MORIAnálisis Técnico – Morixe Hermanos S.A. (MORI)
Temporalidad: Diario
Actualización: 21 de octubre de 2025
1. Contexto estructural general
El precio de Morixe muestra una estructura distributiva consolidada luego del impulso alcista que culminó a mediados de 2024.
Tras marcar el UT (Upthrust) sobre el VAH (≈ 55,2 ARS), comenzó un proceso de debilidad progresiva que llevó al activo nuevamente hacia el interior del área de valor del perfil de volumen, con el VPOC (≈ 45,7 ARS) actuando como eje de control.
Desde allí, la presión bajista fue sostenida, quebrando la zona de soporte intermedio y desplazando el precio hacia el LVN (≈ 25,5 ARS), donde actualmente el activo lateraliza dentro de un rango estrecho.
La presencia de la línea de demanda en esa zona, junto con la reducción paulatina del volumen, indica que el mercado podría estar agotando la oferta y preparando un proceso de acumulación secundaria.
2. Lectura Wyckoff + Perfil de Volumen
La estructura actual puede interpretarse como una fase C/D de re-acumulación, dentro de un rango extendido con el siguiente comportamiento:
• El Upthrust (UT) validó el extremo superior del rango, marcando el punto de máxima debilidad institucional.
• Posteriormente, la oferta fue absorbiendo progresivamente el volumen, lo que se refleja en la línea descendente de actividad.
• El precio se mantiene sobre una zona de valor previa (área gris), coincidente con la base de la estructura previa de demanda, sugiriendo posible absorción en curso.
• El VAL (≈ 35,8 ARS) será la primera zona de test si se produce una recuperación con intención; romperla con volumen abriría el camino hacia el VPOC (45,7 ARS).
El LVN actual (≈ 25,5 ARS) funciona como punto de interés (POI) operativo: es un nivel de escasa participación donde suele definirse la dirección futura.
3. Volumen y momentum
El volumen acompañó perfectamente la secuencia de distribución y corrección:
• Durante la fase alcista, se observan picos climáticos y agotamiento en el UT.
• En la fase bajista posterior, el volumen decrece de manera constante, indicando ausencia de venta agresiva.
• En la actualidad, los bajos niveles de volumen dentro del rango y las velas de cuerpo corto reflejan balance de oferta y demanda.
Esto podría anticipar un cambio de carácter (CHoCH) en caso de ruptura sostenida del rango lateral superior (≈ 28–30 ARS).
4. Apoyo fundamental
Desde el punto de vista fundamental, Morixe Hermanos S.A. se encuentra en un punto de transición importante dentro del sector agroindustrial argentino:
1. Presión de costos e inflación:
o El aumento sostenido en los precios del trigo y los costos logísticos internos han reducido los márgenes en el segmento de harinas y aceites.
o Sin embargo, el reciente alivio en la brecha cambiaria y las expectativas de baja en tasas de interés comienzan a mejorar la previsibilidad del flujo de caja para las pymes alimentarias.
2. Diversificación de productos:
o Morixe ha expandido su línea hacia productos de mayor valor agregado (panificados, premezclas, snacks y aceites premium), con foco en el consumo interno y exportaciones selectivas al Mercosur.
o Esta diversificación ayuda a amortiguar la dependencia del precio internacional del trigo.
3. Política de incentivo agroindustrial:
o Los anuncios recientes del Gobierno sobre acuerdos de financiamiento con el BID y el Banco Mundial para desarrollo agroindustrial podrían beneficiar a empresas medianas exportadoras como Morixe, especialmente si se amplían líneas de crédito en dólares con tasa subsidiada.
o La posible reactivación del consumo interno hacia el verano también agrega un componente de demanda estacional favorable.
En conjunto, el panorama fundamental apunta a una mejora paulatina en la rentabilidad y la estabilidad financiera hacia 2026, si la política de precios relativos logra sostenerse.
5. Conclusión operativa
MORI se encuentra en una zona técnica de decisión clave, apoyado en el LVN y sobre una línea de demanda que históricamente funcionó como soporte estructural.
La compresión de volumen y la estabilidad del rango lateral sugieren acumulación institucional silenciosa, aunque aún sin confirmación por ruptura.
Escenario alcista: confirmación con volumen sobre 28–30 ARS proyectaría objetivo inicial hacia 35,8 ARS (VAL) y posteriormente 45,7 ARS (VPOC).
Escenario neutral: lateralización prolongada dentro del rango 25–28 ARS, mientras continúa la absorción.
