META, semanal, primer objetivo de piso entre 470 y 500 usdPlanteo objetivo de compra en NASDAQ:META en la zona de 470 - 500 usd, piso de canal alcista que confirmaria al mismo. Si no confirma canal alcista, los objetivos de Fibo estan a la vista.
Marco primer zona de compra en amarillo. Coincidiria zona de parte baja de canal (a confirmarse) con EMA200 (No se muestra).
Los indicadores en semanal muestran MACD a la baja con media en divirgencia, señal de que queda baja. (No se muestra)
El RSI ya llego a la sobreventa, primer señal para comenzar a llevar con cautela.(No se muestra)
El koncorde tiene manos grandes y chicas vendiendo. (No se muestra)
Los fundamentales son buenos.
Meta Platforms Inc Shs A Cert Deposito Arg Repr 0.041666666 Shs
No hay operaciones
Ideas de trading
METAMETA – Informe Técnico Diario Actualizado
Wyckoff + Perfil de Volumen + Gaps operativos + Momentum
1. CONTINUIDAD DE LA HOJA DE RUTA ANTERIOR
Lo más importante:
El precio cumplió el escenario bajista marcado previamente, apoyándose exactamente donde debía:
• Cerró el gap pendiente que venía abierto.
• Se desplazó dentro del corredor de baja.
• Fue a buscar el VAL en 583–585 USD, tal como habíamos previsto en la proyección.
2. ZONAS CLAVE DEL PERFIL DE VOLUMEN
VAL – 585 USD
El precio está justamente asentado sobre el VAL macro.
→ Zona donde suele aparecer absorción y pausas del movimiento.
VPOC – 715 USD
El VPOC superior sigue siendo el “imán” principal si META inicia recuperación.
→ Nivel de mayor importancia en reversiones.
VAH – 741 USD
Techo estructural.
→ Si el precio volviera a esa zona, confirmaría Fase D alcista.
Por ahora estamos muy lejos de esa zona: META sigue presionada.
3. ESTRUCTURA WYCKOFF – DEBILIDAD + REACCIÓN ORDENADA
La lectura Wyckoff es clara:
A) Falla estructural previa
Ls anotación roja de la zona donde “cerró el gap pendiente” coincide con una SOW (Sign of Weakness).
Desde allí META:
• rompió VWAP bajista,
• perforó el soporte intermedio,
• y aceleró hacia el VAL.
B) Ausencia de demanda
Las barras de volumen siguen mostrando:
• predominancia de oferta,
• demanda muy débil,
• ausencia de barras climáticas de parada.
El movimiento actual fue ordenado y sin capitulación.
C) RSI en zona de debilidad
Ls línea amarilla marca mínimos crecientes pero dentro del nivel de sobreventa leve.
Esto sugiere:
• pérdida de fuerza,
• posible divergencia temprana,
• pero todavía sin señal de giro.
4. GAPS Y ESTRUCTURA DE PRECIOS
El mapa de gaps:
Gap primario (círculo rojo) → fue el inicio de la fortaleza
Gap pendiente en zona de valor → ya fue cerrado ahora
Nuevo gap bajista → sin cierre todavía
META respeta perfectamente la teoría:
“Cuando un activo en debilidad comienza a cerrar sus gaps previos, suele iniciar un barrido hacia soportes mayores antes de recomponer demanda”.
Exactamente lo que estás viendo.
5. POSIBLE MOVIMIENTO DEL PRECIO (la proyección continúa vigente)
La flecha roja proyectada en el gráfico sigue siendo el escenario más probable.
Escenario Alcista (rebote técnico desde VAL)
De corto plazo, el precio podría:
1. Rebotar desde 583–590 USD (VAL).
2. Buscar 630–650 USD → primer nivel a recuperar.
3. En un movimiento más amplio, llegar a 680 USD, donde:
o hay un LVN,
o aparece la parte baja del gap,
o cambia el carácter.
Este rebote sería correctivo, no cambio de tendencia aún.
Escenario Bajista– Pérdida de VAL
Si META pierde el VAL de manera decisiva:
• Entraría en zona de vacío de volumen.
• El precio podría caer rápidamente a 540–560 USD,
• Y si el mercado se debilita: 505–520 USD.
Sin embargo, tras el buen balance de NVIDIA y el impulso a tech, la probabilidad bajista disminuyó, pero no desaparece.
6. CONTEXTO FUNDAMENTAL
META viene mostrando:
Inversión fuerte en IA y Reality Labs
Pero estos proyectos siguen sin aportar beneficios tangibles.
Publicidad aún sólida, pero con señales mixtas globales
Europa y Latinoamérica muestran desaceleración.
Gastos elevados
Zuckerberg confirmó que 2025 será otro año de “inversión pesada”.
→ Esto presiona márgenes y genera preocupación en el mercado.
Sector tech impulsado por NVIDIA
El rally post-balance de NVDA baja el VIX, mejora el riesgo del sector y favorece rebotes técnicos en empresas castigadas como META.
CONCLUSIÓN
META continúa exactamente en la ruta bajista proyectada, con:
• cierre de gaps,
• debilidad en VWAP,
• llegada al VAL,
• volumen decreciente,
• RSI sin giro todavía.
El precio está en zona de posible rebote técnico, pero sin confirmación aún.
Tu escenario hacia 650–680 USD sigue siendo el más probable antes de evaluar si recompone tendencia.
