Meta Platforms Inc Shs A Cert Deposito Arg Repr 0.041666666 Shs
No hay operaciones
Ideas de trading de META
Largo en MetaEstoy en largo en Meta ya que se esperan un sólido crecimiento por su impulso en IA aplicado a la publicidad digital, con previsiones de ingresos Q2 de alrededor de $44.7 mil millones y EPS de $5.86. Muchos bancos de inversión como BofA, Oppenheimer o CFRA han elevado su recomendación sobre la acción como uno de los valores emergentes en IA
SEMANA DE RESULTADOS: META
Los nuevos datos trimestrales de las principales compañías ya están sobre la mesa… y traen mucho más que números: nos muestran hacia dónde se está moviendo el dinero inteligente. Ventas, márgenes, crecimiento interanual y revisiones de proyecciones están marcando la cancha para los próximos movimientos del mercado.
Este no es solo una lectura de resultados. Es una guía estratégica para detectar qué acciones están en zonas de acumulación, en ruptura o en pleno impulso. Vamos a analizar empresas que han sorprendido al alza, otras que decepcionaron, y sobre todo, cuáles están generando oportunidades reales de entrada.
Te voy a mostrar niveles técnicos clave: zonas de soporte ideales para posicionarse, objetivos de salida donde el precio podría tomar ganancias, y estructuras que anticipan movimientos de mayor magnitud. Porque en este mercado volátil, no se trata solo de saber qué empresa gana más… se trata de leer con precisión hacia dónde fluye el mercado.
Este análisis está pensado para quien quiere operar con criterio, y no quedarse reaccionando tarde. Si sabés interpretar los datos, podés posicionarte con ventaja antes del próximo movimiento fuerte.
Meta: el listón está en ATH, ¿volverá a pulverizar beneficios?La acción se estanca después de establecer nuevo máximo anual e histórico en 748,77 USD, nivel muy próximo al anterior máximo situado en 740,90 USD. El tiempo pasa y la volatilidad se desploma mientras que el volumen de contratación comienza a resentirse.
El mercado está en modo pausa, a la espera de acontecimientos. No se atreve a romper máximos históricos y quedar en subida libre sin que confirmen los resultados empresariales que se publicarán el 30 de julio.
El optimismo es demasiado elevado: los múltiplos de valoración están muy por encima de la media histórica, el potencial respecto a precio objetivo es bajo y se esperan crecimientos de dos dígitos en beneficios e ingresos.
Sin embargo, la compañía ha acostumbrado a superar con creces las estimaciones de consenso (la sorpresa positiva media del BPA ronda los 15 puntos porcentuales en los últimos trimestres).
Si vuelve a pulverizar las estimaciones, el miedo a las alturas podría desaparecer. Pero, si no consigue cumplir y pierde los primeros soportes, zona 691,70 / 676,07 USD, las dudas podrían aumentar con rapidez.
Luis Francisco Ruiz, analista de mercados de CMC Markets Madrid
Los CFD son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 73% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero.
CMC Markets ofrece un servicio de sólo ejecución. El presente material (tanto si incluye opinión alguna como si no) está destinado para traders con experiencia y se proporciona con fines exclusivamente informativos para Trading View y no se podrá divulgar más allá de la comunidad Trading View; tampoco tiene en cuenta ninguna circunstancia personal u objetivo de inversión de ninguna persona en concreto. Nada de lo contenido en el presente material es o debe ser considerado como asesoramiento financiero, de inversión o cualquier otro tipo de asesoramiento. Ninguna opinión contenida en el presente material constituye una recomendación por parte de CMC o de su autor sobre una determinada inversión, operación o estrategia de inversión y por lo tanto no ha de ser considerada como tal (ni como adecuada para una persona concreta). En consecuencia, CMC Markets no se hace responsable de ninguna pérdida, daño o perjuicio ocasionado por la utilización de la presente información.
Meta sorprende al alza y afianza su liderazgo en IAPor Ion Jauregui – Analista en ActivTrades
Meta Platforms (TICKER AT: META.US) ha presentado unos resultados trimestrales sólidos que superan ampliamente las expectativas del mercado, impulsados por su fuerte posicionamiento en inteligencia artificial, la monetización publicitaria y la resiliencia de su ecosistema digital.
Resultados financieros destacados
En el segundo trimestre de 2025, Meta reportó ingresos por 38.720 millones de dólares, lo que supone un crecimiento interanual del 15 %, superando en más de 1.000 millones las estimaciones del consenso. El beneficio neto se elevó a 13.460 millones de dólares, con un EPS ajustado de 5,22 dólares, reflejando un sólido apalancamiento operativo.
