Buena performance de $GGAL .Si bien la vela es doji (aún tenemos 40 minutos por delante al cierre del día desde este momento), observamos máximos crecientes en relación a la semana previa, incremento de volumen e indicadores bien perfilados.
El objetivo de corto plazo más relevante es la WMA de 30 semanas, que de ser atravesada al alza anularía la etapa 4 de SW; luego podría ir a buscar los 18.30$USD aprox.
Clave que el sector bancario mantenga la buena performance la próxima semana para que nuestro índice mantenga el impulso alcista.
Ideas de trading de GGADB
$GGAL $NASDAQ H2 #ElliottWave Alt.$GGAL $NASDAQ H2 #ElliottWave
Bajita(Y) - Alt. Alcista (3)
En el grafico se indica conteo original bajista en estructura wxy siendo y.
En conteo alternativo en color naranja, siendo III.
Se define zona probable objetivo para 5/III,o Y, al superar los 14,55 pasamos a alternativa alcista.
**Las prácticas de operatoria no son recomendación de compra o venta**
**Este es un ejercicio educativo práctico**
CANAL: www.youtube.com
TWITTER: @favioschneeberg
$GGAL $NASDAQ (H1) #ElliottWaveCorrection$GGAL $NASDAQ H1 #Practica #Short
Corrección abc.
Ver caja de operatoria.
**Las prácticas de operatoria no son recomendación de compra o venta**
**Este es un ejercicio educativo práctico**
CANAL: www.youtube.com
TWITTER: @favioschneeberg
#ElliottWaveCorrection #RFX20
Innovación y Creatividad en mejoras del desempeño de indicadoresEn este Video, muestro como aplicando un poco de ingenio y creatividad es posible mejorar el desempeño de indicadores aplicando pequeños cambios en el uso de los mismos.
Si bien en el ejemplo usé el Parabolic SAR comprando cuando la vela que lo dió vuelta es mayor a un determinado porcentaje, es posible buscar condiciones que mejoren el desempeño de indicadores de diferente tipo.
Por ejemplo, en un cruce de medias podemos plantearnos que pasaría si por ejemplo esperamos una baja de precios luego del cruce, comprar N velas después del cruce, etc. Son todas condiciones que deben ser testeadas para verificar si mejoran o empeoran el comportamiento.
Al final del video muestro estadísticas del comportamiento del SAR con el ADR de GGAL. Se debe tener en cuenta que el porcenteje de ganancia/perdida que se muestra está basado en el interés compuesto.
Los datos mostrados no deben tomarse como recomendación de estrategia a utilizar para realizar inversiones y/o operaciones de compra/venta. Se debe tener en cuenta que no se analizó por ejemplo el Stop Loss a soportar. Aparte los porcentajes de operaciones ganadoras son bajos, por ese motivo no es conveniente basarse solo en este indicador para realizar inversiones.
Los bancos, ADR.#ADRbk3
Esta media geométrica excluye a $SUPV porque su breve historial limita el índice resultante.
¿Precios de oferta?
Si observamos el comportamiento durante anteriores crisis, sencillamente no estamos tan cerca de los pisos.
La directriz alcista, además, se rompió a la baja tras las PASO.
El volumen, además de ser infernal, se mantiene aún creciente... es decir que los osos siguen fuertes. Mirando la masacre del 2011/2012 podemos ver que el último tramo de la caída concuerda con caída de volumen (debilidad osuna) hasta finalmente dar con un piso desde el cual reaccionar.
Trasladando este comportamiento al momento actual, ¿adónde están los argumentos técnicos para manijear con que "ya estamos en piso" y "esto arranca en cualquier momento"?
Todo lo que se percibe para el sector es completamente negativo, y no se trata de lo que quisiéramos o no, gente...
"Ni alcistas ni bajistas: objetivos."
twitter.com
GGAl : Pequeña mirada al mediano plazoTras haber llegado a mínimos del 2001, GGAL comenzó una muy lenta remontada luego de algunas semanas. Mantuvo una tendencia lateral y no dio señales claras de compra o venta. En el corto plazo comenzó a formar una especie de cuña ascendente, la cual tiene un dificultoso camino al estar cerca de una fuerte resistencia.
14$USD...la clave para $GGALTras un buen reconocimiento y reversión alcista en los 12.50$USD el día ayer, hoy el activo logró avanzar un 4% y acercarse al valor más importante para el corto plazo: los 14$USD, que de quebrarse liberaría al precio hacia los 18.36$USD (previa superación de los 15.60$USD que corresponde a una resistencia estática intermedia de media relevancia).
El volumen hoy, si bien aumentó, apenas si alcanza al volumen promedio. A esto sumamos la inespecificidad de los indicadores.
¿Pisos?
12.50$USD en primer lugar, 11.17$USD luego, crítico 11$USD.
$GGAL $NASDAQ H1 - Controlar en los 13,70 USD.La zona de 13,70 USD define si continua su onda 5 con miras de extenderse, o si inicia corrección de a-b > c de fin de impulso, donde en estructura alista estaría en 2/(3).
Bajita(Y) - Alt. Alcista (3)
En el grafico se indica conteo original bajista en estructura wxy siendo y.
En conteo alternativo en color naranja, siendo III .
Se define zona probable objetivo para 5/III,o Y, al superar los 14,55 pasamos a alternativa alcista.
**Las prácticas de operatoria no son recomendación de compra o venta**
**Este es un ejercicio educativo práctico**
CANAL: www.youtube.com
TWITTER: @favioschneeberg