Ideas de trading de LOMA
LOMA Analisi Técnico – Loma Negra (LOMA) Actualización Post elecciones.
Temporalidad: Diario
1. Contexto General
El papel viene de una estructura acumulativa-causa que derivó en un impulso alcista sólido, con validación de fases clásicas de Wyckoff. Posteriormente, el precio configuró lo que hoy luce como una estructura de re-acumulación de manual, con fases bien definidas y clara lectura de la interacción entre oferta y demanda.
2. Lectura de la Estructura Wyckoff
• Causa inicial: la acumulación previa dio origen al rally que rompió resistencias y habilitó nuevo valor.
• Fase A – AR (Automatic Rally) y SC (Soporte Climático): dieron forma al rango actual.
• Fase B – Creek: se observó absorción de oferta, con volumen decreciente acompañando la consolidación.
• Fase C – Spring + Test: el quiebre de soporte generó sacudida, seguida de test exitoso que confirmó absorción.
• Fase D – UT (Upthrust): posterior intento de rompimiento por arriba, con resistencia marcada en la zona del creek.
• – Potencial movimiento: tras el retroceso actual hasta zona de LVN, se prepara el terreno para una eventual continuación alcista si la demanda vuelve a dominar.
3. Perfil de Volumen
• VPOC actúa como referencia intermedia dentro de la estructura.
• VAH coincide con la zona de oferta donde se generó el UT.
• VAL y el LVN se alinean como soportes críticos en la zona actual.
• La defensa de este cluster de volumen bajo será clave para habilitar el siguiente tramo alcista.
4. Escenarios Probables
• Escenario Alcista: defensa efectiva del LVN y superación del VPOC → habilitaría un nuevo tramo hacia los máximos recientes en torno a 3.038, convalidando la re-acumulación.
• Escenario Bajista: pérdida de la zona de soporte actual y falla en absorber la oferta → riesgo de retroceso hacia niveles previos de la estructura acumulativa original (~2.000).
5. Apoyo Fundamental – Post Elecciones
• El sector cementero argentino se encuentra altamente ligado a la obra pública y privada.
• Tras las elecciones, se espera:
o Reactivación de la inversión en infraestructura si se logra estabilidad política y fiscal. Y préstamo pactado de 1000 millones de dólares del BID.
o Posible repunte en la construcción privada, apalancada en crédito hipotecario o incentivo a desarrolladores.
o En contrapartida, el riesgo está en un ajuste más fuerte del gasto público que frene la obra estatal.
• Para Loma Negra, la expectativa es positiva en el mediano plazo: la empresa tiene capacidad instalada y liderazgo de mercado, lo que le permite capitalizar un eventual repunte de la demanda.
Conclusión: LOMA presenta una estructura de re-acumulación bien definida, en una zona clave de soporte (LVN). Mientras esa área se sostenga, el escenario probable es de continuación alcista hacia la zona de 3.000–3.100. El fundamental post-elecciones respalda este sesgo, ya que la estabilización macro puede favorecer la construcción y, con ella, la demanda de cemento para obras publicas provinciales, sobre todo rutas
LOMAAnálisis Técnico de LOMA NEGRA (LOMA) – Timeframe Diario
Retomando el seguimiento de LOMA, observamos una importante caída en el precio tras el reingreso al rango de la estructura de re-acumulación. El foco del análisis se centra en el comportamiento del volumen climático, elemento clave para interpretar la acción de los operadores con mayor peso en el mercado.
En la última sesión se registró una vela bajista de amplio rango que, acompañada de un volumen inusualmente alto, rompió el creek de la estructura y perforó el VAH del perfil de volumen. No obstante, el precio logró cerrar por encima de dicho nivel, apoyándose en el borde superior del VAH, lo que indica que la zona fue defendida.
El volumen climático bajista, característico de caídas fuertes y rápidas, suele aparecer en contextos donde el precio se derrumba con alta participación de oferta. Sin embargo, este tipo de barras también puede reflejar absorción de oferta por parte de demanda institucional, generando las condiciones para un posterior rebote.