El segmento de publicidad continúa siendo el motor principal, pero destaca también el avance en ingresos procedentes de servicios de IA generativa y soluciones empresariales impulsadas por Meta AI y Llama 3, su modelo de lenguaje propietario. Además, Reality Labs, aunque aún en números rojos, logró contener pérdidas y mejorar eficiencia, mientras se prepara para nuevos lanzamientos relacionados con el metaverso. La compañía mantiene una posición de caja robusta, con más de 58.000 millones de dólares en liquidez, y anunció una nueva recompra de acciones por valor de 25.000 millones, lo que refuerza el compromiso con la creación de valor para los accionistas.
Análisis fundamental
Meta consolida su transición estratégica hacia un conglomerado tecnológico enfocado en IA, publicidad personalizada y entornos inmersivos. A pesar de los retos regulatorios en EE. UU. y Europa, rindiéndose esta vez ante bruselas, la compañía ha sabido mantener el crecimiento de usuarios activos diarios (DAUs) y mensuales (MAUs) en todas sus plataformas —Facebook, Instagram y WhatsApp—. La inversión sostenida en infraestructura de IA y centros de datos, junto con una mejora del margen operativo (ahora en el 39 %), posicionan a Meta como una de las tecnológicas más eficientes del sector.
Análisis técnico
Desde el punto de vista técnico, Meta cotiza actualmente en la zona de los 717 dólares, tras una apreciación cercana al 50 % desde abril. El gráfico diario muestra una clara tendencia alcista con mínimos crecientes desde noviembre de 2022.
• El RSI se sitúa en torno a 56,34%, lo que indica fortaleza sin entrar aún en zona de sobrecompra.
• Las medias móviles de 50, 100 y 200 sesiones continúan alineadas al alza.
• El siguiente nivel de resistencia se encuentra en máximos en los 747,90 dólares; una ruptura de ese nivel podría abrir camino hacia los 800 dólares en el corto plazo.
• El soporte clave se ubica en los 689 dólares, zona de confluencia de la media de 100 y ultima zona del impulso actual. El punto de Control (POC) se haya en los 590 dólares como zona del último impulso y cruce dorado que ha impulsado el valor.
Conclusión
Meta confirma su papel de liderazgo en el sector tecnológico, no solo como red social sino como actor clave en el desarrollo e implementación de soluciones basadas en inteligencia artificial. La diversificación de ingresos, el control de costes y la solidez de su estructura financiera refuerzan su posición en un mercado cada vez más competitivo. Aunque la volatilidad macroeconómica y las tensiones regulatorias persisten, el momentum técnico y los sólidos fundamentales permiten anticipar una continuidad del sesgo alcista en el valor.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones no sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.
Delante del juez: Agitación en Silicon ValleyIon Jauregui – Analista en ActivTrades
Zuckerberg, rinde cuentas ante el juez
Esta semana, Mark Zuckerberg comparece como testigo en un juicio civil de 8.000 millones de dólares, en el que se examina la gestión de Meta Platforms (NASDAQ: META) tras el conocido caso de Cambridge Analytica. Los demandantes —accionistas de la empresa— sostienen que se tomaron decisiones sin supervisión adecuada por parte del consejo, afectando directamente el valor y la gobernanza de la compañía. El proceso judicial también menciona a figuras relevantes como la exdirectiva Sheryl Sandberg, el inversor Marc Andreessen, el cofundador de Palantir Technologies (NYSE: PLTR), Peter Thiel, y el expresidente de Netflix (NASDAQ: NFLX), Reed Hastings. Se cuestiona si el órgano de gobierno interno fue lo suficientemente independiente o eficaz en su supervisión.
Temasek redefine su estrategia en India
El fondo soberano de Singapur, Temasek, ha anunciado un cambio en su estrategia de inversión: busca reducir el número de operaciones, pero aumentar la concentración y el tamaño de cada apuesta. Actualmente, su exposición en India supera los 50.000 millones de dólares, y la entidad considera que el entorno ha madurado lo suficiente para facilitar entradas y salidas de capital con mayor fluidez. Entre las compañías que podrían captar interés se encuentran grandes grupos como Reliance Industries (NSE: RELIANCE) y Tata Consultancy Services (NSE: TCS), actores clave en sectores como tecnología, telecomunicaciones y servicios financieros. Temasek valora no solo el crecimiento económico del país, sino también las oportunidades de escalabilidad y diversificación sectorial.
La banca se mueve: posible ola de fusiones
En el sector financiero, Northern Trust (NASDAQ: NTRS) ha despertado el interés del mercado tras rumores de un posible acercamiento por parte de BNY Mellon (NYSE: BK). El contexto regulatorio más flexible por parte de la Reserva Federal ha reactivado el interés en fusiones dentro del sector bancario estadounidense. Los grandes bancos como JPMorgan Chase (NYSE: JPM), Bank of America (NYSE: BAC) y Goldman Sachs (NYSE: GS) están en observación constante del entorno, mientras entidades regionales como PNC (NYSE: PNC), U.S. Bancorp (NYSE: USB) y Truist (NYSE: TFC) podrían verse también inmersas en operaciones estratégicas, en busca de eficiencia y mayor cuota de mercado.
