Por qué el flujo de caja libre puede ser un viento de cola El presente artículo no es relevante para el público residente en España.
Como traders, es fácil enfocarse únicamente en lo que nos dice el precio. Después de todo, el gráfico refleja los pensamientos y sentimientos de cada participante del mercado en tiempo real. Las velas, el momentum, el soporte y la resistencia son las herramientas a las que recurrimos a diario.
Pero hay ciertos conceptos que llevan tu comprensión del precio a otro nivel. El flujo de caja libre, o FCL, es uno de ellos. Puede sonar a una obsesión de inversionista, pero tiene una influencia directa en cómo se comportan los gráficos. Una fuerte generación de caja puede proporcionar un viento de cola oculto que mantiene una tendencia en movimiento, mientras que un flujo de caja débil o negativo a menudo crea un viento en contra que hace que los repuntes se desvanezcan.
Entendiendo el Flujo de Caja Libre
El flujo de caja libre es simplemente el dinero que le queda a una empresa después de cubrir sus gastos operativos y la inversión necesaria para mantener el negocio en funcionamiento. En otras palabras, es el excedente de efectivo que la dirección puede usar como prefiera, ya sea para pagar deudas, financiar nuevos proyectos o fortalecer el balance.
La razón por la que los traders deberían prestar atención es que el flujo de caja es más difícil de maquillar que las ganancias. La contabilidad puede mover los números en un estado de pérdidas y ganancias, pero el efectivo simplemente entra o no entra. Un negocio que genera FCL de manera consistente está demostrando que su modelo funciona. Una empresa que tiene dificultades para producirlo está en un terreno más inestable, y tarde o temprano el gráfico de precios tiende a revelar esa debilidad.
El Efecto de Viento de Cola
Las empresas con una sólida generación de caja tienden a tener gráficos que se ven más robustos. Los retrocesos suelen ser menos profundos, los repuntes tienen más continuidad y las tendencias a largo plazo se mantienen unidas. Esto se debe a que un flujo de caja consistente crea un soporte subyacente.
Tomemos Microsoft como ejemplo. A finales de 2024, su flujo de caja libre había caído bruscamente a poco más de $6.5 mil millones. Para marzo de 2025, se había recuperado a $20.3 mil millones, y para junio, subió de nuevo a $25.6 mil millones. Si lo superpones al precio, el vínculo es claro. A medida que la generación de caja se fortalecía, la acción formó un fondo y luego mantuvo una tendencia alcista con convicción. Los traders que solo miraban las velas habrían visto el repunte. Los traders que también consideraban el FCL pudieron ver por qué el repunte tenía poder de permanencia.
Gráfico de Microsoft (MSFT) con el FCL ascendente
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
El Efecto de Viento en Contra
Lo contrario también es cierto. Cuando el flujo de caja libre se deteriora, el gráfico a menudo tiene dificultades para mantener el momentum. No es que los repuntes desaparezcan, sino que se vuelven más frágiles y a menudo se desvanecen tan rápido como aparecen.
Tesla es un claro ejemplo. A finales de 2024, reportó $2.0 mil millones en FCL. Para marzo de 2025, se había desplomado a solo $664 millones, y para junio casi se había evaporado a $146 millones. La acción del precio cuenta la misma historia. Después de alcanzar un pico, las acciones se vendieron masivamente y desde entonces cada rebote ha sido errático e inconsistente. Sin la generación de caja como viento de cola, los repuntes de Tesla han carecido de durabilidad, y esto explica en gran parte por qué la acción ha tenido un rendimiento inferior al mercado en general en los últimos meses.
Gráfico de Tesla (TSLA) con el FCL colapsando
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Pero, ¿no es el FCL una noticia vieja?
Aquí está la objeción obvia. El flujo de caja libre se reporta trimestralmente. Para cuando los traders lo ven, el número ya es cosa del pasado. Para un mercado que vive en el futuro, ¿no lo hace irrelevante?
No del todo. Lo que importa no es el número exacto, sino la tendencia. Es poco probable que una empresa que genera caja consistentemente deje de hacerlo de la noche a la mañana. Una empresa que quema dinero trimestre tras trimestre no se arregla mágicamente entre informes. La historia estructural no cambia con cada tick.
El mercado también opera con expectativas. Los analistas pronostican el flujo de caja, y el precio de la acción a menudo refleja esos pronósticos incluso antes de que los resultados se publiquen. Cuando el FCL reportado se desvía del guion, para bien o para mal, es cuando los traders ven los fuegos artificiales.
