Sin profecías ni predicciones engreidas Bueno, como trate de expresar en el titulo, y en base a la incertidumbre respecto al devenir de la economía monetaria Argentina Sumada a el caos bursátil que rige en el mercado financiero argentino, no haré o trataré de no hacer grandes afirmaciones ni baticiños en esta ocasión.
Cosa que si he efectuado anteriormente , y en esas publicaciones, en mayor o menor medida, fueron en dirección similar a los hechos suscitados luego respecto al comportamiento de acciones y cedears.
Pero esta vez no veo claro lo que vendrá y como intento diferenciar me de esos charlatanes que mandaron a comprsr cedears antes del balotaje y luego los agentes de mercado estafaron a todos esos ahorristas. Si no se no voy a escribir por escribir.
Aclarado esto diré las pocas situaciones que pienso si sucederán.
1. Presidente electo será Sergio massa.
2. Los dólares (blue mep ccl incluso oficial) van a subir igualmente) dado que ya bajaron bastante por el supuesto factor sorpresa que ya se sabía que iba a pasar solo fue un engaño para beneficiarse del dinero de la gente esas variaciones del dólar , acciones y cedears post primera vuelta.
3 a cuanto subirán los distintos dólares del mercado? Bueno justamente no voy a decir cosas que no se, podrá ser debajo de máximos quizá momentáneamente imaginamos todos que a la larga el peso va a devaluarse significativamente.
Ojo igual que el dolsr también se va a devaluar respecto a otras divisas pero sobre todo a materias primas por ello tampoco pienso que a largo plazo el dólar sea lo mejor y menos aún los dólares o instrumentos bursatiles "atados' a dólar, la economía e imperio norteamericano están en bajada no son más la potencia mundial que supieron ser y el nasdaq está muy riesgoso. Cedears no recomiendo menos de empresas norteamericanas (tengo tenencia de cedears brasileros que cotizan en nasdaq, pero sufro cada día por ellos sobre todo por el nasdaq las empresa de Brasil van bien pero no confío en wall street)
Volviendo a Argentina lo dicho devaluacion del peso más o menos repentina más o menos proxoma en el tiempo pero sucederá. Yo diría oro , reales brasileros, o acciones locales pero elegir bien cuales , sobre todo exportadoras y no de grandes empresarios no las principales ya que son bastante delincuentes y corruptos sus dueños. Medianas exportadoras nacionales en acciones eso podría seguir saludos escucho ideas comentarios críticas lo que sea
Ideas de trading
BYMA Y PROYECCIÓN DE NUEVA DEVALUACIÓNSi los patrones tienden a repetirse, tanto como las devaluaciones de la moneda luego de una elección, es posible que: lo ocurrido en AGO/23 luego de las PASO, se repita en OCT/23 luego de las elecciones presidenciales.
ECOLATINA pronostica una devaluación de hasta el 20%, el resto (incluído el FMI) en promedio, una del 15%.
Si la toma de posición en dólares que venimos viendo, deja a los inversores con algunos pesos, las escaladas en la compra de activos como BYMA, pueden aparecer.
Aquí les dejo un escenario posible, repitiendo el de AGO/23.
Revision comportamiento bolsa argentina. (Novato)Repaso de lo sucedido en la bolsa argentina desde Agosto a la fecha.
Esta idea es mi primera, no soy experto por lo mismo no encontrara ideas o conceptos específicos. Además es un pseudo análisis sobre lo que ya sucedió , y es mi primer publicación.
Pero puede tal vez servir como precedente para el futuro próximo del país y de la bolsa argentina.
Mi análisis respecto a las cotizaciones de las acciones argentinas y como se habría podido generar grandes rendimientos o por el contrario sufrir estancamiento, y dado a la devolución del peso argentino , si los pesos invertidos se estancaron eso es equivalente a perder ya que al retirar la inversión , el poder adquisitivo de esos pesos es inferior.
La forma en que debi invertir para generar grandes reditos:
Quien antes de las elecciones "paso" (mediados de agosto 2023, segundo domingo de agosto) en Argentina.
