Ideas de trading de GGAL
#GGAL $GGAL Galicia$GGAL Banco Galicia
•Clave respetar el canal alcista.
•Cluster de extensión de onda 5 entre 209-217.
•Formación de taza con asa, en otros papeles solo se vio la taza.
•MACD entre JULIO y AGOSTO dio una divergencia alcista.
•RSI Sobrecompra, quizás ajuste un poco.
Generalmente luego de la taza y alcance del objetivo de onda 5, el retroceso valida la
tl proyectada desde la onda 1 de grado mayor a la (3)
validando como soporte ese desarrollo.
Zona de mayor conflicto en estos precios.
Con un Perfil de volumen fijo el rango de los 100-137 fueron de distribución Onda (2),
midiendo fuerza entre oferta demanda, el rango sobre 137 es desarrollo libre de precio.
Ajuste con Cuña BajistaEl MSCI nos degradó a “Standalone” y en los Bancos repercutió, el ajuste es de importante baja en la que aún está atrapada y, mucho peor, no reacciona, sigue bajando, no intenta “reversión” alguna. Técnicamente, ya venía en ajuste y se sumó la descalificación con que cae bastante más y es donde más se sintió. Es importante recordar que en nuestro país siem-pre los bancos son los que lideran las bajas y las subas. Es que son los bancos los que ac-tualmente acusan la baja que asusta. GGAL es referente del sector y hace mucho ruido, es la que presiona la baja con “cuña bajista” de resolución alcista y, a todos los expertos en el mercado local los pone de la nuca, no se imaginan suba del Merval sin que este banco no suba, de manera que están muy pendiente del banco frenado. Hoy llega el balance.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS. Target Técnico $ 200.-
• Estructura: Técnicamente, del piso de la formación triangular la “reversión” confirmada y disparada, con la “salida alcista” hasta la franja de los registros máximos, seguida de la regresión, sumado el desplazamiento “Standalone” y baja c/ “cuña bajista”.
• Medias móviles 21/42 W: Los promedios cortos y medianos curvan en descenso y los lar-gos preservan la tendencia. La WMA 200 ruedas es su sostén técnico.
• Soportes: $ 142, $ 140 y Stop Loss $ 138, siguiente $ 132.-
• Resistencias: $ 147.50, $ 150, $ 157.50, $ 160, $ 165, $ 167.50, $ 170 y $ 175.-
• Volumen: En baja se reduce a menos.
• ADX: El indicador contratendencial justifica el ajuste.
• RSI: Replica a la acción, cae de “las alturas” al área intermedia de 50 % y lateraliza.
• Objetivo: Target Técnico a $ 200, Target negativo a $ 138.-
• Visión: ¿Bajista? Hasta aquí y ahora sí, para adelante, difícil.
• Precaución: Toda vez que el Merval intenta la suba, son los bancos los que se disparan y levantan el índice, similar y al revés en baja.
Jorge Fedio
GGAL desacelera la correcciónTras una suba del 63% entre abril y junio de 2021, el activo comenzó una corrección, en forma de triángulo asimétrico. Una penetración a la zona de soporte, por volatilidad del tipo de cambio, y finalmente una ruptura tras la clasificación de Argentina como mercado "Standalone".
Vemos una desaceleración de la corrección en la rueda de hoy, y aumento de volumen hacia en cierre, tanto ayer como hoy.
Indicadores adelantado en timeframe horario e inferior, con divergencias.
El futuros del RFX se encuentran con interés implícito sobre el promedio. Los futuros de ventas en compresión de precio, y los de compra han bajado el volumen. De estos últimos, una gran cantidad se encuentra OTM, pero todos marcan un promedio arriba del 12% para Agosto.
Recuerde que las variaciones del CCL afectan las ganancias medidas en USD.
Doble mínimo de la sesión de hoy, zona de soporte. Salga del activo si perfora esta zona.
Recuerde que el mercado se encuentra en corrección, no fije objetivos muy ambiciosos.
Las ultimas 5 sesiones presentan gran divergencia con los mercados de referencia.
Futuros en contango.
Alcanza objetivo bajista.
50% corrección de su ultimo impulso bajista.
