El segundo semestre... 🤔🤔🧐🤨🫤😕☹️Bueno sigamos esta secuencia lógica si me acompañan.....
No es de inversiónes es del contexto economíco político argentino...
El presidente ya dijo de entrada que:
Habrá inflación que claramente hubo muchísima.
Estancamiento de la actividad económica. También cumplió.
Que van a aspirar los Pesos dólares de los ahorristas argentinos también va bien con eso..
Que moto sierra no reparte plata para nada
.
Impuestos seguimos pagando incluso algunos pagah más nose porque si no hasta plata para nada ya está todo sin subisidos los precios del transporte de los servicios gas luz de los alimentos de la NAFTA porqué pagamos los mismos o más impuestos peluca?
Pero bueno eso dijo que iba a pasar.y.paso
Los sueldos los más bajos de Sudamérica? Yo diría que si de bolivia para abajo los peores sueldos comparando no con elmdoosr q bajó con los precios de lo que cuesta vivir no alcanza el salario mínimo a la canasta básica familiar
Súmale alquiler transporte luz gas no llegas
Bueno a qué voy con el.titulo
Al discurso: esto será los primeros meses en el segundo semestre mejora toda
Y Caputo nose si ayer no vana poder creer lo bien q vamos a estar así dijo no te miento
Dice q vamos aa estar tan bien que vamos a pensar q es un sueño
Fenómeno una pregunta nomás .
En qué lógica argumento económico social se basan para pronosticar una mejora a futuro? Dice eso y termina ahí la frase
No hay una explicación
La máxima aproximación es va. A bajar la inflación está bajando la inflación...
Y que hago con eso? Si ya no le alcanza si sube 10% lme va alcanzar menos pelotudo.
Si cierran las empresas los comercios.la industria
No va haber aumentos no va haber trabajo
Que semestre?
Si querés aspirar los ahorros quedarte los impuestos y dárselos al fondo monetario meterlos en culo nose
Aumentas porfa e bajo la. inflacion de la venta minorista lo esencial al 200% luz gas transporte salud
Abrí los ojos no existe segundo semestre
Liber pelotudo
Te compraste los globos amarillos de Macri con el ha peluca y simbología nazi
Ideas de trading de BYMA
Traigo está nota del archivo...Este máquina escribió y público el 27 de noviembre lo que copio a continuación lenpegons todo salvo que lo están haciendo ahora con un precio del dolsr más alto el lo plantea que lo iban a unificar a $800.
Yo la. Nota la leí e hice una idea osea ya la compartí a esta nota pero en ese momento y no la voy a buscar la.ides tengo 500. días publicadas ... Es para recordarla y.leerla ahora sabiendo que el máquina la escribío a fines de noviembre y comparar con lo que está pasando en el país....
"
OTRAS MIRADAS
Capital financiero
POR HORACIO ROVELLI · PUBLICADA 27 DE NOVIEMBRE DE 2023 · ACTUALIZADO 14 DE FEBRERO DE 2024
La burguesía local que impulsó y se benefició con la dictadura militar sabe que Milei fue captado por el capital financiero que opera en la Argentina y que no solo vienen por Vaca Muerta y el litio, sino también por ellos; razón por la cual se subordina y acepta las condiciones que le impone el gran capital financiero que opera en el país y cuyo operador principal hoy es Mauricio Macri, como en su momento lo fueron Martínez de Hoz y Domingo Cavallo.
Mauricio Macri y Laurence «Larry» Fink, CEO y fundador de BlackRock.
Si malo es el gringo que nos compra, peor es el criollo que nos vende», decía don Arturo Jauretche.