META bajo la lupa: Análisis técnico
Tras alcanzar máximos históricos en junio cerca de los $747,90, las acciones de Meta Platforms han corregido levemente y han desplazado su movimiento de consolidación alcista a la zona de soporte en la media de 50 sesiones, actuando esta como soporte técnico clave.
Desde una perspectiva técnica:
• El precio se mantiene por encima de la media móvil de 50 sesiones desde el cruce dorado de mayo, lo cual mantiene vigente la estructura alcista de medio plazo.
• El RSI en 53,42%, lo que sugiere una fase de consolidación sin señales claras de sobrecompra ni sobreventa.
• Soporte inmediato: $688 en la media de 100 sesiones.
• Soporte clave: $631 por encima del punto de control que se ubica en torno a los $600
• MACD: presenta presión bajista
• Resistencias: en máximos un doble techo
Un quiebre por debajo de la zona soporte podría intensificar la presión bajista, mientras que superar el máximo actual con volumen habilitaría una reanudación de la tendencia alcista hacia nuevos máximos. El desarrollo del juicio podría introducir volatilidad a corto plazo, aunque el mercado parece haber descontado buena parte del riesgo reputacional. A largo plazo, los inversores siguen evaluando el posicionamiento estratégico de Meta en inteligencia artificial, publicidad digital y realidad virtual.
Conclusión
Silicon Valley atraviesa una fase de alta visibilidad, tanto en tribunales como en los mercados. Mientras las tecnológicas ajustan sus estrategias y fondos internacionales reconfiguran sus apuestas, sectores como la banca se preparan para una posible consolidación. En este entorno, la atención al riesgo regulatorio, la gobernanza y la eficiencia estratégica seguirá marcando la evolución de las grandes corporaciones estadounidenses en los próximos trimestres.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones no sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.
Meta vs Btc. debes ver esta comparativa, te va a sorprender ACT.📊 ¿Qué activo ganó más desde la recuperación de octubre 2022?
Comparativa entre Bitcoin y Meta Platforms
Luego de la gran corrección sufrida por los mercados en 2022, comenzó una de las fases de recuperación más potentes de los últimos años. En este contexto, dos activos se destacaron: Bitcoin y Meta (META). Desde Profit los analizamos aplicando nuestro enfoque basado en los 4 pilares fundamentales para tomar decisiones de inversión.
🧱 Pilar 1: Estructura de mercado
Bitcoin: Desde su mínimo de aproximadamente $16.000 USD en noviembre de 2022, BTC inició una estructura alcista sólida, con mínimos y máximos ascendentes bien definidos. El precio alcanzó recientemente los $109.000 USD, respetando zonas de consolidación intermedias y rompiendo resistencias clave.
META: Desde los $90 USD, META rompió su estructura bajista de largo plazo y comenzó una fase parabólica. Actualmente cotiza en torno a los $700 USD, con una secuencia de rompimientos de resistencias que consolidaron su tendencia alcista.
🔬 Pilar 2: Análisis Fundamental (Ampliado)
📌 Bitcoin (BTC)
1. Entorno macro:
El endurecimiento monetario en 2022 dio paso a una relajación en la política de tasas a partir de 2023, lo que benefició a activos alternativos como BTC.
La inflación persistente y la desconfianza hacia el sistema financiero tradicional renovaron la narrativa de "reserva de valor digital".
2. Catalizadores clave:
Aprobación de ETF Spot en EE.UU. (enero 2024), con participación de gigantes como BlackRock y Fidelity, abrió las puertas al capital institucional.
Halving 2024: Reducción de la emisión de BTC, reforzando la escasez programada y su potencial de apreciación.
3. Adopción y tecnología:
Expansión del uso de la Lightning Network, y aparición de nuevas funciones como los Ordinals y Runes, que aumentaron la actividad y la narrativa sobre la red Bitcoin como ecosistema económico más allá del valor refugio.
📌 Meta Platforms (META)
1. Reconversión estratégica:
META pasó del enfoque en el Metaverso a liderar el desarrollo de inteligencia artificial generativa, con modelos como LLaMA, ganando protagonismo frente a Microsoft y Google.
2. Fortalezas financieras:
Ingresos publicitarios crecientes a través de Instagram y Reels.
Ejecución de recompras por más de $50.000 millones, reduciendo el número de acciones y elevando el beneficio por acción.
3. Rentabilidad optimizada:
Despidos estratégicos y reducción de gastos operativos desde 2023.
Recuperación de márgenes operativos superiores al 35%, mejorando su perfil financiero.