Compraron acciones de empresas argentinas , prácticamente cualquier empresa que hubieran adquirido, hubieran visto incrementar su inversión en alto porcentaje en cuestión de días, esto debido a que luego de dicha jornada electoral el ministro de economía realizó una fuerte devalúacion del peso argentino, pero además con esa medida economía también fijo el precio oficial del dólar de esa fecha (lunes después de las elecciones " paso ") a 350$ por dólar desde ese día hasta las elecciones definitivas, las cuales aun no han acontecido. Entonces si quien hubiese invertido antes de las paso al informarse respecto a estas dos medidas y ver crecer sustancialmente sus inversiones. Fuera inteligente y vendiera su tenencia total, para luego con ese capital realizar un plazo fijo a 30 días (tasa anual 118% ) en un mes generará 9.833% de intereses.
Totalizando ganancia entre subida de acciones mas plazo fijo de 30% en pesos en poco más de un mes. Cuando la inflación rondo el 14%.
Forma incorrecta de haber invertido:
Quien hubiera ingresado luego de las paso a invertir en acciones argentinas, debido al "congelamiento " del precio del dólar oficial, (salvo empresas que rindieron bien independientemente del contexto como capex s.a.) no habría obtenido grandes reditos porcentuales , frente a la devalúacion del peso argentino en el día a día (inflación) del 14% aproximado. Es decir su inversión no crecío prácticamente, mientras el valor de la moneda invertida se deprecio significativamente.
Horizontes proximos:
Puede hacerse un paralelismo ante las elecciones "definitivas" que se aproximan.
Las acciones argentinas en la última semana /mes han incluso bajado su cotización en pesos. Aunque últimos dos días han repuntado significativamente. Por mi parte realicé recompra de capex a 4,850 x acción el día de ayer , además antes de ayer compre aluar a 658,35 $ x acción , morixe s.a 42,5$ por acción . Y diversificando con un cedear de harmony gold mining a 3,270$ x acción.
A esperar que sucede.con el peso luego de las elecciones.
Hasta acá mi primer publicación. Dispuesto a escuchar comentarios sugerencias correcciones. Disculpen el gráfico no debe ser útil ni mucho menos.
Pd:
Saludos.
#BYMA - Bolsa y Mercado Argentinos**#BYMA - Bolsa y Mercado Argentinos**
Lo bueno de este papel es que sube ya sea que el merval suba o baje, va de acuerdo al volumen operado en Merval. ¿No?
Propongo entrar, o esperar confirmación cuando supere la RD+ que suele ser SD+ de los 0,69, porque rara vez opera por debajo de esa TD+ y la caída se debió a las paso. estudien el caso.
El techo es bastante alto y con bastante ganancia en dólares.
#BYMA - Bolsa y Mercados Argentinos👨🏻🏫 - BYMA - Bolsa Y Mercados Argentinos
Les dejo este trading para que lo evalúen
Acaba de rebotar en el SD+ en los 0,6 clavados.
Puede ir al techo del canal, pero quizás se detenga antes, por lo que se pone un TP a la altura de la EMA50 .
El SL es apenas debajo del soporte del canal. Muy buen ratio de 4.
pSar, Koncord. HA se están por dar vuelta a compra, y por lo tanto SumInd también.
Se los dejo para que lo evalúen.
$BYMA 1D, en CCLBYMA en CCL está por zona de soporte de corto plazo, tanto dinámico como horizontal, a la vez que el RSI marca divergencia al alza. Tras la retracción de la elipse, la corrección parece agotándose y a punto de un rebote técnico para continuar con la tendencia mayor que es claramente bull.
Conclusión: pongo en la mira a este papel que, al igual que VALO, está muy retrasado respecto al resto del mercado.
BYMA, lo menos malo de un mal día..El papel que representa a nuestro mercado resultó lo más rescatable de la jornada, e iría por más..
Subiendo a contramano de la mayoría, logró así romper la zona de máximos históricos en 1250, y quedaría liberada para ir en busca del piso del canal que quebró a la baja en fines de abril y que hoy pasa por los 1380/1400 pesos.
El valor a sostener para considerar vigente este escenario alcista es 1250, pudiendo estirarse a 1225 por donde pasa el techo de canal de largo plazo.
BYMA: por ahora le cuesta hacer nuevos máximosByma continúa en una situación de oscilación de precios dentro de un rango acotado sin poder marcar nuevos máximos.