En este caso, el contexto previo muestra que el movimiento se produce tras una tendencia alcista prolongada, y que la vela de volumen climático dejó una mecha inferior pronunciada, corrigiendo el impulso previo dentro del rango de Fibonacci 0,5 / 0,618. Esto refuerza la hipótesis de absorción con intencionalidad alcista.
La barra siguiente será determinante para confirmar la dirección:
• Si se observa rechazo de niveles inferiores y recuperación de terreno perdido, se confirmará la absorción y posible reanudación alcista.
• Si, por el contrario, se pierde el soporte del VAH, el precio podría extender la corrección hacia la zona de valor inferior del perfil de volumen.
Conclusión: Nos encontramos ante una zona clave donde la lectura del volumen y la reacción inmediata del precio definirán si el movimiento es una sacudida con absorción o el inicio de una corrección mayor.
LOMA, Loma Negra CIA Ind. Argentina S.a.Análisis Técnico de LOMA – Actualización de Escenario
Metodología Wyckoff + Fibonacci + Contexto Fundamental
________________________________________
1. Contexto General
LOMA continúa desarrollando su estructura de acuerdo con la hoja de ruta técnica previamente planteada, manteniéndose dentro del proceso de validación de la fase D según la metodología Wyckoff, luego de un movimiento alcista que llevó al precio a testear la zona del creek y alcanzar nuevos máximos históricos.
________________________________________
2. Corrección Técnica y Nivel de Soporte Clave
Tras el último impulso alcista, el precio inició una corrección ordenada, que ya ha llevado al activo a retroceder hasta la zona de retroceso de Fibonacci, delimitada por los niveles de 0.5 y 0.618 del movimiento impulsivo previo.
Este comportamiento es técnicamente saludable, ya que representa una corrección proporcional tras un avance significativo, y se mantiene dentro de un contexto constructivo, sin invalidar la estructura general.
________________________________________
3. Fortaleza Relativa y Acompañamiento del Fundamento
En la jornada actual, el índice Merval presentó una corrección generalizada, afectando a la gran mayoría de los activos que lo componen. Sin embargo, LOMA fue una de las excepciones, mostrando fortaleza relativa frente al mercado.
Este comportamiento adquiere relevancia adicional si se tiene en cuenta el componente fundamental positivo que respalda la acción:
Ya han comenzado a licitarse rutas y obras en diversas provincias, lo cual impacta directamente en el sector cementero y de materiales, del cual LOMA es un actor clave.
Esta noticia fortalece la tesis de continuidad del ciclo alcista, al dar respaldo fundamental al proceso técnico observado en el gráfico.
________________________________________
4. Escenario Operativo
Con el precio actualmente testeando la zona de valor de Fibonacci, en confluencia con zonas previamente activas desde la óptica del perfil de volumen y VWAP, el escenario actual ofrece dos posibilidades claras:
• Escenario Constructivo (Preferido):
Si el precio logra sostenerse por encima de esta zona y muestra signos de absorción de oferta, podríamos ver una reanudación de la fase E, con rompimiento del creek confirmado y nueva expansión hacia discovery de precios.
• Escenario de Alerta (Menos Probable por ahora):
Una pérdida clara de los 0.618 con volumen creciente podría llevar a una extensión correctiva dentro del rango anterior, lo que retrasaría el proceso de continuación alcista sin necesariamente invalidar la estructura general.
________________________________________
5. Conclusión
LOMA mantiene una estructura técnica sólida, respetando tanto niveles de Fibonacci como zonas de soporte clave, y mostrando resiliencia frente a la debilidad del mercado general.
La conjunción entre análisis técnico y fundamentos (inicio de licitaciones de obras públicas) otorga consistencia al escenario de continuidad alcista, a la espera de confirmaciones por volumen y acción del precio sobre zonas de soporte.
LOMA1. Contexto Técnico General
El precio de LOMA ha retornado a máximos históricos, tras desarrollar una extensa estructura acumulativa que actuó como causa del actual movimiento alcista. Esta estructura ha presentado una evolución clásica dentro de la metodología Wyckoff, con una secuencia bien definida de fases que permite interpretar la intención institucional y proyectar posibles trayectorias futuras.
