ORACLE INVIERTE 3 MIL MILLONES EN IA Y NUBE EN EUROPA
Oracle está viviendo uno de esos momentos en los que el mercado no puede dejar de mirarla. Sus acciones han seguido escalando en las últimas jornadas y no es casualidad. La compañía anunció que destinará 3.000 millones de dólares para expandir su infraestructura de inteligencia artificial y servicios en la nube en Europa, concretamente en Alemania y Países Bajos, lo que despertó un gran entusiasmo entre los inversores porque confirma que Oracle no se está quedando atrás en la carrera de la IA
A eso se suma que sus últimos resultados financieros sorprendieron al mercado, mostrando un crecimiento impresionante en su división de nube, con ingresos que subieron más de un 60 % y con contratos futuros que se están duplicando, dando visibilidad de crecimiento sostenido para los próximos años. Además, acaba de sellar acuerdos estratégicos gigantescos, como el proyecto Stargate junto a OpenAI y SoftBank, valorado en cientos de miles de millones, que la posiciona como una de las compañías clave para soportar la infraestructura global de inteligencia artificial.
Los analistas no se quedaron atrás: varias firmas elevaron sus precios objetivo, incluso hasta los 270 dólares por acción, destacando que cada vez más CIOs de grandes empresas están aumentando su presupuesto destinado a la nube de Oracle, algo impensado hace apenas un año y medio. Todo esto ha generado una ola de compras institucionales que refuerzan el impulso alcista. En resumen, Oracle dejó de ser vista solo como una compañía de software tradicional y está siendo reconocida como un actor fundamental en la nueva era tecnológica, lo que explica por qué sus acciones están subiendo con tanta fuerza.
Ideas de trading de ORCLD
Buy ORCL (Oracle Corp)Compra NYSE:ORCL
Datos de entrada en el gráfico.
👍Fundamentos y observaciones:
- P/E 22.79x (Max 29.92x; Media 19.49x; Sector 21.41x) 👍🚧.
-Estimación de crecimiento de ingresos: En 2025 de +7.77%; En 2026 de +14.26% y en 2027 de +18.14% 👍.
-Recompra de acciones constante (+1.55% YoY; 0.17% QoQ)🚧👎.
-Valor intrínseco $152.78; Peor $122.47; Mejor $207.55👍.
-Sin margen de maniobra a corto plazo, pero mejor margen a largo plazo 🚧👍.
-ROIC 13.60%👍.
-Seasonality: Abr 1.09%; May -0.55%; Jun 2.29%; Jul 2.79% (Best Abr; – Bad Dic) 👍🚧.
-Momentum 1Y corrección al +20.40% (Max +55.87%) 👍.
-YTD -12.20% 👎.
-Pertenece a ETF de Growth – Large Cap – S&P 500 - Computer Technology 👍.
-M. Bruto 71.12%; M. Operativo 31.44%; M. Neto 21.80%👍.
-Ingreso trimestral 2014: 8.60 B; EPS: 0.69.
Último trimestre 2025: 14.13 B; EPS: 1.47 ✅.
27/03/2025
-------------------------------
Análisis completo de Oracle Corporation. Pendiente....
Compra realizada el día:
27 de Marzo del 2025
Oracle en zona decisiva ¿Qué esperar?
Oracle no alcanzó las expectativas del mercado en su último informe financiero, reportando ganancias de $1.47 por acción (vs. $1.49 esperados) e ingresos de $14,130 millones (vs. $14,390 millones proyectados).
A pesar de ello, su negocio en la nube creció un 10% y su infraestructura en la nube un 49%, alcanzando $2,700 millones en ingresos. Larry Ellison destacó planes para duplicar la capacidad de centros de datos y la alianza con OpenAI y SoftBank en proyectos de IA en EE.UU. Oracle aumentó su dividendo a 50 centavos por acción, pero sus acciones han caído un 11% en el año, reflejando incertidumbre en el mercado.
