METRInforme Técnico – Metrogas SA (METR)
Temporalidad: Diario
1. Contexto General
Tras alcanzar sus máximos históricos, el papel mostró un rally alcista con momentum, apoyado en la ruptura del creek de la estructura de acumulación–causa previa. Ese impulso llevó a un avance vertical, convalidando la fortaleza de la demanda en ese momento.
2. Regreso al Creek
Es muy importante destacar:
En dos oportunidades posteriores a lograr máximos históricos, el precio regresó al creek de la acumulación-causa.
• Estos regresos cumplen una doble función:
1. Testean la validez del soporte generado por la acumulación.
2. Reflejan la pugna entre oferta que reaparece y demanda que intenta sostener niveles claves.
• De momento, el soporte se mantiene, pero la reiteración de regresos habla de cierta debilidad en la continuidad alcista si no aparece un nuevo flujo comprador.
3. Wyckoff y Lectura de Volumen
• El volumen climático reciente puede interpretarse como un intento de los operadores por definir intencionalidad:
o Si logra sostener niveles, puede interpretarse como absorción de oferta.
o Si falla y perfora el creek, podría derivar en un movimiento de redistribución.
4. Escenarios Probables
• Alcista: defensa firme del creek + VPOC → posible recuperación hacia VAH (2.500,000).
• Bajista: pérdida del creek y cierre sostenido bajo VPOC → testeo probable de la zona del VAL (684,375).
Conclusión:
METR se encuentra en una zona de definición crítica. La defensa del creek y del VPOC es fundamental. Mientras esos niveles se respeten, hay probabilidad de que el precio vuelva a intentar los máximos; pero un quiebre sólido llevaría al VAL y a escenarios de redistribución.
Adjuntando un pequeño apoyo en fundamental para poder analizar mas a fondo el papel, vemos que el contexto actual de Metrogas, en el sector energético en Argentina en medio de discusiones tarifarias y de subsidios. Tambien hay expectativas sobre el RIGI, y sobre todo una alta sensibilidad a la política económica local, tipo de cambio y la evolución del consumo interno. Por eso además de los factores técnicos comentados mas arriba, la incertidumbre regulatoria, puede actuar como resistencia natural para una continuidad alcista sostenida.
Ideas de trading de METR
METRAnálisis Técnico de METR – Timeframe Diario
Metrogas S.A. – Metodología Wyckoff y Volumen Profile
________________________________________
1. Contexto General
Luego de la estructura de acumulación que sirvió como causa del impulso alcista hacia máximos históricos, el precio presentó un cambio de tendencia caracterizado por pérdida de fortaleza en la demanda y posterior quiebre del creek de dicha estructura acumulativa.
Este quiebre dio lugar a un movimiento descendente con debilidad, hasta que se produjo un giro rápido tipo Spring, señalando la entrada de demanda en una zona clave.
________________________________________
2. Comportamiento del Precio y Volumen
• Tras el Spring, el precio formó un perfil de volumen bien definido.
• Luego de romper el VAL (Value Area Low) de dicho perfil e ingresar nuevamente al Área de Valor, el activo se mantuvo en la lateralización previa alrededor del VPOC, actuando este como imán del precio.
• Actualmente, la cotización se mueve dentro de los límites del Área de Valor, respetando el VAH y el VAL como resistencias y soportes dinámicos.
• El volumen descendente desde máximos hasta la fecha aporta el input de que podríamos estar en una posible fase de re-acumulación.
________________________________________
3. Escenario y Proyección
• Mientras el precio continúe respetando el rango definido por el VAH y el VAL, la fase de absorción y toma de valor por parte de los operadores se mantiene vigente.
• Escenario Alcista:
Una rotura sostenida del VAH con confirmación por volumen y testeo exitoso podría abrir el camino hacia los máximos previos, con alta probabilidad de intentar superarlos.
• Escenario de Riesgo:
Un rechazo fuerte en el VAH y pérdida del VPOC con incremento de volumen bajista podría reactivar la presión vendedora, llevando nuevamente a testear el VAL e incluso niveles inferiores.
