Ideas de trading de MELI
MELI1. Análisis técnico (marco diario, metodología Wyckoff)
• Estructura acumulativa / fase de causa: Se destacó un impulso hacia la zona máxima tras un falso spring, ya que la vela no llegó a sacudir el pivote mínimo más cercano (soporte del ACE de la estructura causa).
• Impulso y máximos históricos: Luego de tocar nuevos máximos históricos, el precio lateralizó entre la zona operativa del máximo histórico y una zona operativa de demanda.
• Falla estructural y lateralización: Tras varios giros en la zona operativa, se produjo una falla estructural. En los últimos 18 días, el precio no logró romper la zona operativa de demanda, permaneciendo lateral y mostrando un volumen climático, lo que revela intencionalidad bajista de los operadores.
• Vela SOS tras intención de cortos: Se formó una vela de intención de cortos, que cubre completamente la vela alcista anterior: una señal de SOS (Sign of Strength reversal) bajista.
• Resistencias técnicas: El VWAP (precio medio ponderado por volumen) actúa como resistencia desde el inicio del movimiento y hay un gap pendiente de corrección.
• Escenario técnico actual: Podría esperarse una corrección si ocurre una ruptura efectiva de la zona operativa de demanda lateral.
________________________________________
2. Fundamentos recientes de MercadoLibre (MELI)
• Resultados del 2° trimestre 2025:
o Ingresos) crecieron un 34 % interanual (aprox. $6.79–$6.8 mil millones), superando estimaciones de mercado.
o Ganancias por acción (EPS ajustado) fue de $10.31, por debajo de expectativas (~$11.9–$12), representando una sorpresa negativa.
o Utilidad neta fue de $523 millones (por debajo de los $596 millones esperados) con caída de márgenes (EBIT de 12.2 % vs 14.3 % en el año anterior).
• Motivos del bajón en ganancias:
o Presión en márgenes por promoción de envíos gratuitos en Brasil, impulsando volumen pero reduciendo rentabilidad.
o Pérdidas cambiarias, especialmente por el peso argentino, y mayores impuestos también afectaron la utilidad neta.
• Fortalezas destacadas:
o Fuerte crecimiento tanto en e commerce como en fintech: volumen de pagos aumentó un 39 %, mientras que el segmento fintech crece agresivamente.
o Cartera de crédito creció 91 %, con menor tasa de morosidad (ratio 15–90 días en 6.7 %, el nivel más bajo registrado)
o Analistas siguen con calificaciones positivas: “Buy”, “Overweight”, y metas de precios entre US$2.6 mil a US$3.5 mil.
o Rankings destacados: IBD Composite Rating de 98 o 99, que posicionan a MELI entre los mejores del sector Retail Internet.
• Reacción del mercado:
o Tras el reporte, las acciones inicialmente cayeron, pero luego repuntaron +2 % o más, y acumulan una ganancia del +41 % en el año ________________________________________
3. Recomendaciones y precauciones
Precaución con las señales técnicas bajistas: La vela SOS bajista, el volumen climático y el VWAP como resistencia sugieren que los alcistas podrían estar agotándose.
1. Margen en contracción: El foco reciente en crecimiento vía envíos gratuitos está presionando los márgenes. Cuidado con nuevas expansiones similares que podrían deteriorar la rentabilidad.
2. Riesgo cambiario e impositivo: La exposición al peso argentino y mayores tasas fiscales pueden añadir volatilidad al resultado.
3. Competencia intensa en Brasil: La presión de Amazon, Shopee y Temu obliga a invertir en promociones, lo que podría seguir afectando el margen.
4. Balance de fuerzas: Aunque hay señales técnicas bajistas, los fundamentales siguen sólidos: crecimiento robusto y expansión en fintech siguen siendo pilares fuertes.
5. Posible giro técnico: Si se rompe el soporte estructural y el gap, podríamos ver una corrección más profunda; por otro lado, un rompimiento al alza con volumen podría reiniciar la subida.
Resumen ejecutivo
Técnica: Se ven señales de posible reversión bajista tras una acumulación previa; el VWAP y un gap son resistencias clave. Atención: si se rompe el soporte lateral con volumen, la corrección podría acelerarse.