Oracle ha estado en un retroceso después de alcanzar su máximo histórico de $196 en diciembre de 2024. Desde entonces, el precio ha corregido de manera progresiva hasta llegar a un soporte mensual clave en $146, nivel donde el mercado parece estar consolidando y evaluando su próximo movimiento. Desde una perspectiva técnica, este soporte es fundamental. Si el precio no logra mantenerse sobre esta zona y termina rompiendo a la baja, podríamos ver una caída más profunda con un objetivo en torno a los $128, nivel donde se encuentra el siguiente soporte relevante. En este caso, el retroceso tomaría mayor fuerza y la estructura alcista de largo plazo podría verse comprometida.
Por otro lado, si Oracle encuentra demanda en esta zona y comienza a recuperar terreno, el punto clave a superar será la resistencia semanal en $153. Un quiebre por encima de este nivel podría darle fuerza al precio para buscar nuevos avances, abriendo la posibilidad de un regreso hacia niveles más altos y reanudando la tendencia alcista.
¿Qué Esconde Stargate?En una audaz iniciativa, el presidente Donald Trump ha presentado "Stargate", un proyecto monumental para avanzar en las capacidades de inteligencia artificial de Estados Unidos. Con el respaldo de gigantes tecnológicos como Oracle, OpenAI y SoftBank, Stargate no es solo una inversión en infraestructura, sino un salto estratégico hacia asegurar el futuro de Estados Unidos en la carrera global de la IA. Con compromisos de hasta $500 mil millones, este proyecto está destinado a transformar cómo se desarrolla la IA y cómo se integra en la sociedad y la economía estadounidense.
El impacto inmediato de Stargate es evidente; se centra en la construcción de centros de datos de vanguardia en Texas, con planes para expandirse significativamente. Este emprendimiento promete generar alrededor de 100,000 empleos, demostrando el potencial de la IA como motor económico. Más allá de las implicaciones económicas, Stargate apunta a un horizonte más amplio, fomentando innovaciones en campos como la investigación médica, donde la IA podría revolucionar tratamientos para enfermedades como el cáncer. La participación de actores clave como NVIDIA, Microsoft y Arm subraya un impulso unificado hacia beneficios no solo de eficiencia empresarial sino también sociales, desafiándonos a imaginar un futuro donde la tecnología y la humanidad avancen de la mano.
Sin embargo, la visión de Stargate también trae a colación las complejidades de las dependencias tecnológicas globales, especialmente en cuanto a la fabricación de chips de IA, que depende en gran medida de la producción extranjera. Esta iniciativa invita a una reflexión más profunda sobre cómo la seguridad nacional, el crecimiento económico y el avance tecnológico pueden equilibrarse en una era donde la influencia de la IA es omnipresente. En el umbral de este nuevo capítulo, Stargate nos desafía a pensar críticamente sobre el futuro que estamos construyendo - uno donde la IA no solo atiende nuestras necesidades inmediatas sino que también moldea nuestro destino a largo plazo.
Oracle: La Nube en Crecimiento y Aumento de la CompetenciaResultados financieros recientes
Oracle (NYSE: ORCL) reportó ingresos trimestrales de $14.060 millones, lo que representa un crecimiento del 9% interanual. Sin embargo, estos resultados estuvieron ligeramente por debajo de las expectativas de Wall Street, que proyectaban $14.110 millones. La empresa también registró un retroceso en el mercado, perdiendo más de $45 mil millones en capitalización bursátil tras el reporte. Este desempeño, aunque positivo en términos absolutos, generó dudas entre los analistas sobre la capacidad de la compañía para mantener un crecimiento sostenido en ingresos y beneficios por acción (BPA).
Competencia en el sector de la nube
Oracle enfrenta una feroz competencia de gigantes establecidos como Microsoft, Amazon y Google en el mercado de servicios en la nube. Aunque su segmento de infraestructura en la nube creció un 54% en el último trimestre fiscal, sigue siendo un jugador emergente en comparación con los líderes del sector. Las diferencias en escalabilidad, precios y capacidad de innovación han obligado a Oracle a invertir significativamente en infraestructura y a establecer alianzas estratégicas como su integración con Amazon Web Services (AWS).