________________________________________
Conclusión Operativa
METR presenta actualmente una estructura lateral dentro de contexto potencialmente alcista, respaldada por el patrón de volumen decreciente típico de procesos de re-acumulación. La zona del VAH es clave para definir el próximo movimiento direccional.
La gestión de riesgo deberá enfocarse en confirmaciones de quiebre y control del volumen para validar la entrada.
METRAnálisis Técnico de Metrogas S.A. (BCBA: METR)
Timeframe Diario – Metodología Wyckoff
Luego de una etapa de acumulación bien definida, METR desarrolló un rally alcista significativo, alcanzando máximos históricos. Este movimiento confirmó que la estructura previa cumplió con su función como causa que generó el efecto. Sin embargo, tras alcanzar esos máximos, el precio mostró un giro contundente con marcada debilidad, regresando a la zona de origen del impulso.
Durante esta caída, el activo rompió el creek de la estructura anterior, para luego ejecutar un spring técnico con un giro rápido, validado por la recuperación del precio que recorrió el Área de Valor del Perfil de Volumen (VA), alcanzando nuevamente el VAH como objetivo inicial post-spring.
Actualmente, el precio se encuentra lateralizando dentro del área de valor, específicamente en las inmediaciones del VPOC, que está actuando como resistencia dinámica. En caso de una ruptura con intención del VPOC, es esperable un nuevo movimiento hacia el VAH, con posibilidades técnicas de extender el recorrido hasta los máximos históricos previos.
No obstante, se debe tener muy presente el último movimiento relevante, que fue una fuerte muestra de debilidad tras los máximos históricos, lo cual sigue siendo un condicionante del contexto actual.
El activo lleva 168 días operando dentro del rango definido por el área de valor, lo que evidencia una conformidad del mercado institucional con los precios actuales, reforzando la idea de que se trata de una zona de equilibrio donde los operadores están dispuestos a negociar de manera consistente.
________________________________________
Conclusiones
• Estructura actual: Posible reacumulación tras spring y recuperación del área de valor.
• Nivel clave inmediato: VPOC como resistencia técnica a superar.
• Escenarios posibles:
1. Ruptura del VPOC → test del VAH → posible camino a máximos históricos.
2. Rechazo en VPOC → mantenimiento de la lateralización dentro del área de valor.
3. Ruptura del VAL → retomaría debilidad previa y desarmaría el escenario alcista.
METR. METROGAS SA BCBAComplemento del análisis fundamental – Timeframes Semanal y 45 minutos
En este informe técnico se evalúa la acción de Metrogas S.A. (METR) como complemento a su favorable escenario fundamental, incorporando la metodología Wyckoff y herramientas de análisis técnico multitemporal. Se busca entender el desarrollo de la corrección iniciada en diciembre de 2024 y proyectar posibles escenarios operativos.
________________________________________
1. Timeframe Semanal – Contexto de Tendencia
En el marco semanal, se observa un contexto claramente alcista, iniciado desde diciembre de 2023. Esta dinámica se enmarca dentro de un canal de regresión, el cual fue superado al alza con una ruptura limpia que dio origen a nuevos máximos relevantes.
Posteriormente, el precio experimentó una reversión correctiva, que retrocedió hasta el 61.8% del retroceso de Fibonacci, zona donde encontró soporte técnico significativo. Desde allí, el activo logró reingresar al canal de regresión, lo cual refuerza la hipótesis de continuidad de la tendencia principal, aún vigente al momento del análisis.
________________________________________
2. Timeframe 45 Minutos – Lectura de la Corrección
En este marco más sensible, se analiza con mayor precisión la estructura correctiva. Se identifican dos fases principales:
• Primera estructura distributiva, con una secuencia clara de máximos decrecientes y respeto a la línea de tendencia bajista. El quiebre de la base de esta estructura dio lugar a un rally bajista acelerado, marcado por un momentum pronunciado y señal de debilidad manifiesta en la demanda.
• Esta caída formó una nueva estructura aún no definida, que se encuentra en proceso de testeo. El comportamiento reciente del precio plantea dos posibilidades: una continuación de la distribución o la formación de una estructura acumulativa si la demanda comienza a dominar la acción.