Así que piensa en el FCL no como una herramienta de timing, sino como contexto. No está ahí para lanzar una señal de compra o venta. Está ahí para inclinar las probabilidades. Si dos gráficos se ven igualmente alcistas, inclínate por el que tiene un historial de FCL fuerte. Si el momentum parece tentador pero la empresa está quemando caja, reconoce el viento en contra y gestiona el riesgo de manera más estricta.
Poniéndolo en Práctica
Al operar con acciones, el contexto lo es todo. Tener una idea simple de cómo ha evolucionado el flujo de caja libre en los últimos seis trimestres puede proporcionar esa capa extra de confianza al evaluar una configuración.
En TradingView, puedes agregar los datos de flujo de caja libre debajo del precio yendo a Indicadores, luego Finanzas y seleccionando Flujo de Caja Libre. Si tu suscripción no incluye esto, o no puedes encontrarlo en una plataforma de datos, la información siempre se publica en la página de relaciones con los inversores de la empresa. Solo requiere un poco más de esfuerzo anotar tú mismo los últimos seis trimestres.
Si la línea sube trimestre tras trimestre, trátala como un viento de cola. Si está cayendo o es negativa, trátala como un viento en contra. El detonante para la operación siempre será el gráfico, ya sea una ruptura, un retroceso o un patrón, pero el FCL te ayuda a decidir qué movimientos tienen poder de permanencia y cuáles podrían estar funcionando con las últimas reservas. Los datos pueden ser retrospectivos, pero la historia que cuentan es estructural. Para los traders, ese contexto puede ser la diferencia entre cabalgar un movimiento con convicción y quedarse con las pérdidas cuando el momentum se desvanece.
Disclamer: Esta información es sólo para fines informativos y de aprendizaje. La información proporcionada no constituye asesoramiento de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias financieras individuales u objetivos de ningún inversor. Cualquier información que se pueda proporcionar relacionada con el rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados o rendimientos futuros. Los canales de redes sociales no son relevantes para los residentes del Reino Unido o España.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 82.78% de las cuentas minoristas pierden dinero al operar CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan y si puede permitirse el riesgo de perder su dinero.
Capital Com Online Investments Ltd es una sociedad de responsabilidad limitada (número de sociedad 209236B) registrada en la Commonwealth de las Bahamas y autorizada a realizar negocios de valores por la Comisión de Valores de las Bahamas (SCB) con el número de licencia SIA-F245.
Ideas de trading de MSFT
cortoactual mente el precio tomo liquides en el ultimo nivel 512.54 ,el precio tiene imbalances el cual tiene que retomar niveles inferiores tenemos presencia de volumen bajista y FVG,el cual el precio tiene que corregir,buena relacion de 1:11 tomar confirmmaciones TF menores 15,1h buen inico de semana
El informe es positivo, pero no se observa dinámica en las accio#US #Invest #MSFT
MSFT registró un diferencial de ganancias de alrededor de $555 tras el informe y alcanzó una capitalización de mercado de $4.1 billones.
Esto se debió a que el informe superó significativamente las expectativas en las métricas clave.
El último informe trimestral mostró resultados récord.
Los ingresos del trimestre fueron de $76.4 mil millones (un aumento interanual del 18%).
El beneficio neto fue de $27.2 mil millones (un aumento interanual del 24%).
El BPA fue de $3.65, superando las expectativas de los analistas.
Sin embargo, las acciones están cayendo y ya se encuentran por debajo del nivel previo al informe.
El gasto de capital se incrementó a 24.200 millones de dólares (un 27 % más interanual).
Para el ejercicio 2026, la dirección prevé un mayor crecimiento del gasto de capital (más de 30.000 millones de dólares solo en el primer trimestre).
Los gastos operativos aumentaron un 6 % interanual debido a las inversiones en IA e ingeniería.
La compañía registró 1.710 millones de dólares en otros gastos durante el trimestre, en parte relacionados con pérdidas en inversiones de capital (probablemente en OpenAI).
En la conferencia con inversores, la dirección de la compañía advirtió a los participantes del mercado sobre una mayor compresión de márgenes a corto plazo y gastos de capital superiores a los previstos en infraestructura de IA.
En consecuencia, esto plantea dudas sobre la rentabilidad futura tanto de las propias inversiones como de los resultados futuros de la compañía en su conjunto, que se publicarán en próximos informes.
Los inversores profesionales han comenzado a modificar sus modelos de flujo de caja descontado (DCF) en función de los nuevos datos.
Desde una perspectiva tecnológica, observamos una dinámica más débil en el mercado en general.
Es evidente cómo los comentarios de la compañía han roto la tendencia alcista observada en los últimos meses.
Esperamos un mayor enfriamiento del sentimiento en las acciones, el cierre de otra brecha desde abajo y una caída en el precio hasta los $400-420.
