MUAnálisis Técnico – Micron Technology (MU) – NASDAQ
1. Contexto general
El papel sigue respetando la hoja de ruta trazada en el análisis anterior.
Luego del breakout del HVN, el precio realizó un testeo técnico al LVN y posteriormente logró romper con solidez tanto el HVN como el creek de la estructura principal, lo cual confirmó un cambio de fase hacia una clara tendencia alcista con momentum sostenido.
El movimiento posterior fue impulsado por una SOS bar de amplio rango y alto volumen, que proyectó el precio hasta nuevos máximos anuales, consolidando la transición desde la fase de reacumulación al inicio de un nuevo ciclo de expansión.
2. Situación técnica actual
• Luego del rally que llevó a máximos en torno a los USD 195, el precio ejecutó un test técnico sobre la parte superior de la vela SOS bar, validando la fortaleza del breakout.
• Este comportamiento es típico de una mini-estructura lateral post-impulso (fase de descanso o generación de valor), que puede tener tres escenarios posibles, tal como podemos ver en la figura:
1. Camino 1 (alcista de continuidad): ruptura al alza de la estructura menor, superando los máximos recientes para extender el impulso hacia niveles superiores (por proyección del rango, zona 205–210 USD).
2. Camino 2 (retest): caída controlada hasta el HVN, zona de fuerte confluencia institucional, que podría servir como nuevo punto de entrada si aparece absorción de oferta.
3. Camino 3 (lateralización): rango de consolidación que acumula energía y volumen antes de definir dirección.
En todos los casos, el papel mantiene estructura alcista principal intacta, apoyada en un canal de dinámica positiva que nace en el spring de marzo-abril.
3. Volumen y comportamiento del precio
• El volumen decreciente en la fase actual de consolidación no refleja distribución, sino descanso del momentum tras un rally extendido.
• La relación entre precio y volumen respalda la hipótesis de acumulación secundaria más que la de agotamiento.
• Mientras se mantenga por encima de los USD 160–165 (base del creek roto), la tendencia primaria sigue plenamente alcista.
Apoyo Fundamental – Micron Technology, Inc. (MU)
1. Contexto sectorial
• Micron es uno de los principales productores mundiales de memorias DRAM y NAND Flash, sectores actualmente impulsados por el boom de la inteligencia artificial (IA).
• La demanda de memoria de alto rendimiento (particularmente HBM – High Bandwidth Memory) se disparó tras el crecimiento de Nvidia, AMD y los centros de datos de IA.
• Según estimaciones recientes, Micron comenzará a abastecer HBM3E para Nvidia a partir de este trimestre, lo que la posiciona como proveedor estratégico del ecosistema IA.
2. Resultados recientes
• En el último trimestre reportado, Micron superó ampliamente las expectativas del mercado con ingresos de USD 6.81 mil millones, un aumento interanual del +81%, y una ganancia por acción ajustada que volvió a terreno positivo tras varios trimestres de pérdidas.
• Los márgenes brutos aumentaron a 26.6%, desde 15.5% el trimestre anterior, lo que confirma recuperación del ciclo de memorias.
• Las perspectivas para 2026 incluyen un crecimiento proyectado de doble dígito, impulsado por la expansión de IA, autos eléctricos y dispositivos 5G.
3. Factores clave
• El gobierno de EE.UU. ha aprobado incentivos del CHIPS Act, de los cuales Micron es beneficiaria directa, lo que asegura capacidad de inversión en nuevas plantas de fabricación en Idaho y Nueva York.
• Además, la empresa mantiene un bajo apalancamiento y flujo de caja positivo, lo que la diferencia de otros competidores del sector en etapas de expansión.
Conclusión
• Desde el punto de vista técnico, MU confirma estructura alcista sólida, con soporte en los 160 USD (creek) y resistencia inmediata en los 195–200 USD.
• El papel se encuentra en fase de consolidación post-impulso, que podría resolverse con una ruptura alcista hacia máximos históricos si el contexto de mercado continúa favorable.
• Desde el lado fundamental, Micron está atravesando una etapa de recuperación del ciclo de memorias, beneficiada por la demanda exponencial de IA y el respaldo industrial del CHIPS Act.
• La combinación de ambos factores técnicos y fundamentales sostiene un sesgo alcista de mediano plazo, con potencial de continuidad hacia la zona de 210–215 USD, siempre que mantenga la base estructural del creek y la fortaleza institucional.