Mantiene la TL de corto plazo.
El MFI está en sobrecompra pero en este caso en particular no lo tendría en cuenta ya que se vio fuertemente influenciado por el gran volumen de la vela del 11 de Mayo lo cual generó que por varios días siga muy sobrecomprado.
El SAR comprador aún permite ilusionarnos con un poco más de suba.
Recientemente se obtuvo una señal de compra de una estrategia de Trading que tiene un Profit Factor de 1,4 y un promedio de duración por trade de 20 días.
No tomar este texto como una recomendación de inversión.
$BYMA 1D, en CCLEl velón de hoy (acá expresado en dólares y no nominales) no mueve tanto al precio, más allá de que +4,5% no es tan poco, así que, como dice mi amigo Bernard "esto tiene pinta de pase de manos". De todas formas acá mirando a BYMA en dólares podemos resulta que hay un canal más o menos prolijo y que está siendo respetado. MACD parece con ganas de una golden cross y el histograma es alcista.
El porcentaje hasta el techo del canal: +25%
Un poco misterioso, la verdad, pero técnicamente no me parece tan fantasmagórico. Creo que hay que estar muy atentos a lo que sigue.
Alcista, pero con ajuste en cuñaBYMA abrió camino alcista y al mismo tiempo ajusta ante la generalizada incertidumbre que hoy y ahora golpea la nuestra y los mercados del mundo. Caída como tal no hay, gracias a que con el FMI ya se evitó el “default”, para el mercado eso es clave y es muy bueno. Técnicamente, supera y desdobla el “canal de suba”, como así también, eleva esa misma pendiente en “continuidad alcista” que sostiene, sin importar que mientras tanto la política en crisis hace bastantes ruidos y más por tiempo que por precio achica en angosta “cuña bajista” de resolución alcista. Las expectativas no apuran, tienen en la mira el 2023 para concretar cambios.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS Target Técnico $ 1.300.-
• Estructura: Técnicamente, resiste los sacudones de baja que los mercados del mundo acusan, transita otra realidad, con el entendimiento con el FMI adelanta la salida evitando el default hacia otras y nuevas perspectivas, hacia el 2023 y mantiene vigente la “continuidad alcista” mediante un ajuste de figura técnica de “cuña bajista” de resolución alcista.
• Medias móviles 21/42 W: Los promedios cortos y medianos debajo de los precios acompañan la “continuidad alcista” y transita por el medio de la “cuña bajista” de resolución alcista. La WMA 200 ruedas algo distante es su sostén técnico.
• Soportes: Único y ajustado Stop Loss a $ 1.180.-
• Resistencias: $ 1.240, $ 1.280 (récord histórico), $ 1.300, $ 1.325 y $ 1.350.-
• Volumen: Estrangulada con la “cuña bajista” de resolución alcista.
• ADX: El indicador contratendencial convalida la “cuña bajista” de resolución alcista.
• RSI: Declina junto a la “cuña bajista” de resolución alcista al área intermedia de 50 %.
• Objetivo: Target Técnico a $ 1.350, Target negativo a $ 1.180.-
• Visión: Alcista.
• Precaución: Preserva el carácter institucional, garantiza ganancias por mercado.
Jorge Fedio
BYMA, pullback?Luego de triangular en un rango acotado, el papel rompió al alza y ahora está regresando a los valores de ruptura, pudiendo representar una oportunidad..
El papel se movió en un prolijo canal alcista que logra romper al alza a comienzos de diciembre, para luego meter una corrección moviéndose lateralmente entre el techo del canal superado y los 1100/1120 pesos donde se formó una resistencia estática, la cual fue superada el viernes pasado con la novedad del arreglo con el Fondo.
El papel tocó ayer 1240 en la apertura y achicó con bastante agresividad, volviendo hoy a la zona estática mencionada.
De ser un pullback podemos llevar en estos precios, sin perderse vista que sino reacciona acá podría seguir a 1040, donde confluyen hoy el techo del canal con la media de 50 días, que son el soporte crítico..
En caso de salir desde acá deberíamos ver una rápida vuelta a los 1240 pesos.






