MSFTInforme Técnico – Microsoft Corp. (MSFT)
Timeframe Diario
Metodología Wyckoff + Canal de Regresión + Perfil de Volumen
1. Estructura previa y acumulación clásica
Entre noviembre 2023 y abril 2025, el precio desarrolló una estructura de rango amplia, limitada por:
• Creek como resistencia.
• Ace como soporte operativo.
• VPOC como eje de generación de valor.
Dentro de esta fase se destaca:
• Una mini-estructura generando valor sobre el VPOC (marzo 2024).
• Una fase C confirmada con spring y test de bajo volumen, que marca el quiebre de la oferta.
• Movimiento posterior con gap alcista que rompe el creek, iniciando fase de impulso.
2. Rally y canal de regresión
Desde el spring, el precio inicia un canal de regresión alcista, con:
• Mínimos crecientes.
• Velas con intención.
• VPOC de la estructura previa como zona no revisitada (se generó desplazamiento sin retroceso).
El papel rompe la zona operativa, llega a máximos históricos y lateraliza, lo que indica una potencial fase de redistribución o pausa en tendencia.
3. Situación actual
• El precio se encuentra en zona de máximos, respetando el VWAP como resistencia dinámica.
• Se observa una lateralización sobre el borde inferior del canal, generando posible nuevo valor.
• El volumen en esta fase es decreciente, sin señales claras de distribución agresiva.
Técnicamente, se mantiene estructura alcista mientras no se pierda el canal ni se produzca una rotura del último mínimo relevante (~$495).
Volumen Profile
• VAL: $365, zona de soporte mayor de referencia.
• VPOC: $415, zona donde se generó mayor actividad institucional en la etapa de acumulación.
• VAH: $448, resistencia técnica superada con intención.
El perfil refleja que el precio está fuera del área de valor, por lo que podrían esperarse retrocesos para testear nodos anteriores si aparece oferta fuerte.Y un posterior cierre del GAP.
Conclusión Operativa
• El papel muestra fortaleza estructural, validada por una acumulación clásica con spring y rally posterior.
• Se encuentra lateralizando sobre máximos, con posibilidad de generar nuevo valor.
• Mientras no pierda el canal y el soporte del rango actual, sigue vigente la tendencia alcista.
• Las condiciones macro y fundamentales acompañan el sesgo positivo del precio.
• Microsoft es considerado un activo refugio dentro del sector tecnológico, lo que justifica que esté operando cerca de máximos históricos, con presencia institucional fuerte
Microsoft (MSFT) rumbo a nuevos máximos históricos🔍 Cruce dorado (Golden Cross): Cruce al alza de la media móvil de 50 sobre la de 200 periodos sobre el área de Test = fuerte señal alcista.
📌 Zonas clave:
🔸 Soporte inmediato: $450 (podría testear antes de seguir subiendo).
🔸 Resistencia superada: $469, antigua zona de máximos (julio 2024).
🔸 Objetivo técnico: $529, que coincide con el 161.8% de Fibonacci proyectado desde el último swing.
🧱 De presentar un retroceso a $450 funcionaria como validación de la ruptura (pullback + test exitoso).
🎯 Sesgo técnico: alcista mientras se mantenga por encima de $450.
🧠 Análisis Fundamental — Microsoft (MSFT)
🔹 AI & Cloud Leadership: Microsoft continúa liderando la transformación digital con su infraestructura en la nube (Azure) y la integración de inteligencia artificial en productos clave como Copilot (Office 365) y Azure AI. La reciente asociación con OpenAI refuerza esta posición estratégica.
🔹 Resultados sólidos Q1 2025: Ingresos por encima del consenso, especialmente en la nube. Margen operativo estable, crecimiento de EPS y fuerte flujo de caja libre. S&P500 elevó perspectiva a positiva por solidez en suscripciones y expansión de IA.
🔹 Expansión global & adquisiciones: Continúan con adquisiciones estratégicas (ej. Activision Blizzard) y expansión en nuevos mercados como Asia-Pacífico, apuntalando crecimiento a largo plazo.
🔻 Riesgos
📌 Regulaciones antimonopolio en EE.UU. y Europa.
📌 Alta competencia en el espacio de IA (Google, Amazon, Apple).
¿Qué impulsa el ascenso sostenido de Microsoft?Microsoft Corporation demuestra constantemente su liderazgo en el mercado, evidenciado por su alta valoración y sus movimientos estratégicos en el sector de la inteligencia artificial. El enfoque proactivo de la compañía hacia la IA, especialmente a través de su plataforma en la nube Azure, la posiciona como un punto clave de innovación. Azure ahora alberga una amplia gama de modelos de IA líderes, incluidos Grok de xAI, así como soluciones de OpenAI y otros actores de la industria. Esta estrategia inclusiva, impulsada por la visión del CEO Satya Nadella, busca consolidar a Azure como la plataforma definitiva para las tecnologías emergentes de IA, ofreciendo Acuerdos de Nivel de Servicio (SLA, por sus siglas en inglés) sólidos y facturación directa para los modelos alojados.
