Meta Platforms: Máximos históricos ¿Se vienen caídas momentáneas
En enero del 2024, Meta Platforms, anteriormente conocida como Facebook, ha experimentado un notable aumento en su valoración, alcanzando máximos históricos. Este ascenso se ha fundamentado en una serie de buenas compras que se iniciaron ya en los meses previos, particularmente en noviembre y diciembre del año anterior. Estos meses vieron la ruptura de niveles importantes y la acumulación de compras, lo que sentó las bases para el sólido comienzo del año 2024.
No obstante, en el transcurso de la semana reciente, hemos sido testigos de un movimiento considerable en el precio de la acción, caracterizado por una intensa actividad. Sin embargo, al final de la semana, el precio ha retrocedido a niveles similares a los de su apertura, evidenciando una lucha palpable entre la oferta y la demanda en el mercado. Este equilibrio precario entre las fuerzas compradoras y vendedoras sugiere la posibilidad inminente de una corrección después de un prolongado período de alzas. Los inversores pueden estar preparándose para tomar ganancias tras las ganancias acumuladas en el período de crecimiento.
En cuanto al mediano plazo, observamos signos de agotamiento en el movimiento alcista. Aunque el precio aún no ha perforado el soporte diario clave de $390, su cercanía a este nivel sugiere una vulnerabilidad potencial. Una ruptura por debajo de este soporte podría desencadenar una caída adicional hacia el soporte mensual en torno a los $380. Sin embargo, este escenario bajista no es definitivo, ya que la zona de soporte mensual podría servir como plataforma para un nuevo impulso alcista.
De hecho, existe la posibilidad de que, una vez que el precio alcance el soporte mensual, se produzca una reacción positiva en forma de otro rally alcista. Este movimiento podría llevar el precio nuevamente hacia los máximos recientes, alcanzando aproximadamente los $405, lo que representaría un aumento del 6.41% desde el nivel de soporte mensual. Además, si el precio logra romper esta resistencia, existe la perspectiva de un nuevo incremento del 6%, llevando el precio hasta alrededor de $425.
Meta Platforms Inc Shs A Cert Deposito Arg Repr 0.041666666 Shs
No hay operaciones
Ideas de trading
Meta. Mercados, qué esperar para hoyMeta. Mercados, qué esperar para hoy
Meta Platforms, la matriz de Facebook, WhatsApp e Instagram, presentó sus resultados del cuarto trimestre del 2023 con un beneficio de 14.017 millones de dólares, esto supone un incremento del 201% en relación con los 4.652 millones de beneficio del mismo período anterior. Estas cifras se traducen en 5,33 dólares por acción y superan las expectativas de consenso que eran de 4,96 dólares por acción. Las acciones de la compañía suben después del cierre de mercado un 15,21%. Además, la Junta Directiva acordó pagar un dividendo de 0,50 dólares por acción. También ha anunciado un programa de recompra de acciones por valor de 50.000 millones de dólares, lo que supone un 5% de su capitalización bursátil.
El Ibex estrenó el mes de febrero con descensos del 0,63% aunque no perdió el nivel de los 10.000 puntos y hoy partirá de los 10.014 puntos. La empresa Ferrovial, que celebró su Capital Markets en Nueva York, anunció que la retribución al accionista subirá en los próximos tres años hasta 1.700 millones de euros, pero fue castigada en bolsa con un descenso del 3,16%.
Los valores con mejor comportamiento entre los valores del Ibex35 están Repsol que subió un 0,91%, Sacyr un 0,46%, Banco Santander un 0,12% y ACS un 0,05%. En el lado de los descensos encontramos a Inmobiliaria Colonial que se dejó un 4,74%, Ferrovial un 3,16%, Banco Sabadell un 2,86% y Bankinter un 2,03%.
Hoy ha presentado sus cuentas Caixabank con una ganancia de 4.816 millones en 2023, lo que representa un 53% más y pagará un dividendo de 2.890 millones de euros. En cuanto al trimestre, el beneficio se situó en 1.157 millones lo que supone una caída del 24%.