________________________________________
2. Estructura Acumulativa y Progresión por Fases Wyckoff
• Fase A: Se observaron los primeros signos de absorción de oferta, con un BC seguido por un Automatic Rally (AR), delimitando el rango.
• Fase B: El precio osciló dentro del rango, permitiendo a las manos fuertes absorber sin mover significativamente el mercado, generando una construcción de causa.
• Fase C: Se produjo un Spring tipo "falla", es decir, una sacudida que perforó los mínimos del rango de manera controlada, rápidamente reabsorbida, y seguida por un Test con volumen decreciente, lo que confirmó la ausencia de oferta significativa.
• Fase D: A continuación, el precio mostró momentum alcista, confirmando la validación del Spring, y avanzó hacia el borde superior del rango (conocido como creek), logrando atravesarlo momentáneamente. La última vela relevante cerró por debajo del creek, pero con cuerpo sólido y respetando el VAH (Value Area High) del perfil de volumen como soporte. El precio no regresó al área de valor, manteniéndose por encima del VWAP mensual, lo que refuerza la lectura de fortaleza.
________________________________________
3. Escenarios Probables – Punto de Decisión Estratégico
Nos encontramos en un punto tácticamente clave, donde los próximos movimientos definirán la continuación o falla de la acumulación.
Escenario 1 – Confirmación de la Fase E (Alcista):
Si el precio logra romper de forma efectiva el creek, seguido por un test con volumen decreciente (indicando falta de presión vendedora), se confirmará el inicio de la Fase E, caracterizada por la demanda dominante y la expansión de precio fuera del rango. En este caso, se habilitaría la entrada en largos tras el gatillo técnico, con objetivos en zonas de descubrimiento de precio por encima de los máximos históricos.
Escenario 2 – Falsa Ruptura / Shakeout (Bajista):
En caso de producirse un shakeout sobre el creek o una ruptura fallida, el precio podría retornar al interior del rango, desvalidando el spring y desactivando momentáneamente la secuencia alcista. Esto habilitaría un movimiento correctivo con posibilidad de formar un Upthrust (UT o UTAD), recorriendo nuevamente la estructura hacia la zona media o inferior, e incluso reingresando al área de valor, lo que ofrecería oportunidades para operaciones en corto, especialmente si se acompaña con aumento de oferta y rechazo técnico en resistencias claves.
________________________________________
4. Conclusión Operativa
LOMA presenta una estructura de acumulación avanzada y técnicamente madura, con signos claros de intención institucional. El precio se encuentra en una zona de definición en el creek, con parámetros bien establecidos para la validación de la Fase E o una posible sacudida fallida.
La estrategia operativa debe contemplar ambos escenarios, con enfoque en el comportamiento del volumen, la reacción al creek y la validación por acción del precio. La ruptura limpia + test débil activaría el sesgo alcista. Una ruptura fallida + presión vendedora daría lugar a un nuevo recorrido interno de rango, con sesgo bajista de corto plazo.
ACTUALIZAMOS LOMA. SE DIO TODO, ¿BUCARÁ EL PISO?.siguiendo el recorrido del gigante cementero , en el post anterior anticipábamos un despegue luego de pasar una resistencia dura, su recorrido no fue muy largo ya que toco techo de un canal que respeto a la perfección, que esperar?. se puede vislumbrar una cuña ascendente de resolución bajista. se dara? vemos objetivo del precio a corto plazo abajo de 1900 mínimo.
DESPEGA LOMA?el gigante cementero parece romper una zona de resistencia importante, hará un rally hasta el posible techo del canal???. loma es una empresa a tener siempre en cartera, mas allá de los problemas macros, y la caída que representa su sector, proveé el mas del 40% del cemento que se produce en la argentina.