La integración de la IA en Microsoft se extiende profundamente en su ecosistema de productos, mejorando significativamente la productividad empresarial y las capacidades de los desarrolladores. El nuevo agente de codificación con IA de GitHub optimiza el desarrollo de software al automatizar tareas rutinarias, permitiendo a los programadores enfocarse en desafíos más complejos. Además, Microsoft Dataverse se está transformando en una plataforma robusta y segura para agentes de IA. Aprovecha funciones como columnas de instrucciones y el servidor del Protocolo de Contexto del Modelo (MCP) para convertir datos estructurados en conocimiento dinámico y accesible. La integración fluida de los datos de Dynamics 365 en Microsoft 365 Copilot unifica aún más la inteligencia empresarial, permitiendo a los usuarios acceder a información completa sin cambiar de contexto.
Más allá de sus ofertas principales de software, la nube Azure de Microsoft proporciona una infraestructura crítica para proyectos transformadores en sectores altamente regulados. Por ejemplo, la Oficina Meteorológica del Reino Unido trasladó con éxito sus operaciones de supercomputación a Azure, mejorando la precisión de las predicciones meteorológicas y avanzando en la investigación climática. De manera similar, la startup finlandesa Gosta Labs utiliza el entorno seguro y conforme de Azure para desarrollar soluciones de IA que automatizan el registro de pacientes, reduciendo significativamente el trabajo administrativo en el sector sanitario. Estas alianzas estratégicas y avances tecnológicos destacan el rol fundamental de Microsoft en la promoción de la innovación en diversas industrias, afianzando su liderazgo en el panorama tecnológico global.
¡MIRA COMO MICROSOFT SE UNA A LA IA DE ELON MUSK ¡
Microsoft acaba de dar un nuevo paso en su carrera por liderar el desarrollo de inteligencia artificial, y esta vez lo hace aliándose con xAI, la empresa de IA de Elon Musk. Gracias a este acuerdo, los modelos de xAI (incluyendo su famoso chatbot Grok) van a estar disponibles en la nube de Azure, la misma donde ya conviven los modelos de OpenAI y Meta.
Musk todavía tiene una demanda activa contra Microsoft y OpenAI, pero eso no impidió que ambas partes hicieran negocios. ¿Qué nos deja esto? Que la carrera por la IA es tan intensa, que incluso los rivales más duros terminan compartiendo el mismo espacio si eso significa avanzar más rápido. Todo sea por ganar terreno en un mercado que cambia todos los días.
Por otro lado, Microsoft también está haciendo movimientos internos fuertes. Anunció recortes de personal que impactan a casi 6.000 empleados a nivel global —un 3% de su fuerza laboral—. El objetivo es claro: simplificar la estructura, achicar la burocracia y enfocarse 100% en su estrategia de IA. El mensaje es: necesitamos ser más ágiles, más rápidos y más eficientes si queremos competir con gigantes como Google.
Microsoft no afloja: gracias a alianzas inesperadas, recortes estratégicos y una apuesta total por la IA, está marcando el paso en la próxima era tecnológica. Esa ambición se refleja en el mercado: su acción roza máximos históricos y, si rompe esa barrera, podríamos ver un primer objetivo en 500 USD y, más adelante, niveles cercanos a los 600 USD.
POSIBLE RETESTEO DE MÁXIMOS DE MICROSOFTComo podemos apreciar, Microsoft ( NASDAQ:MSFT ) está testeando el soporte de 352-342 . Este soporte fue una resistencia rota al alza por un patrón de Cup & Handle .
Si nos fijamos tanto en velas mensuales como en semanales , veremos que está creando un testeo perfecto con una buena señal de recuperación. Desde máximos ha creado un patrón de triángulo simétrico que terminó por ser un patrón de cambio, lo que lo llevó a testear dicho soporte.
A parte, se puede apreciar como está realizando el testeo de dicho soporte dentro de un canal bajista . Este canal nos puede estar indicando que seguramente el precio esté cogiendo impulso antes de iniciar otra carrera alcista.
Si en las siguientes semanas el precio rompe la resistencia de los 398-384$ podríamos ver un testeo a la zona superior del canal y un posible intento de rotura del canal para intentar ir a por la zona de 456.447$ .