META: Rechazo en 800 USD y caída a 600 USD, oportunidad?Muy buenas inversores, vamos a revisar la situación actual de Meta Platforms (META) combinando estructura técnica, fundamentos y las últimas noticias que movieron el precio.
📊 Análisis Técnico – Profit Trading ARG
Meta tocó la zona de 800 USD y fue fuertemente rechazada.
Hoy la vemos nuevamente alrededor de los 600 USD, punto donde la acción se ha mantenido desde enero, respetando un rango amplio dentro de su macro-tendencia.
🔵 Tendencia principal (temporalidad semanal)
La tendencia que nace en octubre de 2022, cuando META valía apenas 90 USD, continúa intacta.
Esa tendencia marcó un rally extraordinario que multiplicó la acción por más de 8 veces en apenas tres años.
🟢 Zona de soporte clave
Los 500 USD funcionan como soporte estructural del movimiento alcista mayor.
Mientras el precio se mantenga por encima, la estructura sigue siendo saludable.
Si pierde los 500 USD, tendríamos una señal clara de retroceso más profundo y posible cambio de tendencia en semanal.
🟡 Situación actual
Meta está lateralizando en el rango de 600 USD, lo que refleja:
absorción de liquidez,
toma de ganancias institucional,
y búsqueda de equilibrio tras un rally extendido.
Desde el punto de vista estructural → zona lógica de acumulación progresiva, sobre todo si respeta los 500.
📰 Noticias y fundamentos recientes que explican la caída
La acción cayó alrededor de un 24% por factores no técnicos, sino fundamentales y macroeconómicos:
✔ 1. Proyección de gastos muy elevados
Meta comunicó que entre 2025 y 2026 los costos operativos e inversiones en IA serán mucho mayores de lo esperado.
Esto generó preocupación sobre márgenes futuros y presionó el precio.
✔ 2. Inversiones gigantes en IA y centros de datos
Se anunció un plan de 600.000 millones de dólares de inversión a mediano plazo en infraestructura IA en EE.UU.
— Señal de visión a largo plazo,
— pero también un riesgo fuerte por el tamaño del gasto.
✔ 3. Ingresos publicitarios creciendo, pero con señales de desaceleración
La publicidad sigue siendo el motor, pero algunos segmentos muestran moderación.
Los analistas están hipersensibles a cualquier señal de lento crecimiento.
✔ 4. Rotación del mercado a sectores defensivos
Las tecnológicas fueron castigadas en las últimas semanas por la expectativa de tasas altas más tiempo.
📈 Proyecciones de analistas (visión externa)
Según Reuters, MarketBeat y StockAnalysis:
Calificación promedio: Strong Buy.
Precio objetivo 12–18 meses: ≈ 820–830 USD.
Potencial de revalorización desde los 600 USD: ≈ +35%.
Flujo de caja estimado para 2029: 97.000 millones USD (vs 58.800 actuales).
Los analistas coinciden:
👉 El fundamento de la empresa es sólido, pero el gasto a futuro genera nerviosismo en el corto plazo.
🎯 Conclusión PROFIT: ¿Es oportunidad?
La respuesta equilibrada:
🟩 Sí, es una oportunidad de acumulación progresiva
Meta mantiene:
tendencia semanal alcista,
soporte mayor en 500 USD,
fundamentos robustos,
proyecciones positivas a mediano plazo,
un negocio publicitario potente,
y liderazgo en IA con visión clara a futuro.
Y la caída reciente tiene explicación en noticias puntualizadas, no en deterioro real del negocio.
🟥 Pero con condición importante:
👉 Los 500 USD son el límite que define si seguimos en tendencia o si entramos en retroceso fuerte.
Mientras estemos por encima:
✔ acumulación escalonada
✔ estrategia de DCA
✔ foco en visión 2026–2027
no vemos nada alarmante conforme a los fundamentales y tampoco conforme al análisis técnico.
no se trata de vender la casa de la abuela y poner todo en acciones de META, si no en poder acumular de forma escalonada en el retroceso.
Oportunidad en MetaEn meta esta surgiendo una buena oportunidad, ha llegado a la zona de 600 con un doble suelo en un soporte donde se ha apoyado en varias ocasiones, llegados a este punto o se puede entrar ya desde esa zona o esperar que rompa la linea bajista azul y a la ruptura de la segunda vela podria ser una buena oportunidad, cualquiera de las dos opciones es buena ya depende del riesgo que pueda asumir cada uno. Yo el stop no lo pondría mas de un 1% o 1,5% si baja mas de 592 seria una buena salida.
META – Zona de soportar o hipotecar el asadoMETA viene con toda la pachorra después del rally 2023-2024, pero ahora está en zona de “soportar o llorar”.
El impulso completo retrocede justo entre 0.618 y 0.786 de Fibonacci, ese punto místico donde los institucionales dicen:
“Compren, que ya limpiamos a todos los FOMEROS.”
📊 Técnico:
El canal alcista empieza a mostrar flaqueza, la EMA diaria ahora es más resbaladiza que el jabón en la ducha.
Si aguanta la zona verde, puede venir un rebote técnico decente.
Pero si EE.UU. entra en recesión, ahí sí… Casa, auto, perro y suegra en 353-231 USD. 🏠🐕🦺
🎯 Niveles clave:
Zona actual (630): soportar con dignidad.