4. Posición dominante:
Meta conserva el liderazgo en plataformas sociales (Facebook, Instagram, WhatsApp) con más de 3.5 mil millones de usuarios activos, y ahora suma innovación en IA para ofrecer mejores herramientas de marketing, automatización y personalización.
🧠 Pilar 3: Autocontrol e inteligencia emocional
Durante este período, ambos activos atravesaron retrocesos y consolidaciones que pusieron a prueba la psicología del inversor. La capacidad de mantener la disciplina operativa, confiar en el análisis técnico y no dejarse llevar por el miedo o la euforia, fue clave para capturar estos movimientos de alta rentabilidad.
🔄 Pilar 4: Metodología Wyckoff en zonas de consolidación
Bitcoin: Consolidó entre $25K y $31K durante meses en 2023. Esa fase fue interpretada por muchos como debilidad, pero se trató de una clara fase de acumulación.
META: Tuvo una etapa de reacumulación entre $300 y $330 USD antes de iniciar su tramo más explosivo, siguiendo un patrón clásico de "pausa para continuar" dentro del marco Wyckoff.
📈 Rendimientos desde octubre 2022:
Bitcoin: +581% (de $16.000 a $109.000)
Meta Platforms: +678% (de $90 a $700)
Ambos activos superaron ampliamente al S&P 500, que avanzó un 70% en el mismo período. Sin embargo, Meta lideró en términos de rentabilidad absoluta, aunque con distintos perfiles de riesgo y volatilidad.
🧠 Conclusión Profit
Esta comparativa refleja cómo, al aplicar un sistema estructurado de análisis, es posible detectar y posicionarse en activos con potencial explosivo.
Desde Profit proponemos una mirada profesional, integral y racional, que contemple:
✅ Estructura técnica del mercado
✅ Fundamentos sólidos y catalizadores reales
✅ Gestión emocional y disciplina operativa
✅ Lectura de consolidaciones mediante metodología Wyckoff
📌 En resumen: el conocimiento, la estrategia y la paciencia son claves para multiplicar capital en los mercados.
un punto de partida es el análisis semanal de los activos, podemos encontrar muchas novedades y zonas importantes de impulsos y de consolidaciones, aplicamos 2 pilares fundamentales, en tercer lugar vemos la información mas relevante de ambos activos (análisis fundamental) y por ultimo aplicamos lo mas importante de los 3 pasos anteriores que en LA IE en el trading, la decisión de entrar al mercado e invertir conforme tu trading plan y siguiendo los pasos correspondientes, a los fines de operar lógicamente y no impulsivamente .
espero te haya sido de utilidad, los leo en los comentarios ante dudas!!
META 1S – Análisis Macro
El comportamiento de Meta Platforms (META) durante 2025 ha sido claramente correctivo, con una caída de aproximadamente -34% desde su ATH registrado en febrero. Este retroceso ha venido acompañado de una divergencia bajista en volumen, lo cual refuerza la tesis de un agotamiento en la presión compradora, observable desde octubre de 2022.
Desde la perspectiva de Elliott Wave, todo apunta a que el precio estaría completando la onda B de la estructura correctiva de grado 4, lo que implicaría que una onda C bajista estaría próxima a desarrollarse. Esta caída proyectada tendría como objetivo la zona de los $400 por acción, con el objetivo adicional de cerrar tres gaps abiertos visibles en el gráfico diario.
📉 Escenario bajista activado mientras el precio no supere los $710:
• TP1: $600
• TP2: $550
• TP3: $498
• TP4: $400 (confluencia con zona de soporte macro + cierre de gaps)
⚠️ Sin embargo, de vulnerar con fuerza la resistencia en los $710, la estructura correctiva quedaría invalidada, y se activaría un nuevo escenario impulsivo alcista correspondiente al desarrollo de la onda 5 final del ciclo macro.
📈 Escenario alternativo (alcista):
• TP1: $741 (nuevo ATH)
• TP2: $846
• TP3: $932
En ambos escenarios, será clave el comportamiento del precio frente a la zona de los $710, así como la confirmación del volumen en cada impulso o rechazo. Seguimos atentos a la validación técnica de esta fase de ciclo.
"Stop trying to fit in, accept the fact that you are different".
"Deja de intentar encajar, acepta el hecho de que eres diferente".
Cinco Fundamentos Esenciales de una Acción de Alta CalidadEl presente artículo no es relevante para el público residente en España.
No todas las acciones se crean igual, y a largo plazo, son las acciones de calidad las que tienden a sobresalir. Aunque el mercado pueda dejarse llevar por el entusiasmo desmedido (hype), las narrativas o la especulación, las empresas que obtienen resultados de forma consistente suelen compartir algunas características comunes.