La Argentina es un país complejo, donde nada es como aparenta, pero con sus contradicciones y enfrentamientos de junio de 1943 a 1974 crecía a tasas sostenidas, generaba empleo e iba formando un tejido social e industrial importante. En 1974 la Argentina era el país del continente americano más integrado, donde menos diferencia había entre los más ricos y los más pobres. Se había generado un modelo de sustitución de importaciones que había aprendido de sí mismo y para 1970 se había comenzado a lograr compensar las importaciones industriales con la venta de casimires, caños sin costura, acero, y en 1973 se obligó a las empresas automotrices radicadas en el país a vender vehículos y repuestos al mundo socialista. Por lo que el modelo no solo no estaba agotado, sino que empezaba a fortalecerse en un salto cualitativo en la producción industrial.
El objetivo económico y social del golpe militar del 24 de marzo de 1976 fue romper el modelo de crecimiento basado en la sustitución de importaciones y la alianza social entre los trabajadores y los empresarios ligados al mercado interno, donde más vendían cuando los asalariados tenían mayor poder de consumo. La utilidad y la inversión dependían principalmente de la demanda interna. Por ende, si el objetivo fue el de socavar las bases del modelo forjadas por los trabajadores y la industria destinada al mercado interno, que los empresarios reconvertidos denominaron despectivamente la «coalición populista», era necesario apuntalar un modelo de valorización financiera del capital subordinado al exterior.
Para ello se instigó un plan respaldado en las Fuerzas Armadas y el control militar de la Nación, que se instrumentó en tres medidas básicas, que son las mismas que luego repite el plan de convertibilidad de Menem-Cavallo y el de Macri-Cambiemos:
a) retrasar el tipo de cambio (ejecutado por Martínez de Hoz en una «tablita» cambiaria que prefijaba el valor del dólar muy menor al del crecimiento de los precios);
b) Baja generalizada de los aranceles y disminución de medidas para arancelarias (desprotección aduanera);
c) Tasas de interés positivas y por encima del crecimiento del dólar.
De esa manera se propiciaba el ingreso de capitales especulativos atraídos por las tasas de interés que eran mayor que el crecimiento de los precios y muy superior a la evolución cambiaria, a su vez que se encarecía el crédito a las empresas y a las personas, siendo confiscatorio de su capital, generando una brutal transferencia de la producción y del consumo a favor del sector financiero.
La burguesía local pedía préstamos en el exterior (en divisas) a bajas tasas y compraban títulos públicos o acciones o depósitos a plazo fijo en pesos, ganando la diferencia y luego se volvían al dólar retirando la renta. Renta que se abonó con más endeudamiento externo y cuando no se pudo pagar ni los intereses de la deuda (default de 1989), se cedieron los más preciados activos públicos: YPF, FFCC, Segba, Gas del Estado, se privatizaron las rutas, puertos y hasta el sistema previsional, etc.
La reconversión financiera hizo que José Alfredo Martínez de Hoz, conspicuo miembro de la oligarquía local (su abuelo Toribio Martínez de Hoz fue el fundador y primer presidente de la Sociedad Rural Argentina 1866-1870) y él mismo, gran productor agropecuario que, en 1976 era el presidente de Acindar SA, privilegiara la integración financiera con el gran capital extranjero. Fue miembro del consejo de The Conference Board – New York (hasta su muerte), y asesor del Chase Manhattan Bank (de la familia Rockefeller). Esto le valió la reprobación de los productores agropecuarios del país y la renuncia, el 4 de abril de 1979, de su Secretario de Agricultura Mariano Cadenas Madariaga y la disputa con el sector industrial, pero dentro de esos sectores favoreció a grandes productores y empresarios mediante autorizaciones para endeudarse en el exterior, deuda que cancelaron muy parcialmente y que en su mayor parte pagó el pueblo argentino.
Los grandes empresarios beneficiados estaban nucleados principalmente en torno al Consejo Empresario Argentino (CEA), que impulsó la creación de la Asamblea Permanente de Entidades Gremiales Empresarias (Apege)) quién realizó el paro patronal (lockout) en febrero de 1976 y publicaba solicitadas para auspiciar el golpe militar.
