FInforme Técnico – Ford Motor Company (Símbolo: F, marco diario)
• Corrección reciente + Gap pendiente: El precio forma una estructura correctiva con un gap abierto que requiere ser cerrado.
• Ingreso al área de valor del perfil de volumen con lateralización, indicando equilibrio oferta-demanda.
• Shakeout y posible spring: El precio alcanzó mínimos previos para luego rebotar (potencial spring), intentando acumular demanda.
• Oferta resistente: La estructura no completó el área de valor inicialmente, mostrando la superioridad temporal de la oferta.
• Ruptura del VAH confrontada con cierre del gap: El precio alcanzó el Value Area High, pero chocó con el borde del gap, zona que requiere volumen comprador significativo para superarse.
• Retroceso al área de valor tras rebotar en la línea del gap.
• VWAP como resistencia dinámica: Mantiene intención alcista, pero el VAH sigue ejerciendo presión, frenando avances.
• Zona de confluencia crítica: El precio se encuentra entre el VAH y la base del canal de regresión alcista.
• Escenario relevante: Si logra ingresar al canal y superar el VAH, el cierre del gap podría continuar hasta alcanzar la “creek” de la estructura, subsanando una falla estructural.
• Volumen decreciente: Sugiere fase de acumulación silenciosa, lo cual favorece una estrategia de largos con prudencia técnica.
________________________________________
Informe Fundamental –
Ingresos: La facturación alcanzó US $50.2 mil millones, un incremento del 5 % interanual.
• Earnings per Share (ajustado): 37 ¢, por debajo de los 47 ¢ del año anterior, pero mejor que los 33 ¢ esperados.
• Margen operativo (ajustado): US $2.1 mil millones, superando expectativas (estimado: US $1.9 mil millones), aunque menor que los US $2.8 mil millones del año previo
• Impacto de aranceles: Un golpe de aproximadamente US $800 millones en el trimestre, y se proyecta una carga total anual neta de US $2–3 mil millones.
• Pérdidas netas: La compañía reportó pérdidas, aunque las cifras varían entre US $29 millones y US $36 millones.
• Ventas de unidades: Se vendieron ≈ 612 095 vehículos en EE.UU., lo que representa un aumento del 14 % frente al período anterior
• EVs: Las ventas de vehículos eléctricos cayeron más del 30 %
.
________________________________________
Conclusión
La estructura técnica muestra un escenario potencialmente alcista si se supera el VAH y se cierra el gap, especialmente si el volumen comprador acompaña.
• Desde el punto de vista fundamental, a pesar de los vientos en contra (aranceles, recortes en EV, cargos únicos y pérdida neta), la empresa sigue generando ingresos sólidos y mejorando su rentabilidad operativa ajustada.
• El entorno está tensionado, con márgenes comprimidos y guías revisadas a la baja, pero la base técnica de acumulación podría alinear un buen momento de entrada si se confirma la intención alcista con volumen real.
Ideas de trading de FC
Acción de Ford sube más de 5% tras la publicación de resultadosLa acción de Ford se valorizó más de 5% en la última jornada, luego de que se conocieran los resultados de la compañía tras el cierre de la sesión de ayer. Por ahora, la confianza se mantiene, ya que la empresa reportó ganancias de 14 centavos por acción, frente a los 2 centavos esperados, y ventas de 37.42 mil millones de dólares, superando las estimaciones de 36.21 mil millones de dólares.
Además, aunque la compañía mencionó que anticipa sobrecostos de 2.5 mil millones de dólares debido a la guerra de tarifas, también afirmó que espera mitigar al menos mil millones de esos sobrecostos, lo cual ha mejorado la perspectiva positiva de la acción para los próximos meses. Esto ha permitido que durante la sesión actual, la presión alcista se mantenga constante.
Canal alcista de corto plazo
Desde los primeros días de abril, ha comenzado a formarse un canal alcista sostenido, que ha llevado a la acción de Ford a volver a los 10 dólares por acción en el corto plazo. Por ahora, la presión compradora enfrenta una resistencia clave en la media móvil de 200 periodos. Si el movimiento alcista logra superar ese nivel, podría reforzar la tendencia de compra que se observa actualmente en el gráfico.
Indicadores técnicos:
ADX: La línea ADX ha comenzado a mostrar una pendiente ascendente y se acerca a cruzar el nivel neutral de 20 del indicador. Si esto ocurre, podría señalar un aumento en la volatilidad, lo que, de mantenerse la tendencia actual, podría favorecer los movimientos alcistas.