________________________________________
3. Señales de Acumulación y Clave de Cambio de Tendencia
El análisis del volumen y la acción del precio sugiere un posible cambio de fase:
• Se observó una vela de tipo "SosBar" acompañada de volumen climático, lo que actuó como catalizador para un rebote.
• El precio alcanzó el creek de la estructura, que actuó como resistencia. Posteriormente, testeó el VAL (Valor Inferior) del perfil de volumen, desde donde revirtió con fuerza, generando una falsa ruptura (upthrust) que no logró confirmarse debido a la debilidad de la oferta.
• El soporte en el VAL se fortaleció con la formación de un doble suelo, lo cual evitó la caída hacia el ACE (Automatic Continuation of the Effort).
• El comportamiento de volumen decreciente posterior al climático es característico de una estructura de acumulación y refuerza esta hipótesis.
________________________________________
4. Escenarios Probables
De acuerdo con la metodología Wyckoff y el análisis del perfil de volumen, se identifican tres escenarios principales:
✅ Escenario Alcista Probable (preferido)
• La demanda mantiene el control y lleva el precio hacia el VPOC, zona donde se espera resistencia y posible toma de ganancias.
• Esta continuidad alcista debe ir acompañada de volumen creciente y superación clara del creek, validando una acumulación.
➖ Escenario de Lateralización
• En caso de un retroceso hacia el VAL, podría darse un movimiento lateral con construcción de nuevo valor, lo cual indicaría una pausa en la acumulación para definir una dirección futura.
❌ Escenario Bajista – Confirmación del Upthrust Fallido
• Si el precio rompe el VAL con volumen, y no logra sostenerse en esa área, se activaría una continuidad bajista hacia el ACE, validando un upthrust fallido y anulando la acumulación.
________________________________________
Conclusión
Metrogas presenta un contexto técnico complejo pero potencialmente constructivo. La tendencia mayor sigue siendo alcista, mientras que la corrección iniciada en diciembre de 2024 podría estar finalizando a través de una estructura de acumulación en desarrollo.
Será clave observar el comportamiento del precio en el VPOC y el VAL para confirmar la dirección futura. Las señales actuales favorecen una hipótesis alcista con validación pendiente, sujeta a gestión activa en zonas operativas clave.
METR,, metrogas sa. Análisis Técnico de METROGAS S.A. (METR) - BCBA
Con el objetivo de comprender el contexto general del activo, se analizaron los gráficos de METR en temporalidades semanal y diaria, utilizando herramientas de análisis técnico clásico, Fibonacci y la metodología Wyckoff, complementado con el uso de canales de regresión y perfil de volumen.
Temporalidad Semanal
Al observar el gráfico semanal, particularmente hacia el lado derecho del mismo, se destaca el notable rendimiento del activo durante el año 2024. Desde el inicio del año en niveles de aproximadamente $299, METR finalizó diciembre alcanzando los $3.079, lo que representa una suba acumulada de 928%.
Este movimiento se desarrolló íntegramente dentro de un canal de regresión alcista, el cual ha sido respetado durante todo el recorrido. En la última semana analizada, el precio cerró en el borde inferior del canal, luego de dejar una vela con una cola inferior pronunciada, lo que evidencia la intervención activa de la demanda, defendiendo dicha zona clave con el objetivo de dar continuidad al movimiento ascendente.
Temporalidad Diaria
En el marco diario, tras un año de gran performance, el activo experimentó una corrección técnica que respetó con precisión el retroceso del 61,8% de Fibonacci, medido desde el último impulso alcista relevante. Esta zona se presenta como un área técnica de fuerte confluencia, dado que también coincide con el CREEK de la estructura de acumulación-causa, lo que la convierte en una zona operativa de demanda de gran importancia.
Posteriormente, el precio realizó un movimiento violento al alza que revierte por completo el impulso bajista anterior, conformando lo que en acción del precio denominamos un Clímax de Reversión (identificado como 1 en el gráfico). Este comportamiento es característico de un posible Cambio de Comportamiento (CHoCH) dentro del marco metodológico de Wyckoff.