485: retesteo lógico, limpia stops.
353 – 231: la zona que todos en el grupo vamos a mirar como hienas con hambre.
💬 Para el grupo:
“Si esto cae ahí, me van a ver hipotecando el asado del domingo.”
“Acá no se compra por FOMO, se acumula por convicción.” 😂
📈 Conclusión:
META está corrigiendo con elegancia. Si aguanta, rebota.
Si no aguanta… en 2026 compramos una cuadra en Menlo Park.
— Foncu 📉 Son solo líneas.
METAActualización Técnica – META Platforms
Gráfico Diario – lectura Wyckoff, perfil de volumen, gap y momentum
1.- Contexto técnico actual
• El precio muestra una continuación de la tendencia bajista que habíamos identificado: ruptura del área de valor superior, gap bajista visible, volumen elevado en la caída, y no hay por ahora señal de reclamación de valor fuerte al alza.
• Se observa que la vela gap bajista generó un desplazamiento inmediato fuera del rango previo, y el perfil de volumen muestra que el nuevo valor podría estar formando más abajo (el VAL del perfil aparece en ~ 578,28 USD
• El indicador RSI está en niveles bajos (~25,12) lo que indica una sobreventa significativa, pero aún no aparece una divergencia clara de fuerza compradora que confirme un giro.
• Comparando con el análisis anterior: allí comentamos que el gap no tenía causa clara y mencionamos la provisión contable que afectó los resultados. Ahora la lectura confirma ese deterioro técnico: el precio no ha logrado recuperar el HVN-VAH previo (~745,39 USD) y se ha dirigido hacia soporte inferior.
2.- Zonas clave para vigilar
• Resistencia inmediata: ~700-720 USD (zona del gap, VAH intermedio).
• Soporte relevante: ~578 USD (VAL estimado en el perfil).
• Si el precio logra reclamación de valor en la zona ~600-650 USD con volumen, podría intentar recuperación; de lo contrario, riesgo de caída hacia niveles inferiores o prolongación de lateralidad.
• En el marco Wyckoff, estamos posiblemente en una fase de distribución o desplazamiento de oferta: ruptura del rango operativo, incapacidad de recuperar valor, desplazamiento hacia niveles de menor participación institucional.
3.- Lectura comparativa con el análisis anterior
• Anteriormente comentamos: “el cargo contable … el gap … la disminución del BPA”. Esa lectura encajaba con la señal de deterioro fundamental que se reflejaba en el gráfico.
• Ahora lo vemos manifestado técnicamente: pérdida de valor, gap bajista, perfil desplazado.
• En el análisis anterior, podíamos considerar la posibilidad de que el movimiento bajista fuera técnico y de reacción —pero ahora se está confirmando como una tendencia de debilitamiento más profunda, no solo una corrección menor.
• Por tanto, el sesgo cambia de “pausa técnica probable” a “cuidado con continuidad de la caída o prolongación de lateralidad”.
Fundamental de Apoyo
• Meta reportó ingresos récord en el tercer trimestre de 2025: unos 51 242 millones USD, +26 % interanual.
• Sin embargo, el beneficio neto cayó drásticamente a 2 709 millones USD (−83 % interanual) debido a una provisión fiscal no monetaria única de 15,93 mil millones USD, ligada a la implementación de la ley One Big Beautiful Bill (tax reforms en EE.UU.).
• Meta también indicó que sus gastos de capital (CapEx) para IA e infraestructura continúan siendo muy elevados, y se espera un aumento de gastos también en 2026.
• En resumen: operación del negocio fuerte (ingresos, usuarios), pero rentabilidad deteriorada por un efecto fiscal único + elevada inversión, lo cual genera incertidumbre para los inversores de corto-mediano plazo.
Conclusión
• Desde el punto técnico: META sigue en un sesgo bajista, con la estructura debilitada. Hasta que no recupere valor y volumen significativo por encima de los niveles ~700-720 USD, no podemos asumir una reversión.
• Desde el fundamental: el motor sigue siendo fuerte (ingresos, usuarios, IA), pero el impacto del impuesto único y los elevados gastos lo hacen vulnerables a sorpresas negativas.
• En conjunto: la caída técnica está justificándose por el deterioro fundamental, así que la integración técnica + fundamental refuerza la lectura de riesgo más alta y oportunidad de espera hasta que haya señales de cambio.
Acción de Meta cae por debajo de 700 dólares La acción de Meta cayó más de 10.5% durante la última jornada de negociación, poco después de publicar sus resultados del tercer trimestre del año. La presión vendedora se ha vuelto dominante a pesar de que la compañía reportó ventas por 51.24 mil millones de dólares, superando las expectativas de 49.40 mil millones, y unas ganancias por acción de 7.25 dólares, por encima de los 6.69 dólares esperados.
Sin embargo, se conoció que la empresa tuvo que asumir un cargo extraordinario de aproximadamente 16 mil millones de dólares, relacionado con una nueva normativa fiscal en Estados Unidos, que, de no haberse presentado, habría permitido un nivel de ganancias significativamente mayor. Este factor, junto con el elevado gasto que la compañía destina al desarrollo de su área de inteligencia artificial, podría deteriorar los márgenes de ganancia en los próximos meses. En consecuencia, ha surgido una sensación de desconfianza constante entre los inversionistas, lo que podría mantener una presión vendedora sobre la acción en las siguientes jornadas.