BCBA:LOMA 4HLOMA en su cotización en pesos argentinos, podemos interpretar el movimiento como un impulso 1-2-3-4-5 que puede formar parte de una mayor, la alternancia entre la onda 2-4 es clara pero la onda 3, no me termina de convencer, el precio viene trabajando entre dos líneas que con el pasar del tiempo convergen e inevitablemente el activo tendrá que resolver en una dirección, perforando la zona ROJA superior es probable que el movimiento acelere y se siga extendiendo, por lo cual interpretaría estar cursando el tercer movimiento de una onda 3 o C, por esa razón asumo el riesgo de la primera caja operativa, estamos en máximos, si, pero si el precio supera la zona superior es posible un movimiento extensivo, lado contrario si falla en la zona superior y va a buscar la zona verde y la pierde, espero el precio en la zona de la segunda caja operativa para volver a sumarme, perdiendo esta zona ya debería tener mas información para sumar al análisis y plantear otra operación, en este tipo de acciones que están en máximos, lo ideal es ingresar con una porción mínima de capital ya que sus zonas de retroceso si aumenta el grado correctivo pueden llevarnos a niveles de precio muy inferiores sin poner en riesgo la tendencia general del activo.
¿Últimas ofertas con descuento en LOMA? Part3Última parte y acá la cuestión..
En vista Mensual tenemos algo por demás interesante, luego de una corrección muy limpia hasta Marzo 2022 tenemos un crecimiento contra ARS que si nos remitimos a las formas parece un increíble impulso de 1-2 de elliott, esa es la teoría, el target, en el cielo de ser real, recomiendo tenerlo en observación pero cuidado con esta corrección en forma 2 que podría extender algo o salir como flecha a buscar 3 y dejarnos abajo, no son recomendaciones sino curiosidades, recuerden rendimientos pasados no aseguran rendimientos futuros.
Reversión con PullbackTras alcanzar en noviembre 2021 récord histórico $ 321.10 deja de subir y cambia la orientación a bajista y cae. Técnicamente, tras en un perfecto zig-zag negativo con que finaliza la baja al borde del “canal” y con vertical “reversión” supera la franja superior con “pull-back” positivo con ventaja alcista.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS. Target Técnico $ 340 - $ 350.-
• Estructura: Técnicamente, a la “reversión” ya la miramos en serio, supera instancias técnicas y se abre camino alcista.
• Medias móviles 21/ 42 W: Los promedios cortos, medianos acompañan la “reversión” y los largos lateralizados y superados. Ahora la WMA 200 ruedas de resistencia cambia a soporte.
• Soportes: $ 246.30, $ 243, $ 240, $ 238, $ 235, $ 230, $ 220 y Stop Loss $ 216.-
• Resistencias: $ 262, $ 265, $ 270, $ 280, $ 290, $ 300 y sucesivos en recuperación.
• Volumen: Acompaña la suba con algo más de volumen.
• ADX: Divergente, el indicador contratendencial y casi plano a la “sin tendencia”.
• RSI: Transita lateral sobre el área intermedia.
• Objetivo: Target Técnico a $ 340 - $ 350, Target negativo $ 216.-
• Visión: Alcista, ante la presencia de un “pull-back” positivo.
• Precaución: El sector industrial fue el más favorecido dentro del panel líder.
Jorge Fedio
LOMA, la salva el dólar (o el peso?)La cementera sigue bancando sobre el soporte, medido en la castigada moneda argentina..
Gráfico sencillo, donde lo malo no parece tanto, sigue aguantando sobre 240 pesos por lo cual podría salir rumbo al objetivo alcista en 275; todo en un contexto flojísimo para el mercado argentino (e internacional), pero que se maquilla por la fuerte devaluación de las últimas ruedas.
Debajo de 240 podría profundizar a 220/5 pesos.
LOMA, sigue?La cementera superó un valor importante la semana pasada, que por ahora sostiene y es el requisito para ir por más..
Moviéndose con prolijidad entre distintas referencias estáticas desde el año pasado, logró la semana pasada superar los 242 pesos que había perdido en la caída de febrero; y al menos por el momento parece bancar la zona como soporte.
Debajo de 239 confirmaría la falla en la ruptura alcista y volvería a la zona de 220/5 pesos, mientras que para arriba cerrando sobre la ma200 en 253 dejaría el camino despejado para ir a buscar la resistencia en 275 pesos.