Escenarios Probables
1. Escenario Alcista (preferido):
Si el movimiento alcista iniciado desde el Clímax logra sostenerse y consolidarse, y el precio rompe y se mantiene fuera del canal bajista trazado en la temporalidad diaria, se podría esperar la continuidad del movimiento ascendente hacia nuevos objetivos. La reactivación de la demanda en la zona de confluencia sugiere que este escenario tiene altas probabilidades, al menos en el corto/mediano plazo.
2. Escenario Bajista (alternativo):
En caso de que el precio no logre mantenerse por fuera del canal de regresión bajista diario y se reintroduzca dentro del mismo, entrando nuevamente al rango de la estructura de acumulación-causa que dio origen al impulso actual, el mercado podría optar por visitar zonas operativas más profundas.
En este escenario, el VPOC de la estructura actuaría como primer objetivo técnico (camino 2 en el gráfico). Una eventual pérdida de dicho nivel abriría la puerta a una caída mayor hacia el Área de Soporte Crítico (ACE), que proyectaría el precio hasta niveles cercanos a los $600.
METR, METROGAS SA. 1. Contexto General – Tendencia Bajista: El activo se encuentra inmerso en un contexto claramente bajista. La estructura actual sugiere una prevalencia de la oferta sobre la demanda, lo cual indica que las operaciones de corto (ventas) continúan siendo las más prudentes en este entorno. No se observan aún señales claras de cambio de carácter (Change of Character - ChoCh) que sugieran una reversión sostenible de tendencia.
2. Retorno al Canal de Distribución: Desde los máximos recientes, el precio ha regresado al interior del canal de distribución bajista previamente identificado. Este movimiento refuerza la hipótesis de continuidad de la debilidad estructural, con el reingreso al canal actuando como validación de la resistencia dinámica impuesta por la oferta dominante.
3. Zonas Operativas Relevantes: Las zonas de operación más relevantes se encuentran en el reingreso al rango correspondiente a la estructura de causa acumulativa que permitió alcanzar máximos históricos. Estas áreas presentan confluencia de alto interés institucional, por lo cual es clave observar el comportamiento del precio ante eventuales tests de oferta, absorciones o signos de reacumulación.
4. Contexto del Petróleo y Oportunidad a Mediano Plazo: El petróleo continúa con su tendencia bajista, lo que refuerza la necesidad de mantener una disciplina operativa estricta en el corto plazo. Sin embargo, el papel bajo análisis destaca como una oportunidad interesante para una estrategia de acumulación progresiva. Ha corregido más del 50% desde sus máximos históricos, posicionándose como uno de los activos más castigados del sector. Este fuerte retroceso, sumado a su potencial de recuperación en un escenario favorable, lo convierte en un candidato clave para seguimiento y entrada escalonada en compras a mediano y largo plazo
METR. metrogas sa 1d1. Contexto General
El activo se encuentra en una tendencia alcista, habiendo completado un impulso significativo. Actualmente, está desarrollando una corrección dentro de este movimiento, lo que podría representar una oportunidad para una reentrada en la tendencia principal.
2. Canal de Regresión Dinámica
El precio continúa operando dentro de un canal de regresión dinámica bajista, lo que sugiere que la fase correctiva sigue vigente. Mientras el precio permanezca dentro de este canal, el sesgo correctivo se mantiene activo.
3. Reversión en el 50% de Fibonacci
El activo ha respetado el nivel del 50% de retroceso de Fibonacci, lo que indica una corrección saludable dentro del contexto alcista. Este nivel actúa como un punto de reacción clave donde los compradores han comenzado a mostrar interés, reforzando la posibilidad de que el activo retome su impulso previo.
4. Niveles Claves a Vigilar
Para confirmar el inicio de una reversión alcista, será fundamental observar los siguientes eventos:
• Ruptura del canal bajista, lo que indicaría que la fase correctiva ha finalizado.
• Superación del High Volume Node (HVL) del perfil de volumen, señalando un cambio en el equilibrio de oferta y demanda.
