$IMV Estado de Situación al 12/12/2020- Compresión SemanalEL Indice Merval luego de dos semanas sin poder superar la zona del máximo histórico retrocede y pierde la línea de velocidad alcista que se inicia a fin de octubre, pero reconoce la línea de tendencia bajista como soporte dinámico. Superar 56.000 es la clave para continuar al alza, mientras tanto abajo controlamos los 51.500.
Ideas de trading de IMV
$IMV (Diaria) $MERVALDoble techo en máximos y baja furiosa en la jornada de ayer.
Hoy debería ir directo al 38,2% de último SWING alcista y bajar hasta la línea de tendencia alcista, donde podría frenar un poco la baja.
En caso que quiebre el 61,8% de dicho SWING alcista, se podría pensar en un impulso bajista mas profundo y, quizás, una onda C bajista...
#Merval #IMV #BCBAEstructura alcista de mediano plazo para el indice argentino.
Posible periodo de volatilidad por distrbución en el cortisimo plazo.
Estructuralmente puede visitar la linea de tendencia historica <51300>.
A la espera de 5 del grado mayor III, minimos objetivos esperables entre 56000 y 60000.
A milimetros del máximo históricoVenimos siguiendo el merval en cada movimiento importante, ahora está muy cerca de los máximos históricos en pesos que se dieron con el anuncio del arreglo de la deuda. Por los dos banderines de continuación que aún no terminaron de llegar a los objetivos está obligado prácticamente a pasar este máximo.
Saludos
Fedesan
#IMV #Elliottwave (Diario) Actualización 04-12#IMV #Elliottwave (Diario) como lo mencionamos el 22/11, confirmado ABC plano irregular tipo 2, quiebre de los 52800 y mantuvo el canal 0-2. Hay divergencia bajista desde el 10-11 por ende, de corto podemos esperar un descanso.
Más allá de esto, en los 60000 no solamente tenemos una resistencia psicológica sino que por allí pasa una línea de tendencia (línea punteada gris) que surgió con el máximo alcanzado por el índice hace dos años, zona de los 35580 y que fue validada por un nuevo máximo logrado el pasado 5 de Agosto, zona de los 56232 (Día en que se confirmó la reestructuración de deuda soberana en manos de fondos privados extranjeros)
NOTA: Estos análisis solo representan mi visión, no implican recomendación de compra / venta ni ningún tipo de operación.
PALPITANDO EL CIERRE ANUALBCBA:IMV Vamos palpitando el cierre anual de nuestro mercado, de nuestra cartera. Queda un mes y mal o bien en nuestro mercado esto es mucho por la volatilidad que tomó, pero vamos viendo un primer pantallazo.
- en verde las que superan al ccl-galicia
- en celeste las que superan al índice pero no al ccl-galicia
- en rojo las que no superan al índice
Faltan algunas pero para no sobrecargar el gráfico las omití.
Ternium Argentina (#TXAR) en la cima, aplausos!
#rendimientos #panelLider
$MERVAL en Pesos Estado de Situación al 30/11/2020El índice Merval cierra el mes de noviembre si poder marcar un nuevo máximo en pesos. Tenemos dos soportes aquí, uno en 54.000 dado por la línea de velocidad alcista de corto plazo que se inicia a fin de octubre, y luego los 52.000 que están dados por la línea de tendencia bajista quebrada. Arriba debe superar 56.100 para poder seguir.
Merval en dólares CCL Estado de Situación al 29/11/2020El Merval en dólares CCL se encuentra contra la línea de velocidad bajista, de la línea de tendencia principal que se inicia en el máximo de enero de 2018. En caso de superar los 375 dólares, los objetivos de corto están en 400 y luego 470 dólares. Hacia abajo el primer control lo tenemos en 340 dólares.
Merval: semana claveLas próximas cinco ruedas serán determinante debido a los valores donde se encuentra el Merval. Después de la corrección post pico alcista en junio, el índice muestra dos ciclos de cinco barras alcistas, en este momento faltaría una barra verde más para completar un tercer ciclo alcista.
Podría decirse que estamos ante la posibilidad de que se forme un throwback, con una suba del índice hacia la zona de 60 mil puntos, luego un descanso en la resistencia actual para nuevamente ascender hacia el siguiente nivel de Fibonacci en 66 mil puntos, completando de esta manera el patrón.
Obsérvese la línea de momento, cada vez que ésta hizo pico máximo desde junio, retrocedió el índice siguiendo una resistencia que ha sido rota con la segunda vela del último ciclo alcista.
La extensión de Fibonacci está trazada desde mínimos en marzo, máximos en agosto y nuevamente mínimos en septiembre.
Macd positivo. RSI en 65 puntos.
Finalmente la duda de si estamos o no ante el desarrollo de una onda 5 dentro de un movimiento alcista de cinco ondas.
ADRs: $IRS en contextoSi no se me pasó ninguno, en el gráfico están todos los ADR en comparativa porcentual.
Las últimas ruedas fueron muy rojas para IRS , cuyo retroceso lleva acumulado un -14%, en lo que pareciera ir a contramano del resto de los ADR... pero observando todo el impulso bull iniciado el 23 de septiembre, vemos que desde finales de octubre IRS se despegó demasiado del resto, llegando a alcanzar +95%. Considerando esto, creo que el movimiento era incluso necesario antes de continuar el ascenso.