MUXAnálisis Técnico – McEwen Inc. (MUX)
Temporalidad: Diario – NYSE
Ticker CEDEAR: MUX.BA (McEwen Mining Inc.)
1. Contexto general y comportamiento estructural
Tras un extenso período de lateralización dentro del área de valor del perfil de volumen, el precio de MUX desarrolló una estructura acumulativa de largo plazo, en la cual la oferta fue absorbida progresivamente en torno al VAL y al HVN.
Durante ese proceso, se observan los siguientes hitos relevantes:
• Debilidad y ruptura temporal del LVN, lo que generó un spring profundo y de alto volumen (absorción institucional).
• Formación de doble piso sobre el VAL, señal clásica de test exitoso posterior al spring.
• Ruptura con vela SOS Bar y volumen climático, marcando el inicio de la fase D con fuerte momentum alcista.
• Recorrido completo del área de valor, confirmando la dominancia de la demanda hasta alcanzar el creek de la estructura, que acaba de ser superado con volumen efectivo.
El gráfico refleja claramente la secuencia spring → test → SOS Bar → continuidad alcista, validando una lectura Wyckoff completa y muy bien ejecutada en tu trazado.
2. Lectura de perfil de volumen y confluencias
Este recorrido del precio desde el VAL al creek evidencia una redistribución del valor por parte de la demanda institucional, confirmando que el volumen climático del breakout no fue especulativo, sino parte de un reposicionamiento de largo plazo.
3. Momentum y señales de continuidad
El momentum actual se apoya en tres factores técnicos de alta relevancia:
1. Pendiente sostenida del canal de avance posterior al test del VAL.
2. Crecimiento gradual del rango de las velas alcistas, lo que demuestra expansión del cuerpo y fuerza direccional.
3. Volumen climático con desplazamiento ascendente real, sin correcciones profundas —indicador de continuidad más que de agotamiento.
Esto refuerza la idea de que el precio no está en euforia terminal, sino en una fase de descubrimiento de nuevo valor tras romper una estructura de años.
Apoyo Fundamental – El proyecto Los Azules y el RIGI
El fundamento macro de este movimiento técnico es excepcional:
• McEwen Copper, subsidiaria de McEwen Inc., obtuvo la aprobación bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) para su proyecto Los Azules, con una inversión de USD 2.672 millones en San Juan, Argentina.
• Este proyecto posiciona a Los Azules como uno de los yacimientos de cobre más grandes del mundo en desarrollo, y garantiza condiciones impositivas y cambiarias estables por 30 años.
• El interés internacional por el cobre como metal crítico para la transición energética (vehículos eléctricos, energías renovables, baterías) coincide con la fase expansiva del precio de MUX, fortaleciendo su equity story como empresa minera integrada con alto apalancamiento sobre el ciclo del cobre.
• Además, McEwen Copper ha recibido inversiones directas de actores globales, incluyendo Rio Tinto y Nuton (subsidiaria de BHP), lo que agrega respaldo técnico y financiero al desarrollo.
Todo esto legitima la ruptura estructural del gráfico: el flujo de capital hacia el sector minero argentino, impulsado por el RIGI y las políticas de atracción de inversiones, da sustento al rally y a la continuidad del movimiento.
Conclusión técnica y fundamental
• Técnicamente: MUX se encuentra en plena fase E de Wyckoff, con expansión confirmada tras la ruptura del creek.
• Volumen climático efectivo: denota entrada institucional genuina, no especulativa.
• Fundamentalmente: la aprobación del proyecto Los Azules bajo el RIGI brinda visibilidad y respaldo macro para sostener la tendencia.
Si el precio logra mantenerse por encima de 20,8–21 USD, podría habilitar una extensión hacia 24–25 USD como siguiente objetivo operativo, donde confluyen antiguas zonas de oferta y picos de volumen histórico.Que se puede apreciar en graficos tf semanal.
Resumen final:
“McEwen (MUX) rompe su creek histórico con momentum sostenido y volumen climático genuino, apoyado en fundamentos sólidos como el RIGI y la megainversión de Los Azules. Se consolida así una estructura de largo plazo en fase E con potencial de expansión hacia nuevos niveles de valor institucional.”