Dólar ccl
Análisis volumen y área de valor en GaliciaLas tres leyes que movilizan a los mercados financieros, según Wyckoff, son las siguientes:
1) Oferta y demanda
2) Ley de Causa y Efecto
3) Ley de esfuerzo y resultado
1) Se considera que el precio puede subir o bajar en relación a la agresividad que presente una de ellas. En ocasiones se dice que el precio sube porque hay más compradores que vendedores, esto es un error dado que para que exista un comprador obligatoriamente se necesita un vendedor. En conclusión:
A) El precio sube porque la demanda supera en intensidad a la oferta o porque directamente ésta se ha retirado o agotado
B) El precio baja porque la oferta supera la intensidad de la demanda o porque directamente ésta se ha ha retirado o agotado
2) Aquí se establece que un movimiento en particular que realiza el precio es el resultado final de una causa que se desarrolló previamente, es decir, si el efecto es una tendencia alcista, la causa inmediata fue un proceso de acumulación, por otro lado, si estamos en presencia de una tendencia bajista, lógicamente la causa es un fase de distribución. En síntesis, el mercado se mueve en etapas donde prima el equilibrio (acumulación o distribución) y tendencia o desequilibrio (ya sea alcista o bajista según la etapa que le precede).
3) Tiene que existir un equilibrio y armonía en la relación esfuerzo - resultado, esto quiere decir que si ante un soporte o resistencia importante, tenemos un aumento considerable del volumen y no se continúa a favor de la tendencia, estamos en presencia de un posible giro.
Es interesante analizar el área de valor de Galicia dado que desde Enero 2018 vemos varios ejemplos donde el incremento de volumen no generó un rompimiento sino un cambio de tendencia, el más evidente es el triple techo en los 178.
Por otro lado, se reconoce en el gráfico como el VPOC, VAH, VAL van actuando como soporte y resistencia, por ende, de no poder quebrar ésta zona de valor, es esperable que en primera instancia el precio retroceda hasta el VAH (al menos en una primera instancia, la última vez que sucedió una situación similar, directamente el VPOC contuvo el precio)
NOTA: Estos análisis solo representan mi visión, no implican recomendación de compra / venta ni ningún tipo de operación.
$GGAL En CrocantesBuenas, Para comenzar este análisis comienzo viendo una onda 1-2-3, posiblemente haya una pequeña corrección para que luego siga subiendo, la corrección la espero maso menos entre 145 y 137 estos son mis objetivos de compra para Galicia, luego mi primer objetivo estaría en los 175, pero primero a esperar la corrección para llevar, Si no se da entre esos niveles, no llevare, Saludos!
Analisis Dolar CCL - SemanalLa ruptura del rango (acumulación), el cual estuvo realizando el Dólar CCL durante los últimos 6meses, termino rompiendo al alza.
Dentro de 2 o tres meses podríamos ver a los dólares paralelos alcanzar los 200pesos, lo cual implicaría una devaluación de nuestra moneda de mas del 20% a mediados de este año.
Espero equivocarme, pero no me sorprendería ver este año al dólar cerca de los 300pesos.
Nada cambió... Continuidad de la salida alcistaTécnicamente, la “continuidad alcista” se interrumpió contra la noticia del arreglo de la deuda con los bonistas externos, baja al retroceso del 61.8 % en las escalas de Fibonacci y queda totalmente atrapada dentro de una formación triangular que no la definía hasta recién, contra soporte clave dispara la “reversión” c/ “salida alcista”. Es importante recordar que en nuestro país siempre los bancos son los que lideran las bajas y las subas. Fue el “driver” que antes ya se esperaba para una remontada de precios, pero no sucedió con tantos continuados desaciertos de Gobierno, pero ahora al despertar el “dólar blue” y los ruidos la “reversión” a la vista, tal como lo advertimos en las tres últimas semanas desde nuestros informes y grabaciones “Desde la Bolsa en Directo”.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS. Target Técnico $ 180.-
• Estructura: Técnicamente, del piso de la formación triangular la “reversión” confirmada y disparada, con la “salida alcista” a la vista.
• Medias móviles 21/42 W: Con la “reversión” dispararon los precios y los promedios móviles, tras el “corte dorado” con la WMA 200 lateralizada, abiertos en grilla alcista.
• Soportes: $ 143, $ 141, $ 138 y elevamos el Stop Loss a $ 135.-
• Resistencias: $ 148, $ 150, $ 155, $ 160, $ 165 y sucesivos en recuperación.
• Volumen: De “correlación negativa”, remontan los precios con reducción de volumen.
• ADX: El indicador en evolución ascendente confirma la tendencia alcista.
• RSI: Replica a la acción, en continuidad alcista alcanza las “las alturas”.
• Objetivo: Target Técnico a $ 180, Target negativo a $ 135.-
• Visión: Alcista, confirmada la “reversión” c/ “salida alcista”.
Precaución: Toda vez que el Merval intenta la suba, son los bancos los que se disparan y
Jorge Fedio