Se rompe la tendencia alcista
El movimiento posterior a la publicación de resultados provocó la ruptura de la línea de tendencia alcista que se mantenía desde abril del presente año, lo que podría marcar un cambio estructural relevante en el gráfico, con un nuevo sesgo vendedor dominante tras la fuerte caída.
Mientras el precio continúe por debajo de la media móvil de 200 periodos, es posible que la presión bajista se consolide, dando paso incluso a la formación de una nueva tendencia descendente en el corto plazo.
RSI
La línea del RSI ha comenzado a mostrar una pendiente negativa constante, lo que indica que los impulsos vendedores dominan el comportamiento del mercado en las últimas 14 sesiones. No obstante, el indicador se aproxima rápidamente a la zona de sobreventa, cerca del nivel 30, donde podría evidenciarse un desequilibrio en el mercado que abra la posibilidad de correcciones alcistas en el corto plazo.
MACD
El MACD ha detenido los movimientos del histograma alrededor de la línea neutral (0), lo que sugiere un periodo de indecisión en la fuerza de las medias móviles. Si esta condición persiste, el precio podría experimentar oscilaciones laterales en las próximas jornadas.
Niveles clave a tener en cuenta:
740 dólares – Resistencia: Nivel que coincide con la media móvil simple de 50 periodos. Un regreso del precio a esta zona podría reactivar la tendencia alcista previa, que ha quedado en segundo plano tras la reciente caída.
689 dólares – Barrera actual: Zona de retroceso reciente que coincide con la media móvil de 200 periodos. Este nivel podría generar indecisión temporal y favorecer correcciones técnicas, aunque si el precio continúa por debajo de este punto, el mercado podría consolidar un sesgo bajista consistente en las próximas jornadas.
631 dólares – Soporte relevante: Corresponde a un nivel de indecisión que no se observaba desde mayo del presente año. Si el precio rompe por debajo de esta zona, podría activarse una nueva tendencia bajista, que podría extenderse durante el mediano plazo.
Escrito por Julian Pineda, CFA – Analista de Mercados
METAAnálisis técnico – Meta Platforms (META)
Temporalidad: Diario
Actualización: 30 de octubre de 2025
Estructura del gráfico
• Se observa un gap bajista significativo en la sesión de hoy, tras una vela de alta participación que abre muy por debajo del cuerpo previo y sin causa técnica clara visible en el gráfico.
• Antes del gap, el precio se encontraba en la parte alta del rango, cerca de la zona de control (VAH) , alrededor de ~787 USD. Tras el gap, el precio se hunde hacia ~660 USD, lo que indica un cambio inmediato de percepción o de riesgo.
• La ruptura del soporte estructural (aproximadamente ~715-720 USD según el gráfico) ha provocado un desequilibrio de valor: ya no está en el lado de demanda, sino que la oferta ha tomado el control.
• Desde el perfil de volumen: la zona de valor (área de valor) está siendo reconfigurada hacia abajo, el VPOC probable se desplazará si la acción no recupera rápidamente.
• La presencia de volumen elevado en el día (marcado en el gráfico) confirma que no fue un movimiento marginal: hubo participación significativa.
Posibles movimientos futuros
Basándonos en la estructura y en la dinámica de volumen, propongo dos escenarios principales:
Escenario A – Continuación bajista:
• Si la acción no logra recuperar la zona de ~715 USD (resistencia inmediata) y el gap no es cerrado, podría dirigirse hacia un soporte previo entre ~610-640 USD (aproximadamente el VAL o zona de valor baja en tu gráfico).
• En ese tramo, podemos ver un rebote o consolidación, pero el momentum estaría a favor de la baja si la demanda no se fortalece.
Escenario B – Recuperación de demanda:
• Si la acción logra cerrar el gap o al menos recuperar el nivel ~715-720 USD con volumen de absorción, podría buscar un rebote hacia ~750-780 USD (zona de valor anterior, VAH cercana) como primer objetivo.
• Para que este escenario se valide, debe haber una señal de volumen de soporte, y preferiblemente la formación de un test o spring técnico que marque absorción de la oferta.
Nivel clave a monitorear
• Resistencia inmediata: ~715-720 USD (antes soporte, ahora resistencia tras el gap)
• Soporte técnico: ~610-640 USD (que podría actuar como zona de control si la baja continúa)
• Punto de activación para rebote: cierre de gap + volumen de entrada en ~700-720 USD
Apoyo fundamental – ¿Por qué el gap?
Al revisar los datos recientes:
• Meta anunció un cargo extraordinario en el tercer trimestre: un cargo contable de USD 16 miles de millones vinculado al nuevo régimen fiscal de EE.UU., lo que impactó sus utilidades. Además, publicó que sus gastos de capital para 2025 y siguientes se incrementarán sustancialmente, debido a inversiones en IA, data centers e infraestructura.
• También se difundió la intención de emitir bonos que podrían alcanzar USD 25 miles de millones para financiar esa expansión tecnológica. Estas noticias combinadas generaron preocupación del mercado sobre márgenes futuros, mayor endeudamiento y presión de costos. Es muy probable que el gap de hoy sea la reacción técnica a este entorno de mayor riesgo — aunque no se mencione una noticia puntual para el gap, el acumulado de malas señales creó el impulso bajista.
Conclusión
Meta presenta un momento técnico crítico: el gap bajista invalida la estructura previa de control de demanda, y ahora el control parece haberse desplazado a la oferta.
