JPMorgan Chase & Co Shs Cert Deposito Arg Repr 0.06666667 Sh
No hay operaciones
Ideas de trading de JPM
JPM EN ONDA 412/03
Creo que está haciendo la O4.
Si es así, lo más probable que aún le falte la onda B y C correctivas.
Para hacer la onda A, se tomé un mes. Si este análisis es correcto debería finalizar la corrección en mayo.
Si bien al día de hoy aún no finaliza la "corrección de la Onda A", estaría respetando lo marcado en la gráfica.
En rosado se puede observar el conteo ABC mayor o principal.
En azul, más pequeño y dentro de la onda principal A, se observa el subconteo ABC de la onda A.
En este momento hay gran incertidumbre ante las tarifas que Trumpo quiere imponer. Hoy se presentó el IPC, dio apenas mejor de lo esperado, lo que ha generado un rebote. Se espera un rebote fuerte y una posterior caida. De ser así se estaría cumpliendo el escenario del ABC mayor.
Lo veremos con el tiempo ya que estamos especulando demasiado.
Fusión Master Pro Entrada en largo en la accion JPMorgan , nuestra estrategia no esta mostrando un señal de entrada en la zona de los 263, 48 donde ya hemos tomado posiciones, aun están a tiempo de entrar en el mercado, hemos ajustado un stop loss en 258. 64
Si les gusta este contenido dale LIKE y sígueme para mas!
JP MORGAN: Gráfico donde SIEMPRE deberíamos operar!!La compañía JP Morgan presentó el pasado 15 de Enero su cuenta de resultados registrando en el cuarto trimestre de 2024 unas ganancias de 14.000 millones de dólares, lo que representa un aumento del 50% frente al mismo periodo del año anterior, y las ganancias por acción han sido de 4,81 dólares, en comparación con los 9.300 millones de dólares, o 3,04 dólares por acción, de un año antes. Sus acciones desde entonces no habían parado de subir hasta el pasado jueves que inició una fase de corrección.
--> ¿ Qué aspecto técnico tiene ?
Como siempre lo primero que hay que analizar es la tendencia en el medio-largo plazo en sus principales temporalidades ( Semanal , Diario, H4 ) , y como se puede ver en la tabla, es claramente alcista ( Bull ). Es el gráfico donde SIEMPRE deberíamos operar después de cada fase de retroceso que realice el precio. ( COMO ESTÁ SUCEDIENDO AHORA MISMO ).
Lo segundo sería la FUERZA para saber si el precio sigue en subida o se encuentra en una fase de retroceso. Como podemos ver en la tabla, en Semanal y Diario la FUERZA es alcista ( Bull ) , pero en H4 es bajista ( Bear ) , es decir, el precio se encuentra en FASE DE CORRECCIÓN.
--> ¿ Hasta dónde podría caer el precio ?
Una vez tenemos clara que su TENDENCIA es alcista ( Bull ) ESTABLE y que en H4 la FUERZA es bajista ( Bear ) , es decir, en fase de corrección , lo que tendríamos que esperar es a que la FUERZA vuelva a pasar a alcista ( Bull ) para dar por finalizada la corrección y poder entrar nuevamente en largos.
Saber hasta donde puede caer el precio es imposible porque NADIE LO SABE, pero sí sabemos las zonas típicas de retroceso utilizando Fibonacci y soportes y resistencias , y así esperar a que el precio alcance alguna de ellas y desde ahí inicie un nuevo impulso alcista camino de máximos.
De momento ha alcanzado la primera zona Fibonacci ( 23.6 % ) , por lo tanto , ya sólo falta que la FUERZA en H4 pase a alcista ( Bull ) , porque mientras la FUERZA no pase a alcista ( Bull ) , el precio podría seguir cayendo.
Niveles Fibonacci importantes hasta donde podría caer el precio :
38.2 % : 261
50 % : 255
61.8 % : 249
Conclusión : ESPERAR a que el gráfico nos muestre FUERZA alcista ( Bull ) en temporalidad H4.
---------------------------------------------------
Cuando la FUERZA pase a alcista ( Bull ) , actualizaré el análisis con el SET UP de entrada.
Un saludo y buen trading.