Escenario bajista: pérdida del LVN podría derivar en extensión correctiva hacia 23 ARS, aunque se observa escasa presión vendedora en esa zona.
Resumen final:
“Morixe mantiene su cotización dentro de la zona de demanda estructural, con volumen decreciente y posible absorción institucional. El precio respeta el LVN y la línea de demanda, configurando un rango de acumulación. En lo fundamental, la empresa enfrenta costos ajustados pero mejora sus perspectivas gracias a la diversificación de productos y los programas de impulso agroindustrial. La superación de 30 ARS con volumen podría marcar el inicio de un nuevo ciclo alcista.”
Ideas de trading
MORIAnálisis Técnico de Morixe Hermanos S.A. (BCBA: MORI)
Timeframe Diario – Actualización al 14 de julio de 2025
Metodología Wyckoff
Actualizando el análisis técnico realizado el pasado 17 de julio, observamos que el comportamiento del precio de MORI ha evolucionado de acuerdo a lo anticipado en aquella oportunidad.
Luego de registrar un volumen climático significativo, el activo presentó una barra de señal de fortaleza (SOSbar) que actuó como gatillo alcista, confirmando la presencia de demanda dominante en zonas clave del gráfico.
A partir de allí, si el precio retoma con decisión el camino alcista, alcanzando inicialmente el VAL (Valor Bajo) del perfil de volumen, y manteniéndose luego dentro del Área de Valor, avanzando con consistencia hacia el VPOC, que fuera superado con intención, reforzando la armonía entre precio y volumen.
Actualmente, el activo continúa su recorrido ascendente, con el VAH (Valor Alto) como próximo objetivo técnico, en el marco de una posible estructura de reacumulación que podría estar consolidando una nueva fase impulsiva.
________________________________________
Consideraciones Técnicas:
• Volumen climático + SOSbar: Señaló el agotamiento de la oferta y el ingreso de demanda profesional.
• Ruptura del VPOC: Confirmación de intención y armonía entre precio y volumen.
• Área de valor: El precio se mantiene firme dentro de esta zona estratégica, generando continuidad.
• Tendencia: Por el momento, continúa alcista, en línea con la estructura previa.
________________________________________
Escenarios a monitorear:
1. Continuación alcista con velas de intención hacia el VAH y posible test posterior como validación.
2. Lateralización dentro del área de valor como consolidación intermedia.
3. Reingreso bajista al VPOC con pérdida de armonía, lo que podría indicar debilidad y revaluación del sesgo actual.
________________________________________
MORIAnálisis Técnico – Morixe Hermanos (MORI)
BCBA – Timeframe Diario
Enfoque Wyckoff & Perfil de Volumen
________________________________________
1. Contexto General
Luego del fuerte impulso registrado en abril de 2024, el precio de MORI ingresó en una fase de lateralización, consolidándose dentro del área de valor del perfil de volumen. Este comportamiento es consistente con un mercado en equilibrio tras una expansión de rango, donde la oferta y la demanda buscan una nueva zona de consenso.
________________________________________
2. Upthrust Confirmado y Rotación
Posteriormente se produjo un upthrust confirmado, que llevó el precio fuera del perfil de volumen, rompiendo el VAL y generando una rotación hacia el lado opuesto tras evidenciar agotamiento de la demanda en la zona de bajo volumen (LVN). Este movimiento no logró consolidarse dentro del área de valor, generando falsas roturas del VAL, para luego impulsarse en un rally bajista hasta testear nuevamente el mismo límite inferior, aunque sin quebrarlo.
________________________________________
3. Situación Actual: Lateralización en Zona Crítica
Actualmente, el precio se encuentra lateralizando entre el VAL y el LVN del perfil, con el VWAP funcionando como resistencia dinámica. Esta estructura puede interpretarse como una etapa de construcción de valor, en búsqueda de volumen suficiente que permita retomar la dirección previa.
Un giro alcista sostenido desde esta zona, con superación del VWAP y recuperación del VPOC, podría habilitar una nueva fase de recorrido dentro del área de valor, con objetivo inicial en el VAH y eventual ruptura alcista hacia máximos históricos, si la demanda logra imponerse de forma clara.
________________________________________
4. Escenario Alternativo: Ruptura de Línea de Demanda
En caso de que el precio rompa la línea de demanda con velas de intencionalidad bajista y volumen creciente, se validaría una continuación del rally bajista previo, con objetivos en los niveles del inicio del impulso de abril de 2024.
Este escenario cobra fuerza si no se observan signos de absorción o recuperación del control por parte de la demanda, lo que implicaría que el equilibrio actual está cediendo ante la presión vendedora.