Estos fundamentales no solo hacen que una acción parezca atractiva sobre el papel. Son la base que permite a las empresas superar las recesiones, reinvertir con confianza y generar valor compuesto año tras año. Para los operadores a corto plazo, esto puede no parecer relevante al principio, pero aplicar un filtro de calidad simple puede ser útil al construir posiciones en acciones.
Por Qué las Acciones de Calidad Tienden a Superar el Rendimiento
Existe una razón por la cual los inversores institucionales, las family offices (gestoras de patrimonios familiares) y los fondos a largo plazo suelen inclinarse decididamente por las acciones de alta calidad. Las empresas de calidad tienden a ser:
Más resilientes durante las recesiones gracias a balances más sólidos y ganancias más predecibles.
Mejor posicionadas para reinvertir con éxito debido a mayores retornos sobre el capital.
Más rápidas para recuperarse cuando mejora el sentimiento del mercado.
Cuando los mercados son difíciles, la calidad tiende a proporcionar una red de seguridad. Cuando los mercados son fuertes, la calidad suele liderar. Y cuando se analiza un gráfico a diez años o más, el impacto de la calidad tiende a acumularse de formas que las acciones que acaparan titulares raramente logran.
1. Flujo de Caja Libre Sólido y Confiable
Si hay una cifra que indica si un negocio puede sostenerse por sí mismo, es el flujo de caja libre. Olvida por un momento los beneficios contables. El flujo de caja libre es lo que queda después de que una empresa ha cubierto sus costos operativos y su inversión de capital. Es lo que la empresa realmente puede usar para pagar dividendos, recomprar acciones, reducir deuda o reinvertir en crecimiento.
Las mejores empresas generan un flujo de caja libre constante año tras año, incluso cuando las condiciones del mercado son difíciles. Esta consistencia permite a la dirección tomar decisiones desde una posición de fortaleza. En un mercado bajista, las empresas con fuertes flujos de caja pueden permitirse jugar a la ofensiva mientras otras luchan por reducir costos.
Una buena señal de calidad es cuando el flujo de caja libre sigue de cerca las ganancias a lo largo del tiempo. Si una empresa informa consistentemente de beneficios pero nunca genera efectivo, eso es una señal de alerta.
2. Altos Retornos sobre el Capital Empleado
Una de las métricas más reveladoras de la calidad de una empresa es el ROCE (retorno sobre el capital empleado por sus siglas en inglés). Esto nos dice con qué eficacia una empresa utiliza el dinero invertido en el negocio para generar beneficios.
Un ROCE alto no se trata solo de ser eficiente. Significa que la empresa está generando valor real con cada unidad de capital que reinvierte. Con el tiempo, estos retornos se componen, y es entonces cuando los inversores y los operadores de posición ven los beneficios en el precio de la acción.
Como regla general, cualquier valor por encima del 15% comienza a ser interesante. Pero lo que realmente se busca es un ROCE consistentemente alto, no solo un año excepcional impulsado por condiciones favorables. Las empresas de calidad tienden a mantener fuertes retornos a lo largo de los ciclos gracias a ventajas competitivas como una marca sólida, poder de fijación de precios o un ecosistema de productos único.
3. Un Balance Sólido
Suena básico, pero te sorprendería cuántas empresas se equivocan en esto. Una acción de alta calidad no necesita estar libre de deudas, pero sí necesita tener un perfil de deuda manejable y la liquidez para cubrir las obligaciones a corto plazo.
Observa la proporción de deuda neta sobre EBITDA, el ratio de cobertura de intereses y la posición de caja. Estás tratando de responder una pregunta simple: ¿Puede esta empresa sobrevivir a un shock sin tener que recaudar efectivo de emergencia?
Las empresas que superaron el rendimiento durante la crisis de Covid de 2020 no fueron necesariamente las de más rápido crecimiento o las más emocionantes. A menudo fueron las empresas financieramente disciplinadas que pudieron manejar lo inesperado.
4. Ingresos Predecibles y Resiliencia de los Márgenes
Un crecimiento constante de los ingresos siempre es positivo. Pero en las acciones de alta calidad, es la previsibilidad de esos ingresos lo que las distingue. Se buscan empresas con ingresos recurrentes, bases de clientes diversificadas y productos o servicios que sean esenciales o estén profundamente arraigados en las rutinas de sus usuarios.
Igual de importante es la resiliencia de los márgenes. ¿Puede la empresa mantener o expandir los márgenes incluso cuando aumentan los costos? Eso a menudo se reduce al poder de fijación de precios: la capacidad de trasladar los costos más altos sin perder clientes. Las empresas con productos de nicho, una fuerte lealtad de los clientes o posiciones dominantes en el mercado tienden a hacerlo bien.
5. Catalizadores de Ganancias Claros y Consistentes
Finalmente, una acción de alta calidad a menudo tiene algo que esperar. No solo en términos del negocio que ya hace bien, sino también en los pasos que está tomando para crecer en el futuro.