La renta variable europea cerró con recortes tras la reunión ayer de la Reserva Federal, el DAX se dejó un 0,26% hasta los 16.859,04 puntos, el Eurostoxx50 un 0,51% hasta los 4.638,85 puntos, el CAC francés un 0,89% y el FTSE británico un 0,11%.
En Wall Street se volvieron a ver subidas, el Dow Jones subió un 0,97% hasta los 38.519,8 puntos, el SP500 añadió un 1,25% hasta los 4.906,19 puntos y el Nasdaq un 1,30% hasta los 15.361,6 puntos.
Apple subió un 1,33%, Amazon un 2,63%, Meta un 1,19% y después del cierre un 15,21%, Microsoft un 1,56% o Nvidia un 2,44%. Por sectores, el que más subió fue el consumo defensivo, seguido del consumo cíclico y las utilities.
Apple presentó sus cuentas con una ganancia de 33.916 millones de dólares en el trimestre, un 13% más, pero sus acciones caen después del cierre de mercado un 2,90%.
En los mercados asiáticos se han visto descensos en el índice japonés Nikkei del 0,30% hasta los 36.689,11 puntos y subidas del 0,17% en el Hang Seng a estas horas.
El oro continúa su escalada y hoy lo vemos a 2.074,95 dólares la onza, la plata a 23,302 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 74,31 dólares y el Brent a 79,25 dólares. El cambio eurodólar está en 1,0886 y la rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 3,886%, el bono alemán a 10 años baja al 2,173% y el bono español a 10 años al 0,78%.
Hoy viernes estaremos atentos al informe de empleo de los Estados Unidos que se publicará a las 14:30h, se espera la creación de 173.000 nóminas no agrícolas y que la tasa de desempleo haya subido hasta el 3,8%. Hoy conoceremos los resultados de Chevron y Panasonic entre otras empresas. En la agenda macro destacan la producción industrial de Francia y la variación del empleo en España. En cuanto a Estados Unidos conoceremos el dato de la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan y el número de plataformas petrolíferas de Baker Hughes.
Los futuros europeos vienen en verde, a las 08:30h el Ibex sube un 0,15%, el DAX un 0,21%, el Eurostoxx50 un 0,13%, el CAC40 un 0,39%, el FTSE100 un 0,75% y el Italia40 un 0,10%.
Asistiremos a una apertura alcista en los mercados europeos con el viento a favor de Wall Street.
Asesor Financiero
#META - Meta**#META - Meta**
Se que meta tiene varios fans, y que hay muchos comprados, por eso envío esta advertencia de baja, que como todo, puede fallar, pero evalúe cada uno...
Observen el canal, desde el 2016 viene firme, pero lo rompió bien roto a la baja y tuvo una recuperación.
Esa recuperación llegó al piso del canal, ahora RD+ y además es el 0,786 del retroceso de Finonacci. Bastante.
Todo me hace pensar se una baja inminente, una corrección saludable.
Vean Koncord de @Facien para ver que está saturado, como tercera señal.
Manos grandes saliendo semanalmente y diariamente.
META 🚀🚀🚀 (todos los ositos se van al cielo) 🧸😇META
Recuperación en patrón V
RULE OF SYMMETRY: Speed of decline = speed of recovery… 🔥
Efecto de la V (245 bps) proyección de la base para que luego del Breakout proyecta misma base (aprox 76%)
*condición necesaria recuperar 380y confirmar con re test sobre la misma zona.
Precio Target 570-600
AMPLIA METALos índices seguirán tirando liderados por las big tech durante las próximas semanas
¿Os estáis dando cuenta como las big tech todavía están iniciando ahora el movimiento impulsivo que vimos en small caps durante noviembre?
Ayer os hablábamos de AMZN...
Pero poneros ahora un gráfico mensual de META…
Es de libro:
1. Impulso alcista potente
2. Descanso sano.
3. Nuevo impulso alcista (quizás no tan potente como el anterior).
- Los inversores VALUE nos dicen que NO deberíamos comprar estas grandes empresas porque están "caras".