Comparativa en la nube y perspectivas
El sector de la nube representa un área clave de crecimiento para Oracle, especialmente debido a la creciente demanda de inteligencia artificial (IA). Los analistas han destacado que su capacidad para aprovechar la infraestructura multi-nube y atraer clientes a su oferta de computación en la nube será un diferenciador importante. A pesar de esto, su ratio P/E de 46.61x, superior a muchos de sus competidores, sugiere que las acciones ya están valoradas al alza, poniendo presión en la ejecución futura.
Conclusión
Oracle sigue mostrando un crecimiento sólido, pero enfrenta desafíos por la alta competitividad en la nube. Su éxito dependerá de mantener la innovación, expandir su infraestructura y cumplir con los objetivos financieros en un entorno que exige excelencia operativa.
Ion Jauregui – Analista ActivTrades
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
ORACLE : Preparados para posible ataque de los máximos!!La compañía Oracle presenta un aspecto técnico alcista ( Bull ) impecable ( ver tabla del gráfico ), con lo que la estrategia que debemos seguir siempre es esperar un retroceso en el precio y una confirmación de giro al alza.
Después de realizar un retroceso Fibonacci del 61.8% desde máximos (195.91), el precio parece que quiere empezar a subir. De momento en temporalidad H4 su TENDENCIA es alcista ( Bull ), pero su FUERZA y MOMENTUM bajistas ( Bear ), con lo que tenemos que esperar a que pasen a alcistas ( Bull ) para entrar largos.
¿Cuándo se producirá?
En temporalidad H1 el MOMENTUM ya se ha puesto alcista ( Bull ) , con lo que nos está anticipando a un primer impulso alcista camino de la zona 185, que de romperla, lo más probable será que vaya a atacar NUEVOS MÁXIMOS.
RIESGOS
El principal riesgo que se observa es que el lunes 9 presenta resultados, y si son peor de lo esperado, podría seguir cayendo el precio.
¿Qué estrategia a seguir?
Perfil conservador : Esperar al martes 10 cuando ya se hayan publicado resultados.
Perfil agresivo : Con vela H4 cerrando por encima de 185 entraremos largos con los siguientes parámetros:
--------------------------------------
ENTRADA : Abriremos 2 posiciones largas con cierre de vela H4 por encima de 185
POSICIÓN 1 ( TP1 ): Cerramos primera posición en la zona 195.7 (+5.5%)
--> Stop Loss en los 177(-4.5%).
POSICIÓN 2 ( TP2 ): Abrimos una posición tipo Trailing Stop.
--> Stop Loss dinámico inicial a (-4.5%) ( coincidiendo con los 177 de la posición 1 ).
--> Modificamos el Stop Loss dinámico a (-1%) cuando el precio alcance el TP1 ( 195.7).
-------------------------------------------
ACLARACIONES DEL SET UP
*** ¿ Cómo saber qué 2 posiciones largas abrir ? Pongamos un ejemplo : Si queremos invertir 2.000 euros en la acción, lo que hacemos es dividir entre 2 esa cantidad, y en vez de abrir 1 posición de 2.000 , abriremos 2 posiciones de 1.000 cada una.
*** ¿ Qué es Trailing Stop ? Un Trailing Stop permite que un trading siga ganando valor cuando el precio del mercado se mueve en una dirección favorable, pero cierra automáticamente el trading si el precio del mercado se mueve repentinamente en una dirección desfavorable por una distancia determinada. Esa distancia determinada es el Stop Loss dinámico.
-->Ejemplo : SI el Stop Loss dinámico está a -1% , significa que si el precio realiza una bajada de un -1% , se cerrará la posición. Si el precio sube, el Stop Loss sube también para mantener ese -1% en las subidas, por lo tanto, el riesgo es cada vez menor hasta entrar en beneficios la posición. De este modo se pueden aprovechar tendencias muy sólidas y estables en el precio, maximizando beneficios.