Analisis de MicrosoftNASDAQ:MSFT Una de las compañías con mayor proyección a futuro, reconocida como parte del selecto grupo de las Siete Magníficas, se encuentra actualmente cotizando en niveles que podrían resultar atractivos para los inversores. La acción ha retrocedido más de un 20% desde su máximo histórico, afectada tanto por temas de valuación como por factores geopolíticos, económicos y sociales de alcance global.
Desde una perspectiva fundamental, la acción cotiza por debajo de su promedio de los últimos 10 años en cuanto al Price to Earnings (P/E), cuyo valor medio ha sido de 32.59, mientras que el precio actual asociado a este múltiplo se sitúa en 384.56 USD. Sin embargo, se mantiene por encima de su promedio histórico en el Price to Sales (P/S), cuyo valor medio en la última década es de 9.08, correspondiente a un precio de 299.54 USD. Lo mismo ocurre con su Price to Book (P/B), cuyo promedio de los últimos 10 años es de 8.84, reflejado en un precio de 319.21 USD.
Desde el análisis técnico, el precio actual se aproxima a zonas clave de soporte, coincidiendo con una línea de tendencia de largo plazo, lo cual refuerza su relevancia como posible área de acumulación. Además, se encuentra cotizando por debajo de la media móvil de 200 periodos. Si el precio alcanza dichas zonas con un Índice de Fuerza Relativa (RSI) en el rango de 30 a 20, podría configurarse una señal técnica y fundamental clara de compra.
MSFTSe observa una posible formación de "hombro-cabeza-hombro" con una línea de cuello en $385.00. Una ruptura sostenida por debajo de este nivel podría proyectar una caída hacia los $310.00.
Microsoft continúa mostrando sólidos fundamentos, especialmente en sus segmentos de nube e inteligencia artificial. Sin embargo, existen señales técnicas que podrían indicar una posible corrección si se rompen niveles de soporte clave. Los inversores deben estar atentos al próximo informe de resultados y a las tendencias en el crecimiento de Azure y la adopción de soluciones de inteligencia artificial.
MSFT Análisis Técnico de Microsoft (MSFT) - Timeframe Semanal y Diario
Contexto General
El contexto alcista de MSFT se mantiene en ambos marcos temporales analizados. La estructura del precio refleja una secuencia de impulsos y correcciones dentro de la tendencia predominante. En el timeframe semanal, se observan dos impulsos bien definidos, con sus respectivas correcciones ubicadas en la zona del 50%-68% de Fibonacci. Estas correcciones han generado estructura de acumulación, donde la primera actuó como la causa del impulso que originó la segunda estructura actualmente en formación, aunque aún sin una definición clara.
Análisis en Timeframe Diario
Para comprender mejor la estructura en desarrollo, es necesario analizar el timeframe diario. En este marco temporal, si la corrección en curso se mantiene dentro de los parámetros esperados, podría dar continuidad al movimiento alcista predominante.
Dentro de la estructura en formación, se han identificado picos de volumen característicos de estructuras distributivas, donde cada uno de estos picos coincide con giros en el precio. Estos movimientos se producen entre los límites del área de valor definida por el perfil de volumen.
El último giro observado tuvo un importante momentun, rompiendo y testeando el VPOC del perfil de volumen. Posteriormente, el precio continuó con la rotura del VAL y del ACE de la estructura. En esta fase, se identificó la formación de un potencial Spring, seguido de una SOS Bar que reintrodujo el precio dentro del rango de la estructura. Sin embargo, esta reentrada no mostró una intencionalidad clara, ya que en lugar de continuar con un movimiento alcista definido, el precio comenzó a lateralizar con velas alcistas de gran magnitud, pero sin una definición clara de tendencia.
Escenarios Posibles
1. Continuidad Alcista: Si el precio mantiene la lateralización y logra un reingreso claro dentro del rango de la estructura, podría generar la base necesaria para una continuidad en la tendencia alcista principal.
2. Continuidad Bajista: En caso de que el precio salga del rango, testeando nuevamente el ACE, podría confirmarse la continuidad de la rotura previa, fortaleciendo el momentum bajista.
El comportamiento del precio en las próximas sesiones será clave para definir la dirección del activo. Se recomienda monitorear la acción del precio en relación con los niveles críticos mencionados y observar la reacción del volumen en zonas clave para determinar la validez de cada escenario
Buy MSFT (Microsoft corp)Compra NASDAQ:MSFT
Datos de entrada en el gráfico.
👍Fundamentos y observaciones:
- P/E 28.48x (Max 36.98x; Media 23.81x; Sector 22.44x) 👍.
-Estimación de crecimiento de ingresos: En 2025 de +13.06%; En 2026 de +14.01% y en 2027 de +15.07% ✅.
-Recomprar acciones constantes (0.08% YoY; -0.03% QoQ)⚠.
-Valor intrínseco $321.78; Peor $255.70; Mejor $528.91⚠.