El CEA fue creado en el seno de Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) en 1967 para apoyar al ministro de la dictadura de Onganía, Adalbert Krieger Vasena. Su presidente, antes del 24 de marzo de 1976, fue José Alfredo Martínez de Hoz. Desde el año 2002, el CEA se fusionó con la Fundación Invertir, conformando la Asociación Empresaria Argentina (AEA) como se la conoce hoy, presidida por Laime Campocs, un hombre ligado a la embajada de los EE. UU. y como tal principal convocante para conmemorar los 4 de julio. Pero sus principales directivos y vicepresidentes de AEA son Luis Pagani (Arcor), Paolo Rocca (Techint), Héctor Magnetto (Clarín), Fernán Saguier (La Nación), Cristiano Ratazzi (FIAT), Alfredo Coto (supermercado Coto), y Sebastián Bagó (Laboratorios Bagó).
Hubo otros grandes beneficiados como los Pérez Companc, los Bulgheroni y los Macri, pero por disidencia y competencia con miembros del CEA no se sumaron formalmente a ese nucleamiento empresarial, pero si propiciaron y apoyaron al gobierno militar y a su plan económico.
El caso Acindar nos exime de abundar en lo que ya se conoce. Tomó deuda externa mientras Martínez de Hoz era ministro por u NYSE:S 649.149.000. Jorge Schvarzer afirma que la mitad de esa suma la usaron para quedarse con la competencia de alambres y alambrones, para ello compró Establecimientos Metalúrgicos Santa Rosa S.A. y Genaro Grasso SA, se fusionó con Gurmendi SA y relegó a la quiebra a las demás empresas del ramo. Y la otra mitad de la deuda contraída la puso en depósitos a nombre de sus dueños (Acevedo, Martínez de Hoz, López Aufranc, etc.) en los mismos bancos del exterior que le dieron los créditos.
De esos fuegos estas cenizas
La burguesía local enriquecida con la política de endeudamiento y fuga de capitales no apuesta al mercado interno, solo invierte en aquello que le da una renta extraordinaria y prefiere asociarse al capital extranjero, ya sea financiera o comercialmente. Eso explica los niveles de pobreza que sufre el país por falta de acumulación de capital (IBIF – inversión interna bruta fija) y, paralelamente, hay siete familias Argentinas con un patrimonio de u NYSE:S 1.500.000.000 o más (los Rocca de Techint, Marcos Galperín de Mercado Libre, los Pérez Companc de Molinos Río de Plata y Molinos Agro; los Roemmers del laboratorio medicinal que lleva ese nombre; los Bulgheroni socios de la British Petroleum en Pan American Energy; los Constantini del Frigorífico Rioplatense SA, y los Eurnekian de Aeropuertos 2000 y de la Compañía General de Combustibles, entre otras). Por supuesto, seguidas por los Magnetto, los Pagani, los Urquía, los Madanes Quintanillas, etc. y la de las grandes empresas extranjeras que operan en el país (Shell, IBM, Chevron, Unilever, Santander, HSBC, etc.). Todos beneficiados por una deuda que contrajeron y pagaron muy parcialmente merced a los seguros de cambio de Cavallo, la pesificación asimétrica de Duhalde y, la deuda del gobierno de Macri y su no investigación por la administración de Alberto Fernández.
Con ese hándicap no se aferran a la Argentina y especulan continuar valiéndose del Estado para seguir con su práctica predatoria de endeudamiento y fuga, como lo hicieron y hacen con todos los gobiernos desde que se reinició la democracia el 10 de diciembre de 1983.
Es más, es el empresariado local quien ha abonado año tras año, desde la frase de «achicar al Estado es agrandar la Nación» de 1976 —una teoría privatista que ha intoxicado a la sociedad con que todo lo estatal es malo— con el objetivo de que ellos no paguen impuestos y, a la vez, rapiñar todo lo que pueden y fugar capitales sistemáticamente sin ser investigados.
Por lo tanto, tiene cierta lógica que aparezca Javier Milei como profeta de ese credo. Pero ahora los que capitalizan a su favor esta situación son los grandes grupos financieros encabezados por BlackRock, quienes incrementaron fuertemente su presencia en el gobierno de Cambiemos. La burguesía local no tiene fuerza ni red de contención para enfrentar a los grandes capitales internacionales, de allí que deben confiar, para paliar los daños, en el hijo de Franco Macri.