JPM JP Morgan Chase. 1S1. Contexto Alcista - Prioridad en Posiciones Largas
El activo se encuentra en un contexto predominantemente alcista, lo que favorece la toma de posiciones largas. La tendencia general indica fortaleza en la demanda, lo que sugiere la continuidad del movimiento ascendente.
2. Reingreso al Canal de Regresión de Dinámica Alcista
El precio ha logrado reingresar al canal de regresión que define la dinámica alcista previa. Este comportamiento indica que la estructura de tendencia sigue vigente, con la posibilidad de que el precio continúe respetando sus límites y patrones de oscilación dentro del canal.
3. Volumen con Picos
Se observan incrementos significativos en el volumen en momentos clave del movimiento. Estos picos pueden estar asociados a la entrada de institucionales o a eventos de relevancia que han generado mayor participación en el mercado. Es crucial monitorear si estos volúmenes están alineados con la continuidad del movimiento o si reflejan distribución.
4. Movimiento Proveniente de una Estructura de Acumulación
El actual movimiento alcista tiene su origen en una fase de acumulación previa, lo que actúa como la causa de este desplazamiento. La estructura de Wyckoff sugiere que tras una acumulación sólida, el activo tiene el potencial de desarrollar un rally sostenible.
5. Posible Pronta Corrección
Es importante considerar una posible corrección en el corto plazo, dado que en el perfil de volumen de parte del impulso se observa la formación de una "P" invertida. Esto indica que el precio podría necesitar un ajuste para reequilibrar la estructura de mercado antes de continuar con su trayectoria alcista.
6. Posible Continuidad en el Canal de Regresión hacia el Borde Inferior
Dada la estructura actual, es probable que el precio continúe oscilando dentro del canal de regresión, con una posible corrección hacia su borde inferior. Esta dinámica podría ofrecer nuevas oportunidades de entrada en zonas de demanda clave.
7. Condiciones para Considerar Nuevas Posiciones Largas
Para evaluar nuevas posiciones largas con mayor seguridad, es recomendable esperar una consolidación del precio en niveles relevantes. Una lateralización clara, con generación de valor y absorción de oferta, sería una señal favorable para considerar reentradas en la tendencia predominante.
Conclusión
El activo mantiene una estructura alcista respaldada por una fase de acumulación previa. Sin embargo, se recomienda cautela ante una posible corrección en el corto plazo. La estrategia más prudente sería esperar una confirmación de soporte y consolidación antes de considerar nuevas posiciones largas.
Resultados Financieros cierre 2024: Principales Bancos de EEUUEl sector bancario estadounidense ha cerrado 2024 con resultados financieros sobresalientes, destacando un notable incremento en los beneficios de las principales entidades. Estos resultados reflejan la fortaleza del sector en un contexto de crecimiento económico y un entorno de mercado favorable.
JP Morgan Chase
• Beneficio Anual: Alcanzó un récord histórico de 58.471 millones de dólares, consolidándose como líder en el sector.
• Cuarto Trimestre: Los beneficios aumentaron un 50%, impulsados por factores extraordinarios y la solidez de sus operaciones globales.
Citigroup
• Beneficio Anual: Registró 12.682 millones de dólares, lo que representa un aumento del 37% respecto al año anterior.
• Fortalezas: La mejora se debe a una gestión eficiente y a su capacidad para adaptarse al entorno económico cambiante.
Goldman Sachs
• Beneficio Anual: Obtuvo 13.525 millones de dólares, con un incre¬mento del 71% interanual.
• Cuarto Trimestre: Duplicó sus beneficios gracias a su sólida estrategia de inversión y operaciones diversificadas.
Wells Fargo
• Beneficio Anual: Alcanzó 18.606 millones de dólares, marcando un crecimiento del 47% en comparación con 2023.
• Cuarto Trimestre: Registró un aumento del 47% en sus beneficios, destacando una recuperación significativa en sus actividades.