- Los MACROECÓNOMICOS nos dicen que debemos vender todo porque la bolsa se desplomará con la próxima crisis.
La mayor barrera que tenéis como inversores es omitir el ruido de estos inversores.
Porque siempre llegan tarde.
Pero te entiendo, no es difícil hacerlo, ya que cerca del 90% de los inversores de todo el mundo defienden estas filosofías.
Sin embargo, entre los mil mejores inversores de toda la historia (que más rentabilidad obtuvieron), no encontramos a ninguno que pertenezca a estos grupos.
Sólo existe un factor que tienen en común estos mil inversores:
Son conscientes de que el mercado siempre tiene razón, y que todo lo demás son OPINIONES.
El problema del ser humano es que por naturaleza acepta como correcto lo que es aceptado como correcto por la gran mayoría.
No se cuestiona nada.
Buen día a todos, un abrazo fuerte!
Whale.
META (DIARIO)Desde mediados de agosto transita por un canal casi lateral en las alturas al que parecía no poder sostener pero que termina dando la sensación que sólo es una corrección por tiempo. Por encima de los 334 que es aproximadamente el techo del canal se iría camino al target de 366,7 que podría extenderse hasta los 384 usd. Prestar atención a una divergencia bajista entre el precio y el MACD que indica que cada máximo diario lo viene haciendo con menor fuerza pudiendo llevarlo próximamente a una baja más pronunciada hasta la base del canal en los 280 usd. El stop está ubicado apenas debajo de las emas de 20 y 50 ruedas.
META (SEMANAL)Un papel muy castigado el año pasado que este año no paró de subir. Luego de una lateralización de varios meses casi en máximos históricos reconoce la wma30 de Stan Weinstein dando una excelente oportunidad para subirse al tren. Esta semana el papel quebró la línea de tendencia blanca a la baja y está decidido a ir por el target. Esta semana KCRDE dió compra y el MACD lo marcará la que entra.
Meta Platforms: ¿Perspectiva de ganancia de un 10 %?
La acción de Meta, la empresa detrás de Facebook, ha mostrado un comportamiento interesante en los últimos meses. Durante los últimos tres meses, la acción ha mantenido un nivel de soporte sólido por encima de los 295 dólares, lo que indica que los inversores han estado respetando este nivel de precio. Al comenzar el mes de noviembre, la acción experimentó un aumento en su valor, lo que sugiere un posible cambio en la tendencia.
En el corto plazo, Meta Platforms parece estar en un punto interesante del gráfico. Ha estado desafiando una resistencia mensual en el rango de 323 a 326 dólares, lo cual es significativo ya que indica un posible cambio en la dirección del precio. Esta acción podría señalar el final de una fase de retroceso que comenzó alrededor del 22 de noviembre. Si esta ruptura se confirma, existe un potencial para un movimiento ascendente hacia la resistencia diaria que se encuentra aproximadamente entre los 346 y 343 dólares. Esta área representa un posible aumento del 7% desde el nivel actual.
Además, si el impulso continúa, existe una proyección adicional hacia la resistencia semanal en el rango de 353 a 356 dólares. Esta etapa podría significar un crecimiento adicional del 4% una vez que se supere la resistencia diaria. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que el mercado puede ser volátil y está sujeto a cambios repentinos debido a varios factores, incluyendo noticias económicas, tendencias del mercado y decisiones corporativas.
Meta Platforms: ¿Se le puede hacer un 6 % como mínimo?
La acción de Meta, la empresa detrás de Facebook, ha mostrado un comportamiento interesante en los últimos meses. Durante los últimos tres meses, la acción ha mantenido un nivel de soporte sólido por encima de los 295 dólares, lo que indica que los inversores han estado respetando este nivel de precio. Al comenzar el mes de noviembre, la acción experimentó un aumento en su valor, lo que sugiere un posible cambio en la tendencia.
En un marco más amplio, se puede observar que la acción de Meta ha estado operando en un rango de largo plazo, con un nivel inferior alrededor de los 295 dólares y un nivel superior alrededor de los 325 dólares. Este rango ha sido una característica destacada en el comportamiento de la acción a lo largo del tiempo.