La degradación de los grandes empresarios locales ya no tiene límite, y se exacerba con el triunfo electoral de Javier Milei en las elecciones del 19 de noviembre 2023. Sin objetivos en conjunto, subordinados al capital financiero internacional, buscan individualmente quedar de la mejor manera, desentendiéndose del pueblo y sin comprender que la base de crecimiento y desarrollo es el mercado interno.
Javier Milei que copia y plagia a Murray Rothbard, un economista marginal aún en la propia corriente liberal, que no sabe de macroeconomía ni de políticas keynesianas, que solo estudió la microeconomía y dentro de esa visión, únicamente la formación de los precios por la oferta y la demanda (sin contemplar los costos de producción y que los que no tienen ingresos suficientes para entrar a ese mercado no existen). Rothbard también cree que los mercados se autorregulan y, por ende, que el Estado no debe intervenir.
Como un dogma religioso, este enfoque da por hecho que todo lo que haga el Estado está mal, que es ineficiente por definición y que con los impuestos distorsiona los precios. Esa teoría pequeña, egocéntrica y simple, que solo ve lo que aparece en la superficie, que desconoce que la economía entra en crisis por falta de inversión (acumulación de capital que se fuga) es funcional al capital financiero, que la usa como mascarón de proa para quedarse por la mitad con lo que vale el doble.
De allí que, cuando vemos quienes son las personas que ocuparían roles relevantes en el nuevo gobierno, se repitan nombres ya conocidos de ser funcionales al gran capital extranjero y local.
Luis Toto Caputo, primo del hermano del alma de Mauricio Macri, fue jefe de la mesa de dinero del JP Morgan y posteriormente del Deutsche Bank, en esta última institución fue presidente de la filial argentina hasta el año 2008, cuando creó Axis, una sociedad de fondos comunes de inversión. Caputo, que fue ministro de Finanzas y luego presidente del BCRA con Macri, será el ministro de Economía desde el 10 de diciembre 2023 y por eso viaja con Javier Milei y Nicolás Posse a los EE. UU. para verse con los grandes fondos de inversión financiera que operan en nuestro país.
Los pases pasivos (de uno a seis días), las Leliqs (Letras de Liquidez del BCRA tienen un plazo de siete a veintinueve días), las Notaliq (Notas de Liquidez del BCRA, con un plazo de treinta días en adelante), son instrumentos financieros para «esterilizar» pesos que captan en depósitos las entidades financieras, y el BCRA se los «compra» para no hacer absolutamente nada con ello. Y le cuesta al BCRA (a todos nosotros) pagar intereses a los bancos, por más de dos billones de pesos por mes (que es la suma que cobran los bancos para no prestar).
La idea de los encajes remunerados es una contención para que esa plata no se pasara al dólar. Pero los plazos de esos instrumentos son cada vez más cortos, de manera tal que el mayor porcentaje de los 23,2 billones de pesos inmovilizados, no superan los siete días. Por ende, si se produce un retiro sistemático de los depósitos en plazo fijo de los bancos, todos los intereses pagados no sirvieron para nada porque la corrida cambiaria se transforma en corrida bancaria en menos de una semana y, estamos de vuelta en 1982, 1989, 2001.
Y en los seis primeros bancos privados por volumen de depósitos captados, BlackRock tiene fuerte participación accionaria en cinco (Santander, BBVA, Galicia, Macro y HSBC). De allí que la solución propuesta por ese fondo para no poder plata es que el capital financiero internacional (que BlackRock lidera) le otorgue al BCRA un financiamiento de unos u NYSE:S 15.000.000.000 (incrementando la deuda externa) para que rescate los encajes remunerados.
