COMEAnálisis Técnico de Sociedad Comercial del Plata (COME)
Timeframe Diario
________________________________________
Contexto General
Tras un período de gran fortaleza alcista que llevó al papel desde niveles bajos hasta superar los $130, la acción de COME comenzó a mostrar señales de agotamiento. Ese impulso derivó en una estructura de distribución bien marcada, donde la oferta comenzó a dominar.
Desde allí, el precio ingresó en un canal bajista de regresión, confirmando la transición de un ciclo de acumulación/markup a uno de distribución/markdown.
________________________________________
Lectura Wyckoff y Volumen Profile
1. Estructura de distribución en máximos
o En la zona superior aparecieron picos de volumen repetidos, típicos de movimientos de distribución, donde grandes manos fueron descargando posiciones.
o Cada intento de avance fue rápidamente absorbido, confirmando que la demanda perdía el control.
2. Canal bajista y falla estructural
o Tras quebrar el rango superior, el papel no logró sostener niveles y volvió al rango, generando una falla estructural.
o Desde allí, los retrocesos fueron ordenados dentro de un canal descendente, validando la presión de la oferta.
3. Re-distribución en marcha
o En la zona de $60–70 se armó un nuevo rango que actuó como potencial re-distributivo.
o El testeo del creek fue rechazado y el papel retomó el sesgo bajista, rompiendo hacia abajo con continuidad.
4. Perfil de Volumen
o El VPOC quedó bastante por encima del precio actual, en torno a los $55, lo que refleja que el nuevo valor se está generando más abajo.
o El VAL acompaña como soporte dinámico, pero al estar ya vulnerado, la acción se encuentra en zona de debilidad.
________________________________________
Situación Actual
Hoy COME cotiza cerca de los $46, presionando nuevamente la parte baja del canal.
• El volumen climático reciente indica que aún hay oferta presente, lo cual puede derivar en nuevas caídas si no aparece absorción clara.
• La falta de recuperación sobre VWAP y VPOC refuerza la lectura de que el control lo mantiene la oferta.
________________________________________
Escenarios Probables
• Escenario bajista (preferente):
De continuar dentro del canal de regresión, la acción podría extender la corrección con objetivos en torno a $40–38, acompañando el sesgo bajista general.
• Escenario de recuperación:
Solo con un quiebre sostenido de la zona de confluencia del VPOC y el ACE en los $55–60, acompañado de volumen de demanda creciente, se habilitaría un rebote mayor hacia el VAH $70, aunque hoy luce menos probable mientras la estructura siga siendo de redistribución.
________________________________________
Algunos tips Fundamentales que en estos momentos adjunto a mis gráficos, ya que estamos en un proceso pre-elecciones que influyen tremendamente en los resultados, y sobre todo a las altas tasas de interés que son el enemigo de las acciones. Estos tips son los que apoyan la lectura. Cualquier inquietud al respecto no duden en consultarme. Gracias.
1. Entorno macro argentino:
o La volatilidad en el frente económico y las tensiones cambiarias afectan a compañías diversificadas como COME.
o El riesgo país alto y la falta de acceso fluido a financiamiento presionan a las empresas del mercado local.
2. Sectores en los que participa COME:
o La empresa tiene negocios en energía, construcción y agro, todos muy sensibles a la política económica y a la inversión local.
o La inestabilidad macro e incertidumbre regulatoria limitan la capacidad de expansión y afectan valuaciones.
3. Expectativas:
o El mercado percibe a COME como una acción especulativa dentro del panel general, muy atada a flujos de liquidez local.
o En este contexto, los inversores institucionales tienden a reducir exposición, lo que encaja con el patrón distributivo observado en el gráfico.
________________________________________
Conclusión
COME muestra un escenario bajista predominante:
• La transición desde la gran suba de 2024 hacia estructuras distributivas y re-distributivas confirma que la oferta domina.
• El precio sigue dentro de un canal descendente, con VPOC muy por encima, señal de que el nuevo valor se construye a la baja.
• Fundamentalmente, la incertidumbre macro argentina y la naturaleza especulativa del papel refuerzan el sesgo de debilidad.
Mientras no aparezca un signo de fortaleza con volumen alcista sostenido, el escenario más probable sigue siendo de continuidad bajista.