________________________________________
Conclusión
MORI se encuentra en una zona clave, con una estructura técnica que permite visualizar dos posibles escenarios bien definidos:
• Escenario Alcista (preferido): ruptura del VWAP → recuperación del VPOC → recorrido al VAH → máximos históricos.
• Escenario Bajista (en caso de debilidad): pérdida de la línea de demanda con volumen → continuación del rally bajista hacia precios previos al impulso de abril.
La lectura del volumen, el comportamiento sobre el VWAP y los niveles del perfil de volumen serán determinantes en la validación de uno u otro camino.
MORISi bien la acción estaba en un claro canal bajista, alcanzando su pico en los 433, por un momento pareció que logró quebrar esa tendencia alcanzando un precio de 413 y volvió a ubicarse dentro del canal. El patron que puedo ver es HCH, lo que reflejaría la reafirmación de la tendencia bajista.
Si bien Morixe es una empresa que ha ganado mucho mercado minorista, el atraso cambiario podría estar limitando su crecimiento.
MORIXE HERMANOS. MORI 1. Contexto Alcista: Causa + Fortaleza El activo presenta un contexto alcista respaldado por una estructura que muestra una acumulación de causa y fortaleza. Los movimientos recientes indican que la demanda está construyendo un terreno favorable para posibles desplazamientos hacia niveles superiores.
2. Zona de Definición: Potencial Spring + Test en el Área Clave de Equilibrio (ACE) El precio se encuentra en una zona de definición clave dentro de la nueva estructura, con un potencial Spring (S) seguido de un Test (T) en el Área Clave de Equilibrio (ACE). Este comportamiento podría consolidar la absorción de oferta necesaria para habilitar un movimiento alcista significativo.
3. Ruptura del VPOC y Comportamiento en el VAH
El precio rompió el VPOC del perfil de volumen con intencionalidad, señal de un movimiento fuerte y decidido.
Cerró en el VAH, respetándolo como resistencia. Este nivel representa una zona operativa relevante donde, históricamente, la oferta ha prevalecido sobre la demanda, limitando el desplazamiento hacia máximos.
4. Posibles Escenarios de Movimiento
Ruptura del VAH:
Si el precio rompe el VAH, podría abrir el camino hacia nuevos máximos. Este movimiento probablemente llevaría al precio al Creek de la estructura, donde sería necesario realizar una gestión adecuada de las posiciones.
Respeto al VAH como Resistencia:
Si la resistencia del VAH prevalece, el precio podría regresar al área de valor del perfil, rompiendo nuevamente el VPOC y alcanzando el ACE de la estructura. Este retroceso ofrecería nuevas oportunidades para evaluar el comportamiento del precio.
5. Beneficio Potencial en Caso de Escenario Alcista En el caso de que el precio tome el camino alcista y rompa el VAH, se proyecta un recorrido interesante con un potencial beneficio aproximado del 22%. Este movimiento podría ser aprovechado para maximizar el rendimiento, siempre con una gestión disciplinada del riesgo.
Conclusión El activo está en un punto crucial que definirá su dirección futura. La acción del precio en el VAH será clave para determinar si el escenario alcista hacia nuevos máximos prevalecerá o si regresará al ACE para consolidar nuevamente. La estrategia debe enfocarse en seguir de cerca las reacciones del precio en estas zonas operativas críticas.
#MORI - Morixe**#MORI - Morixe**
Dejo este trading que estoy haciendo.
Es algo riesgoso, pero interesante; a largo plazo y de Galpones como se suele llamar al panel general.
El gráfico mide Morixe en dólares.
La idea es comprar al valor actual de 0,306 dólares o $337 pesos
Desde octubre 2023 a Mayo 2024 hizo una bandera que está graficada, rompió al alza y hasta la fecha parece estar haciendo otra bandera.
También rebotó en la EMA50
No se si es un buen punto de entrada, y esto es bolsa, todo puede pasar, pero creo que es bandera puede ser rota en algún momento al alza, puede llegar a nuevos máximos históricos y de ser así, hablamos de duplicar en dólares.
Veremos.
El SL sería debajo de la bandera. El TP sería el 1 de la extensión de Fibonacci, que curiosamente coincide con la proyección del mastil y que estaría en los 0,63 dólares.
El ratio es de 3,1
¿interesante no? ¿que opinan?
Morixe Hermanos (MORI) - Oportunidad de Compra📍 Morixe Hermanos (MORI) mantiene su atractivo como opción de compra 🟢. Si baja a testear la super trend zone sigue siendo interesante. Si empieza su subida 🚀, lo recomendable es esperar un descuento para optimizar la entrada.