Esto podría ser:
Lanzamientos de nuevos productos.
Expansión de mercado.
Mejoras operativas.
O adquisiciones estratégicas.
Lo que importa es que la empresa tenga un historial de cumplimiento y que los analistas e inversores puedan señalar catalizadores creíbles a corto y largo plazo para un crecimiento continuo de las ganancias.
Aunque el mercado a veces subestima el potencial de estos catalizadores, a menudo se convierten en el motor de una revalorización sostenida en las acciones de calidad.
Resumen:
Encontrar acciones de alta calidad no se trata de perseguir lo que está de moda. Se trata de reconocer empresas con los fundamentos adecuados para prosperar en diferentes condiciones de mercado.
Busca:
Flujo de caja libre constante.
ROCE alto.
Un balance sólido.
Ingresos predecibles y fortaleza de los márgenes.
Catalizadores creíbles para el crecimiento.
Cuando estos elementos se alinean, obtienes una acción de "comprar en las caídas" en la que puedes construir una posición.
Disclamer: Esta información es sólo para fines informativos y de aprendizaje. La información proporcionada no constituye asesoramiento de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias financieras individuales u objetivos de ningún inversor. Cualquier información que se pueda proporcionar relacionada con el rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados o rendimientos futuros. Los canales de redes sociales no son relevantes para los residentes del Reino Unido o España.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 85.24% de las cuentas minoristas pierden dinero al operar CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan y si puede permitirse el riesgo de perder su dinero.
Capital Com Online Investments Ltd es una sociedad de responsabilidad limitada (número de sociedad 209236B) registrada en la Commonwealth de las Bahamas y autorizada a realizar negocios de valores por la Comisión de Valores de las Bahamas (SCB) con el número de licencia SIA-F245.
META SORPRENDE AL MERCADO: LO QUE NADIE VIO VENIR
La acción de META (Facebook) viene subiendo con fuerza en la bolsa, y te cuento por qué. Todo arrancó con una noticia inesperada: el gobierno de Trump decidió reducir temporalmente los aranceles a productos importados desde China y Hong Kong. Esto beneficia directamente a plataformas como Temu y Shein, que son grandes anunciantes en Meta, lo que impulsó sus ingresos… y, claro, su acción saltó más de un 3%.
Pero no es solo eso. Meta también sorprendió con muy buenos resultados en el primer trimestre de 2025: sus ingresos crecieron un 16% y se espera que el segundo trimestre sea todavía mejor, gracias a más impresiones publicitarias y mejores precios por anuncio.
Y como si fuera poco, están apostando fuerte a la inteligencia artificial: piensan invertir hasta 72 mil millones de dólares este año para mejorar su tecnología y seguir creciendo.
Eso sí, no todo es color de rosa. Algunos analistas creen que la acción ya está cara y hay temas regulatorios pendientes, sobre todo en Estados Unidos y Europa. te explico todos estos puntos para que tengas una mirada completa sobre lo que está pasando con Meta y si vale la pena seguirla de cerca.
META publica un Doble Suelo🏴☠️ ¡Izad las velas, compañeros del trading! 🏴☠️
Hoy nos aventuramos en un nuevo mapa del mercado, tenemos a NASDAQ:META con un Doble Suelo activado, con objetivo en : 718.
▪️ Resistencia:
Media 200
Zona de Máximos de 52 semanas en: 740
▪️ Soporte:
Base del Doble Suelo en: 480
▪️ Formaciones:
Doble Suelo.
Veremos subidas desde estos niveles ? Estaré a la espera de sus comentarios. ✍️
¡Súbete al barco y vamos a descubrir qué riquezas nos depara la jornada de hoy! 🪙
Atención 🦜
⚠️ Toda la información aquí presentada es de opinión personal, con carácter informativo y bajo ningún concepto se debe de tomar como recomendación o asesoramiento de inversión. ⚠️
$META rompe con fuerza tras activar doble sueloDespués de una fuerte corrección desde máximos, Meta ( NASDAQ:META ) ha construido una figura técnica de alta fiabilidad: un doble suelo perfectamente definido, con mínimos en la zona de $484. Tras semanas de acumulación, la cotización rompe con decisión la resistencia de los $586, confirmando el patrón y abriendo paso a un posible recorrido alcista de más del 17%, con objetivo técnico en los $686.
🟢 El volumen ha acompañado la ruptura
🟡 Las medias móviles comienzan a alinearse al alza
🔵 MACD en cruce positivo y RSI saliendo de zona neutral
Todo apunta a un cambio de tendencia a corto-medio plazo. Si el mercado acompaña, podríamos ver a Meta volver a atacar máximos históricos en las próximas semanas.
💬 ¿Ya estás dentro? ¿Ves potencial más allá del objetivo técnico?