Factores Clave del Crecimiento
El crecimiento en los beneficios de estos bancos responde a varios factores:
1. Entorno Económico Positivo: Una economía en crecimiento ha impulsado la actividad financiera y crediticia.
2. Menor Presión Regulatoria: La reducción de ciertas restricciones ha favorecido una mayor rentabilidad.
3. Diversificación de Operaciones: Las estrategias enfocadas en inversión y mercados globales han sido clave.
Perspectivas para 2025
Con una inflación moderada y expectativas de estabilidad económica, los bancos estadounidenses están bien posicionados para continuar generando resultados positivos. Sin embargo, el sector seguirá enfrentando desafíos relacionados con las tasas de interés y la competencia en el mercado financiero global.
Estos resultados no solo destacan la resiliencia del sector bancario, sino también su papel fundamental en el impulso de la economía estadounidense.
Ion Jauregui – Analista ActivTrades
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
CEDEAR JPMorgan Chase: En buen punto para comprasEste CEDEAR se encuentra en condiciones interesantes para ser adquirido. Ya eliminó la zona del Super Trend de venta, está soportándose sobre la EMA 20, y la EMA 200 está por debajo del precio. Aunque actualmente se encuentra en rango, esto podría indicar una fase de acumulación para un posible movimiento alcista.
Mientras no elimine la zona del Super Trend de compra, sigue en una posición favorable. Si llegara a eliminar esta zona, habría que esperar una nueva ruptura del Super Trend de venta para evaluar otra entrada.
📈 ¿Qué otros CEDEARs están en tu radar?
¿Es el momento de comprar acciones de J.P. Morgan? Nivel técnico de compra
El rango entre $205.70 y $208 parece atractivo para una entrada, dado que está cercano a niveles clave de soporte, lo que sugiere un posible rebote técnico si el reporte de ganancias cumple o supera las expectativas. Este rango se ha mostrado como una zona donde los compradores han entrado en el pasado.
un accion que no debe caer de los 201 usd.
JPMORGAN: A máximos con el permiso de la cuenta de resultadosJP Morgan tiene una tendencia alcista clara, y después de un retroceso Fibonacci del 61.8%, ha rebotado al alza, y se encuentra en un punto óptimo para iniciar nuevo impulso alcista en busca de superar máximos. Además, su tendencia, fuerza y momentum en H4 es alcista, por lo tanto, todo apunta a que el precio ataque los máximos en los próximos días.
El único dato a resaltar importante que podría variar el análisis, es que hoy presenta resultados de ingresos-beneficios y si son peor de lo esperado, podrían tambalear su fuerza alcista. Pero si los resultados no muestran nada destacable, nos encontramos con una buena oportunidad de entrar largos.
--------------------------------------
Estrategia --> Entraremos largos con los siguientes parámetros:
ENTRADA : Abriremos 2 posiciones largas en la zona actual de los 212
POSICIÓN 1 ( TP1 ): Cerramos primera posición en la zona 225( +5.5% )
--> Stop Loss en los 204 ( -4.2% ).
POSICIÓN 2 ( TP2 ): Abrimos una posición tipo Trailing Stop.
--> Stop Loss dinámico inicial a -4.2% ( coincidiendo con los 204 de la posición 1 ).
--> Modificamos el Stop Loss dinámico a -1% cuando el precio alcance el TP1 ( 225).
-------------------------------------------
ACLARACIONES DEL SET UP
*** ¿ Cómo saber qué 2 posiciones largas abrir ? Pongamos un ejemplo : Si queremos invertir 2.000 euros en la acción, lo que hacemos es dividir entre 2 esa cantidad, y en vez de abrir 1 posición de 2.000 , abriremos 2 posiciones de 1.000 cada una.
*** ¿ Qué es Trailing Stop ? Un Trailing Stop permite que un trading siga ganando valor cuando el precio del mercado se mueve en una dirección favorable, pero cierra automáticamente el trading si el precio del mercado se mueve repentinamente en una dirección desfavorable por una distancia determinada. Esa distancia determinada es el Stop Loss dinámico.
-->Ejemplo : SI el Stop Loss dinámico está a -1% , significa que si el precio realiza una bajada de un -1% , se cerrará la posición. Si el precio sube, el Stop Loss sube también para mantener ese -1% en las subidas, por lo tanto, el riesgo es cada vez menor hasta entrar en beneficios la posición. De este modo se pueden aprovechar tendencias muy sólidas y estables en el precio, maximizando beneficios.