El problema es que al tipo de cambio oficial el dólar vale $ 375; por ende, el total de los encajes remunerados ($ 23.174.916 millones) es equivalente a u NYSE:S 61.780.000.000. Por eso necesitan que este gobierno devalúe nuestra moneda antes de que se vaya unificando el tipo de cambio en $ 652,5, que es la suma del precio del dólar oficial ($ 375) con el precio del dólar CCL ($ 930) y que es por otra parte el precio del dólar de exportación fijado por el decreto 597/2023 del martes 21 de noviembre 2023, cuando se decidió que todas las exportaciones se liquiden un 50 % a valor oficial y el otro 50% por CCL.
La devaluación «licua» los encajes remunerados, el gasto público y también los salarios, jubilaciones y pensiones (por la suba de los precios principalmente de los alimentos, medicamentos, combustibles, etc. que es lo que exportamos)
Pero hace más costosa la deuda externa, dado que los Estados (nacional y provincias) recaudan en pesos y la deuda en divisas se hace cada vez más caras, obligando a mal vender activos públicos para su amortización, de allí el delirio de privatizar más de veinte empresas públicas, entre las que se menciona a Aysa, Aerolíneas Argentinas, YPF, Impsa, Arsat, medios de comunicación del Estado (TV pública, Télam, etc.), ferrocarriles, etc.
Cuando comenzaba su despliegue televisivo, Javier Milei sostuvo en un programa de A 24 en octubre de 2018 que LuisToto Caputo como presidente del BCRA y refiriéndose a la corrida cambiaria de mediados de ese año, «fugó irresponsablemente más de u NYSE:S 15.000.000.000 y se tuvo que recurrir al FMI». Para agregar que Caputo expandió las Leliq y que esa historia termina mal.
O sea, Milei tiene comprensión del problema, pero subordinado al capital financiero decide incrementar la deuda externa del Estado nacional, para dar una solución al mercado financiero, incluso confiando esa tarea en el irresponsable que fugó la plata del BCRA. Se olvidó del liberalismo, del anarcocapitalismo y hace que el Estado absorba las pérdidas del sector privado. El mercado financiero no solo no se autorreguló, sino que le genera una deuda al Estado Nacional de u NYSE:S 15.000.000.000 para nada, por haber garantizado que el actual BCRA le pague religiosamente todos los meses millonadas de pesos a los bancos.
La corrida cambiaria y financiera que llevó la cotización del contado con liquidación (CCL) a los $ 1.110 pesos el viernes 20 de octubre 2023 (dos días antes de las elecciones generales del 22 de octubre), comenzó a fines de septiembre. Por entonces, los sojeros habían suspendido la liquidación de granos, ante esa presión, el ministerio de Economía les renovó su tipo de cambio con la posibilidad de liquidar hasta un 25 % de sus divisas de libre disponibilidad a través del CCL. En el juego de la oferta y la demanda, el Ministerio de Economía apostaba a incrementar la oferta de títulos dentro del CCL para contener el alza de su cotización frente a la demanda dolarizadora. La misma facilidad le concedió a la exportación de las empresas que explotan Vaca Muerta. Pero la situación se fue de control agravada por las expresiones de Javier Milei, funcionales a los poseedores de divisas, fundamentalmente sus mandantes BlackRock, Vanguard Group, Fidelity, PIMCO, Franklin Templeton, Allianz SE, FMR, Capital Group, Credit Agricole Group, NN Group, Intesa Sanpaolo, Global Evolution, Ashmore Group, TCW Group, entre otros que se reunieron con Darío Epstein y Juan Ignacio Nápoli, dos enviados por Javier Milei, el 7 y 8 de septiembre 2023 en Greenwich y Nueva York preparando un «golpe de mercado», que paralizó el triunfo momentáneo de Sergio Massa en la primera vuelta.
El futuro ya comenzó
La burguesía local que impulsó y se benefició con la dictadura militar sabe que Milei fue captado por el capital financiero que opera en la Argentina y, que no solo vienen por Vaca Muerta y el litio, sino también por ellos. Por eso se subordina cobardemente y acepta las condiciones que le impone el gran capital financiero que opera en el país. Mauricio Macri hoy es el principal operador de esos capitales, como en su momento lo fueron Martínez de Hoz y Domingo Cavallo."