Ideas de trading
¿Pueden los chips de memoria convertirse en armas geopolíticas?Micron Technology ha ejecutado una transformación estratégica de productor de memoria de commodity a proveedor de infraestructura crítica, posicionándose en la intersección de las demandas de computación de IA y los intereses de seguridad nacional de EE.UU. El rendimiento fiscal de 2025 de la compañía demuestra el éxito de este pivote, con los ingresos de centros de datos aumentando un 137% interanual para representar el 56% de las ventas totales. Los márgenes brutos se expandieron al 45,7%, ya que la empresa capturó poder de fijación de precios en todo su portafolio avanzado de High-Bandwidth Memory (HBM) y productos DRAM tradicionales. Esta expansión dual de márgenes surge de una dinámica de mercado inusual: la reasignación de capacidad hacia chips de IA especializados ha creado restricciones artificiales de suministro en la memoria legacy, impulsando aumentos de precios superiores al 30% en algunos segmentos. En contraste, la capacidad HBM3E hasta 2026 ya está agotada.
El liderazgo tecnológico de Micron se centra en la eficiencia energética y la innovación en fabricación que se traducen directamente en la economía del cliente. Las soluciones HBM3E de la empresa entregan un ancho de banda superior a 1,2 TB/s mientras consumen un 30% menos de energía que las configuraciones de 8 capas competidoras —una ventaja crítica para operadores hiperscale que gestionan costos de electricidad en vastas huellas de centros de datos. Esta ventaja de eficiencia se refuerza con avances científicos en fabricación, particularmente el despliegue en producción masiva de DRAM 1γ utilizando litografía de Ultravioleta Extrema. Esta transición de nodo entrega más del 30% de bits por oblea que generaciones anteriores, al tiempo que reduce el consumo de energía en un 20%, creando ventajas de costo estructurales que los competidores deben igualar mediante una pesada inversión en I+D.
La posición única de la empresa como único fabricante de HBM en América la ha transformado de proveedor de componentes a activo nacional estratégico. El plan de expansión de Micron en EE.UU. por 200 mil millones de dólares, respaldado por 6,1 mil millones de dólares en fondos de la Ley CHIPS, busca producir el 40% de su capacidad de DRAM de forma doméstica en una década. Este posicionamiento geoestratégico otorga acceso preferencial a hiperscalers de EE.UU. y proyectos gubernamentales que requieren componentes seguros y de origen doméstico, un foso competitivo independiente de especificaciones tecnológicas inmediatas. Combinado con un portafolio robusto de propiedad intelectual que cubre apilamiento de memoria 3D y arquitecturas de arranque seguro, Micron ha establecido múltiples capas defensivas que trascienden los ciclos típicos de la industria de semiconductores, validando una tesis de inversión para un crecimiento sostenido de márgenes altos a través de impulsores estructurales en lugar de cíclicos.
MICRON: Máximos históricos, ¿Es momento de comprar?
Micron Technology se ha convertido en una de las protagonistas del mercado en las últimas semanas. La fabricante de memorias DRAM y NAND sorprendió con resultados que superaron con creces las expectativas de Wall Street, impulsados principalmente por la fuerte demanda de chips ligados a la inteligencia artificial. Este repunte no solo le permitió a la compañía mostrar números sólidos, sino también llevar su acción a nuevos máximos históricos.
El optimismo se vio reforzado por las revisiones al alza de varias casas de análisis, que ven en Micron un jugador estratégico dentro de la revolución tecnológica que está en marcha. El boom de la IA generativa, los centros de datos y la necesidad de mayor capacidad de memoria hacen que la empresa esté bien posicionada frente a sus competidores.
Desde el punto de vista técnico, la acción enfrenta ahora una resistencia clave en los 172 dólares. Si logra superarla con fuerza, los próximos objetivos se proyectan en la zona de 200 dólares y, más adelante, en torno a los 211 dólares, niveles que los inversores ya empiezan a mirar de cerca.
El sector de semiconductores sigue siendo de los más dinámicos y atractivos para el mercado, y Micron aparece hoy en el centro de la escena, con perspectivas de crecimiento que entusiasman y con un papel clave en lo que muchos llaman la nueva era digital.
Cup and HandleThe chart shows a Cup & Handle breakout.
Price has just reclaimed the 132–135 resistance zone, marking the highest levels since July 2024. Now, in September 2025, this could be the beginning of a new sustained rally.
☕ Cup formation from June to August.
📉 Handle consolidation in August–September, with a low at 113, followed by a bullish breakout.
🔴 Resistance: 132–135 (now being broken).
🟢 Support: 113 (handle low).
🎯 Target: 155–160 based on the Cup & Handle projection.
Bias: Strongly bullish as long as price holds above 132.
