Ideas de trading de IMV
Merval (Pesos)Relación con la baja del dólar, y contra tendencia a las bolsas estadounidenses, corrige hasta la zona de fibonacci, y en la ultima jornada rebota al alza dejando los objetivos donde estaban, al alza media móvil, resistencia dinámica, y superar el máximo anterior, en caso de resolver a la baja, 43400, 40000.-
$IMV Estado de Situación al 31/08/2020El índice Merval cierra la semana por encima de la línea de tendencia bajista de corto plazo, que se inicia en los máximos. La clave pasa por superar los 46.000 para poder ir de nuevo hasta los 50.000, allí se encuentra contra la línea de tendencia alcista que perdió y resistencia en número redondo. Recuperar este último nivel es fundamental para volver a los máximos. Abajo el límite está en 43.000.
Merval (CCL)Corrección a la base del canal coincidente con el 50% de fibonacci, tras rotura de linea de aceleración, rebote al alza al testear este punto, dejando una figura de acumulación en una etapa avanzada, los objetivos se mantienen al alza en el techo de este canal, 430, y 470 dólares; en caso de profundizar la corrección base de canal, de romper 320 dólares.-
Merval: en tendencia alcista. Al considerar la evolución del índice debemos tener presente que el mismo se mueve por la incidencia de cada uno de sus activos, principalmente ADRs, y el efecto que produce el Contado con Liquidación (CCL).
Podemos notar que encontró en la zona de los 22400 puntos un doble piso en el cuál logró rebotar y sostener desde el mes de abril, avanzando durante 4 meses en positivo. Encontrándose a solo un día de cerrar el mes a un 6,4% de tener un 5 mes de recuperación alcista.
Resuelta la situación de deuda, esperamos que el mismo continúe respetando la tendencia de fondo. Los 44500 puntos son ahora el nivel a sostener.
#IMV #Elliottwave (30M) Actualización
De confirmarse un nuevo desarrollo alcista, restará confirmar si estamos en presencia de un descanso del movimiento correctivo (X) o si es todo un impulso por eso vamos a tener que prestar atención a los siguientes niveles (en caso que el IMV vaya respetando la idea):
49118 (61.8% de retroceso) dado que habitualmente una X retrocede hasta ese nivel y de hecho coincide con el máximo de onda 3 alcanzado en Junio pasado, el cual puede actuar tranquilamente como resistencia.
50554 (78% de retroceso) dado que por esa zona pasa la tl generada antes de las paso que justamente ya fue validada por dicha onda 3 y de paso puede ser el pullback al canal de mediano plazo, confirmando X y dando lugar a una estructura correctiva bajista
Algunas consideraciones a tener en cuenta:
1) Si tomamos el piso de Marzo como el inicio de un nuevo impulso (onda 1) el cual finalizó con el rally del deal (52k aprox), este wxy tuvo un nivel de retroceso impreciso, superando el 14% pero sin alcanzar el 23%.
En consecuencia, podemos estar tranquilamente en presencia de una X, las cuales, si desconocemos su estructura pueden actuar como un Bull Trap por ende debemos ser cautelosos al momento de tomar posición.
Pueden ser movimientos muy frenéticos donde nos confiemos por el profit que logramos en poco tiempo pero rápidamente perder todas las ganancias como también puede lateralizar en forma de ABCDE (y aquí es muy difícil salir positivos si desconocemos como proyectar cada movimiento)
Por otro lado, hay que marcar que el volumen operado hoy en la plaza rondó los 1.220.290.532 (CEDEARS 1.242.698.525) por ende para continuar alcistas, el índice va a requerir de mayor volatilidad. Midamos con el ATR y comparemos la volatilidad del swing vs el movimiento actual
Evidentemente vamos a requerir mayor volumen.
En caso de ser correcta la interpretación de un wxy, la próxima estructura, por alternancia, debería ser más clara, inclusive, si cerramos con un Zig Zag, no sería extraño estar en presencia de un ABC plano que desarrolle a futuro.
Como digo siempre, todos los días hay que monitorear los movimientos y sobre todo, en este tipo de estructuras contratendenciales tenemos que estar muy finos para identificar cuando se agotó el movimiento y cerrar la posición.
Quiebres simétricos, disminución de volatilidad, ruptura de soporte, niveles de fibonacci alcanzados, todo esto deberemos ir monitorenado. A no confiarse y ser críticos al momento de analizar
#IMV #Elliottwave (30M) Confirmamos teoríaAyer planteamos 5 a la baja o wxy, por la extensión del movimiento y por los niveles alcanzados, confirmamos wxy
En la zona de los 43213 aproximadamente, tenemos el 100% de A x B (de Y) y onda 3 x 4 de C. Allí podemos estar finalizando una nueva estructura correctiva
NOTA: Estos análisis solo representan mi visión, no implican recomendación de compra / venta ni ningún tipo de operación.