PD :. Como indica arriba la actualizo este 14 pero canto toda la verdad un máquina
No me preguntes por que?Si te sirve después me agradeces.... 😘😜
Mi estrategia para ya jaja
Viernes venta parcial 15% acciones argentinas si sigue el spread que recupere me sirve
.. lunes me ingresa un plazo fijo uva compro tdg24
Lunes 26...compro ese bono y cedears si no dispara el ccl .... Plazo inmediato esentdg24 y también algomde tv25 los dos y cedears el lunes el martes me ingresa argentina las ventas en mi cuenta más bonos jaja y cedears compro bonos inmediatos.... Y eso es 27 el 28 bueno no tengo tanta precisión cuestión es q para mí según las vibraciones del pavimento anuncia mínimo una suba del ritmo de devaluación del oficial ahora así 2% eso lo cambia casi que segurísimo el 26 el 28 algún día de estos y sino también mete devaluada y suba de eso tipo devalua 8% y crwoling del 4% algo cambia ahí en ese tipo de cambio oficial... ( Los bonos esos q dije se ajustan por ese cambio por eso compro) anuncia eso te imaginarás se disparan estos bonos vendo.ejndos días digamos de dispara vendo parcial termino al otro día de venderlos los w me quedaron y plazo inmediato automáticamente puede ser a tx28 y a cedears con dividendos argentina también saltan pero esas mantengo guardo acciones argentinas pero vendí no importa si 20 40% que venda lo central es agarrar los bonos frenados ahora del oficial... Y agarrar la suba del anuncio y pasar rápido a ccl cedear que van a rebotar apenas un tiempo despues un día aguantsn entonces es agarrar suhs argentinas acciones suhs de los bonos td ,y tv y entrar rápido a cedears y agarras 2/ 3 subas y quedas con ganancia en dólares pero además con el dólar a un precio más cercano a la inflación entonces con tu ganancia más cotizaciones de los dólares más cercanas a la suba de precios y así mi estimado recuperas lo q nos han aspirado al menos .. o quizá arriba lo aspiramos nosotros a Caputo
Para mí que si [maniobra gd30d]Bueno al pedo como vos.m jajaja
Me puse a ver dolar mep y los bonos q; desde mi carencia de conocimiento académicos entiendo; lo componen... Estos bonos serían el gd30 y su opuesto gd30d
Entonces elegí último cierre viernes 16 febrero 2024 y 30 días atrás el 16 de enero 2024 cotización cotización de cierre....
El mep cotiza en último día hasta el momento a $1064.71 antes en enero 16 $1163 {copio los valores así capas un peso más menos pero lo calculé con los valores correctos...}
Bueno eso daba algo de una baja del 9,2% algo así . Bajo el mep en último mes...ahoraaa el gd30 resulta y pasa que en el cierre de enero cerro algo de $ 487.5 y este último viernes $500.3 pesos es decir subió un 2.6%
Mientras q el gd30d. Subio un 14.28% ...
Pero dónde estuvo la ganancia que quizá algún o algunos "visionarios" "profetas" o como les gusta q los llamen "agentes del mercado líderes" .
Tal vez como son tan analistas del mercado habrán comprado bonos gd30d pagando en dólares a un precio por bono el 16 de enero de $0.4166 centavos dólar para por ejemplo venderlo ayer vierned a $0.4761 ganando así 14.28% lindaaa inversión virrey
Según mi jaja
Para yo 😃:
Si podés dejar tu cartera como está hacelo. Si tenés que operar .. vender lo q veas mejor vos.. ahora comprar si tenés o querer comprar de momento yo.diria bonos a plazo inmediato de liquidación... Principalmente bonos cer y ,/ o bonos vinculados al dólar mayorista [son los tv... Tv25 o Tv24... Y.los cer sigo viendo bien el tx26 igual ayer ; porque soy medio salame; recién ayer me di cuenta que no necesitaba hacer todas las cuentas ... Entrando a .. vs buscando "todos los bonos cer" en el buscador aparece el listado en byma y ahí podés ver el detalle de cada uno de cuánto cotiza. Cuánto es el valor real del bono. El tir todo eso.... Y comparar así muy fácilmente todos los bonos..