-Buen margen de maniobra a corto plazo y mejor margen a largo plazo 👍.
-ROIC 28.80%✅.
-Seasonality: Mar 2.15%; Abr 3.78%; May 0.25%; Jun 1.45% (Best Ene; Mar; Abr; Jul; ago; Oct; Nov– Bad Sep )👍.
-Momentum 1Y corrección al -3.90% (Max +15.42%; Min –6.08%) 👎.
-YTD -6.00% 👎.
-Pertenece a ETF de Growth – Large cap – Nasdaq - Internet 👍.
-M. Bruto 69.41%; M. Operativo 44.96%; M. Neto 35.43%✅.
-Ingreso trimestral 2014: 23.38 B; EPS: 0.55.
Último trimestre 2025: 69.60 B; EPS: 3.23 ✅.
08/03/25
----------------------
Análisis de Microsoft Corporation pendiente...
Compra realizada el día:
5 de marzo del 2025
Microsoft Impulsa Inversiones en EspañaPor Ion Jauregui - Analista ActivTrades
Microsoft sigue consolidando su presencia en Aragón con la inversión de 2.900 millones de euros en un nuevo centro de datos en Zaragoza, lo que refuerza su apuesta por el crecimiento en la región. Este centro se suma a otros proyectos que Microsoft ha anunciado previamente, sumando un total de cerca de 10.000 millones de euros en inversiones en Aragón. La nueva instalación se levantará en el Parque Venecia, cubriendo una superficie de 59 hectáreas, y se desarrollará en varias fases, comenzando en 2026. La construcción creará entre 1.000 y 2.000 empleos, mientras que una vez en funcionamiento, el centro generará 300 puestos relacionados con ingeniería y operación de sistemas críticos.
Esta expansión es parte del esfuerzo global de Microsoft para ampliar su infraestructura en la nube, con el objetivo de fortalecer su oferta de servicios basados en Azure, impulsando la inteligencia artificial y otros servicios digitales. El impacto económico en Aragón se estima en 2.685 millones de euros durante el periodo de 2026 a 2030. Esta inversión también subraya el compromiso de la compañía con el desarrollo regional, siguiendo la línea de otros centros que Microsoft ha instalado en La Muela y Villamayor de Gállego, los cuales también están diseñados para apoyar el crecimiento de la tecnología en la nube.
Datos Financieros de Microsoft
En cuanto a su cotización, Microsoft (MSFT) reportó una caída del 2,09%, con un valor de 388,58 USD por acción a fecha reciente. A lo largo de su último ejercicio fiscal, la compañía alcanzó ingresos anuales superiores a 200.000 millones de dólares, con un beneficio neto de aproximadamente 70.000 millones de dólares. Su crecimiento sigue siendo robusto, impulsado principalmente por su división de cloud computing y el continuo desarrollo de su plataforma de inteligencia artificial, Azure.
Análisis técnico
Durante la última semana, las acciones de Microsoft (MSFT) han mostrado una tendencia a la baja. A continuación, se presentan los precios de cierre y los rangos diarios entre 399,32 y cerrando en 388,49 con un premarket que pronostica caídas. Actualmente el valor anda circulando en la última zona de soporte que lideró el impulso hacia máximos. Actualmente el punto de control se haya en 414,35 muy por encima de la zona actual. RSI se ubica en 32,05% en excesiva sobreventa, por lo que es predecible una reversión a la zona media del punto de control debido a que la empresa no se encuentra excesivamente sobreapreciada.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
MSFT 1D ComprasMSFT actualmente está en tendencia bajista desoues de la falsa ruptura del canal de acumulación en diciembre 2024. Actualmente está atacando la zona baja del canal en los 408$ buscando tomar esa liquidez para segur hacia el próximo objetivo de 389$ donde hay un doble suelo de generado por los mínimos de Abr y Ago 2024. Una vez tomados esos mínimos tenemos una buena zona de entrada en los 377$ aproximadamente donde tenemos una primera resistencia y un FVG positivo. Nuestro SL lo tendriamos por debajo de 350$ donde tenemos una resistencia semanal muy fuerte.
Toca tener paciencia esperando a que venga a ese precio y luego buscar un TP en los 450$ donde tenemos una zona de ventas fuerte. Siempre que todo siga bien para las empresas tecnologicas y el negocio de la nube y ships cuanticos.
No soy experto en fundamentales pero es lo que creo hará el precio siguiendo un poco dónde está la liquidez en este activo.
