Merval: no pudo con la resistencia, al menos por ahora.....El índice S&P Merval continúa en zona de máximos históricos en pesos.
Hoy dejó una mecha superior en la zona de resistencia estática.
La sobreextensión respecto de la EMA20 por el momento no es muy elevada, por lo tanto al menos por este indicador no son tan elevadas las chances de toma de ganancias.
El soporte estático más firme está alrededor de los 83600 puntos, zona muy alejada de los valores actuales.
El SAR continua comprador y bastante alejado de los precios actuales.
Recientemente se obtuvo una señal de compra con una estrategia de Trading Algorítmico que tiene una efectividad del 67% un Profit Factor de 2,62 y un promedio de duración por trade de 23 días.
La estrategia mencionada tiene un Take Profit dinámico.
No tomar este texto como una recomendación de inversión.
Ideas de trading de IMV
INDICE MERVAL $ - COMPRESION SEMANALEl Merval en pesos. Se viene respetando a la perfección el chart seteado hace ya meses diremos. A modo de repaso rápido, estamos en plena tendencia alcista, hay un canal el cual fue vulnerado con importantes velas, y en las ultimas semanas hubo throback de confirmación, y esta ultima nos dejo una espectacular vela de mas del 11%, dejando así un nuevo máximo histórico.
Que debiéramos tener en cuenta ahora, ¿no? Bueno, habiendo un canal quebrantado al alza, donde hubo confirmación del patrón, lo más probable que podría pasar, o así lo vemos nosotros, es que se de un desdoblamiento del canal, lo que traería consigo nuevos máximos.
Si bien todo es alegría en el Merval hace ya semanas, debemos traerle al foro ciertas alarmas a tener en cuenta. Nos encontramos en zona de sobrecompra conforme el RSI, y a niveles que dan vértigo, o por lo menos a nuestro entender, para con el MACD. Así que podríamos esperar a priori, que haya una corrección que descomprima a estos dos, lo que seria sumamente saludable para el índice.
Nos atrevemos a decir que podría comenzar a darse una divergencia en el RSI, ya que, si observamos, los dos picos de la montaña, por llamarlos de una manera, tienen un techo similar, pero en el grafico de velas, no se alcanza el mismo techo, sino mas bien, los recientes son mas altos que los anteriores. Esta es otra alarma a encender.
En cuanto a las medias móviles, las de 30 y 60 periodos ya se sitúan en una distancia considerable por debajo del grafico de velas. El único promedio móvil que no nos alarma es el de 9, que auspicio de soporte en el inicio de la vela semanal.
Así las cosas, conforme lo expuesto, nos arriesgamos a decir que el Merval en pesos en el muy corto plazo puede llegar a los $100.000. Esto, con fundamento de estar en ATH, haber rompido la estructura del canal alcista, tener osciladores e indicadores “acelerados”, y los mas importante quizás, el fundamental de que el próximo fin de semana en Argentina están las elecciones legislativas, que, según las perspectivas de mercado, daría por perdedores al oficialismo, y es por estos rumores que el Merval podría estar volando, y aquí la precaución para todo el lector que quiera inmiscuirse entre las líneas.
Podríamos estar viendo un famoso “comprar con el rumor, y vender con la noticia”, por lo que no nos sorprendería para nada desde estas líneas que esta semana entrante el precio siga subiendo (a menos que haya noticias con respecto a las elecciones que desvirtúen el escenario comentado), hasta tener el resultado electoral, y si se dan las proyecciones del mercado, comenzar a tomar ganancias, lo que afirmamos no seria malo, sino mas bien sano, y porque no podría darse el retroceso hasta el techo del canal que ya dejamos atrás, para de ahí si continuar al alza.
Es por ello que sugerimos que si no se esta adentro, no meterse, y aguardar el resultado de las elecciones. Si ya se esta dentro, ajustar el stop los. Recordemos que un inversor inteligente y rentable, debe saber moverse ágilmente en estos momentos, no operar por codicia, y ser consciente del marco dentro del cual esta el activo en cuestión que uno opere.
MERVAL (en U$S)Desde el soporte en la zona cercana a 300 viene operando dentro de un canal alcista que respeta el soporte del mismo. Aún no pudo consolidarse sobre la línea de tendencia bajista de mayor grado que baja desde máximos. En caso de hacerlo, los objetivos a monitorear estarían en 470 y luego vendría 585/90.
Luego de un año, Merval CCL continúa en Fase BUn año en Fase B. Para resumir en Fase A se produce el 1er cambio de carácter, paso de tendencia bajista a rango lateral. Fase B, lucha oferta y demanda. Fase C, ganador, con o sin Shake. Fase D, fortaleza de la demanda dentro del rango y Fase E quiebre del TR y confirmación de proceso de acumulación.
Habitualmente la Fase B es la que toma más tiempo en desarrollarse, por ende, si de momento es similar a la Fase A, es posible esperar más testeos dentro del rango. En este caso, luego del Up-Thrust probablemente testen la parte bajo del TR.
NOTA: Estos análisis solo representan mi visión, no implican recomendación de compra / venta ni ningún tipo de operación.