• Rotura del Value Area High (VAH) del perfil de volumen, lo que confirmaría la validación de la reanudación alcista.
5. Alternativa en Caso de Mayor Corrección
En caso de que la corrección se extienda más allá del 50% de Fibonacci, la próxima zona de interés operativa se ubicará en torno al 60% de Fibonacci, donde se evaluará la reacción del precio para definir posibles escenarios.
Conclusión
El precio se encuentra en una estructura correctiva dentro de un contexto alcista. La clave estará en la reacción del precio ante los niveles mencionados, con especial atención en la ruptura del canal bajista y la validación del VAH. De continuar la corrección, se considerará la zona del 60% de Fibonacci como el próximo punto estratégico para evaluar nuevas oportunidades operativas.
METR "posible entrada?"Me gusta METR en estos valores. Ahora, no me quedaria tranquilo comprando con esta vela, hay que ver como se desarrolla en los proximos dias. Hay 2 posibles escenarios:
1) que respete el piso del 03/12 y seria buen momento para entrarle en la espera de buscar nuevamente ese techo.
2) que rompa con fuerza a la baja, en esa situacion, da miedo ya que no tiene ningun tipo de piso. Sin embargo, que suceda esto seria raro ya que la empresa cuenta con un solido fundamental de cara al mediano/largo plazo.
METROGAS S.A. METR1. Contexto Lateral: Por Definir Tendencia
Actualmente, el precio se encuentra en una fase lateral, donde no se observa una tendencia clara ni alcista ni bajista. Este rango lateral puede estar indicando una fase de acumulación o distribución, dependiendo de la interpretación de la acción del precio y el volumen. Según la metodología Wyckoff, esta etapa suele representar un periodo de consolidación en el que los participantes del mercado están definiendo si el precio continuará en su tendencia previa o si comenzará una nueva. Es fundamental observar las señales clave de la metodología Wyckoff, como los cambios en el volumen y la acción del precio en los niveles de soporte y resistencia, para determinar la dirección futura.
2. El Precio Se Encuentra Respetando el Soporte: Zona Operativa
En este contexto lateral, el precio ha mostrado una clara tendencia a respetar un nivel de resistencia definido, lo que sugiere que los vendedores están defendiendo este nivel. La zona de resistencia se ha mantenido intacta a pesar de los intentos de presión alcista, lo que puede ser un indicio de acumulación o absorción por parte de grandes jugadores del mercado. Según la metodología Wyckoff, si el precio sigue respetando este nivel de resistencia, podría ser una señal de que la presión de venta está disminuyendo y que, en una posible fase posterior, el precio podría rebotar al alza. Esta zona de resistencia debe seguir siendo vigilada de cerca para confirmar la validez del movimiento.
3. Volumen Horizontal Indicativo de Distribución
En cuanto al volumen, se observa una acción horizontal que sugiere una fase de distribución. El volumen de transacciones ha permanecido relativamente constante durante la fase lateral, lo que puede interpretarse como una señal de que los grandes participantes están distribuyendo sus posiciones a precios más altos. Según Wyckoff, una distribución ocurre cuando los inversores institucionales comienzan a vender sus activos mientras el precio se mantiene relativamente estable, lo que podría preceder a un cambio en la tendencia hacia una fase bajista. La clave aquí será observar un aumento significativo en el volumen junto con un quiebre de los niveles de soporte o resistencia para confirmar la validez de una posible distribución y un cambio de tendencia.
Conclusión
El análisis actual muestra un escenario lateral con resistenciA bien definido, lo que genera incertidumbre sobre la dirección futura del mercado. El volumen horizontal sugiere que estamos en una fase de distribución, lo cual es relevante para prever un posible cambio de tendencia a la baja. Sin embargo, el respeto al resistencia puede ofrecer una oportunidad para operar dentro del rango, siempre y cuando se confirme la acción del precio y se siga vigilando la evolución del volumen para detectar posibles señales de ruptura.
METR, correccion hacia 2200?A pesar de que tiene excelente fundamentals, se comporta un poco rara la accion, y esas dos velas seguidas de plaza sonaron medio raro.
yo creo que sería bien que consolide el precio en 2200, y que continue por la vela alcista, habilitando pasar comodamente los 3000.
veremos.