¿Es inevitable la caída de Meta?A pesar de su amplio alcance y sólida presencia en el mercado, Meta Platforms enfrenta desafíos significativos y crecientes que apuntan a un futuro potencialmente incierto. Aunque parece dominante, la compañía es cada vez más vulnerable a presiones externas provenientes de frentes legales, regulatorios y competitivos. Estas amenazas podrían erosionar su estabilidad financiera y transformar su modelo de negocio fundamental.
Un aspecto crítico es el costo humano de la moderación de contenido. Meta enfrenta varias demandas en África por presuntos daños psicológicos graves sufridos por moderadores expuestos a contenido perturbador. Estas acciones legales, especialmente en Ghana y Kenia, sostienen que Meta es responsable del bienestar de estos trabajadores subcontratados, denunciando apoyo insuficiente y condiciones laborales explotadoras. Una derrota en estos casos podría establecer precedentes onerosos, obligando a Meta a realizar inversiones significativas o reestructurar sus operaciones globales de moderación de contenido, además de enfrentar posibles responsabilidades legales cuantiosas.
Al mismo tiempo, Meta se enfrenta a un incremento en la supervisión regulatoria, particularmente en Europa. Las recientes multas impuestas por la Unión Europea bajo la Ley de Mercados Digitales reflejan una clara intención de controlar cómo los gigantes tecnológicos gestionan los datos de los usuarios y consolidan su dominio en el mercado. Estas sanciones, que incluyen una multa considerable por su modelo de "pago o consentimiento" en el manejo de datos y otra previa por prácticas comerciales desleales, indican una tendencia global hacia una regulación más estricta que podría limitar el modelo de negocio publicitario de Meta. A esto se suma el juicio antimonopolio en curso en Estados Unidos, impulsado por la FTC, que busca deshacer las adquisiciones clave de Instagram y WhatsApp por prácticas anticompetitivas. La posible desinversión forzada de estas plataformas, que son altamente rentables, representa una amenaza existencial, ya que Instagram, por sí sola, genera una parte sustancial de los ingresos publicitarios de Meta.
Estas batallas legales y regulatorias interconectadas, combinadas con una intensa competencia en el entorno digital y la incertidumbre sobre el retorno de inversiones masivas como el Metaverso, crean un panorama complejo para Meta. El impacto acumulado de estas presiones podría afectar significativamente su rentabilidad, cuota de mercado y percepción pública. Para navegar este entorno desafiante, Meta deberá abordar estos problemas de manera efectiva o enfrentará un riesgo creciente de un declive sustancial.
METAMeta Platforms se encuentra en una posición de fortaleza tecnológica y financiera, con perspectivas de crecimiento impulsadas por la innovación en inteligencia artificial y formatos publicitarios emergentes. Sin embargo, los desafíos políticos y arancelarios actuales introducen incertidumbre en el corto y mediano plazo.
Para los inversores, es crucial monitorear:
La evolución de las políticas arancelarias de EE. UU. y las posibles represalias internacionales.
Los desarrollos en los casos antimonopolio y su impacto en la operación de Meta.
La capacidad de Meta para adaptarse y capitalizar las oportunidades en inteligencia artificial y nuevos formatos publicitarios.
Mientas tanto yo la voy a esperar que vaya a buscar ese GAP y que se lleve la liquidez de los LONGS .....
METAAnálisis Técnico de Meta (META) - Temporalidades Semanal y Diaria
Gráfico Semanal
El contexto general en la temporalidad semanal muestra una clara tendencia alcista. Luego de un impulso con fuerte momentum, el precio entró en una fase de lateralización, generando valor antes de continuar con la tendencia predominante.
Posteriormente, META alcanzó un máximo en la zona de los 748 dólares, desde donde se inició una corrección. Esta corrección se desarrolló dentro de un rango delimitado por los niveles 0.5 y 0.8 de Fibonacci, zona en la que actualmente se encuentra el precio.
Gráfico Diario
Al analizar la estructura del movimiento desde la fase de lateralización, identificamos dos estructuras principales:
1. Estructura acumulativa, la cual sirvió como causa para el posterior movimiento alcista.
2. Estructura en formación, dentro de la cual el precio se encuentra actualmente.
En la situación actual, el precio se mantiene dentro del rango de esta segunda estructura, cotizando por debajo del VPOC (Punto de Control del Perfil de Volumen). Además, podemos observar una línea de tendencia que conecta los mínimos crecientes de todo el movimiento, funcionando como resistencia dinámica.
Planteamientos Posibles
1. Escenario Alcista:
o Para revertir el movimiento bajista, el precio debe romper el VPOC del perfil de volumen, testearlo como soporte y continuar el movimiento alcista hacia los máximos anteriores en 748 dólares.
