comportamiento fundamental significativo que refleja la situación actual en Argentina, particularmente en el contexto de la explotación de los recursos petroleros de Vaca Muerta.
________________________________________
Análisis de la Estructura de Acumulación:
Desde el 22 de enero de 2024, el precio de las acciones de Pampa Energía S.A. ha formado una estructura de acumulación confirmada, una fase en la que los inversores institucionales acumulan activos mientras el precio lateraliza en un rango. Este comportamiento es típico de una fase de consolidación previa a un movimiento significativo.
Durante este proceso, el precio rompió el creek (nivel de resistencia superior de la estructura de acumulación), lo que inicialmente sugirió un posible upstruck. Sin embargo, el rompimiento del creek no fue confirmado posteriormente, ya que el precio regresó al rango de la acumulación, donde se formó una vela bajista importante, acompañada de un volumen significativo. Este retroceso no pudo llevar el precio hacia la parte baja del rango, lo que impidió que el upstruck se validara.
Este comportamiento generó lo que se denomina una falla estructural, ya que el precio no siguió el camino alcista esperado. Sin embargo, lo que ocurrió a continuación fue el desarrollo de un spring dentro del rango, un patrón en el que el precio rompe brevemente el borde inferior de la acumulación y luego rebota hacia arriba. Este movimiento llevó al precio nuevamente al creek, lo rompió de nuevo, lo testeó, y luego continuó al alza, formando una re-acumulación. Este patrón de re-acumulación indica que el mercado está absorbiendo la oferta, lo que genera el momentum alcista que se observa actualmente.
________________________________________
Perfil de Volumen:
Al analizar el perfil de volumen del último movimiento alcista, se observa que el precio inicialmente no logró romper el VAH (Volumen de Alto Nivel) en un intento de alcanzar el borde superior de la estructura menor de re-acumulación. En este punto, se produjo un testeo del nivel superior de dicha estructura, pero sin un volumen significativo.
Sin embargo, cuando el precio finalmente rompió el VAH con un volumen elevado, se produjo una expansión del movimiento alcista, mostrando fortaleza y dando continuidad a la tendencia. Este rompimiento, acompañado de un volumen creciente, indica que el mercado está superando la resistencia y que el movimiento tiene el impulso necesario para continuar al alza.
________________________________________
Canal de Regresión:
Para completar el análisis técnico, se trazó un canal de regresión sobre el último movimiento alcista. Este canal, que conecta los puntos de soporte y resistencia más relevantes en la tendencia alcista, ha sido respetado por el precio, lo que sugiere que el movimiento sigue siendo válido y estructurado. Actualmente, el precio se encuentra en el borde superior del canal, lo que indica que está alcanzando niveles críticos que podrían desencadenar una corrección o una consolidación adicional.
________________________________________
Posibilidades Futuras:
1. Posibilidad de Continuación Alcista: La fortaleza mostrada por el precio, respaldada por el volumen significativo y el respeto al canal de regresión, sugiere que el movimiento alcista podría continuar. El impulso alcista es fuerte, y el precio tiene el potencial de seguir avanzando si mantiene su momentum.
2. Posibilidad de Corrección: Dado que el precio está actualmente en el borde superior del canal de regresión, existe la posibilidad de una corrección hacia la parte inferior del canal. Este retroceso podría ofrecer una oportunidad de compra a precios más bajos antes de que el precio reanude su tendencia alcista.
3. Posibilidad de Lateralidad: Es importante considerar la posibilidad de que el precio entre en una fase de lateralidad. Si el precio comienza a moverse dentro de un rango más estrecho, podríamos estar ante una nueva estructura que aún está por confirmarse como acumulativa o distributiva. En este caso, será necesario observar los próximos movimientos del mercado para determinar si el comportamiento es de acumulación (preparando el precio para un nuevo impulso alcista) o de distribución (señalando el agotamiento de la tendencia alcista).
________________________________________
Conclusión:
Pampa Energía S.A. ha mostrado un comportamiento técnico robusto en el contexto actual de la industria petrolera argentina, especialmente considerando el potencial de Vaca Muerta. A través de la metodología Wyckoff, hemos identificado una fase de acumulación seguida de un spring y una re-acumulación que apuntan a un posible movimiento alcista continuado. No obstante, también debemos estar atentos a las señales de corrección o consolidación lateral, ya que el precio se encuentra en un punto clave dentro de su canal de regresión. Los próximos movimientos del mercado determinarán si la acción continuará su alza o si se presentarán nuevas fases de consolidación o corrección.
PAMPA ENERGÍA S.A BYMA Se especula continuación del movimiento donde deberá superar la constante alcista AZUL que une los dos máximos anteriores con su posterior validación para continuar especulando el movimiento alcista.
Perder la zona de 2.345 posterga la continuación alcista de corto plazo.
El primer objetivo esta sobre máximos del instrumento.
PAMP puede caer un poquito más antes de rebotar.Teniendo en cuenta al día de hoy 19/04/2024:
1) ADX inferior a 25 y apuntando hacia abajo.
2) Sin vela HA verde.
3) Con volumen en rojo.
4) RSI todavía encima de 40 (aunque apuntando hacia abajo).
5) MACD cruzando hacia abajo.
6) Al borde de un imbalance que se empieza a tocar.
El activo puede ir a buscar la zona media del 78/100 de fibonacci (inverso), para encontrar un soporte, por encima de la tendencia de mínimos.
PAMP Largo a próximo trimestre.Se puede observar que la tendencia continua en torno a los dos trimestres anteriores.
De ser así tendríamos una posición larga y con posibilidad de que se repita el patrón de ABCDE.
Esto es un simple análisis de un inexperto solo con experiencia en casos anteriores. No es una recomendación de compra.
PAMPBuen dia, comparto vision de este activo, lo que busco es lograr un 2-1 el activo deberia de perforar el 061,8 del retroceso de una posible onda A o 4 , en el caso que rompa esta recistencia tomo como valida la variable de una onda 5ta la cual realizara un nuevo maximo.
Gestionen bien el riesgo, cuiden su capital, Saludos!
PAMP Y PROYECCIÓN DE NUEVA DEVALUACIÓNSi los patrones tienden a repetirse, tanto como las devaluaciones de la moneda luego de una elección, es posible que: lo ocurrido en AGO/23 luego de las PASO, se repita en OCT/23 luego de las elecciones presidenciales.
ECOLATINA pronostica una devaluación de hasta el 20%, el resto (incluído el FMI) en promedio, una del 15%.
Si la toma de posición en dólares que venimos viendo, deja a los inversores con algunos pesos, las escaladas en la compra de activos como PAMP, pueden aparecer.
Aquí les dejo un escenario posible, repitiendo el de AGO/23.
PAMPA ENERGYTrade de alto riesgo, necesitamos desarrollo para evaluar donde nos encontramos, operamos mediante variables como asi tambien haciendo mas incapie en la utilizacion de Tl y un canal.
Capital a invertir 0,50%
Stop 10 %
Ganancia estimada minimo 1-1 10 %
En el transcurso de la semana se evalua conteo y se redefine Take profit.
en el caso de ser tres las ganancias se van a acrecentar de manera exponencial, en el caso de operar 5 posiblemente salgamos con ganancia de la operacion de manera prematura.






