PERDIO LA FUERZA EN EL TECHO DEL CANAL DE CORTO PLAZO?Siguiendo el análisis de LOMA que habia hecho anteriormente, seguimos con la idea del canal bajista de mediano y casi que apunta al largo plazo. Iniciado en noviembre del 2021, ahora pareciera ser que se encuentra dentro de un canal de corto plazo donde, parace haber chocado con el techo del alcista de corto plazo y el bajista de mediano ya menciona y para sumarle la media de 200 actua como resistencia, volumen bajo. contexto mundial no ayuda. vemos que depara el futuro los promedios moviles acercandose ,,podria tomar impulso, o buscar la base del canal de corto plazo, de ser así podría para en los 220 o 223 dependiendo de cuanto tarde, o si va para arriba proxima resistencia enl los 256 aprox.
Mostrando salidaTras alcanzar en noviembre 2021 récord histórico $ 321.10 deja de subir y cambia la orientación a bajista y cae. Técnicamente, primero baja al borde inferior del “canal de suba”, luego por casi dos meses, entre mediados del mes de diciembre y el mes de febrero, lateraliza a la “sin tendencia” y finalmente, se precipita en la baja actual y presente en un perfecto zig-zag negativo con que finaliza la baja al borde del “canal” y se repite con vertical “reversión” hasta chocar con la resistencia y WMA 200 ruedas. ¿Volverá a caer? Hasta tanto no revierta y no supere el “canal de baja”, mejor mirarla desde afuera.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS. Target Técnico $ 340 - $ 350.-
• Estructura: Técnicamente, a la “reversión” la observamos limitada y frenada por la misma estructura bajista y la WMA 200 ruedas, solo si la supera cambiamos de opinión a positiva.
• Medias móviles 21/ 42 W: Los promedios cortos, medianos y largos en declinación, en cambio los precios disparados en vertical “reversión” hasta alcanzar la WMA 200 ruedas como resistencia y techo.
• Soportes: $ 235, $ 230, $ 225, $ 220 y Stop Loss $ 216.-
• Resistencias: $ 252.75, $ 265, $ 270, $ 280, $ 290, $ 300 y sucesivos en recuperación.
• Volumen: Demasiado poco volumen. La “reversión” sin volumen suele fallar.
• ADX: Divergente, el indicador contratendencial y los precios en “reversión”.
• RSI: Replica a la acción, cae y revierte en firme, supera el área intermedia y pausa.
• Objetivo: Target Técnico a $ 340 - $ 350, Target negativo $ 216.-
• Visión: Bajista. La violenta y firme “reversión” carece de volumen.
• Precaución: El sector industrial fue el más favorecido dentro del panel líder.
Jorge Fedio
En el techo del canal de bajaTras alcanzar en noviembre 2021 récord histórico $ 321.10 deja de subir y cambia la orientación a bajista y cae. Técnicamente, primero baja al borde inferior del “canal de suba”, luego por casi dos meses, entre mediados del mes de diciembre y el mes de febrero, lateraliza a la “sin tendencia” y finalmente, se precipita en la baja actual y presente en un perfecto zig-zag negativo con que finaliza la baja al borde del “canal” y se repite con vertical “reversión” hasta chocar con la resistencia y WMA 200 ruedas. ¿Volverá a caer? Hasta tanto no revierta y no supere el “canal de baja”, mejor mirarla desde afuera.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS. Target Técnico $ 340 - $ 350.-
• Estructura: Técnicamente, a la “reversión” la observamos limitada y frenada por el dio de la estructura bajista con la WMA 200 ruedas, solo si la supera cambiamos de opinión a positiva.
• Medias móviles 21/ 42 W: Los promedios cortos, medianos y largos en declinación, en cambio los precios disparados en vertical “reversión” hasta alcanzar la WMA 200 ruedas como resistencia y techo.
• Soportes: $ 235, $ 230, $ 225, $ 220 y Stop Loss $ 216.-
• Resistencias: $ 252.75, $ 265, $ 270, $ 280, $ 290, $ 300 y sucesivos en recuperación.
• Volumen: Demasiado poco volumen. La “reversión” sin volumen suele fallar
• ADX: Divergente, el indicador contratendencial y los precios en “reversión”.
• RSI: Replica a la acción, revierte y supera en firme el área intermedia de 50 %.
• Objetivo: Target Técnico a $ 340 - $ 350, Target negativo $ 216.-
• Visión: Bajista. La violenta y firme “reversión” carece de volumen.
Jorge Fedio