2. Escenario Bajista:
o Aplicando el principio de continuidad de tendencia, el precio podría continuar con el movimiento bajista previo. Para ello, tendría que romper la línea de tendencia de mínimos crecientes, testear el ACE de la estructura superior y continuar hacia los mínimos del rango de la estructura de acumulación/causa.
Conclusión
El contexto general sigue siendo alcista en la temporalidad semanal, aunque el precio está en una fase de corrección. La decisión del mercado en torno a los niveles clave como el VPOC y la línea de tendencia determinará si META retoma su impulso alcista o si profundiza su corrección hacia niveles inferiores. La acción del precio en los próximos días será clave para definir el movimiento direccional.
Compra en META, daily.aunque se encuentra por debajo de las medias móviles de corto plazo pareciera estar encontrando un soporte en la EMA 200, confirma compra cuando sale de la compresión que está haciendo el precio entre las MM. yo compro una mitad en estos niveles, segunda compra una vez que rompe la TL bajista de corto y sale de la compresión.
1° target 737 (maximo anterior)
2° target 782
META : Soporte clave ! Atentos a posible oportunidad !Desde hace unas semanas estamos viviendo un PÁNICO en los mercados debido a la AGRESIVIDAD de Trump con los aranceles. La pregunta que todos nos tenemos que hacer es si USA entrará en RECESIÓN y TODAS LAS COMPAÑÍAS seguirán cayendo con fuerza , o por el contrario, si Trump negociará y por tanto los mercados se RECUPERARÁN.
Desde mi punto de vista TRUMP se ha pasado de agresivo y YA SE EMPIEZA A PREOCUPAR POR ALGUNOS COMENTARIOS DE LOS ÚLTIMOS DIAS, y NEGOCIARÁ!! . Perro independientemente de esto, hay compañías que pese a la gran caída sufrida , SIGUEN ALCISTAS Y POSITIVAS en el año , como es el caso de META que lleva una subida del +2% en 2025.
El gráfico de arriba MUESTRA AÑO a AÑO la tendencia y CUÁNDO se produce un CAMBIO DE TENDENCIA, de este modo veremos más clara la situación actual de la compañía en este año. En el gráfico de abajo con temporalidad H4 vemos un ZOOM de la situación actual para saber con mayor precisión cuando se forma un suelo y finaliza la fase de retroceso en la que está inmersa.
Si observamos este año 2025 , su TENDENCIA sigue siendo ALCISTA en FASE de RETROCESO y en estos momentos se encuentra en UN SOPORTE MUY IMPORANTE que debería respetar ( zona 580 ) para NO INICIAR UN CAMBIO DE TENDENCIA.
Si la zona la respeta y SE FORMA UN SUELO , el precio subirá rápidamente hacia su primera resistencia en los 641 , que de superarla VEREMOS NUEVOS MÁXIMOS en el valor.
---> ¿ Qué hacemos ?
1) Si nuestro PERFIL es AGRESIVO , entramos LARGOS EN LA ZONA ACTUAL.
2) Si nuestro PERFIL es CONSERVADOR , ESPERAMOS formación de un suelo o que el precio supere la zona 641.
--------------------------------------
Estrategia a seguir SI NUESTRO PERFIL ES AGRESIVO:
ENTRADA : Abriremos 2 posiciones largas en la zona actual de los 610
POSICIÓN 1 ( TP1 ): Cerramos primera posición en la zona 640 (+5.5%)
--> Stop Loss en los 568 (-6%).
POSICIÓN 2 ( TP2 ): Abrimos una posición tipo Trailing Stop.
--> Stop Loss dinámico inicial a (-6%) ( coincidiendo con los 568 de la posición 1 ).
--> Modificamos el Stop Loss dinámico a (-1%) cuando el precio alcance el TP1 ( 640 ).
-------------------------------------------
ACLARACIONES DEL SET UP
*** ¿ Cómo saber qué 2 posiciones largas abrir ? Pongamos un ejemplo : Si queremos invertir 2.000 euros en la acción, lo que hacemos es dividir entre 2 esa cantidad, y en vez de abrir 1 posición de 2.000 , abriremos 2 posiciones de 1.000 cada una.
*** ¿ Qué es Trailing Stop ? Un Trailing Stop permite que un trading siga ganando valor cuando el precio del mercado se mueve en una dirección favorable, pero cierra automáticamente el trading si el precio del mercado se mueve repentinamente en una dirección desfavorable por una distancia determinada. Esa distancia determinada es el Stop Loss dinámico.
-->Ejemplo : SI el Stop Loss dinámico está a -1% , significa que si el precio realiza una bajada de un -1% , se cerrará la posición. Si el precio sube, el Stop Loss sube también para mantener ese -1% en las subidas, por lo tanto, el riesgo es cada vez menor hasta entrar en beneficios la posición. De este modo se pueden aprovechar tendencias muy sólidas y estables en el precio.