• Fundamentales: MelI crece fuerte en ingresos y fintech, pero sacrifica margen por inversión en crecimiento (ej. envíos gratuitos). Pese a la caída del EPS, la demanda se mantiene sólida.
• Balance: Posible corrección técnica no necesariamente contradice el horizonte medio-largo positivo, pero precisa vigilancia activa.
• Precauciones clave: márgenes, FX, competencia, control de exposición y planificación defensiva antes de posicionarse
MELI en un soporte a la espera de resultadosSi bien MELI se encuentra con tendencia bajista de corto plazo dirigiéndose a la base de su canal alcista de mediano plazo, parece estar en un soporte rígido dado por un mínimo y máximo anteriores inmediatos, además de estar soportando el precio en las últimas jornadas; siendo habitual que supere estimaciones de analistas en su presentación de resultados, veo muy probable que una buena presentación sea el Driver necesario para que testee el techo del canal alcista por el que viene transitando el precio de nuestra empresa emblema. Slds. _
MELI , MERCADO LIBRE INC. Informe de Análisis Técnico – Mercado Libre (MELI) Marco Temporal: Diario
Contexto General
El activo MELI ha presentado un comportamiento técnico sumamente interesante en su último impulso dentro del marco temporal diario. El análisis estructural, basado en la metodología Wyckoff, nos permite identificar con claridad una estructura de acumulación confirmada, donde se produjo un spring en el Automatic Countertrend Event (Ace) de la estructura, marcando un quiebre falso bajista y posterior recuperación con intencionalidad alcista.
________________________________________
Desarrollo del Movimiento
Posterior al spring, la demanda tomó control, impulsando el precio a través del Área de Valor (Value Area) del perfil de volumen. Esta dinámica culminó en una ruptura efectiva del Creek, que confirma definitivamente el spring y consolida el cambio de fase. Durante todo este recorrido, el VWAP actuó como un soporte dinámico clave, fortaleciendo la validez del movimiento alcista.
Luego de la ruptura del Creek, el precio realizó un pullback regresando momentáneamente al rango, pero respetando el VAH del perfil como soporte, seguido por un breakout que llevó al precio hacia nuevos máximos.
Posteriormente, se observó una corrección con gap bajista, que llevó al precio nuevamente dentro del rango de la estructura. Sin embargo, en el último movimiento, el precio volvió a respetar el VAH como soporte, cerrando con una vela de reversión con cola inferior en el borde superior del Creek, lo que sugiere una posible reactivación de la demanda.
________________________________________
Escenarios Probables
1. Escenario Alcista (Continuación de Tendencia):
Si el precio logra romper nuevamente el Creek al alza, existe una alta probabilidad de que el mercado limpie el gap pendiente, supere el VWAP y lo utilice como soporte para un nuevo tramo alcista. Este movimiento tendría como objetivo volver a testear los máximos previos e incluso superarlos, en caso de consolidación de la demanda.
2. Escenario Correctivo:
En caso de una ruptura a la baja del VAH del perfil, el precio podría dirigirse hacia el VPOC (Volume Point of Control) dentro del Área de Valor, lo que implicaría una fase correctiva más profunda. En este escenario sería clave realizar gestión activa del trade, ya que el mercado podría necesitar mayor tiempo para reabsorber la oferta.
3. Escenario Lateral (Búsqueda de Nuevo Valor):
Existe también la posibilidad de que el precio entre en una fase de lateralización, oscilando entre niveles de soporte y resistencia dentro del rango, con el objetivo de buscar y establecer un nuevo equilibrio de valor antes de definir una dirección de tendencia.
________________________________________
Conclusión
MELI se encuentra en un punto técnico decisivo. El comportamiento del precio frente al Creek y el VAH será clave para determinar la continuidad de la tendencia alcista o el inicio de una fase de corrección o consolidación. La lectura del volumen, junto al comportamiento relativo al VWAP, serán indicadores esenciales para validar los próximos movimientos del mercado.
RSI de MELIEl RSI llego a una zona en la que siempre pego la vuelta
Este no es el RSI común y tradicional. Es uno adaptado con mi configuración. Esta configuración es adaptativa según la volatilidad del activo y el sector al que pertenece.