TRIX: La línea TRIX ha cruzado el nivel central de 0, y por ahora muestra que el promedio de las medias móviles ha pasado a territorio alcista, lo que indica un posible aumento en el momentum comprador en el corto plazo.
Niveles clave:
9.55 – Soporte cercano: Coincide con zonas de indecisión marcadas en las últimas semanas. Oscilaciones hacia este nivel podrían poner en riesgo la formación alcista actual y abrir paso a un sesgo vendedor relevante.
10.30 – Resistencia actual: Coincide con la media móvil simple de 200 periodos. Oscilaciones sostenidas por encima de este nivel podrían dar continuidad al canal alcista vigente en el gráfico.
Escrito por Julian Pineda, CFA – Analista de Mercados
Menos laterales y más acciónHola analistas, traders y público en general
Para todos los analistas y "fans" del mercado que ya me siguen, saben bien que tengo una tendencia a analizar emisoras del mercado mexicano buscando potenciarlo sin embargo hoy le voy a cambiar la receta porque Ford es una emisora popular dentro del Instituto de Análisis que muchos alumnos analizaron y presentaron para su graduación.
He borrado la primera parte del gráfico, es decir no verán análisis desde el "MINIMO ORTODOXO" hasta el "MÁXIMO ORTODOXO" porque se que sigue siendo utilizada para los fines ya mencionados, sin embargo, analizaremos juntos un segmento suficiente amplio que nos permitirá lanzar un par de ideas y determinar (con alta probabilidad) la tendencia que tomaría el precio de FORD en los siguientes días/semanas.
¡VAMOS AL ANALISIS!
TENDENCIA PRINCIPAL; CORRECCIÓN ALCISTA A LARGO Y MEDIANO PLAZO, CORRECCIÓN CON POSIBLEMENTE IMPULSO ALCISTA EN EL CORTO PLAZO (esto último es lo que vamos a determinar/analizar)
PARA AMBOS ESCENARIOS; nos encontramos en la "(B)" del "ABC" de grado intermedio alcista representado en color blanco y bajo círculos que he puesto con plumón amarillo. Nos encontramos en la "B" grado menor que puede ser bajo el escenario 1 o bajo el escenario 2.
ESCENARIO 1 (el - optimista); Representada la idea con el trazo con plumón amarillo y un "ABC" en el mismo color, planteamos que en el corto plazo deberemos experimentar una alza en el precio de FORD mediante una estructura "abc" alcista. Lo primero que deberá suceder es romper la línea de tendencia de color magenta para luego ir a buscar a romper una o más las siguientes resistencias antes de volver a caer y buscar la zona de acumulación del recuadro verde; Resistencias $15.75, $17.68, $19.61, $22.36 y NO ROMPER los $25.87.
Pero... ¿qué me dices? ¿Vale la pena operar FORD? bueno esa decisión siempre es propia, considerando que bajo manos más experimentadas pueden sacar buen provecho entendiendo que nos viene un abc alcista para B menor... vaya si le sabes, con esto que te digo ya deberías entender que al final de la onda "c" nos salimos del mercado, que la inversión es mas de "corto plazo" y/ó de "oportunidad" especulativa y que abordamos una oportunidad con alto riesgo.
ESCENARIO 2 (el + optimista); Representada esta idea con el trazo en color magenta y un "ABC" con el mismo color, planteo que en el corto plazo vamos a experimentar un alza en el precio de FORD mediante la misma estructura "abc" alcista PERO con la diferencia de que estaríamos viendo suceder un PLANO IRREGULAR (vamos a romper los $25.87 y luego volveremos a bajar/corregir a la baja). Vaya esto si es MUY DIFERENTE al escenario 1 porque eso quiere decir que no vamos a volver a ver a FORD por debajo de los $9.49USD en mucho, pero mucho tiempo, bueno al menos no antes de que muchas "ondas" adicionales sucedan. El presente escenario 2 nos elimina la zona de acumulación actual (recuadro verde) y nos la reubica en una zona de precio mucho mayor cercana a donde está la C en color magenta al que hacemos alusión bajo este escenario ($20.70-17.50usd). Bajo este escenario la zona de precios actual es buena para ir buscando una entrada y claro; esa línea punteada en color magenta es una resistencia que antes habrá que superar. Dicho con otras palabras; lo curioso del escenario 2 es que nos hace más atractiva la participación activa en el mercado buscando el escenario 1 y deseando que se termine dando el segundo.