IMV | CUESTA ESA TENDENCIALNASDAQ:IMV MERVAL USD (ccl-ypf) | Cierre USD397 | Cuesta esa tendencial
El mervalito en dólares todavía no logra vencer esa dinámica de largo plazo. Luego del último intento fallido tuvo un retroceso acelerado hasta el primer nivel relevante dónde reconoció soporte y nos permite pensar en otro intento pronto.
Sigue muy interesante nuestro mercado de corto plazo ya que logró sostener los 375 con una leve reacción allí. Buena señal ya que continúa por encima de la WMA30 y evita el corte del MACD. Necesario ahora salir rápido de acá y volver contra los 420/430 nuevamente.
Seguimos dentro de una tendencia alcista en el corto plazo pero bajista de fondo.
Espero que les sirva!
Merval CCL - etapa 2 de SW ConfirmadaNuestro índice reconoció y respetó (una vez más) la WMA de 30 semanas, la cual mantiene su dirección ascendente por lo cual confirmamos que estamos en etapa 2 de SW, etapa en la que todo inversor "long" quiere estar posicionado.
Tenemos por delante TL bajista y 470$USD como objetivos de corto plazo.
Buenas expectativas!
Merval CCL | Alentador cruce de EMAs
Gráfico semanal |
EMAs 6 meses (verde) + 1 año (roja)
Tenemos una LT bajista pendiente de superar.
Pero no deja de ser alentador ver los promedios móviles de largo plazo proyectando un cruce alcista.
Esto no se sucede desde el derrape en Junio 2018 en máximos históricos.
Hoy vemos un reencuentro de los promedios que no vemos desde hace muchos años.
Ojalá todos los factores acompañen.
MERVAL EN DOLARES CCL FIN ONDA B, CHANCE DE CICLO HACIA 55 EN CLos ADRs argentinos se encuentran presos de la unión de dos ciclos descendente, uno doméstico y otro internacional emergente.
La onda dinámica de corrida devaluatoria global en monedas emergentes iniciada meses atrás, tendrán ribetes de crisis hacia fin de año y primer cuatrimestre de 2022.
La divergencia alcista frente a los mercados de la región previo a las elecciones de las PASO, terminó como en las Paso presidenciales de 2019.
FIN ONDA B.
Inicio derrumbe cíclico mercados desarrollados en agosto, obligaría a profundizar el ciclo de crash emergente y super dólar.
El merval en ccl quebrando nivel 300 dólares entraría en sell off.
Quebrando nivel mínimo de crisis subprime 2008 de eeuu en 208 puntos aumentarían los riesgos de PLAN BONEX en argentina como en 1989.
TARGET LARGO PLAZO SE MANTIENE EN 55 DOLARES.
ÍNDICE MERVAL (en CCL)No pudo consolidarse sobre la línea de tendencia de mayor grado y a partir de allí retrocede. Acaba de reconocer el piso del canal alcista de menor plazo en la zona de 375. Por debajo de esa marca el próximo objetivo estaría en la zona de 350.
Para confirmar una salida alcista deberá consolidarse sobre 430.
Eventos críticos #MERVAL (#IMV)Lo recientemente sucedido en Argentina, con las elecciones PASO , son una buena muestra de como se trasladan las psicologías de las masas al mercado, y como lo óptimo como operador es abstraerse de la vorágine y pensar de manera ténica y crítica.
En los días previos a las PASO , todo medio de comunicación, red social, y un infinito etc, planteaban la pregunta "¿como va a reaccionar el mercado?".
Dando a entender, o incitando, a que es un momento idóneo para tomar una posición, sustentada en un resultado supuesto, con el fin de obtener ganancias (o pérdidas) rápidas por la reacción del mercado.
Tan es así, que el día siguiente de las elecciones, el índice se movió en un rango de 10.58% (volatilidad extrema para este tipo de instrumento). Definitivamente un evento en el cual hubo un pasaje de fondos importante entre manos capacitadas, y las que no.
Más allá de una ganancia eventual y temporaria que puede haber tenido alguien ese día, lo que hay ver son dos cuestiones.
Primero, post-paso, el índice tuvo una caída de 12,44%. Una trampa fantástica para los que siguieron el diario diciendo que el mercado se volaba con el resultado (sólo en base al movimiento del primer día). El inversor profesional sabe, que momentos eufóricos es donde se vende.
Y sobretodo, segundo, también sabe que la oportunidad no era ESE día. La oportunidad fue antes.
"El precio descuenta todo" o "Mostrame el gráfico, y te daré las noticias"; son máximas del análisis técnico.
De Abril a Junio, el Merval tuvo un swing alcista de nada más y nada menos que casi 50%. Mientras que pre-paso, tuvo otro swing de 37%.
La oportunidad era en ese momento, antes. En la situación crítica de las elecciones, ese avión ya pasó. El riesgo es altísimo.
El inversor inteligente ya estaba posicionado desde antes. Llegando a las PASO , ya tomó ganancias. Acompaña con una parte mínima (si es que lo hace); "paga para ver" que pasa; sin que afecte su rentabilidad ya obtenida.
El inversor no capacitado, apuesta a ese evento. Porque eso es lo que es, literalmente una apuesta. Probabilisticamente hablando, con más chances de perder que de ganar. De hecho, si compró en ese momento, hoy seguramente su dinero ya lo tiene otra persona.
El gráfico habla por si sólo, dejando nuevamente en claro que la fortuna favorece (en este evento y siempre) a la mente preparada.