Desde lo técnico hay dos caminos: un rebote si la acción logra recuperar ~715-720 USD con volumen, o una caída adicional hacia ~610-640 USD si no lo hace.
Desde lo fundamental, el escenario se complica: mayores gastos, mayores cargas fiscales y endeudamiento elevado son factores que el mercado está castigando.
En resumen: cautela. Meta era una estructura técnica sólida, pero el gap abre un nuevo capítulo. Para entrar de nuevo se requerirá señal clara de absorción y vuelta de la demanda.
Porque la "ACCION" de empresas tienden al alza?? lo vemos.📈 ¿Por qué las cotizaciones "acciones" de las empresas tienden al alza?
Y la importancia de analizar antes de invertir
En los gráficos de largo plazo solemos ver cómo la mayoría de las grandes empresas muestran una tendencia alcista constante.
Pero… ¿por qué pasa esto? 🤔
Y más importante aún, ¿significa que siempre será así?
💼 1. El mercado está diseñado para crecer
Las bolsas de valores reflejan el valor de las empresas más sólidas y rentables de cada economía.
Estas compañías aumentan su productividad, reinvierten utilidades y expanden su mercado, generando así una tendencia natural al alza en su cotización.
Además, los índices se “actualizan”: si una empresa pierde fuerza, es reemplazada por otra más competitiva, lo que mantiene el sesgo alcista a lo largo del tiempo.
🧩 2. Inflación, liquidez y crecimiento
El aumento constante de la masa monetaria y el crecimiento económico global empujan los precios nominales de los activos hacia arriba.
Con más dinero en circulación, los inversores buscan refugio en acciones, impulsando su valor.
Sin embargo, esto no significa que todo sube sin análisis: la clave está en saber diferenciar valor real de simple especulación.
⚠️ 3. Los riesgos también existen
No todas las empresas logran sostener su crecimiento.
Las compañías pequeñas o mal gestionadas pueden enfrentar caídas, quiebras o pérdida total de valor, afectando directamente a quienes poseen sus acciones.
👉 Por eso, apostar sin estudio previo o sin entender la estructura del negocio puede terminar siendo una mala inversión, incluso en un mercado que “tiende al alza”.
🔍 4. La importancia del análisis integral
En Profit Trading ARG insistimos en que la dirección del mercado no garantiza resultados individuales.
Solo a través de un análisis completo —basado en los 4 Pilares de Profit:
1️⃣ Estructura de Mercado y Fractalidad
2️⃣ Metodología Wyckoff
3️⃣ Análisis Fundamental
4️⃣ Inteligencia Emocional
…podemos entender dónde realmente vale la pena posicionarse a largo plazo.
💬 Conclusión
El mercado accionario, a largo plazo, premia la paciencia, el conocimiento y la selección inteligente.
Invertir sin análisis es apostar; invertir con criterio es construir libertad financiera. 💪
Largo en MetaEstoy en largo en Meta ya que se esperan un sólido crecimiento por su impulso en IA aplicado a la publicidad digital, con previsiones de ingresos Q2 de alrededor de $44.7 mil millones y EPS de $5.86. Muchos bancos de inversión como BofA, Oppenheimer o CFRA han elevado su recomendación sobre la acción como uno de los valores emergentes en IA
SEMANA DE RESULTADOS: META
Los nuevos datos trimestrales de las principales compañías ya están sobre la mesa… y traen mucho más que números: nos muestran hacia dónde se está moviendo el dinero inteligente. Ventas, márgenes, crecimiento interanual y revisiones de proyecciones están marcando la cancha para los próximos movimientos del mercado.
Este no es solo una lectura de resultados. Es una guía estratégica para detectar qué acciones están en zonas de acumulación, en ruptura o en pleno impulso. Vamos a analizar empresas que han sorprendido al alza, otras que decepcionaron, y sobre todo, cuáles están generando oportunidades reales de entrada.
Te voy a mostrar niveles técnicos clave: zonas de soporte ideales para posicionarse, objetivos de salida donde el precio podría tomar ganancias, y estructuras que anticipan movimientos de mayor magnitud. Porque en este mercado volátil, no se trata solo de saber qué empresa gana más… se trata de leer con precisión hacia dónde fluye el mercado.
Este análisis está pensado para quien quiere operar con criterio, y no quedarse reaccionando tarde. Si sabés interpretar los datos, podés posicionarte con ventaja antes del próximo movimiento fuerte.
Meta: el listón está en ATH, ¿volverá a pulverizar beneficios?La acción se estanca después de establecer nuevo máximo anual e histórico en 748,77 USD, nivel muy próximo al anterior máximo situado en 740,90 USD. El tiempo pasa y la volatilidad se desploma mientras que el volumen de contratación comienza a resentirse.
El mercado está en modo pausa, a la espera de acontecimientos. No se atreve a romper máximos históricos y quedar en subida libre sin que confirmen los resultados empresariales que se publicarán el 30 de julio.
El optimismo es demasiado elevado: los múltiplos de valoración están muy por encima de la media histórica, el potencial respecto a precio objetivo es bajo y se esperan crecimientos de dos dígitos en beneficios e ingresos.
Sin embargo, la compañía ha acostumbrado a superar con creces las estimaciones de consenso (la sorpresa positiva media del BPA ronda los 15 puntos porcentuales en los últimos trimestres).