CONCLUSION;
1.- Para ambos escenarios esperamos próximas subidas de precio en Ford. Si no sabes ondas de Elliott da vuelta a la página... estarías bajo mucho riesgo.
2.- En manos inexpertas el mercado puede dejarte mal parado por un largo tiempo. No se si notas que Ford tiene a subir con mucha velocidad pero se gasta la vida en correcciones. ¡Cuidado!
3.- Cuando este "abc" de grado menor sea amarillo o magenta termine viene una (C) de grado intermedia en color blanco... esa onda de impulso será una gran oportunidad. Para alguien inexperto este puede ser un mejor momento para una inversión a mediano/largo plazo (de añitos que es lo que nos gusta).
4.- FORD es una estructura MUUUUY COMPLICADA he sufrido para tratar de poner esta información en palabras sencillas. Basta con ver que hay montón de ondas COMPLEJAS.
Menos laterales y más acción es lo que nos espera en los siguientes días, ya va siendo hora y si el mercado nos dice "NO SEÑOR quiero mas tiempo" yo les aviso aquí mismo. De todas formas mis amigos, la zona de acumulación es una zona interesante de precio... vaya que mas quisiera comprar Ford a 6 u 8 dólares, la llevo esperando por meses y el mercado no ha querido prestarse a ello. ¡Ni hablar!
Si has llegado hasta aquí no olvides dejar un "boost" o "like" a este análisis.
Saludos
-----
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tiene propósitos educativos. Se advierte al lector que desde la perspectiva de análisis basado en la "Teoría de ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector se sirva para operar mercados.
Posición larga en Ford, precio objetivo 15 dólares.Podemos observar en el gráfico de velas diarias que el precio de Ford se encuentra actualmente por debajo de los $10, un nivel que solo se ha alcanzado durante períodos específicos de alta volatilidad. Además, el RSI muestra una divergencia, lo que indica una probable reversión de la tendencia. Desde una perspectiva fundamental, la compañía no enfrenta riesgos significativos más allá de los inherentes al sector. Sus activos superan su capitalización de mercado y sus niveles de deuda están dentro de rangos aceptables. Considerando los niveles históricos de precios, es muy probable que la acción regrese a valores entre $14 y $15 a lo largo de 2025, ofreciendo un rendimiento potencial de la inversión superior al 50%.
Buy F (Ford Motors)Compra NYSE:F
Datos de la operación en el gráfico.
⚠Fundamentos y observaciones:
- PER 6.79x (Max 20.53; Media 8.42x Sector 17.10x)👍.
-Estimación de crecimiento de ingresos: En 2025 de -1.51%; En 2026 de +3.30% y en 2027 de -0.91%⚠.
-Recompra de acciones constante(-0.49% YoY; +0.15% QoQ)⚠.
-Valor intrínseco $19.19 👍.
-Poco margen de maniobra a corto plazo y largo plazo ⚠👍.
-ROIC 2.50%👎.
-Seasonality: Feb -0.58%; Mar -0.12%; Abr 0.10%; May 1.35% (Best Oct; Nov ) ⚠👎.
-Solo pertenece a 16 ETF 👍.
-M. Bruto 8.38%; M. Operativo 2.79%; M. Neto 3.18%👍.
-Ingreso trimestral 2014: 37.41B; EPS: 0.40.
Ultimo trimestre 2025: 48.20B ; EPS: 0.39 ⚠.
Análisis de la empresa:
Ventaja Competitiva:
Fuerte Reconocimiento de Marca: Ford tiene una de las marcas más reconocidas y con mayor lealtad en la industria automotriz, especialmente con su línea de camionetas F-Series, que ha sido la camioneta más vendida en Estados Unidos por décadas.
Innovación en Vehículos Eléctricos y Autónomos: Ford está invirtiendo significativamente en su línea de vehículos eléctricos (EVs) con modelos como el Mustang Mach-E y el F-150 Lightning, así como en tecnologías de conducción autónoma a través de su unidad Ford Autonomous Vehicles LLC. Esto posiciona a Ford en la vanguardia de la transición hacia la movilidad sostenible.
Diversificación de Productos: Ofrece una amplia gama de vehículos que abarcan desde autos de pasajeros hasta vehículos comerciales y de flota, lo cual reduce la dependencia de segmentos específicos del mercado. Esto incluye las marcas Ford y Lincoln.