Sin embargo, en el corto plazo, se ha producido un desarrollo significativo. La acción de Meta ha roto la resistencia que se encontraba en el rango de precios de 308,20 a 305,85 dólares. Este quiebre de la resistencia es un signo alcista, lo que significa que existe la posibilidad de que la acción continúe su ascenso. Según este análisis, es plausible que la acción de Meta alcance los 325 dólares, que es la parte superior de ese rango mayor.
Esquema de Distribución en $METAEstamos posiblemente en un esquema distributivo en $META. Tras un agotamiento en la subida y después unos buenos resultados, la acción hace un máximo y empieza a caer.
Tal vez veamos un testeo a la parte baja del canal, recordemos que el XLC parece esta en un esquema distributivo que pueda arrastras a NASDAQ:META
Meta masPodemos experimentat un ecenario a largo plazo para Meta donde un patron con similares caracterizticas conforme el moviemiento, entoces en el corto plazo experimentar un liquidacion teniendo en cuenta el indice del dolar y un oferta saludable para ingresar en el punto C del Patron que planteo a largo plazo puntos de venta usando chartismo en linea de tendencia de maximos y expiral de fibonachi.
Proyección Meta corto medio y largo plazoEstá es mi análisis sobre Meta, ahora está realizando una fase correctiva 2, que llevará el precio a la zona del 50% de la primera fase de impulso, se puede aprovechar ese retroceso teniendo en cuenta que operamos contra tendencia, y entrando con el cierre de dos velas consecutivas por debajo del precio de entrada, y nunca antes. Cerrar la operación donde está marcado o dejar correr hasta tener sospecha de que se acaba la corrección en la zona del recuadro. A partir de ahí zona de compras con la estrategia de cada uno
Meta Platforms: Niveles claves para seguir comprando
Meta Platforms, una de las empresas líderes en la industria tecnológica, ha tenido un rendimiento sólido en la bolsa de valores en los últimos años. Aunque ha experimentado altibajos a corto plazo, la tendencia general ha sido positiva. En septiembre de 2021, alcanzó máximos históricos en su precio.
A pesar de una caída desde septiembre de 2021 hasta noviembre de 2022, la acción de Meta Platforms ha demostrado ser sólida. Durante ese período, tocó un mínimo de $92.54 en noviembre de 2022. Desde entonces, ha experimentado ocho meses consecutivos de crecimiento, recuperándose en un 75% desde la mencionada caída.
Esta caída venía desde los 380 dólares y lo hizo por medio de un canal bajista que estos últimos meses ha subido ininterrumpidamente, posteriormente rompe este canal de mediano plazo en marzo del 2023, corroborando este último mes, siguiendo al alza y está cotizando actualmente en 310,75 Dólares
En el corto plazo, se observa que el precio de la acción ha enfrentado un rechazo significativo alrededor de los $325. A partir de ese punto, el precio ha bajado sostenidamente incluso rompiendo soporte en 317,54/315,39, haciéndolo como resistencia y tratando de llegar a su soporte semanal en 307,99/305,85,
Los inversores están atentos a la evolución de los niveles claves mencionados en el video, ya que una ruptura por encima de los $325 podría indicar un impulso alcista renovado, lo que podría llevar el precio a niveles más altos. Por otro lado, si el precio no logra superar esta resistencia clave, existe la posibilidad de una corrección a la baja.
En caso de que el precio rompa a la baja del nivel de 307,99/305,85 , se espera que encuentre soporte en el nivel de $295,81/$293,82, que es otro nivel de soporte mensual importante. Este nivel podría atraer compradores y limitar las pérdidas, actuando como un piso para el precio.
META Tenemos subida con poco volumen a la anterior subida, es decir un volumen descendente en compras, medios de comunicacion incentivando a la compra, y grandes directivos incentivando a la compra, eso es señal de agotamiento, de hecho en wyckoff nos muestra una revalida de la liquidez, lo que indica que el efecto parabolico con extension al 1.27% esta agotando la subida.






















