Ideas de trading de IMV
$MERVAL en Pesos Estado de Situación al 30/11/2020El índice Merval cierra el mes de noviembre si poder marcar un nuevo máximo en pesos. Tenemos dos soportes aquí, uno en 54.000 dado por la línea de velocidad alcista de corto plazo que se inicia a fin de octubre, y luego los 52.000 que están dados por la línea de tendencia bajista quebrada. Arriba debe superar 56.100 para poder seguir.
Merval en dólares CCL Estado de Situación al 29/11/2020El Merval en dólares CCL se encuentra contra la línea de velocidad bajista, de la línea de tendencia principal que se inicia en el máximo de enero de 2018. En caso de superar los 375 dólares, los objetivos de corto están en 400 y luego 470 dólares. Hacia abajo el primer control lo tenemos en 340 dólares.
Merval: semana claveLas próximas cinco ruedas serán determinante debido a los valores donde se encuentra el Merval. Después de la corrección post pico alcista en junio, el índice muestra dos ciclos de cinco barras alcistas, en este momento faltaría una barra verde más para completar un tercer ciclo alcista.
Podría decirse que estamos ante la posibilidad de que se forme un throwback, con una suba del índice hacia la zona de 60 mil puntos, luego un descanso en la resistencia actual para nuevamente ascender hacia el siguiente nivel de Fibonacci en 66 mil puntos, completando de esta manera el patrón.
Obsérvese la línea de momento, cada vez que ésta hizo pico máximo desde junio, retrocedió el índice siguiendo una resistencia que ha sido rota con la segunda vela del último ciclo alcista.
La extensión de Fibonacci está trazada desde mínimos en marzo, máximos en agosto y nuevamente mínimos en septiembre.
Macd positivo. RSI en 65 puntos.
Finalmente la duda de si estamos o no ante el desarrollo de una onda 5 dentro de un movimiento alcista de cinco ondas.
ADRs: $IRS en contextoSi no se me pasó ninguno, en el gráfico están todos los ADR en comparativa porcentual.
Las últimas ruedas fueron muy rojas para IRS , cuyo retroceso lleva acumulado un -14%, en lo que pareciera ir a contramano del resto de los ADR... pero observando todo el impulso bull iniciado el 23 de septiembre, vemos que desde finales de octubre IRS se despegó demasiado del resto, llegando a alcanzar +95%. Considerando esto, creo que el movimiento era incluso necesario antes de continuar el ascenso.
$IMV rompe resitenciafinalmente quiebre de resistencia esperada por parte de nuestro querido indice en pesos, objetivo primario 58k y luego el 161% de extension de 1 dando lugar a onda 3 en 68k en un fractal menor, tomando toda la estructura del grafico mostrado, el potencial de suba es enorme para el año entrante
#IMV #Elliottwave (Diario) Actualización 22-11#IMV #Elliottwave (Diario), por el momento todo indicaría que la corrección de onda es un ABC Plano irregular tipo 2, es decir, con (B) corrigiendo al 100% a (A) y (C) no alcanzando el piso de (B).
Es raro ver este tipo de estructura en una onda 2, dado que los ABC plano se desarrollan en ondas 4 y si aparecen en una 2 suelen ser ABC plano continúo, es decir, con expansión de B y C quedándose corta, esto indica una gran fuerza subyacente (alcista en este caso).
El último movimiento (desde que hizo piso en los 43541, 23% de retroceso sobre la onda iniciada en Marzo) lo considero impulsivo y de hecho espero que lo termine de corregir en las próximas ruedas, mínimo que alcance los 49820
Pero más allá de esto, para que la fuerza impulsiva se mantenga viva, no puede perder el canal , si lo hace, hay que repensar la estructura completa.
NOTA: Estos análisis solo representan mi visión, no implican recomendación de compra / venta ni ningún tipo de operación.
#IMV CCL #Elliottwave (Semanal) Actualización 22-11#Merval #IMV #Elliottwave ccl. Manteniendo el piso generado en Marzo, zona de los 259 usd. Podríamos tener un rally hasta Enero, zona de los 470 usd y formar un ABC flat.
A nivel alternancia cierra porque fue un Zig Zag, sería un plano, es decir, estamos formando un gran movimiento 335 (o puede que la próxima caída sea en 3 y sustituir un ABC flat mayor por un wxy - doble tres)
Independientemente de esto, si llega a los 470, el piso lo tendríamos en 215 usd. Como siempre decimos, Elliott es importante para entender lo que no deberíamos esperar y aquí viene la explicación a nivel temporal:
se desarrolló en 3 meses, desde fines de Dic-19 hasta mitad Mar-20, probablemente consuma un poco más del triple de tiempo, justamente desde Mar-20 hasta Ene-21 (10 meses) por ende, es probable que el próximo movimiento bajista sea temporalmente similar a .
Si así fuese la zona de los 215 usd la alcanzaríamos a principio de Mayo próximo. Sería muy raro ver dos ondas consecutivas iguales a nivel temporal, es por eso que y tienden a parecerse en tiempo y se diferencia.
