PAASAnálisis Técnico – PAAS, Pan American Silver Corp. Con un apoyo fundamental acutalizado donde demuestra la excelente performance de la empresa. Muy interesante para seguirlo y continuar con su análisis, sobre todo por el excelente momento que esta pasando, y lo vemos reflejado en el informe fundamental que adjunto.
Contexto Semanal
• El gráfico semanal nos muestra el movimiento de largo plazo desde 1996, con un precio actualmente oscilando entre:
o Línea de oferta en máximos históricos (zona de fuerte resistencia estructural).
o VAL del perfil de volumen como soporte de referencia.
• En las últimas velas, el precio alcanzó nuevamente la zona de máximos históricos, tras un recorrido de recuperación desde niveles bajos de 2022–2023.
• La elipse roja marca el último tramo a analizar en detalle en temporalidad diaria.
Temporalidad Diaria
• Spring confirmado: Desde el VAL, el precio hizo un spring con fuerte absorción de oferta, generando la base del impulso.
• Canal de regresión alcista: El precio respetó consistentemente la directriz inferior hasta que recientemente rompió con decisión el borde superior.
• Momentum: La ruptura fue acompañada de incremento de volumen, confirmando la intención compradora.
• VWAP como soporte dinámico: Durante todo el recorrido, el VWAP funcionó como guía del avance, validando la fortaleza de la tendencia.
• Zona crítica actual: El precio llegó a la línea de oferta de máximos históricos, donde podría:
o Hacer una pausa y testear niveles intermedios antes de intentar ruptura.
o O, con volumen sostenido, romper la resistencia histórica y abrir un camino a zonas superiores ($43 → $53 → $69).
Análisis Fundamental de Apoyo
1. Pan American Silver – perfil de la compañía
o Una de las mineras de plata y oro más grandes del mundo, con operaciones diversificadas en México, Perú, Bolivia, Argentina y Canadá.
o Producción de más de 20 millones de onzas de plata y más de 1 millón de onzas de oro anuales (incluyendo activos tras la adquisición de Yamana Gold en 2023).
2. Entorno de mercado de los metales
o La plata ha retomado un rol protagónico como activo refugio, en un contexto de:
Tasas de interés en revisión por parte de la Fed.
Dólar que perdió fuerza relativa en los últimos meses.
Demanda creciente de plata en sectores industriales (energías renovables, baterías, paneles solares).
o El oro en máximos históricos refuerza el sesgo alcista en todo el sector de metales preciosos.
3. Resultados financieros recientes
o Reportó un aumento de ingresos tras la integración de Yamana, diversificando aún más su portafolio.
o Redujo costos en algunas minas clave, mejorando el margen operativo.
o Mantiene niveles de deuda manejables frente al cash flow creciente.
4. Factores de riesgo
o Alta exposición a la volatilidad de los precios internacionales de la plata y el oro.
o Riesgo político en algunos países de operación (Perú, Bolivia, Argentina).
o Posibles ajustes de tasas de interés que enfríen el impulso alcista de los metales.
Conclusión
El gráfico muestra un movimiento alcista sólido, con validación técnica a través del spring, el canal de regresión y el soporte del VWAP. La llegada a máximos históricos es un punto decisivo:
• Si logra romper con volumen, el camino abre hacia niveles de $53 y $69.
• Si la resistencia actúa con fuerza, podría generar un test o pullback controlado hacia $30–$32 sin invalidar la estructura alcista.
El fundamental acompaña: mayor producción, diversificación, demanda estructural de plata y oro en máximos históricos fortalecen el escenario de continuidad alcista, aunque con la prudencia de vigilar el contexto macro y político
Pan American Silver Corp. Shs Cert Deposito Arg Repr 0.333333
No hay operaciones
Ideas de trading de PAASD
PAAS BYMAAnalisi tecnico de Pan American Silver Corp. – Cedear BYMA (PAAS) enlazándolo con el análisis previo sobre la versión en NYSE del dia de ayer, que también publique en tradingview. A PEDIDO DE COMPAÑEROS.
Análisis Técnico – PAAS Cedear (BYMA)
Contexto General
• El Cedear refleja el mismo impulso alcista visto en el NYSE, amplificado por la devaluación y dinámica del tipo de cambio implícito.
• Desde mayo 2021 a mediados de 2023 se conformó una estructura acumulativa de causa (729 días, 489 barras), con absorción de oferta y generación de base sólida.
• Esa estructura derivó en el rally actual, validando la lectura Wyckoff de acumulación → impulso.
Desarrollo de la Tendencia
• Fase de fortaleza: Tras la acumulación, el precio mostró una primera expansión con carácter alcista, validando la demanda dominante.
• Re-acumulación: En 2024 se observa un rango lateral de consolidación, generando valor y permitiendo que la demanda se reorganice. Esta zona actuó como plataforma para el siguiente tramo.
• Zona operativa: El precio rompió con decisión la resistencia operativa, testeó con menor volumen y no volvió a reingresar al rango, confirmando la continuidad alcista.
Situación Actual
• El Cedear se ubica en torno a los $17.760, en máximos relativos.
• El perfil de volumen muestra que el gran nodo de negociación (VPOC) quedó muy por debajo de los precios actuales, lo que refuerza la idea de control comprador.
• La rotura efectiva de la zona operativa, con pullback controlado y menor volumen, valida la intención del mercado.
• El volumen viene decreciendo en la subida reciente, lo que puede indicar:
o Una pausa técnica o lateralización antes de seguir, o
o Una posible búsqueda de liquidez para testear zonas previas ($14.000–$15.000) sin perder la estructura alcista.
Relación con PAAS NYSE
• En el NYSE, el precio se encuentra probando la línea de oferta en máximos históricos, con fuerte momentum y soporte del VWAP.
• En el Cedear BYMA, la dinámica local ya superó su zona operativa y se encuentra en fase de expansión, sin grandes resistencias técnicas visibles.
• Ambos gráficos coinciden en que la estructura de acumulación fue sólida y el sesgo sigue siendo alcista, aunque en el corto plazo podría haber tests o consolidaciones.
Conclusión
El Cedear de PAAS confirma el escenario alcista que vimos en el gráfico de NYSE, pero con un recorrido aún más marcado por el efecto del dólar implícito.
• Escenario primario: Continuidad alcista con objetivo en máximos crecientes, mientras no se reingrese a la zona de $14.000–$15.000.
• Escenario alternativo: Una corrección de bajo volumen hasta zona de soporte ($14.000–$15.000) para generar nueva liquidez, sin invalidar la tendencia principal.
La fortaleza de la demanda y la ausencia de resistencia estructural cercana hacen que la acción siga siendo atractiva para mantener posiciones largas, siempre con gestión activa y stops dinámicos bajo la zona de testeo
20/10/2023buen día gente el mercado nos deja esto con seguridad alcista como refugio de nuestra moneda hoy viernes ultimo día de operación antes de las elecciones en argentina ,cualquier cedear comprado hoy en un canal alcista después de las elecciones tendrá un incremento de entre 20 y 30 % solo con el efecto devaluación pos elección.