Estrategia Global: Ford tiene una presencia internacional significativa, con operaciones en Norteamérica, Europa, Sudamérica, y Asia, lo que le permite diversificar riesgos y aprovechar oportunidades en diferentes mercados.
Servicios Financieros: A través de Ford Motor Credit Company (Ford Credit), ofrece servicios de financiamiento y leasing que no solo facilitan la venta de vehículos sino que también representan una fuente importante de ingresos.
-------------------------------------
Principales Servicios y Productos:
Vehículos de Pasajeros y Comerciales: Incluyen sedanes, SUV, camionetas (como la F-Series), y vehículos comerciales bajo las marcas Ford y Lincoln.
Vehículos Eléctricos (EVs): Ford está expandiendo su oferta con modelos eléctricos como el Mustang Mach-E, F-150 Lightning, y la furgoneta E-Transit.
Servicios de Movilidad: A través de Ford Smart Mobility, la empresa explora y desarrolla soluciones de movilidad urbana, incluyendo servicios de transporte compartido y tecnologías de vehículos autónomos.
Financiamiento y Leasing: Ofrece financiamiento para la compra o arrendamiento de vehículos a través de Ford Credit.
Servicios de Posventa: Incluyen partes, mantenimiento y reparaciones, tanto para vehículos en garantía como fuera de ella.
-------------------------------------------
Ford Motor Company opera principalmente bajo dos marcas principales:
Ford:
Esta es la marca principal de la compañía y abarca una amplia gama de vehículos, incluyendo:
Camionetas: La serie F, con el F-150 siendo el más conocido, liderando el mercado de camionetas en EE.UU.
SUVs: Como el Ford Explorer, Ford Expedition, y modelos más recientes como el Ford Bronco y Bronco Sport.
Coches de Pasajeros: Aunque Ford ha reducido su oferta de sedanes en Norteamérica, todavía vende modelos como el Ford Mustang y, en otros mercados, el Ford Focus y Fiesta.
Vehículos Comerciales: Incluyen furgonetas como la Transit y Transit Connect.
Vehículos Eléctricos: Con modelos como el Ford Mustang Mach-E y el F-150 Lightning.
Lincoln:
Lincoln es la marca de lujo de Ford, enfocada en vehículos de alta gama y lujo. Sus productos incluyen:
SUVs de Lujo: Como el Lincoln Navigator, Lincoln Aviator, y Lincoln Corsair.
Sedanes de Lujo: Aunque con una oferta más limitada, incluye el Lincoln Continental (discontinuado recientemente en EE.UU.) y el Lincoln MKZ (también discontinuado en favor de vehículos más orientados a SUVs).
Además de estas marcas de vehículos, Ford tiene algunas otras iniciativas y nombres asociados:
Ford Performance: Una división que se enfoca en vehículos de alto rendimiento y competición, así como en la personalización de vehículos Ford para mejorar su desempeño.
Ford Motor Credit Company (Ford Credit): Aunque no es una marca de vehículos, es una parte integral de Ford que ofrece servicios financieros, incluyendo financiamiento y leasing de vehículos.
Ford Smart Mobility: Una iniciativa más que una marca de productos, que explora soluciones de movilidad urbana, incluyendo servicios de transporte compartido y tecnologías de vehículos autónomos.
--------------------------------------------
Resumen de la Conferencia 05/02/25:
Resultados del Cuarto Trimestre y Año Fiscal 2024:
Ingresos: Ford reportó ingresos de $40.1 mil millones para el cuarto trimestre, un aumento del 4% año tras año, superando las expectativas de $39.6 mil millones.
EPS: El EPS ajustado fue de $0.37 por acción, muy por debajo del consenso de $0.49 y una disminución del 38% año tras año, principalmente debido a mayores costos de producción y problemas de suministro.
Segmentos de Negocio:
Ford Blue (Vehículos Tradicionales): Mostró un crecimiento moderado, aunque afectado por costos de producción y desafíos en la cadena de suministro.
Ford Model e (Vehículos Eléctricos): Continuó su expansión con un aumento en las ventas de EVs, pero reportó pérdidas significativas debido a inversiones en desarrollo y producción.
Ford Pro (Vehículos Comerciales): Fue el punto brillante con un aumento significativo en ventas y rentabilidad.