Si vuelve a pulverizar las estimaciones, el miedo a las alturas podría desaparecer. Pero, si no consigue cumplir y pierde los primeros soportes, zona 691,70 / 676,07 USD, las dudas podrían aumentar con rapidez.
Luis Francisco Ruiz, analista de mercados de CMC Markets Madrid
Los CFD son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 73% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero.
CMC Markets ofrece un servicio de sólo ejecución. El presente material (tanto si incluye opinión alguna como si no) está destinado para traders con experiencia y se proporciona con fines exclusivamente informativos para Trading View y no se podrá divulgar más allá de la comunidad Trading View; tampoco tiene en cuenta ninguna circunstancia personal u objetivo de inversión de ninguna persona en concreto. Nada de lo contenido en el presente material es o debe ser considerado como asesoramiento financiero, de inversión o cualquier otro tipo de asesoramiento. Ninguna opinión contenida en el presente material constituye una recomendación por parte de CMC o de su autor sobre una determinada inversión, operación o estrategia de inversión y por lo tanto no ha de ser considerada como tal (ni como adecuada para una persona concreta). En consecuencia, CMC Markets no se hace responsable de ninguna pérdida, daño o perjuicio ocasionado por la utilización de la presente información.
Meta sorprende al alza y afianza su liderazgo en IAPor Ion Jauregui – Analista en ActivTrades
Meta Platforms (TICKER AT: META.US) ha presentado unos resultados trimestrales sólidos que superan ampliamente las expectativas del mercado, impulsados por su fuerte posicionamiento en inteligencia artificial, la monetización publicitaria y la resiliencia de su ecosistema digital.
Resultados financieros destacados
En el segundo trimestre de 2025, Meta reportó ingresos por 38.720 millones de dólares, lo que supone un crecimiento interanual del 15 %, superando en más de 1.000 millones las estimaciones del consenso. El beneficio neto se elevó a 13.460 millones de dólares, con un EPS ajustado de 5,22 dólares, reflejando un sólido apalancamiento operativo.
El segmento de publicidad continúa siendo el motor principal, pero destaca también el avance en ingresos procedentes de servicios de IA generativa y soluciones empresariales impulsadas por Meta AI y Llama 3, su modelo de lenguaje propietario. Además, Reality Labs, aunque aún en números rojos, logró contener pérdidas y mejorar eficiencia, mientras se prepara para nuevos lanzamientos relacionados con el metaverso. La compañía mantiene una posición de caja robusta, con más de 58.000 millones de dólares en liquidez, y anunció una nueva recompra de acciones por valor de 25.000 millones, lo que refuerza el compromiso con la creación de valor para los accionistas.
Análisis fundamental
Meta consolida su transición estratégica hacia un conglomerado tecnológico enfocado en IA, publicidad personalizada y entornos inmersivos. A pesar de los retos regulatorios en EE. UU. y Europa, rindiéndose esta vez ante bruselas, la compañía ha sabido mantener el crecimiento de usuarios activos diarios (DAUs) y mensuales (MAUs) en todas sus plataformas —Facebook, Instagram y WhatsApp—. La inversión sostenida en infraestructura de IA y centros de datos, junto con una mejora del margen operativo (ahora en el 39 %), posicionan a Meta como una de las tecnológicas más eficientes del sector.
Análisis técnico
Desde el punto de vista técnico, Meta cotiza actualmente en la zona de los 717 dólares, tras una apreciación cercana al 50 % desde abril. El gráfico diario muestra una clara tendencia alcista con mínimos crecientes desde noviembre de 2022.
• El RSI se sitúa en torno a 56,34%, lo que indica fortaleza sin entrar aún en zona de sobrecompra.
• Las medias móviles de 50, 100 y 200 sesiones continúan alineadas al alza.
• El siguiente nivel de resistencia se encuentra en máximos en los 747,90 dólares; una ruptura de ese nivel podría abrir camino hacia los 800 dólares en el corto plazo.
• El soporte clave se ubica en los 689 dólares, zona de confluencia de la media de 100 y ultima zona del impulso actual. El punto de Control (POC) se haya en los 590 dólares como zona del último impulso y cruce dorado que ha impulsado el valor.
Conclusión
Meta confirma su papel de liderazgo en el sector tecnológico, no solo como red social sino como actor clave en el desarrollo e implementación de soluciones basadas en inteligencia artificial. La diversificación de ingresos, el control de costes y la solidez de su estructura financiera refuerzan su posición en un mercado cada vez más competitivo. Aunque la volatilidad macroeconómica y las tensiones regulatorias persisten, el momentum técnico y los sólidos fundamentales permiten anticipar una continuidad del sesgo alcista en el valor.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones no sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.
Delante del juez: Agitación en Silicon ValleyIon Jauregui – Analista en ActivTrades
Zuckerberg, rinde cuentas ante el juez
Esta semana, Mark Zuckerberg comparece como testigo en un juicio civil de 8.000 millones de dólares, en el que se examina la gestión de Meta Platforms (NASDAQ: META) tras el conocido caso de Cambridge Analytica. Los demandantes —accionistas de la empresa— sostienen que se tomaron decisiones sin supervisión adecuada por parte del consejo, afectando directamente el valor y la gobernanza de la compañía. El proceso judicial también menciona a figuras relevantes como la exdirectiva Sheryl Sandberg, el inversor Marc Andreessen, el cofundador de Palantir Technologies (NYSE: PLTR), Peter Thiel, y el expresidente de Netflix (NASDAQ: NFLX), Reed Hastings. Se cuestiona si el órgano de gobierno interno fue lo suficientemente independiente o eficaz en su supervisión.