Ideas de trading de COMEC
COMELERO...TIERRA DE OSOS...COME es un activo que uso mucho para lanzar, sea bases mas altas o bajas segun la ocasion y la proyeccion que uno ve, de hecho hace poco, se compro come a 140, se compro call base 160 y 170, y se lanzo a base 150, se vendio mas de 200% los call, se lanzo a una base mayor de 5% con prima de mas de 10%, ya que cumplio un objetivo de zona de 180/185, y tmb se cobro dividendos, ahora se espera una correccion, y no olvidarse que come tiene un gap por los 100 aprox...lo cual es linda para tradear, mas alla que aca no afecta el ccl por no tener adr, pero con un dolar quieto sirve ganar pesos y sumar mas dolares para comprar luego otros activos...me gusta la zona de 125 para a bajo, ya que al alza con el tiempo tiene para ir a 220 aprox...
COMEAnálisis Técnico – [COME Timeframe Diario – Enfoque Wyckoff
________________________________________
1. Contexto General: Tendencia Bajista Confirmada
Luego de romper la corrección correspondiente al último impulso alcista, el precio confirmó un cambio de tendencia, dejando atrás la estructura de re-acumulación planteada en fases previas. Esta ruptura da inicio a un nuevo escenario de debilidad técnica.
________________________________________
2. Ruptura del Creek y Reingreso al Rango
La pérdida del creek de la estructura de re-acumulación —nivel clave que actuaba como soporte dinámico— implicó un reingreso al rango previo, invalidando la fase de continuación alcista y dejando evidencia de que la oferta domina el mercado.
________________________________________
3. Retroceso a Niveles de Febrero 2024
El precio se encuentra actualmente cotizando en zonas equivalentes a los niveles de febrero de 2024, borrando gran parte del avance construido en los últimos meses y retrocediendo sobre soportes anteriores, debilitados por el reciente breakout bajista.
________________________________________
4. Sin señales de reversión por ahora
Para revertir este contexto bajista sería necesario:
• Una ruptura clara del canal de distribución que marque el final de la presión vendedora.
• Un período de lateralización consistente que permita generar nuevo valor.
• Un gatillo técnico claro, idealmente una SOS Bar con volumen significativo, que evidencie absorción y presencia activa de demanda institucional.
Hasta tanto estos elementos no estén presentes, la tendencia bajista continúa vigente.
________________________________________
5. Volumen típico de estructura distributiva
El comportamiento del volumen respalda esta interpretación: observamos picos de volumen en zonas clave, sin continuidad alcista posterior, lo que es típico en procesos de distribución, donde se entrega papel a manos débiles.
________________________________________
6. Precio por debajo del VWAP
El precio se mantiene por debajo del VWAP, reforzando la idea de que el mercado está siendo controlado por la oferta. Esta herramienta —representativa del valor promedio ponderado por volumen— actúa ahora como resistencia dinámica.
________________________________________
Conclusión
La estructura técnica muestra señales claras de debilidad. El quiebre del creek, la pérdida del canal y la acción del precio por debajo del VWAP, con volumen característico de distribución, confirman una tendencia bajista en curso.
No se observan aún elementos técnicos suficientes que indiquen reversión. Se sugiere operar con cautela y esperar estructuras de acumulación bien definidas para considerar cambios de sesgo
COME, sociedad comercial del plata. 1. Análisis en Marco Temporal Semanal
En el marco semanal, observamos que el activo ha experimentado un rally alcista sostenido durante aproximadamente 290 días, logrando un beneficio acumulado cercano al 780%, lo cual representa un comportamiento sumamente eficiente del precio y de fuerte dominio por parte de la demanda.
Posteriormente, el precio inició una corrección técnica, retrocediendo hasta el nivel 0,618 de Fibonacci, zona comúnmente asociada a una corrección saludable dentro de tendencias mayores. Desde allí, el mercado comenzó una fase de lateralización, indicando que está en proceso de absorber oferta en esa zona y construir una nueva estructura.
________________________________________
2. Análisis Diario: Estructura Distributiva
En el gráfico diario, al enfocar el movimiento correctivo, identificamos la formación de una estructura de distribución luego del máximo del rally. Dentro de esta estructura, se destaca una falla estructural significativa, ya que la demanda no logró llevar el precio nuevamente hacia el borde superior de la estructura (zona del Creek), lo cual denota una pérdida de interés comprador y un fortalecimiento de la oferta.
________________________________________
3. Desarrollo del Movimiento y Nueva Estructura
Tras un prolongado recorrido lateral dentro del Área de Valor del perfil de volumen de la estructura distributiva, el precio rompió el ACE, confirmando la intención bajista y dando continuidad al movimiento descendente.
Este impulso a la baja dio origen a una nueva estructura que actualmente se encuentra en formación, mostrando un comportamiento de lateralización activa dentro de un rango.
Al observar el desarrollo interno de esta nueva estructura, volvemos a notar una falla estructural en formación, análoga a la observada en la fase distributiva anterior. Este patrón sugiere que la presión de la oferta persiste, reforzando la posibilidad de continuidad bajista en caso de confirmación.