Oracle en la Cima: Objetivo $220 en la Mira
En el largo plazo, la acción de Oracle ha mostrado una sólida tendencia alcista, alcanzando máximos históricos desde el impulso que comenzó en octubre de 2022. Durante este periodo, el precio de la acción llegó a los $160.54, consolidándose como uno de los niveles más altos registrados en su historia. Esta fuerte subida ha sido respaldada por un contexto favorable para la compañía, lo que ha impulsado su cotización de manera constante.
En el mediano plazo, específicamente en junio de 2024, Oracle logró superar una resistencia clave situada en los $126, lo que confirmó la continuación de su estructura alcista. Esta ruptura fue un indicativo de que el precio tenía más potencial para seguir subiendo, haciendo plausible la expectativa de mayores alzas en las próximas semanas o meses.
Oracle ha seguido rompiendo máximos históricos esta semana, alcanzando los 191.46 dólares, después de superar una resistencia clave en los 180 dólares. Esto consolida su tendencia alcista en el corto plazo. Ahora, el precio se aproxima a una resistencia mensual en los 195 dólares, donde podría experimentar una breve corrección antes de retomar su impulso. Esta corrección representa una oportunidad para comprar, estableciendo el primer objetivo en 195 dólares y proyectando un objetivo más ambicioso en 220 dólares si el precio rompe al alza y mantiene la fortaleza en el mercado.
Atrapa el potencial de Oracle y NetflixEl S&P 500 ha alcanzado nuevos máximos históricos, y con ello, varios de sus componentes también están logrando récords de cotización. Entre estos valores destacan dos gigantes tecnológicos: Oracle y Netflix. Aunque pertenecen a sectores diferentes, ambos han demostrado un sólido crecimiento y presentan un gran potencial para los inversores que buscan oportunidades en este momento de auge.
Netflix: El resurgimiento del streaming
Netflix, líder indiscutible del streaming global, ha resurgido con fuerza después de un período de incertidumbre. A pesar de las críticas por sus aumentos de precios y la competencia en el sector, la plataforma ha logrado un crecimiento significativo en el último año. Con un aumento del 105% en el precio de sus acciones en los últimos 12 meses, Netflix ha alcanzado un nuevo máximo histórico, impulsado por su capacidad para generar ingresos a partir de nuevas fuentes como la publicidad y las cuentas compartidas.
En relación a los ingresos totales Netflix acumula $9,526B y el Ebitda de junio ha mostrado una recuperación correctiva del +0.29% (6,42B) debido a los cambios de estrategia de la firma, pero se prevé un crecimiento del +4,1% en su tercer trimestre. Las acciones de Netflix han ganado un 142% desde que las “Siete Magníficas” se convirtieron en el estándar de inversión en tecnología en enero de 2023, con el valor encaramado en zona de su máximo histórico. La corrección iniciada por la represión de contraseñas comenzada el año pasado ha ayudado a la empresa a acelerar su crecimiento y al 17% en Junio de 2024. El consenso de analistas espera que Netflix reporte ganancias por acción de 5,11 dólares e ingresos de 9.764 millones de dólares. Comparando los 3,73 dólares por acción e ingresos de 8.540 millones de dólares del año pasado.
Oracle: Impulsado por la Inteligencia Artificial
Por otro lado, Oracle se ha reinventado con éxito gracias a la tendencia creciente de la Inteligencia Artificial (IA). La empresa ha ganado terreno en el mercado de la computación en la nube, un sector que aún tiene un enorme potencial de crecimiento. Los servicios de IA de Oracle están impulsando la demanda de soluciones en la nube, lo que se refleja en un aumento del 66% en sus acciones este año. Los analistas estiman que aún tiene margen para seguir subiendo, con un recorrido alcista de hasta el 12%. Oracle acumula unos ingresos totales de 13,307B y una Ebitda de -14,43$ para el segundo trimestre del año. Durante el tercer trimestre, la empresa alcanzó ingresos de 13.280 millones de USD, superando los 12.398 millones de USD obtenidos en el mismo periodo del año anterior. Las ganancias netas ascendieron a 2.401 millones de USD, frente a los 1.896 millones de USD del año pasado. El beneficio básico por acción de las operaciones continuadas fue de 0,87 USD, en comparación con los 0,70 USD del año anterior, mientras que el beneficio diluido por acción fue de 0,85 USD frente a los 0,68 USD previos.