Temasek redefine su estrategia en India
El fondo soberano de Singapur, Temasek, ha anunciado un cambio en su estrategia de inversión: busca reducir el número de operaciones, pero aumentar la concentración y el tamaño de cada apuesta. Actualmente, su exposición en India supera los 50.000 millones de dólares, y la entidad considera que el entorno ha madurado lo suficiente para facilitar entradas y salidas de capital con mayor fluidez. Entre las compañías que podrían captar interés se encuentran grandes grupos como Reliance Industries (NSE: RELIANCE) y Tata Consultancy Services (NSE: TCS), actores clave en sectores como tecnología, telecomunicaciones y servicios financieros. Temasek valora no solo el crecimiento económico del país, sino también las oportunidades de escalabilidad y diversificación sectorial.
La banca se mueve: posible ola de fusiones
En el sector financiero, Northern Trust (NASDAQ: NTRS) ha despertado el interés del mercado tras rumores de un posible acercamiento por parte de BNY Mellon (NYSE: BK). El contexto regulatorio más flexible por parte de la Reserva Federal ha reactivado el interés en fusiones dentro del sector bancario estadounidense. Los grandes bancos como JPMorgan Chase (NYSE: JPM), Bank of America (NYSE: BAC) y Goldman Sachs (NYSE: GS) están en observación constante del entorno, mientras entidades regionales como PNC (NYSE: PNC), U.S. Bancorp (NYSE: USB) y Truist (NYSE: TFC) podrían verse también inmersas en operaciones estratégicas, en busca de eficiencia y mayor cuota de mercado.
META bajo la lupa: Análisis técnico
Tras alcanzar máximos históricos en junio cerca de los $747,90, las acciones de Meta Platforms han corregido levemente y han desplazado su movimiento de consolidación alcista a la zona de soporte en la media de 50 sesiones, actuando esta como soporte técnico clave.
Desde una perspectiva técnica:
• El precio se mantiene por encima de la media móvil de 50 sesiones desde el cruce dorado de mayo, lo cual mantiene vigente la estructura alcista de medio plazo.
• El RSI en 53,42%, lo que sugiere una fase de consolidación sin señales claras de sobrecompra ni sobreventa.
• Soporte inmediato: $688 en la media de 100 sesiones.
• Soporte clave: $631 por encima del punto de control que se ubica en torno a los $600
• MACD: presenta presión bajista
• Resistencias: en máximos un doble techo
Un quiebre por debajo de la zona soporte podría intensificar la presión bajista, mientras que superar el máximo actual con volumen habilitaría una reanudación de la tendencia alcista hacia nuevos máximos. El desarrollo del juicio podría introducir volatilidad a corto plazo, aunque el mercado parece haber descontado buena parte del riesgo reputacional. A largo plazo, los inversores siguen evaluando el posicionamiento estratégico de Meta en inteligencia artificial, publicidad digital y realidad virtual.
Conclusión
Silicon Valley atraviesa una fase de alta visibilidad, tanto en tribunales como en los mercados. Mientras las tecnológicas ajustan sus estrategias y fondos internacionales reconfiguran sus apuestas, sectores como la banca se preparan para una posible consolidación. En este entorno, la atención al riesgo regulatorio, la gobernanza y la eficiencia estratégica seguirá marcando la evolución de las grandes corporaciones estadounidenses en los próximos trimestres.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones no sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.
Meta vs Btc. debes ver esta comparativa, te va a sorprender ACT.📊 ¿Qué activo ganó más desde la recuperación de octubre 2022?
Comparativa entre Bitcoin y Meta Platforms
Luego de la gran corrección sufrida por los mercados en 2022, comenzó una de las fases de recuperación más potentes de los últimos años. En este contexto, dos activos se destacaron: Bitcoin y Meta (META). Desde Profit los analizamos aplicando nuestro enfoque basado en los 4 pilares fundamentales para tomar decisiones de inversión.
🧱 Pilar 1: Estructura de mercado
Bitcoin: Desde su mínimo de aproximadamente $16.000 USD en noviembre de 2022, BTC inició una estructura alcista sólida, con mínimos y máximos ascendentes bien definidos. El precio alcanzó recientemente los $109.000 USD, respetando zonas de consolidación intermedias y rompiendo resistencias clave.
META: Desde los $90 USD, META rompió su estructura bajista de largo plazo y comenzó una fase parabólica. Actualmente cotiza en torno a los $700 USD, con una secuencia de rompimientos de resistencias que consolidaron su tendencia alcista.
🔬 Pilar 2: Análisis Fundamental (Ampliado)
📌 Bitcoin (BTC)
1. Entorno macro:
El endurecimiento monetario en 2022 dio paso a una relajación en la política de tasas a partir de 2023, lo que benefició a activos alternativos como BTC.
La inflación persistente y la desconfianza hacia el sistema financiero tradicional renovaron la narrativa de "reserva de valor digital".
2. Catalizadores clave:
Aprobación de ETF Spot en EE.UU. (enero 2024), con participación de gigantes como BlackRock y Fidelity, abrió las puertas al capital institucional.