________________________________________
4. Perfil de Volumen y Condición Actual
Actualmente, el precio está lateralizando en torno al VAL (Value Area Low) del perfil de volumen de la nueva estructura, es decir, en la zona de menor aceptación de valor. Esta lateralización se produce tras una vela de amplio rango generada por un volumen climático, que indica una sacudida o clímax de venta aún no resuelto, ya que el precio se mantiene dentro del cuerpo de dicha vela, sin definición clara.
________________________________________
5. Consideraciones y Propuesta de Acción
En este contexto, es prudente esperar la evolución del comportamiento del precio dentro del rango actual y observar con atención cómo interactúa con las zonas de valor. La interpretación operativa se rige por principios fundamentales del enfoque Wyckoff:
• "El mercado continuará haciendo lo que viene haciendo hasta que una fuerza lo suficientemente potente lo haga cambiar."
• Cada movimiento debe ser confirmado o rechazado por la acción subsiguiente del precio.
• La lectura debe mantenerse reactiva, no anticipativa: no debemos operar sobre supuestos, sino en función de la evidencia entregada por el mercado en tiempo real.
________________________________________
Conclusión
El activo se encuentra en una fase crítica. La repetición de fallas estructurales en contextos de oferta dominante sugiere que, de no aparecer una fuerza compradora significativa que gire el sentimiento de mercado, el escenario más probable es la continuidad del movimiento bajista. Sin embargo, hasta tanto no se confirme dicha intención, la mejor postura es esperar y observar, dejando que el precio revele su próxima intención.
COME Actualmente en zona de definición para continuidad alcista, hasta los 149 no se descarta la especulación alcista, por debajo se encienden las alarmas.
Superando los 235 podemos especular mayores probabilidades de continuidad en busca de nuevos máximos. Al momento solo interpretamos que estamos en una segunda fase correctiva como X o B.
$COME (D)Clara distribución en la zona de máximos, luego de un excelente SWING alcista.
Actualmente está en zona de soporte, y, parecería, que está realizando una "pequeña" acumalación, para un swing alcista de corto plazo, a la resistencia inmediata (zona de los 220).
En caso de quebrar el soporte, en esta zona, habilita, la zona zona en los $185, como nueva contención del precio.
Se confirmaría con una vela cierre, quebrando soporte actual.
$COMELateralizando desde el sprint alcista de septiembre (acumulando).
Triple soporte en la zona de los $222 y triple techo en la zona de los $270
Actualmente, está en zona de los $240 (soporte medio) y, un poco mas arriba, POC de volumen.
En caso de quebrar a la baja dicha zona, va a ir a buscar el triple soporte (zona para comprar) y esperar un rebote al alza.
COME - Sociedad comercial del plata. 1. Contexto y Escenarios El precio está en un punto crítico que definirá si la estructura actual continuará siendo re-acumulativa, con una tendencia alcista, o si romperá el Área Clave de Equilibrio (ACE), regresando a la estructura causa previa y cambiando la tendencia hacia cortos.
2. Comportamiento del Precio dentro de la Estructura Tras la formación del BC (Buying Climax), AR (Automatic Rally) y ST (Secondary Test), el precio construyó un Upthrust (UT) potencial que no se confirmó, ya que no logró llevar el precio al borde inferior de la estructura (ACE). Esta falla estructural indica fortaleza por parte de la demanda, que protegió el precio del VAL (Value Area Low) del perfil de volumen, formando una zona operativa clave dominada por la demanda.
3. Sacudida y Continuidad Alcista Se produjo una sacudida (S) en la zona operativa que confluye con el VAL del perfil de volumen. Esta sacudida fue seguida por una vela SOSBAR, que respetó el VPOC (Volume Point of Control) como soporte. Actualmente, el precio se dirige hacia varias zonas operativas clave para largos, donde se deben considerar puntos de gestión, como:
Migración del VPOC.
El Creek de la estructura.
El LVN (Low Volume Node), donde podría producirse un giro.
4. Observación de Puntos Operativos y Gestión Es crucial monitorear el comportamiento del precio en estos puntos operativos mencionados para tomar beneficios parciales y ajustar las estrategias. Cada zona operativa puede ofrecer una oportunidad para evaluar la continuidad o reversión del movimiento.
5. Escenario Alternativo En caso de que el precio realice un giro en la migración del VPOC, podría regresar a la zona operativa de la demanda. Una ruptura de esta zona podría llevar al precio nuevamente al ACE del perfil, con una continuidad bajista hacia la estructura previa.
Conclusión El activo se encuentra en una fase determinante, con probabilidades de continuar hacia largos o revertir hacia cortos dependiendo de su interacción con las zonas operativas clave. La gestión activa y el monitoreo constante de los niveles serán fundamentales para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos.