--------------------------------------------
Guía para 2025:
Ingresos: Esperan un aumento en los ingresos para 2025, con una guía de crecimiento moderado; sin embargo, no se dieron cifras específicas.
EPS: La guía para el EPS ajustado fue ajustada a la baja para reflejar los desafíos actuales, con expectativas de mejora a lo largo del año a medida que se resuelvan problemas de costos y suministro.
Segmentos Específicos:
Ford Model e: Se proyecta que las pérdidas disminuyan a medida que la producción de EVs se escala y los costos se optimizan.
Ford Pro: Se espera crecimiento continuo, siendo un motor clave para la rentabilidad de Ford.
Estimaciones para la Siguiente Presentación:
Mejora en la Producción de EVs: Anticipan una mayor eficiencia en la fabricación de vehículos eléctricos, lo que debería llevar a una reducción en las pérdidas operativas.
Reducción de Costos: Se espera que los esfuerzos de reducción de costos comiencen a mostrar resultados, especialmente en el segmento de vehículos tradicionales.
Crecimiento en Ford Pro: Continuará siendo un área de enfoque con expectativas de crecimiento en ventas y márgenes.
Resolución de Problemas de Suministro: La mejora en la cadena de suministro se considera crucial para alcanzar las proyecciones de ingresos y rentabilidad.
Innovación y Nuevos Modelos: La introducción de nuevos modelos, tanto eléctricos como tradicionales, será clave para mantener el impulso en el mercado.
Los ejecutivos señalaron la revisión y optimización de la cartera de productos, la mejora en la eficiencia de fabricación, y la reducción de costos operativos. También se destacó la expansión de la oferta de híbridos y la mejora de los márgenes en los vehículos existentes. además Ford ha declarado su intención de ofrecer versiones híbridas de casi todos sus vehículos en Norteamérica para fines de la década. Esto incluye tanto híbridos tradicionales como híbridos enchufables (PHEV).
Conclusiones:
Al ser una empresa Automotriz que no solo se esta enfocando en los autos eléctricos, sino también en los híbridos y su mejora continua; pienso que es una oportunidad importante a largo plazo. Por lo que en caso de encontrar oportunidades de compra las tomaré.
Compra realizada el día:
13/02/25
FORD VICTIMA DEL COLAPSO MANUFACTURERO GLOBAL, TARGET 2,65NYSE:F El sector industrial se encuentra desarrollando una dinamica bajista como en la "plandemia" 2020.
El sector manufacturero encuentra en la producción de automoviles foco del colapso mundial.
Con una fogura d ehch bajista, se encuentra desarrollando una secuencia traumatica d eonda c, que d equebrar 9,30 dólares, se gatillará sell off hacia 2,65 dólares, es decir, un target de menos de 75% de los precios actuales, catalogado como onda c bajista de la primera pierna de largo plazo.
Análisis de Acciones de Ford: Una Perspectiva a Largo PlazoEn nuestra exploración del mercado de valores, no limitamos nuestro análisis solo a los gráficos a corto plazo; también nos adentramos en el horizonte a largo plazo. Ford ha captado particularmente nuestro interés.
Nuestra primera entrada en Ford fue a $10.30, un punto que, al revisar el panorama más amplio, parece haber estado muy cerca del fondo, esperamos, el punto más bajo que mantendrá. Cualquier movimiento por debajo de esto podría potencialmente señalar una caída hacia la marca de $4, similar a los niveles vistos durante la pandemia.
Suponiendo que hemos alcanzado el fondo, una proyección conservadora ve a Ford escalando a al menos $45 en un lapso de varios años. Esta suposición audaz se refuerza por la estructura observada en el gráfico de 2 horas, mostrando una Ola (i), Ola (ii), así como Ola (iii) y Ola (iv). Nuestra entrada en la Ola (iv) ha demostrado ser estratégica, con el precio de Ford apreciándose aproximadamente un 7.5% desde entonces.
Creemos en el potencial adicional de Ford, planeamos ajustar nuestro stop-loss justo por debajo del punto de pivote en la Ola (iv), estableciéndolo en $10.79. Proporcionaremos actualizaciones sobre nuestros objetivos de toma de ganancias a medida que se logren, monitoreando de cerca la acción para los puntos de salida óptimos.