Y a la clara da señal de venta (Recuerdo que nunca se debe ejecutar una señal de compra o ventas solo por lo que muestra un indicador).
MELI Mercado Libre Inc, Nasdaq 1. Contexto General
El activo se encuentra inmerso en un contexto claramente alcista, desarrollando una cuña ascendente bien definida, caracterizada por una secuencia de máximos y mínimos crecientes. Esta configuración estructural sugiere una fase de consolidación dentro de una tendencia de fondo positiva, donde la presión compradora continúa predominando.
2. Relación con el Perfil de Volumen
El precio ha demostrado fortaleza relativa al no reingresar al área de valor del perfil de volumen, permaneciendo por encima del VAH (Value Area High). Esta acción indica una generación de nuevo valor en niveles superiores, lo que refuerza la hipótesis de continuidad alcista. La incapacidad de la oferta para empujar el precio nuevamente dentro del rango de valor previo demuestra control de la demanda.
3. Estructura de Acumulación y Volumen
Se observa la formación de una estructura acumulativa en desarrollo, apoyada por la presencia de volumen característico en zonas clave. Además, esta acumulación proviene de una mini-acumulación previa en torno al VAH, donde el precio resistió con éxito la presión vendedora. En el contexto más amplio —particularmente desde agosto de 2022— el comportamiento del precio es coherente con una tendencia de largo plazo al alza, lo que fortalece el sesgo de continuidad en dirección alcista.
4. Escenarios Posibles
A continuación, se describen tres escenarios operativos probables:
1. Continuidad alcista hacia el borde superior de la cuña: En este caso, se recomienda realizar gestión activa al alcanzar dicha zona, ya que podría presentarse un movimiento lateral dentro de la cuña con retroceso hacia su base. El movimiento ideal sería una sacudida (spring para captar liquidez) por encima del máximo previo, seguida de una confirmación para continuar largos.
2. Reingreso y testeo del creek: Si el precio pierde fuerza y reingresa a la estructura, podría romper y testear el creek, con una posterior continuación hacia el borde inferior de la cuña. Este escenario requeriría cautela operativa y evaluación de posibles entradas en soporte.
3. Generación de nuevo valor en rango: Existe también la posibilidad de que el precio lateralice, desarrollando una nueva área de valor dentro de la estructura actual, lo cual daría continuidad al operativo en rango, con oportunidades tanto en compras como en ventas dentro de los límites definidos.
5. Amplitud del Rango Operativo
El rango operativo dentro de la cuña presenta una amplitud creciente, con una rentabilidad aproximada del 44%, lo cual lo hace especialmente atractivo desde el punto de vista operativo. La estrategia más eficiente en este contexto sigue siendo la de comprar en la base de la cuña y vender en el borde superior, aprovechando la dinámica interna del rango mientras se mantiene la vigilancia sobre eventos de ruptura.
MELI 1. Contexto General
El activo se encuentra en un escenario alcista, priorizando operaciones de compra. La estructura del precio y el volumen respaldan la continuación del movimiento, siempre considerando zonas clave para posibles correcciones y reentrada en posiciones largas.
2. Confirmación del Cambio de Tendencia
El precio ha superado el 61,8% de Fibonacci, consolidándose por debajo del 78,6%, lo que indica una transición hacia una estructura alcista. Además, el movimiento se desarrolla dentro de un canal de regresión con dinámica ascendente, reforzando la tendencia predominante.
3. Ruptura del Creek
Se ha producido una ruptura efectiva del creek, validada por una vela de intención que demostró fortaleza compradora. Este quiebre fue confirmado en los siguientes movimientos, con un cierre que superó en más de un tercio la última vela alcista por encima del creek, lo que refuerza la validez de la ruptura y el interés institucional en la zona.
4. Volumen y Acompañamiento del Movimiento
El volumen ha acompañado el proceso de acumulación, fortaleciendo el sesgo alcista y confirmando la participación de demanda institucional en niveles clave.
5. Relación con el VWAP y Volumen Climático
El precio se mantiene por encima del VWAP, lo que indica que los compradores tienen el control del mercado. Además, la cotización ha superado la vela de volumen climático, validando el rompimiento y reduciendo el riesgo de una falsa señal.