Sociedad Comercial del Plata (COME) - Zona Clave de Compra📊 El precio se mantiene en una zona de compras interesante 🟩. Mientras no rompa la zona del super trend, el activo sigue siendo viable para adquirir, incluso si decide testearla nuevamente. 🔄
#SociedadComercialDelPlata #COME #ZonaDeCompra #Inversiones #Trading
Comercial Del Plata en CCLSociedad Comercial del Plata es un holding argentino con
más de 14.000 accionistas en 17 países y 2.500 empleados, presente en
sectores estratégicos como construcción, agroindustria,
energía, transporte e infraestructura y real estate. Fundada en 1927,
sus acciones cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires
y en el Six Swiss Exchange de Zurich.
Dentro de la compañia tiene subisidiarias como Dapsa, Canteras Cerro Negro, Ferroexpreso Pampeano, Delta del Plata S.a y Lamb Weston ( Alimentos moderno)
El Holding Comercial del Pata S.A. es una entidad que se dedica a la gestión y administración de las distintas empresas
En otras palabras, el Holding Comercial del Pata S.A. es una empresa matriz que tiene la propiedad mayoritaria de las acciones de las distintas empresas subsidiarias del grupo. A través de esta estructura, se busca obtener sinergias y economías de escala en la gestión y administración de las diferentes empresas.
El Holding Comercial del Pata S.A. es responsable de la toma de decisiones estratégicas y financieras de las empresas subsidiarias, así como de la coordinación de las actividades empresariales entre las distintas empresas que forman parte del grupo.
Además, el Holding Comercial del Pata S.A. también se encarga de la supervisión y control de las actividades empresariales de las subsidiarias, con el objetivo de garantizar que se cumplan los objetivos y estrategias definidos para el conjunto del grupo empresarial.
Comercial del Plata S.A. es una compañía que cotiza en la bolsa de valores de Buenos Aires, y se dedica a la inversión y administración de empresas en distintos sectores, como energía, agroindustria, inmobiliario y financiero.
En este sentido, se puede decir que Comercial del Plata S.A. es una empresa holding, ya que posee participaciones mayoritarias en distintas empresas subsidiarias, que operan en diferentes sectores económicos. Entre las empresas que forman parte de su grupo, se encuentran Transener (transmisión de energía eléctrica), Molinos Río de la Plata (alimentos y bebidas), Sideco Americana (construcción y obras públicas) y Sodimac (venta de materiales de construcción).
#COME - Comercial del Plata#COME - Comercial del Plata
Desde la prehistoria cotizó en un rango ascendente mostrado en el canal de largo que hoy va de los 0,025 a los 0,15 dólares aproximadamente.
Solo por la pandemia comenzó una recuperación que para quien entró, multiplicó por 3 o 4 la inversión en dólares, usando el canal chico que comenzó en 2020.
Hoy se puede ver en el gráfico diario que está a punto de romperse el SD+ y comenzar una corrección. atentos los comprados.
Se potencia por la suba del dólar. Yo estaría afuera hasta que la corrida cambiaria del CCL (si hay), termine.
buenas tardes gente 11/9/23arrancò el mercado con las ultimas caìdas ,entre hoy y mañana comienzan las subas. esta es para chequear al final de la ronda y acumular en cartera si el precio desciende ,disculpen el retraso en mis publicaciones ,se debe a que tengo la versiòn gratuita y tiene retraso de 30 minutos
COME 1H LONGCOME 1H esta ultima parte del grafico seria el final de nuestra onda (3) ahora podemos estar cursando la onda 5 - de 3, esta podría ser una diagonal final, no debería superar el 100% del movimiento anterior para evaluar esta posibilidad, superando el techo del canal (blanco) y la constante roja es muy probable que el precio no realice una diagonal y se siga extendiendo, por eso esperaría a este escenario para sumarme Long por ahora evaluó que el movimiento haga un retroceso y sumarme Long en la zona del 0.38% usando un stop hasta la zona del 0.618%
COME 1D LONGCOME 1D estamos en una zona de definición, en el momento actual no ingresaría ya que si no supera el canal por la parte superior es muy probable inicie una corrección que en primer instancia nos llevaría a buscar el rectángulo amarillo marcado ( 0.618% de retroceso de la estructura alcista anterior) esperaría a que el precio supere el techo del canal y la constante de color rojo, al superar y hacer un reconocimiento de las mismas entraría LONG buscando objetivos desde los 46 hasta los 115 aproximadamente, de no superar esperaría una corrección como mencione y luego entraría, ambos escenarios están contemplados con las correspondientes cajas operativas