De corto esperamos que el índice se posicione por arriba de la EMA30, la cual actúa como resistencia desde que alcanzó el máximo histórico (los 1800 usd en Ene-18). MACD en semanal se cruzó el 02-11 y el RSI mostrando simetría respecto al desarrollo del movimiento.
NOTA: Estos análisis solo representan mi visión, no implican recomendación de compra / venta ni ningún tipo de operación.
MERVAL en dólares CCL, análisis técnico completoEl índice Merval medido en dólares CCL de GGAL cerró la semana en 341.88 , golpeando las puertas de la zona clave mensual a recuperar y luego consolidar, para comenzar a sentar las bases necesarias para un reinicio de la tendencia, bajista actualmente, que trae de Febrero 2018.
Luego de dibujar una especie (difiere en algunas cosas) de doble piso potencial en la zona de 260 dólares, recuperó con fuerza en Octubre y lo que va de Noviembre, yendo contra la zona clave a superar en los 350/370, sin poder meterse aún en esa franja hasta ahora, pero dejando buenos indicios.
El volumen de este mes aún es bajo para romper la barrera de resistencia actual, aunque todavía queda la mitad del periodo por delante, veremos en estas próximas semanas.
Lo interesante que podemos ver en este rango temporal, es el comportamiento de los indicadores, muy parecidos a situaciones anteriores en las que el índice experimentó luego una suba abrupta, durante 2009 y 201.
El más importante pensando en futuro, es el MACD, su cruce alcista con el histograma ya positivo es una buena indicación de potencialidad alcista de largo. El RSI habiendo frenado la caída en esta zona, como lo hizo las veces anteriores también alimenta esta posibilidad.
GRAFICO MENSUAL MERVAL CCL
En rango SEMANAL , la visión es muy parecida a lo que podemos ver en mensual, potencialidad alcista que tiene por encima la zona coincidente en este plano, entre los 350 y 370 dólares.
La superación de esta zona es clave para comenzar con la reversión temporal de la tendencia y abrir el camino hacia los 470 dólares primero y luego la consagración en los 550/600 dólares para el mediano plazo, contemplando el freno dinámico en la TL bajista que trae desde máximos de Febrero.
RSI está intentando contra una zona de freno, donde su resolución podría adelantarnos la dirección del movimiento del índice. MACD volviendo a cruzar al alza respalda la idea alcista de mediano plazo.
GRAFICO SEMANAL MERVAL CCL
Mirando el gráfico de corto plazo, en rango diario , vemos algunas dudas en la continuidad alcista inmediata, sobre todo explícita en el agotamiento de los indicadores. Esto no quiere decir que no vaya a continuar subiendo, de hecho sería ideal que lo haga hasta lograr al menos los 350/370, sino que indica que el movimiento actual, de corto plazo, va perdiendo fuerzas y necesita una oxigenación.
Arriba la zona clave a lograr, como venimos mencionando serán los 350/370 dólares. Abajo, lo IDEAL para no generar dudas de corto, es mantener 330/340 dólares al cierre diario, caso contrario habilita una nueva visita a la zona 300/310.
En caso de superar las resistencias inmediatas, la nueva zona a superar estará en los 460/480, manteniendo los 350/370 como soporte.
GRAFICO SEMANAL MERVAL CCL
Un dato más para sumar al análisis del MERVAL CCL , es el comportamiento opuesto a la brecha entre el U$S CCL y el U$S oficial.
En la medida en que la brecha es amplía y se amplía más, el índice se contrae, marcando claramente una situación de incertidumbre e inconformismo por parte del mercado.
Cuando la brecha baja, de manera consensuada, el Merval CCL muestra su acuerdo yendo al alza, por lo que es un indicador importante a mirar para la continuidad de recuperación alcista del índice.
GRAFICO Semanal MERVAL CCL (Negro) VS Brecha U$S CCL de GGAL/U$S Oficial
Y hablando de CCL, dejo a continuación un gráfico del CCL de GGAL, donde podemos ver el cierre de la semana apoyando sobre la TL alcista de mínimos, en los 146 pesos por dólar.
Habrá que ver ahora qué pasa acá, si hay un rebote a los 154/155, o perdiendo la línea, tenemos un abaja más profunda del U$S CLL, acortando aún más la brecha y generando un movimiento opuesto en el índice.
Gráfico diario CCL de GGAL
CONCLUSIONES
Vemos al Merval medido en dólares CCL con una proyección alcista muy interesante para el mediano y más aún para el largo plazo, donde la zona a superar y mantener como nuevo piso pasar por los 350/370 dólares.
Arriba de estos valores, pensamos en 470 y 600 dólares.
En el corto plazo puede haber alguna pausa pronto en la continuidad alcista, pero de fondo se ve muy bien. La zona a superar es la misma que en rangos de mayor plazo, manteniendo abajo idealmente los 340/330 para no ir nuevamente a los 310/300.
Es clave que empiece a normalizarse la brecha entre el CCL y el oficial.