Ford: ¿Se Acerca un Nuevo Impulso?Después de haber sido detenidos en el punto de equilibrio con beneficios tomados en NYSE:F , ahora estamos observando el gráfico nuevamente. Estamos contentos de no haber comprado más acciones, ya que no obtuvimos el rebote anticipado. Aun así, Ford rebotó casi exactamente en el punto X, justo donde la onda 2 no debería haber caído por debajo, apenas hizo una mecha por debajo y luego subió. Esto es algo que respetamos, ya que no nos hemos quedado atrapados por debajo del nivel designado por mucho tiempo.
Desde una perspectiva técnica, el plan es claro, pero Ford está muy influenciado por la política actual, ya que las empresas automotrices están en el centro de atención en este momento. Aun así, planeamos con Ford un empuje hacia arriba después de esta caída. No deberíamos volver al nivel de 9.64$ y, en el mejor de los casos, tampoco al nivel de la onda (ii). Hay varios niveles que deben superarse para estar seguros de que tendremos la fuerza suficiente para el éxito futuro. He marcado el "Punto de Entrada Ideal" con un punto verde, y debería ser obvio lo que queremos ver. Por ahora, nos mantenemos al margen, dejando que el gráfico se desarrolle. Si sucede, podemos capitalizarlo.
Planifica el trade y tradea el plan.
💸Compra💸Nos encontramos analizando esta accion: Ford Motor Company, más conocida como Ford, es una empresa multinacional de origen estadounidense, especializada en la industria automotriz.
Con su sede central ubicada en Dearborn, Estado de Míchigan, la empresa se expandió a nivel mundial destacándose principalmente en el rubro de producción de automóviles. La compañía tiene presencia a nivel mundial, gracias a sus filiales ubicadas en Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, España, India, México, Reino Unido y Tailandia, entre otros. Fue fundada por Henry Ford y se incorporó el 16 de junio de 1903. La compañía vende automóviles y vehículos comerciales bajo la marca Ford y la mayoría de autos de lujo bajo la marca Lincoln. Ford también posee el fabricante brasileño de SUV's Troller, y el australiano FPV. En el pasado, también se han producido tractores y componentes de automoción. Al mismo tiempo, fundó en Europa la división Premier Automotive Group, a través de la cual controlaba las acciones de las marcas británicas Aston Martin (hoy una compañía independiente), Jaguar Cars y Land Rover (hoy convertidos en la división Jaguar Land Rover del consorcio hindú Tata Motors) y la sueca Volvo Cars (hoy propiedad del grupo chino Geely). Actualmente posee una participación del 49% en Jiangling de China. También tiene una serie de empresas conjuntas, una en China (Changan Ford), una en Taiwán (Ford Lio Ho), una en Tailandia (AutoAlliance Thailand), una en Turquía (Ford Otosan), y una en Rusia (Ford Sollers). Sus operaciones en Europa si bien estuvieron representadas por las distintas filiales de Ford en países como Alemania, Bélgica, Irlanda o el Reino Unido, actualmente están todas reunidas bajo el paraguas de una sociedad denominada Blue Oval Holdings que actualmente lleva adelante las acciones de Ford Europa.
Está inscrita en la Bolsa de Nueva York y es controlada por la familia Ford, aunque tienen la propiedad minoritaria (pero la mayoría de los derechos de voto).
posiblemente con la salida a el mercado de la vacuna por parte de Pfizer la industria automotriz se vea beneficiada ya que la demanda de vehículos sera mayor.
toma de decisiones en 8.77 usd por acción, espero ese punto para ingresar en largo hasta la zona objetivo en 11 usd.
Buena gestion del riesgo y buenos profits.
FORD, aguanta?El gigante automotor cayó un 35% en los últimos cuatro meses, y llega a una zona de mucha importancia en la última década..
Negativa en lo que va del año, se ha movido de todos modos con bastante prolijidad, sobre todo en lo que a referencias estáticas se refiere, las últimas señales no han sido alentadoras; por un lado volviendo debajo de la referencia dinámica bajista que había superado en junio para salir disparada a 15 dólares que terminó siendo el pico del año desde donde arrancó la caída que nos trae al día de hoy, y por el otro la clara ruptura de de la media de 200 semanas.
A favor, frenó en la zona de 9,50 que es un precio en el que ha mostrado techos y pisos en el pasado.
Mientras no quiebre, podría rebotar sin problemas a 11 dólares, mientras que superando 12 el panorama mejora e implicaría al menos una vuelta a 15. Debajo de 9,50 buscaría la zona de 7,80/8.