En cuanto a los primeros nueve meses del año, Oracle registró ingresos de 38.674 millones de USD, un incremento respecto a los 36.118 millones de USD del año anterior. Las ganancias netas fueron de 7.323 millones de USD, en comparación con los 5.184 millones de USD del mismo periodo en 2023. El beneficio básico por acción de las operaciones continuadas se situó en 2,67 USD, superando los 1,93 USD de hace un año, y el beneficio diluido por acción fue de 2,60 USD, frente a los 1,88 USD del año pasado.
Conclusión
Con el S&P 500 en máximos, tanto Netflix como Oracle presentan oportunidades atractivas para los inversores. Mientras Netflix se consolida como líder del streaming, Oracle se posiciona como un jugador clave en la IA y la nube. Ambos valores son opciones a considerar para maximizar el rendimiento de las carteras en el contexto actual del mercado.
Ion Jauregui – Analista ActivTrades
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
¿Cómo Oracle subió 19,62% en un mes? Análisis COMPLETO
En el largo plazo, la acción de Oracle ha mostrado una sólida tendencia alcista, alcanzando máximos históricos desde el impulso que comenzó en octubre de 2022. Durante este periodo, el precio de la acción llegó a los $160.54, consolidándose como uno de los niveles más altos registrados en su historia. Esta fuerte subida ha sido respaldada por un contexto favorable para la compañía, lo que ha impulsado su cotización de manera constante.
En el mediano plazo, específicamente en junio de 2024, Oracle logró superar una resistencia clave situada en los $126, lo que confirmó la continuación de su estructura alcista. Esta ruptura fue un indicativo de que el precio tenía más potencial para seguir subiendo, haciendo plausible la expectativa de mayores alzas en las próximas semanas o meses.
A corto plazo, la acción ha mantenido su impulso alcista, rompiendo una resistencia de mediano plazo y una resistencia de estructura alcista en los $166. Esta ruptura se dio a través de un gap alcista, lo que suele ser una señal de fortaleza en el mercado. Sin embargo, tras este fuerte movimiento, es posible que se presente una corrección en el precio, lo que abriría oportunidades para continuar comprando. Los objetivos a corto plazo se sitúan en torno a los $174, lo que sugiere que aún hay margen para nuevas subidas ya que el precio ha encontrado soporte en los $165.
ORACLE: ¿Estamos ante un Rally Histórico?
En el largo plazo, la acción de Oracle ha mostrado una sólida tendencia alcista, alcanzando máximos históricos desde el impulso que comenzó en octubre de 2022. Durante este periodo, el precio de la acción llegó a los $160.54, consolidándose como uno de los niveles más altos registrados en su historia. Esta fuerte subida ha sido respaldada por un contexto favorable para la compañía, lo que ha impulsado su cotización de manera constante.
En el mediano plazo, específicamente en junio de 2024, Oracle logró superar una resistencia clave situada en los $126, lo que confirmó la continuación de su estructura alcista. Esta ruptura fue un indicativo de que el precio tenía más potencial para seguir subiendo, haciendo plausible la expectativa de mayores alzas en las próximas semanas o meses.
A corto plazo, la acción ha mantenido su impulso alcista, rompiendo una estructura de mediano plazo y una resistencia semanal en los $146. Esta ruptura se dio a través de un gap alcista, lo que suele ser una señal de fortaleza en el mercado. Sin embargo, tras este fuerte movimiento, es posible que se presente una corrección en el precio, lo que abriría oportunidades para continuar comprando. Los objetivos a corto plazo se sitúan en torno a los $166, lo que sugiere que aún hay margen para nuevas subidas una vez que el precio encuentre soporte tras una eventual caída correctiva.