6. Posible Corrección y Continuidad del Movimiento
Tras un fuerte impulso alcista, es posible una corrección técnica antes de continuar con la tendencia principal. Este retroceso sería saludable para consolidar niveles y permitir una reentrada con mayor fortaleza.
7. Escenario de Confirmación
Se espera que el precio testeé el creek, actuando ahora como soporte. La condición clave para mantener el sesgo alcista es que el precio no reingrese al rango de la estructura previa, lo que invalidaría la señal de fortaleza.
8. Zonas Operativas a Considerar
En caso de corrección, el VAH (Value Area High) del perfil de volumen, que coincide con el pivote en los 19.800 pesos, se presenta como una zona operativa relevante para evaluar nuevas oportunidades de compra.
CEDEAR MercadoLibre: En observación para posible entradaActualmente, MercadoLibre se está soportando sobre la EMA 200 y está testeando la zona del Super Trend de venta. Sería ideal que rompa esta zona con decisión para confirmar un cambio de tendencia y entrar con algunas posiciones.
La EMA 200 actuando como soporte es una buena señal, pero prefiero esperar confirmaciones antes de tomar acción para evitar posibles falsas rupturas.
📈 ¿Crees que se dará esa ruptura en las próximas sesiones?
MERCADO LIBRE - ZONAS IMPORTANTESAún sin descartar que estemos en una recuperación correctiva tanto onda B como X. La estructura presenta ambiguedad donde podemos realizar un conteo también para una gran onda A o 1 finalizada dando comienzo el desarrollo de B o 2.
Por lo tanto cautela para los compradores en estos niveles ya que los tiempos pueden dilatarse para su recuperación buscando los 1.575 y si aumenta el grado correctivo, la zona de los 1.275 - 1.152.
MELI (4H)MERCADOLIBRE. Luego de algunas semananas consolidando en maximos historicos logro romper con fuerza, ahora deberia poder sostenerte sobre linea de tendenca dinamica de corto plazo para aspirar a seguir el run, de lo contrario volveria a testear los usd 2.000 y ver como reacciona a este soporte.
MELI está en zonas de ventas HISTÓRICA.. Vamos a tomar ganancias, ya que estamos en zonas de ventas históricas.. Para volver a comprar necesitamos que el precio rompa con fuerza la resistencia y haga un throwback para reconocerla como SOPORTE, de otra forma ahí donde esta el precio no es negociable para nosotros.
Saludos. Bitbull Trading
MELI... afueeeeraaaa!!No alcanzó su máximo histórico, hay divergencias de volumen, cruce de MACD en semanal a la baja, y en realidad.... desde que asumió jamoncito solo hizo un pequeño ranguito...
NASDAQ:MELI AFUEEERA!!!
Otras acciones Argentinas muestran patrones similares, todo indica que este año va a terminar con una corrección durita para Argentina en general.
MELI puede alcanzar el techo del canal si supera la resistenciaLa empresa multinacional argentina se encuentra en un canal ascendente desde principios del 2023 y hoy se posiciona en la parte central del mismo, pero próximo a un nivel clave; la resistencia en la zona de los $ 1800 dólares , pero desde el cual MELI puede experimentar un impulso alcista que lo lleve al techo del canal alcanzando los $2200, ya que la única resistencia relevante por encima es el máximo del 2021.
Para esto, el precio debe superar la resistencia con aumento del volumen, esperar un retroceso para confirmar la zona como soporte sería una entrada en largo ideal.
Por la parte de abajo el precio no debería perder los $1560-80 dólares , de lo contrario el piso del canal alcista es el objetivo y las posibilidades de continuar pensando en largo ya no serían las mismas.
#MELI - MercadoLibre**#MELI - MercadoLibre**
A los que quieren CEDEARs y están esperando una oportunidad de entrada en acciones, les dejo esta idea para que cada uno evalúe.
SL debajo del último mínino. TP en máximos y dejar correr. Ratio de 3,44
SumInd en diario por revertir a compra, puede fallar. Igual que SumInd Semanal.
Ideal para los que creen que el dólar está atrasado y debe ir de los 1000 o 1050 a 1300.