INFYAnálisis Técnico de Infosys Limited (INFY) – Timeframe Diario
Metodología Wyckoff + Volumen Profile
________________________________________
1. Estructura desde el impulso de marzo 2020
• Tras un impulso alcista significativo, Infosys corrigió hasta la zona de retroceso de Fibonacci (0,5–0,618), una corrección aceptable dentro de la estructura de continuación, sin romper el sesgo alcista.
• Durante la lateralización subsecuente, se identificaron tres zonas operativas clave:
o Zona Operativa 3: coincidencia con el VAL del Volume Profile, donde la oferta predominó y se formó una falla estructural bajista.
o Zona Operativa 2: en confluencia con el VAH del perfil, zona de resistencia dentro del área de valor.
o Zona Operativa 1: después de una ruptura del VAH, se configuró como nueva resistencia al formarse el precio un rebote desde órdenes pendientes de venta.
• El precio se desplazó dentro del rango entre estas zonas, llegando nuevamente a la Zona 3, rebotando e intentando establecer nuevo valor cerca del VPOC, para después descender nuevamente hacia la Zona 3, donde volvió a rebotar con impulso alcista reciente.
• El escenario técnico señala que, si el precio logra romper por encima del VPOC, podría avanzar sucesivamente hacia las zonas operativas 2 y 1, re-testear máximos históricos y eventualmente superar para continuar con una nueva lateralización en niveles superiores.
• En un escenario bajista, aunque el precio ceda, la Zona 3 (VAL) se mantiene como un soporte fuerte: zona donde hay mucha demanda pendiente, por lo que su ruptura unilateral es poco probable sin volumen vendedor dominante.
________________________________________
2. Zonas Técnicas Importantes
• Soportes estructurales: Zona Operativa 3 (VAL) + VWAP (como eje de equilibrio técnico).
• Resistencias estructurales: Zona 1 (HVN)
• Clave de entrada: breakout del VPOC con validación por volumen para confirmar transición alcista.
________________________________________
3. Volumen y VWAP
• El precio se mantuvo estuvo moviéndose alrededor del VWAP, lo cual denota equilibrio institucional.
• Los picos de volumen durante la consolidación sugiere distribución o absorción gradual por parte de la demanda, a la espera de un catalizador que impulse la próxima fase del rango o tendencia.
________________________________________
Apoyo Fundamental Actual de Infosys
• Expectativas positivas y guidance elevado: Infosys mejoró el límite inferior de su proyección de ingresos para el año fiscal a 1–3% de crecimiento, impulsada por sólidas ventas en su segmento de servicios financieros y bancarios, con ingresos consolidados.
• Impulso en bookings: Las nuevas contrataciones llegaron a USD 3.8 mil millones, elevando la confianza en su capacidad de retención y expansión de clientes.
• Ventaja competitiva en IA/Cloud: Infosys implementa un marco de IA híbrida llamado poly-AI, reduciendo costos y mejorando la productividad (reducción de mano de obra entre 5% y 35%).
• Expansión estratégica: En 1983, la empresa trasladó su sede a Bengaluru (anteriormente Bangalore), que con los años se convirtió en el Silicon Valley de la India
• Síntesis fundamental: El incremento en guidance, bookings robustos y avances continuos en IA y expansión tecnológica le dan a la estructura técnica un sólido respaldo fundamental. Esto fortalece la posibilidad de que el precio finalmente rompa zonas de resistencia clave (VPOC, zonas operativas) y recupere niveles de tendencia.
________________________________________
Conclusión Combinada – Técnico + Fundamental
• En lo técnico, Infosys está operando dentro de un rango estratégico con zonas operativas claras. El rompimiento sostenible del VPOC es clave para desencadenar una expansión hacia zonas superiores.
• La base fundamental—mejora de guidance, dinámica de bookings, innovación en IA y expansión tecnológica—respalda la hipótesis de una próxima fase alcista consistente.
• Ante la situación comercial mundial, debido a los cambios arancelarios generados por Donald Trump, incluí en mis análisis algunos aspectos del análisis fundamental para poder anexarlos al análisis técnico y poder tomar mejores decisiones. Mis consultas las obtengo del Economist, Blumberg, investimimet, JP Morgan. Reuters principalmente.