JPM: ¿La ola final antes de un gran descenso?Hola querida comunidad de TradingView,
Escúchenme en esto, ya que es un escenario realmente bajista, pero les voy a decir por qué creo que podría suceder.
Primero, tenemos que mirar el gráfico semanal (sí, el gráfico semanal). Este gráfico muestra un conteo casi perfecto de ondas de Elliott y Fibonacci, respetando cada punto importante de la teoría. Si esto es cierto, deberíamos estar en el último impulso de la onda (5) para finalizar este gran ciclo. Después de eso, deberíamos ver precios más bajos para una onda II más alta. Damos a la onda (5) actual un máximo de 271$, pero lo más probable es que caiga antes de que lleguemos allí.
En la segunda imagen hice un zoom para hacerlo más claro. Todo depende de si tengo razón sobre la onda (3) y la onda (4). Si estoy en lo cierto, la onda 3 debería concluir entre el nivel de 227,2 % y 261,8 %. NYSE:JPM ha construido una divergencia bajista en el RSI, y si esta acción cae por debajo de 190$, deberíamos ver precios aún más bajos, en el mejor de los casos entre 178,46$ y 149$ para el último empuje hacia arriba que concluya este ciclo.
Tomará tiempo llegar allí, pero las cosas buenas toman tiempo y estoy listo para que esto se desarrolle. Las alertas están configuradas y el plan está escrito.
JP MORGAN : Fin del retroceso y camino de nuevos máximos !!JP Morgan continúa con una tendencia alcista clara en el medio-largo plazo. En las últimas semanas realizó un retroceso de aprox. -11% y se encuentra actualmente en un punto clave para dar por finalizado el retroceso, e iniciar un nuevo impulso alcista camino de nuevos máximos.
Los indicadores ya nos han avisado en los últimos días del posible fin del retroceso, y por tanto tenemos que estar preparados para entrar largos si se produce la confirmación.
--------------------------------------
Estrategia --> Entraremos largos con cierre de vela H4 por encima de los 212 con los siguientes parámetros:
ENTRADA : Abriremos 3 posiciones largas al cierre vela H4 por encima de los 212.
POSICIÓN 1 ( TP1 ): Cerramos primera posición en los 218 ( +2.7% )
POSICIÓN 2 ( TP2 ): Cerramos segunda posición en los 225 ( +6% )--> Máximos
POSICIÓN 3 ( TP3 ): Trailing Stop ( con stop loss en -1% )
--> Stop Loss : 206 ( -2.8% )
JP MORGAN : Alcista en zona claves de control.Las acciones de JP Morgan tienen una clara tendencia alcista en el medio-largo plazo, pero en el corto plazo se encuentran en un proceso de corrección. Ha alcanzado ya los niveles clave Fibonacci, y de momento, el precio ha rebotado y no ha sido capaz de romperlos.
Mientras no se rompa la zona 201, su tendencia alcista no correrá peligro y seguiremos en el proceso correctivo.
-------------------------------------
Estrategia:
Si supera los 212.5 entraremos largos con los siguientes objetivos:
TP1 : 225 ( +6% ) --> Máximos
TP2 : Trailing Stop
--> Stop Loss : 200 ( -6% )
JPM En El Apice del TriánguloPresión + Catalizador = Exploción!
No solo NYSE:JPM esta en el ápice del triángulo (PRESIóN), si no que el reporte de ganancias (CATALIZADOR) esta a la puerta.
Los últimos reportes de ganancias han empujado el precio a la alza de forma agresiva . Independientemente del resultado, es muy probable que veamos una reacción agresiva ya sea a la alza o la baja .
Esta es una excelente oportunidad para un day trade que posiblemente actúe independiente del mercado.
JP MORGAN EN ZONA DE SOPORTE CLAVEEl precio de la acción se encuentra actualmente en una zona clave para el devenir de la cotización durante los próximos meses. Concretamente se encuentra en el soporte del triangulo descendente que de ser superado supondría una señal a la baja.
Hay que tener en cuenta también que la zona de soporte coincide con la EMA 200 que puede reforzar el soporte.
El RSI tampoco es muy elevado.
Hay que estar atentos a las próximas sesiones para decidir el sentido de nuestra entrada.