MU Analisis Técnico – Micron Technology Inc. (MU)
Timeframe Diario
Metodología Wyckoff + Volumen Profile________________________________________
1. Contexto técnico y estructura de rango
• Tras alcanzar su máximo histórico, el precio de MU desarrolla una estructura de rango claramente identificable, limitada por el creek en la parte superior y el ace como soporte estructural.
• La posterior falla estructural en zona de máximos genera un cambio de comportamiento, con retrocesos sucesivos que marcan el inicio de un periodo de redistribución y testeo de zonas clave.
Zonas destacadas del gráfico:
• VPOC en la zona media (~$96), funcionando como eje de equilibrio.
• VAL ($79,73): base de soporte estructural.
• HVN: zona donde se concentró volumen antes de la caída, actuando como resistencia actual.
2. Spring técnico y recuperación posterior
• En abril de 2025 se produce un potencial spring, con barrida sobre la línea de soporte estructural, validado con un test posterior de bajo volumen.
• Este movimiento da paso a una reacción alcista sostenida, con recuperación del área de valor y quiebre del VPOC con intención.
A partir del spring, se observa una transición hacia fase D de Wyckoff, donde:
• El precio vuelve al área de valor con mínimos crecientes.
• Se testean las zonas de oferta (zona operativa + HVN), pero sin rechazos violentos.
3. Situación actual: intento de ruptura
• El precio se encuentra atacando nuevamente la zona operativa alta, por debajo del creek y próximo al HVN.
• Las últimas sesiones muestran una vela con intención alcista (probable SOS bar), con bajo retroceso, lo que podría anticipar ruptura si es acompañada por volumen creciente.
• El comportamiento del volumen sugiere absorción de oferta en niveles clave, lo cual refuerza el escenario alcista.
Si el precio rompe con intención la zona de los $126–$128, el siguiente objetivo sería el creek en máximos históricos. En cambio, si falla, podría volver a testear el área del VPOC ($96) como soporte dinámico.
Lectura de Volumen Profile
• VAL ($79,73): base de soporte validada en spring.
• VPOC: nivel de mayor equilibrio durante la estructura, clave para futuras confirmaciones.
• HVN: actualmente testado como resistencia pesada.
• VAH: zona de resistencia menor, ya superada.
El precio está actualmente fuera del área de valor, en zona de desequilibrio potencial.
Conclusión operativa
• El gráfico muestra una recuperación técnica clara tras spring y test exitoso.
• El precio está actualmente en zona de definición: si rompe HVN y zona operativa con volumen, se abriría paso a un nuevo rally hacia máximos.
• Los fundamentos acompañan: el ciclo tecnológico, IA y reactivación de demanda colocan a MU como una oportunidad técnica y estratégica si logra confirmar ruptura.
MUAnálisis Técnico de MU (Micron Technology Inc.)
Metodología Wyckoff – Perfil de Volumen – VWAP
Contexto general:
MU se encuentra en un contexto alcista, respaldado por una estructura de mercado sólida y con señales técnicas que refuerzan la continuidad de la tendencia predominante.
Spring confirmado y desplazamiento con intención:
El precio viene de un spring sobre el pivote mínimo, movimiento clásico de Wyckoff que fue confirmado con fortaleza, ya que el precio recorrió con decisión el área de valor del perfil de volumen, atravesando el VPOC y el VAH, además de superar la zona operativa, con una clara secuencia de tres velas alcistas consecutivas.
Volumen decreciente y fase de absorción:
Este movimiento se acompaña de volumen descendente, típico en fases de acumulación avanzada, donde se da absorción de oferta y transición hacia una etapa de desequilibrio alcista.
Próxima zona operativa favorable:
El recorrido inmediato apunta hacia una zona de baja liquidez, caracterizada por un extenso LVN (Low Volume Node). Este tipo de vacío en el perfil permite que el precio avance con fluidez, aumentando la probabilidad de alcanzar la siguiente zona operativa sin demasiada resistencia.
VWAP como soporte dinámico:
En el presente, el precio respeta el VWAP como soporte dinámico, reforzando la lectura de fortaleza en la tendencia actual, ya que esta referencia actúa como guía institucional y confluencia técnica relevante.
Elementos clave a favor de la continuidad alcista:
El contexto técnico ofrece inputs sólidos para una continuación de la tendencia alcista, al menos hacia la siguiente zona de valor. La falta de oferta visible y la aceptación de precios más altos refuerzan este escenario.
Posible corrección saludable antes de continuar:
No obstante, debe tenerse en cuenta que el mercado puede necesitar una corrección técnica previa. Sería razonable esperar un testeo al VAH del perfil de volumen como etapa de validación. Esto permitiría confirmar que la oferta sigue ausente, y que la demanda encuentra seguridad para sostener nuevos tramos al alza.