MICROSOFT Vamos a por la parte alta del rango!!📊 Análisis Técnico de Microsoft (MSFT) – 4H (NASDAQ)
🔹 Estructura del Precio y Tendencia
Actualmente, el precio de Microsoft se encuentra operando dentro de un rango lateral, con la parte baja cerca de los 412.55 y la parte alta en torno a los 460. Se observa la formación de altos más altos (HH) y bajos más altos (HL), lo que indica una posible continuación alcista dentro del rango establecido.
🔹 Niveles Clave Identificados
Entrada: 412.55 📈 (zona de soporte y punto óptimo de compra dentro del rango)
Stop Loss (SL): 398.40 ❌ (por debajo del soporte clave y fuera del rango, mitigando riesgos)
Take Profit (TP): 460 🎯 (zona alta del rango, donde se esperaría resistencia y posible toma de ganancias)
El análisis sugiere que si el precio mantiene el patrón de HL (Higher Lows) y respeta la estructura actual, buscará la parte alta del rango, generando una oportunidad de compra con una relación riesgo-recompensa favorable.
📌 Factores Fundamentales a Considerar
✅ Valor Razonable y Perspectivas
Valor razonable estimado: 420.25 USD
Proyección de expertos: 508.05 USD (promedio de 50 analistas)
Rango de mercado: 386 - 468 USD
Riesgo: Bajo
Modelo de inversión: Indica estabilidad con potencial alcista.
El precio actual se encuentra cerca de su valor razonable, lo que sugiere una evaluación justa de la compañía en el mercado. Sin embargo, el objetivo de los analistas es significativamente más alto, lo que da espacio para mayor apreciación en el mediano plazo.
⚠️ Indicadores de Salud Financiera
✅ Crecimiento constante: Microsoft ha aumentado su dividendo durante 19 años consecutivos.
✅ Optimismo de analistas: 19 analistas revisaron al alza sus proyecciones de beneficios.
❌ PER elevado: Puede estar cotizando con múltiplos altos en relación con su crecimiento de beneficios.
🔍 Elementos Destacados en el Gráfico
📌 Manipulación: Se identificó un área de manipulación previa, donde el precio realizó un barrido de liquidez antes de impulsarse al alza.
📌 GAP Detectado: El precio dejó un vacío de liquidez que podría actuar como un punto de atracción para futuras subidas.
📌 Estructura de Rango: Actualmente se respeta el patrón de altos más altos y bajos más altos, lo que apoya una perspectiva alcista mientras no se rompa la estructura.
📈 Estrategia de Trading
Con base en el análisis técnico y fundamental:
Si el precio se mantiene por encima de 412.55, la probabilidad de alcanzar la parte alta del rango en 460 es alta.
Si rompe por debajo de 398.40, el escenario alcista se invalida y podría buscar niveles inferiores.
🔹 Recomendación General: Aprovechar la estructura actual para operar dentro del rango con un stop bien definido y un objetivo claro en la parte superior del canal lateral.
MICROSOFT : Camino de la parte alta del canal!! Entramos!! El miércoles 29 de enero, la compañía Microsoft presentó resultados. Sus resultados fueron mejores de lo esperado en Ventas, EBIT y BNA, sin embargo, el crecimiento de Azure (nube) decepciona y el valor comenzó a caer en dirección a la parte baja del canal LATERAL en el que viene moviéndose desde hace meses.
Principales cifras frente al consenso de Bloomberg:
Ventas: 69.632 millones de dólares (+12%) vs 68.903 millones de dólares esperados.
EBIT: 31.653 millones de dólares (+17,1%) vs 30.258M$ esperados.
BNA: 24.108 millones de dólares (+10,2%) vs 23.443M$ esp erados.
Dentro de los tres grandes segmentos de la compañía, decepciona ligeramente el negocio de la nube (crecimiento de +31% vs +32% esperado consenso). Además, el equipo directivo en la conferencia de resultados señaló que los crecimientos de Azure (negocio en la nube) serán algo más moderados de lo esperado (rango +31%/+32% vs +33% en este trimestre).
--> ¿ Qué hacemos con Microsoft ?
Pese a la decepción de la nube, si tenemos una visión a largo plazo, Microsoft es un valor muy atractivo para tener en cartera.
--> ¿ Qué aspecto técnico tiene ?
El aspecto técnico es ALCISTA / LATERAL, por lo tanto , si queremos entrar en el valor , deberíamos esperar a que el precio tocara la parte baja del canal y nos diera una señal de inicio de impulso alcista. Y ESO ES JUSTO LO QUE ESTA SUCEDIENDO AHORA!!.
En temporalidad H1 ya tenemos la FUERZA y MOMENTUM alcistas ( Bull ) y en temporalidad H4 el MOMENTUM, por lo tanto , ya podemos entrar LARGOS en el valor.