#Morixe #MORI #Inversiones #ZonaDeCompra #Trading
MORIResumen Análisis del 29 de Mayo:
En nuestro último análisis del 29 de mayo, observamos que el precio de Morixe Hermanos (MORI) se encontraba testeando el LVN (Low Volume Node) del perfil de volumen. El precio estaba lateralizando en torno al HVN (High Volume Node), y mencionamos que esperábamos una definición en este comportamiento. Indicamos que si se trataba de una absorción de la oferta, el precio rompería el LVN, continuando con el movimiento alcista. En cambio, si el precio revertía y volvía al área de valor, existía la posibilidad de que recorriera hasta el VPOC (Volume Point of Control) y luego hasta el VAL (Value Area Low), cambiando la tendencia.
Desarrollo del Comportamiento del Precio:
En el gráfico adjunto, se pueden observar diversos test (marcados con flechas azules) en la parte alta de la estructura en formación, la cual se ha confirmado como una re-acumulación. Este comportamiento indica una clara intencionalidad alcista, mostrando que la demanda está presente y empujando el precio hacia arriba con un volumen significativo.
Movimiento Alcista Confirmado:
Con la presencia de una demanda considerable, el precio rompió el HVN, lo cual permitió la continuación de la tendencia alcista. Durante este ascenso, el precio respetó consistentemente el VWAP mensual. En su trayectoria, MORI realizó una pequeña corrección antes de continuar con la tendencia alcista, acompañada por volúmenes acumulativos acordes.
Causa y Expectativas Futuras:
La causa detrás de este movimiento alcista ha sido significativa, evidenciada por las estructuras acumulativas observadas desde agosto de 2022. Por lo tanto, anticipamos que, por el momento, hay un momentum positivo para posiciones largas.
Consideraciones Adicionales:
Es importante tener en cuenta que el mercado es impredecible y puede corregir en cualquier momento para luego continuar con fuerza la tendencia, o incluso revertir si los operadores así lo consideran. Actualmente, el precio se encuentra en la parte superior del VWAP mensual, lo que indica que en cualquier momento podríamos ver una corrección hacia este nivel.
Conclusión:
El comportamiento reciente de MORI sugiere una intención alcista sostenida, respaldada por volúmenes significativos y una estructura de re-acumulación. Sin embargo, los operadores deben permanecer atentos a posibles correcciones y estar preparados para ajustes en la tendencia a medida que el precio interactúe con niveles clave como el VWAP mensual.
MORIAnalizando el comportamiento de Morixe Hermanos:
Recientemente, el mercado ha experimentado un potencial "spring" seguido de un testeo. En términos de análisis de volumen, se ha observado un respeto significativo hacia el LVN (Low Volume Node) del perfil de volumen. Este comportamiento ha llevado a una fase de lateralización en el mercado, donde parece que se está formando una nueva causa.
**Análisis de Posible Re-Acumulación:**
Durante la lateralización, es crucial observar si se produce una re-acumulación. Este escenario se caracteriza por un aumento en la demanda que supera la oferta, lo que indicaría una continuación alcista. Los indicadores de volumen y el comportamiento del precio cerca del LVN serán esenciales para confirmar esta hipótesis. Si se observa un incremento en el volumen y una estructura de precios que muestra mínimos más altos y máximos más altos, podríamos estar frente a una re-acumulación.
**Análisis de Posible Reversión:**
Por otro lado, también existe la posibilidad de una reversión. Si el mercado empieza a mostrar signos de debilidad, podríamos ver un regreso al Área de Valor del perfil de volumen. Esto implicaría una tendencia bajista y una posible redistribución de activos. Los signos clave a observar aquí serían una caída en el volumen durante los movimientos alcistas y una incapacidad para superar resistencias clave.
**Conclusión:**
El mercado se encuentra en un punto crítico, donde tanto la re-acumulación como la reversión son posibles. Los próximos movimientos en el volumen y el comportamiento del precio en relación con el LVN y el Área de Valor serán determinantes.
**Recomendaciones:**
1. **Monitorear el Volumen:** Prestar atención a los cambios en el volumen durante la fase de lateralización.
2. **Observar Estructuras de Precios:** Identificar patrones que indiquen re-acumulación o reversión.
3. **Mantener la Flexibilidad:** Estar preparados para ajustar estrategias dependiendo de cómo se desarrolle la situación en relación con el LVN y el Área de Valor.