Seguimiento clave: precio y volumen post-spring:
Es fundamental observar el comportamiento del precio y del volumen en las próximas sesiones, ya que eso revelará si los compradores que participaron del spring deciden tomar ganancias o bien sostener el movimiento, habilitando un nuevo impulso.
Conclusión:
MU muestra una configuración técnica sólida dentro de un contexto estructural alcista, con señales claras de acumulación, intención y desplazamiento eficiente. El seguimiento de zonas clave como el VAH, el VWAP y los niveles de bajo volumen será fundamental para anticipar el próximo movimiento. Una corrección previa a continuar con la tendencia sería incluso saludable y fortalecería la estructura.
Buy MU (Micron technology)Compra NASDAQ:MU Precio: $90.55
Tp: $112.42
Sl: $83.25
👍Fundamentos y observaciones:
- PER 11.64x (PER medio afectado por picos pandémicos en los ingresos que afectan la estadística) 👍.
-Recompra de acciones en agosto a un promedio de precio igual al actual (+2.56% YoY; -0.27% QoQ)👎👍.
-Valor intrínseco $132.09; Peor $85.44; Mejor $359.54👍.
-Buen margen de maniobra a corto plazo y largo plazo👍.
-ROIC 7.40%👎.
-Seasonality: Feb 5.37%; Mar 3.06%; Abr -2.08%; May 4.25%👍.
-Solo pertenece a 18 ETF ✅.
-M. Bruto 30.92%; M. Operativo 15.63%; M. Neto 13.34%👍.
-Ingreso trimestral 2014: 4.23B; EPS: 0.97.
Ultimo trimestre 2024: 8.71B ; EPS: 1.79✅.
Nota: Micron es uno de los principales fabricantes de memoria DRAM y NAND Flash a nivel mundial. Su ventaja radica en su capacidad de innovación tecnológica, particularmente en el desarrollo de tecnologías de vanguardia como el HBM (High Bandwidth Memory) y 3D NAND, que son cruciales para aplicaciones de alta demanda como IA, centros de datos, y dispositivos móviles.
Principales Clientes:
Fabricantes de Computadoras y Servidores: Empresas como Dell, HP, Lenovo y otros OEMs que necesitan memoria para sus productos.
Fabricantes de Dispositivos Móviles: Samsung, Apple, y otros grandes fabricantes de smartphones y tablets que usan DRAM y NAND Flash.
Centros de Datos y Proveedores de Nube: Compañías como Amazon Web Services, Microsoft Azure, y Google Cloud demandan grandes cantidades de memoria para sus operaciones.
Industria Automotriz: Proveedores de memoria para sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) y vehículos autónomos en Tesla, Ford; Volkswagen, BMW y Mercedez-Benz.
Gaming y Realidad Virtual: Empresas como NVIDIA y AMD utilizan las soluciones de memoria de alta velocidad de Micron para sus GPUs.
03/02/25
MU - Rompiendo abanicos y RectangulosMU - Logra subirse nuevamente al canal alcista que perdió luego del GAP por rotura de soporte histórico. Queda el tercer abanico para romper y confirmar el cambio de tendencia (con posible pullback sobre resistencia). A continuación tiene una figura de rectángulo que de romperla con volumen habilita el OT llegando aproximadamente a los viejos máximos. Indicadores levemente al alza.
Para seguir.
20/09/2024la última de hoy ,veremos como sigue la semana que viene ,es una tecnológica que sube a grandes pasos cuando lo hace , si bien esta en un canal bajista ,dicho canal es de mas de 29% ,nada despreciable ,mientras esperamos que arranque el rally de primavera verano o navideño, es buena opción para ir acumulando un poco ,si respeta los ciclos en 30 días habrá buenos resultados , chequen la info en pantalla
MU llega al objetivo, probable corrección para luego ir a $192MU llegó al objetivo de esa taza que veíamos en el post de arriba 👆 en X y después de la fea vela shooting star y gap de agotamiento está dejando una envolvente bajista, probable corrección de corto plazo hasta $130
Lo bueno es que tiene una taza con asa de largo plazo que no había visto, con objetivo $192, a esperar para entrar
03/06/2024buenas noches gente de inversión , aquí les traigo mu en pesos ,anteriormente subí su par en dólares que ya confirmó la suba ,y aquí el cedear después de un breve descanso retoma la suba siguiendo a la acción de ee uu ,personalmente ya empecé a llevar a mi cartera ,techo del canal alcista en pesos en 41600 pesos mas o menos, medias móviles confirmando , chequen la info en pantalla






