$METRResistencia en zona de máximos y recorte.
Actualmente sobre soporte en zona de $1.160.
En caso de quebrar a la baja, podría ir a buscar la zona de los $1.100 y cerrar el GAP que quedó abierto un poco mas abajo.
Sigue en tendencia alcista de fondo.
Quebrando máximos, va a buscar la zona de los $1.830 de un swing.
$METREl viernes pasado, estuvieron vendiendo oculto en $1020
Soporte de corto plazo, zona de los $1000
En caso que quiebre a la baja, puede ir a buscar la zona de 950 / 977 y cerrar el GAP que hay abierto.
Arriba, resistencia de corto plazo en la zona de $1130 y, luego, triple techo en la zona de los $1200
METR.nforme de Análisis Técnico de METROGAS S.A.
Análisis General:
Analizando el comportamiento de METROGAS S.A., podemos observar que el precio viene de un potencial Upthrust (UT), lo que sugiere una fase de distribución en la que los vendedores están comenzando a dominar el mercado.
Momento Actual:
El momentum bajista es importante, evidenciado por una serie de velas bajistas consecutivas y una disminución en los máximos y mínimos diarios. Este patrón sugiere que los vendedores están ganando control y que la presión de venta podría continuar en el corto plazo.
Volumen:
El volumen de ayer no pudo superar la vela de intencionalidad bajista, cerrando por debajo. Esto indica una falta de interés por parte de los compradores en ese nivel de precios, lo cual refuerza la perspectiva bajista.
Nivel de Precios Clave:
El precio está en una posible visita al High Volume Node (HVN) del perfil de volumen, que suele actuar como un imán para el precio en busca de un área de valor justo antes de que se produzca un cambio de tendencia. Este nivel de precios es crucial, ya que puede proporcionar soporte temporal, pero si se rompe, es probable que la tendencia bajista se acelere.
Conclusión:
Dado el contexto actual, METROGAS S.A. muestra señales claras de una posible continuación de la tendencia bajista. Los inversores deben estar atentos a la acción del precio en torno al HVN, ya que una ruptura decisiva por debajo de este nivel podría indicar una mayor debilidad y una continuación del movimiento descendente. Por otro lado, si el precio encuentra soporte y muestra signos de reversión, podríamos estar ante una posible oportunidad de entrada para una operación alcista.
Recomendaciones:
Para los vendedores: Considerar mantener posiciones cortas mientras el precio se mantenga por debajo del HVN y la estructura bajista siga intacta.
Para los compradores: Esperar una confirmación de reversión antes de tomar posiciones largas. Un aumento en el volumen y la aparición de velas alcistas cerca del HVN podrían ser señales iniciales de un cambio en la tendencia.
Nota: Es importante seguir monitoreando el comportamiento del volumen y los niveles clave de soporte y resistencia para adaptar las estrategias de inversión según la evolución del mercado.
MetrogasEs una empresa privada que opera en Argentina dedicada a la distribución del servicio de gas natural, tarea anteriormente en manos de la estatal Gas del Estado. La empresa fue creada el 24 de noviembre de 1992 y comenzó sus operaciones el 29 de diciembre de ese mismo año.
MetroGAS brinda el servicio de distribución a 2,4 millones de clientes dentro de su área de servicio, de los cuales el 61% se encuentra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La sociedad tiene por objeto la prestación del servicio público de distribución de gas natural por cuenta propia, o de terceros, o asociada a terceros en el país. La Sociedad podrá realizar a tales efectos, todas aquellas actividades complementarias y subsidiarias que se vinculen con su objeto social, teniendo para ello plena capacidad jurídica para adquirir derechos y contraer obligaciones y ejercer todos los actos que no le sean prohibidos por las leyes o estos Estatutos, inclusive cumplir mandatos y comisiones, prestar servicios de mantenimiento de gasoductos, y asistencia técnica, construcción de obras y demás actividades accesorias o vinculadas a la distribución de gas natural.