Halving 2024: Reducción de la emisión de BTC, reforzando la escasez programada y su potencial de apreciación.
3. Adopción y tecnología:
Expansión del uso de la Lightning Network, y aparición de nuevas funciones como los Ordinals y Runes, que aumentaron la actividad y la narrativa sobre la red Bitcoin como ecosistema económico más allá del valor refugio.
📌 Meta Platforms (META)
1. Reconversión estratégica:
META pasó del enfoque en el Metaverso a liderar el desarrollo de inteligencia artificial generativa, con modelos como LLaMA, ganando protagonismo frente a Microsoft y Google.
2. Fortalezas financieras:
Ingresos publicitarios crecientes a través de Instagram y Reels.
Ejecución de recompras por más de $50.000 millones, reduciendo el número de acciones y elevando el beneficio por acción.
3. Rentabilidad optimizada:
Despidos estratégicos y reducción de gastos operativos desde 2023.
Recuperación de márgenes operativos superiores al 35%, mejorando su perfil financiero.
4. Posición dominante:
Meta conserva el liderazgo en plataformas sociales (Facebook, Instagram, WhatsApp) con más de 3.5 mil millones de usuarios activos, y ahora suma innovación en IA para ofrecer mejores herramientas de marketing, automatización y personalización.
🧠 Pilar 3: Autocontrol e inteligencia emocional
Durante este período, ambos activos atravesaron retrocesos y consolidaciones que pusieron a prueba la psicología del inversor. La capacidad de mantener la disciplina operativa, confiar en el análisis técnico y no dejarse llevar por el miedo o la euforia, fue clave para capturar estos movimientos de alta rentabilidad.
🔄 Pilar 4: Metodología Wyckoff en zonas de consolidación
Bitcoin: Consolidó entre $25K y $31K durante meses en 2023. Esa fase fue interpretada por muchos como debilidad, pero se trató de una clara fase de acumulación.
META: Tuvo una etapa de reacumulación entre $300 y $330 USD antes de iniciar su tramo más explosivo, siguiendo un patrón clásico de "pausa para continuar" dentro del marco Wyckoff.
📈 Rendimientos desde octubre 2022:
Bitcoin: +581% (de $16.000 a $109.000)
Meta Platforms: +678% (de $90 a $700)
Ambos activos superaron ampliamente al S&P 500, que avanzó un 70% en el mismo período. Sin embargo, Meta lideró en términos de rentabilidad absoluta, aunque con distintos perfiles de riesgo y volatilidad.
🧠 Conclusión Profit
Esta comparativa refleja cómo, al aplicar un sistema estructurado de análisis, es posible detectar y posicionarse en activos con potencial explosivo.
Desde Profit proponemos una mirada profesional, integral y racional, que contemple:
✅ Estructura técnica del mercado
✅ Fundamentos sólidos y catalizadores reales
✅ Gestión emocional y disciplina operativa
✅ Lectura de consolidaciones mediante metodología Wyckoff
📌 En resumen: el conocimiento, la estrategia y la paciencia son claves para multiplicar capital en los mercados.
un punto de partida es el análisis semanal de los activos, podemos encontrar muchas novedades y zonas importantes de impulsos y de consolidaciones, aplicamos 2 pilares fundamentales, en tercer lugar vemos la información mas relevante de ambos activos (análisis fundamental) y por ultimo aplicamos lo mas importante de los 3 pasos anteriores que en LA IE en el trading, la decisión de entrar al mercado e invertir conforme tu trading plan y siguiendo los pasos correspondientes, a los fines de operar lógicamente y no impulsivamente .
espero te haya sido de utilidad, los leo en los comentarios ante dudas!!
META 1S – Análisis Macro
El comportamiento de Meta Platforms (META) durante 2025 ha sido claramente correctivo, con una caída de aproximadamente -34% desde su ATH registrado en febrero. Este retroceso ha venido acompañado de una divergencia bajista en volumen, lo cual refuerza la tesis de un agotamiento en la presión compradora, observable desde octubre de 2022.
Desde la perspectiva de Elliott Wave, todo apunta a que el precio estaría completando la onda B de la estructura correctiva de grado 4, lo que implicaría que una onda C bajista estaría próxima a desarrollarse. Esta caída proyectada tendría como objetivo la zona de los $400 por acción, con el objetivo adicional de cerrar tres gaps abiertos visibles en el gráfico diario.
📉 Escenario bajista activado mientras el precio no supere los $710:
• TP1: $600
• TP2: $550
• TP3: $498
• TP4: $400 (confluencia con zona de soporte macro + cierre de gaps)
⚠️ Sin embargo, de vulnerar con fuerza la resistencia en los $710, la estructura correctiva quedaría invalidada, y se activaría un nuevo escenario impulsivo alcista correspondiente al desarrollo de la onda 5 final del ciclo macro.
📈 Escenario alternativo (alcista):
• TP1: $741 (nuevo ATH)
• TP2: $846
• TP3: $932
En ambos escenarios, será clave el comportamiento del precio frente a la zona de los $710, así como la confirmación del volumen en cada impulso o rechazo. Seguimos atentos a la validación técnica de esta fase de ciclo.
"Stop trying to fit in, accept the fact that you are different".
"Deja de intentar encajar, acepta el hecho de que eres diferente".






