--------------------------------------
Estrategia a seguir:
ENTRADA : Abriremos 2 posiciones largas en la zona actual de los 414
POSICIÓN 1 ( TP1 ): Cerramos primera posición en la zona 446 ( +7.5% )
--> Stop Loss en los 385( -7.5%) .
POSICIÓN 2 ( TP2 ): Abrimos una posición tipo Trailing Stop.
--> Stop Loss dinámico inicial a (-7.5%) ( coincidiendo con los 385 de la posición 1 ).
--> Modificamos el Stop Loss dinámico a (-1%) cuando el precio alcance el TP1 ( 446 ).
-------------------------------------------
ACLARACIONES DEL SET UP
*** ¿ Cómo saber qué 2 posiciones largas abrir ? Pongamos un ejemplo : Si queremos invertir 2.000 euros en la acción, lo que hacemos es dividir entre 2 esa cantidad, y en vez de abrir 1 posición de 2.000 , abriremos 2 posiciones de 1.000 cada una.
*** ¿ Qué es Trailing Stop ? Un Trailing Stop permite que un trading siga ganando valor cuando el precio del mercado se mueve en una dirección favorable, pero cierra automáticamente el trading si el precio del mercado se mueve repentinamente en una dirección desfavorable por una distancia determinada. Esa distancia determinada es el Stop Loss dinámico.
-->Ejemplo : SI el Stop Loss dinámico está a -1% , significa que si el precio realiza una bajada de un -1% , se cerrará la posición. Si el precio sube, el Stop Loss sube también para mantener ese -1% en las subidas, por lo tanto, el riesgo es cada vez menor hasta entrar en beneficios la posición. De este modo se pueden aprovechar tendencias muy sólidas y estables en el precio, maximizando beneficios.
Micrisoft_Dia 03FEB25buenas inversores les dejo análisis completo para empezar el año, en el punto de análisis técnico el años pasado dejo al rededor del 14% poco en mi opinión teniendo en cuenta grandes ganancias en el conjunto de años anteriores.
En el año fiscal 2024, Microsoft reportó ingresos de 245.000 millones de dólares, lo que representa un incremento del 16% en comparación con el año anterior. El ingreso operativo alcanzó los 109.000 millones de dólares, un aumento del 24% interanual.En el segundo trimestre del año fiscal 2025, la compañía registró ingresos de 69.600 millones de dólares, un 12% más que el mismo periodo del año anterior. El beneficio neto fue de 24.100 millones de dólares, reflejando un incremento del 10%. Sin embargo, las acciones de Microsoft cayeron un 6,18% en Wall Street debido a preocupaciones sobre la desaceleración de su negocio en la nube y las significativas inversiones en inteligencia artificial.
Desafíos y consideraciones para inversores
A pesar de los sólidos resultados financieros, Microsoft enfrenta desafíos en su negocio de computación en la nube, con una desaceleración en el crecimiento de Azure. Además, las significativas inversiones en inteligencia artificial han generado inquietudes entre los inversores sobre los costos y la competencia en este sector.
De cara al 2025 , los analistas mantienen una perspectiva positiva para Microsoft, destacando su liderazgo en inteligencia artificial y su diversificación en productos y servicios. Sin embargo, es esencial que los inversores monitoreen de cerca el desempeño de la compañía en el sector de la nube y la efectividad de sus inversiones en IA para evaluar su impacto en el valor de las acciones.
Rentabilidad de las acciones
Las acciones de Microsoft han mostrado un rendimiento notable en los últimos años. Según datos de Forbes Argentina, hasta noviembre de 2023, las acciones de Microsoft habían ganado aproximadamente un 45% en lo que va del año, superando el incremento del 10% del índice S&P 500 en el mismo periodo.
Además, según The Investor U, el rendimiento histórico de Microsoft ha sido impresionante, con un aumento acumulado del 249% en cinco años hasta junio de 2024.
Dividendos
Microsoft ha mantenido una política constante de distribución de dividendos, incrementándolos regularmente:
Noviembre de 2023: La empresa anunció un dividendo trimestral de $0.75 por acción, pagadero el 14 de diciembre de 2023.
Agosto de 2024: Se distribuyó un dividendo de $0.75 por acción el 12 de septiembre de 2024.
Noviembre de 2024: Microsoft incrementó su dividendo trimestral en un 10%, elevándolo a $0.83 por acción, pagadero el 12 de diciembre de 2024.Este aumento en los dividendos refleja la sólida posición financiera de la empresa y su compromiso con la retribución a los accionistas.
Conclusión
Entre 2023 y 2024, las acciones de Microsoft han mostrado una rentabilidad significativa, superando en ocasiones al índice S&P 500. Además, la empresa ha incrementado consistentemente sus dividendos, evidenciando su fortaleza financiera y su enfoque en la satisfacción de los accionistas.