Compra Oracle En esta idea de Análisis técnico se plantea usando canales de tendencia, niveles de fibonacci una compra donde el objetivo planteado es la media del canal de tendencia de esta manera se busca un Take profit acorde al comportamiento normal de la acción entendiendo que podría ser mayor pero de la misma manera considerando el momento coyuntural donde la mayoría de mercados son bajistas.
a su vez esta idea considera como puntos óptimos de entrada dos puntos que resultan fuera del canal de tendencia observando que ya ha roto este canal en dos ocasiones, los puntos se proponen en relación a la magnitud de las anteriores puntos de retroceso con el fin de dar la mayor precisión posible, aunque teniendo encuesta que en los mercados financieros todo es impredecible se puede considerar una ejecución por mercado considerando que el precio se sitúa sobre la linea de tendencia inferior del canal, lo cual representa también una zona a consideración optima como punto de entrada con el mismo objetivo.
Los Stop Loss en la idea están planteados el primero considerando Niveles de Fibonacci y el segundo una gestión de riesgo 2, con el fin de tomar la segunda entrada hacerlo con una mejor gestión de riesgo presentando si se llega a dar este escenario una operación mas "segura" de operar, por el nivel de riesgo.
Oracle cae por guía de ganancias más baja de lo esperadoLas acciones de Oracle alcanzaron un máximo histórico a inicios de semana, y a su vez rompió hacia arriba el canal alcista en el cual se encontraba desde su recuperación luego de la caída estrepitosita del mercado debido al inicio de la pandemia por el Coronavirus. La semana pasada, los analistas de Barclays, liderados por Raimo Lenschow, elevaron la calificación de las acciones de Oracle al equivalente de comprar desde el equivalente de mantener, citando su creencia de que el crecimiento de los ingresos de la nube se aceleraría.
Sin embargo, rápidamente la acción se desplomó luego de su reporte de ganancias trimestrales, regresando a cotizar dentro del canal alcista que había roto. Si bien Oracle superó las estimaciones tanto de ingresos como de ganancias e informó que está aumentando su dividendo trimestral a 32 centavos desde 24 centavos por acción, la guía de ganancias para el trimestre en curso no fue tan positiva. Safra Catz, CEO de la empresa, dijo que espera para el trimestre en curso ganancias por acción en el rango de $1,20 a $1,24, por debajo de los $1,28 que esperaba el mercado.
La acción también había entrado en territorio de sobrecompra, por lo que la débil guía de ganancias pudo ser aprovechada por los inversionistas para tomar ganancias luego de que la acción haya subido 17% en el último mes, de hecho el precio se mantuvo alrededor del nivel R1 de los puntos pivotes, el día de la caída el precio generó una vela de martillo, y en el siguiente una doji, por lo que a pesar de la caída aún no hay una muestra clara de un cambio de tendencia, por lo que veremos como se comporta la acción en las próximas jornadas.
Interesante de Corto PlazoOracle sigue respetando las hipótesis planteadas en el análisis del domingo. Se encuentra en un sector fuerte y tiene buenos fundamentales, mientras los índices de EEUU se mantengan alcistas es una acción a seguir de cerca las próximas semanas.
Un posible stop loss se podría plantear en los 59 dólares (debajo de la zona importante por volumen vertical de corto plazo), y un posible objetivo podría ser el techo del canal (si llega hay que ver como estén los indicadores en ese momento). Cuánto más cerca de la EMA50 se logre ingresar mejora el riesgo/beneficio desde luego.
El ADX sigue con pendiente chata y en valores bajos, mientras no tenga valores superiores a 20-25 no vamos a tener una tendencia clara, sólo lateralizaciones que pueden ser aprovechadas desde luego. El oscilador con histogramas crecientes nos dice que es favorable que se pueda desarrollar una suba de corto plazo
No tomarlo como una recomendación de inversión