Conspiranoica volumen 6.Bueno viendo evolución del ccl en el último mes (16, de enero 2024 a hoy. 16 febrero...) Y comparando con la inflación, que es igual .. equivalente a la sube del índice cer y del índice uva... Me estaba equivocando y corrigiendome se me prendió el foco 💡 mental de la conspiranoica....
Porque? Estaba bueno.. el ccl bajo poco más del 9% de $1213.74 a $ 1112.9... enntre las fechas mencionadas....
Y entonces estaba equivocandome respecto a la evolución del índice cer... Poniéndolo en 20.6% (inflación de enero)... Siendo del 15 al 15 sería mitad y mitad si usará la inflación peroooo tanto el cer cómo uva tienen un retraso de nada más y nada menos {paranoia aproximándose..,,) retraso de 45 días respecto a la inflación... O justo casualmente putos 45 días que significa esto? Que del putisimo 16 de enero comenzó a incrementarse tanto el cer cómo índice uva según inflación de diciembre,25.5% y agregándole a ello la baja de más del 9% del ccl ... Quien tuviera invertido su dinero en instrumentos ajustados por uva y\o cer generaría a día de hoy en 1 maldito mes en el contexto economíco argentino la módica ganancia de: 36.87% de ganancia en dólares....
Ahora ese porcentaje hacelo por volúmenes de agentes de mercado cuánto te gusta $20M de dólares invertidos un mes... Se estaría llevando $7,344,000 dólares de ganancia en un mes. Besitos
Próximos resultados plazos fijo uvaBueno comparto como me está resultando la inversión en plazo fijo uva... Ayer se publicó índice uva para 16 febrero al 15de marzo lo q me permite saber cuánto recibiré al vencimiento de dos de los plazos fijos uva que realice
El primero a 90dias vencerá el próximo 26 de febrero. Con fecha de constitución el 28 de noviembre 2023 por 1Millon pesos monto invertido se acreditarán
Un monto de $1,563,759 es decir una ganancia en 3 meses de 56.37...% será el q peor rinda porque la uva empezó con inflación de octubre 8.6 y luego subiendo..... Así todo comparado al mep que en el 11 de noviembre cerro a $ 867 .. si multiplico el cierre mep por los intereses que pagará el plazo uva este 26 de febrero al vencimiento obtengo : $1.355,67 es decir si de acá al 26 de febrero el mep cotiza menos que $1.355 podría comprar gd30 pasarlo a dólar y haber obtenido ganancia en dólares... Veremos q precio cotiza obviamente será mejor a$ 1.355 habrá q ver cuánto para poder saber la ganancia en dólares obtenida
El próximo que puedo saber hasta el momento es:
"$ 1.000.000,00
Intereses a 91 días (2)
$ 2.493,15
Tipo
UVA Precancelable
Valor UVA (3)
422,84
Capital expresado en UVA (4)
2.364,96
Tasa Nominal Anual
1,00 %
Cuenta débito
010-026378/8
Cuenta única
Intereses
$ 2.493,15
Fecha de constitución
04/12/23
Fecha de vencimiento
04/03/24"
Me cansé de escribir ese 👆👆👆
Al vencimiento dará ganancia en pesos de:61.87%
El 4 de marzo ...
El mep en la fecha de constitución del plazo fijo {4 diciembre 2023} al cierre cotizo a $913.05
Por lo q si el mep el próximo 4 de marzo 2024 {fecha de acreditacion de la inversión en cuenta personal} es inferior a $1.478habrs dado también ganancia en dólares y claramente lo será ... Falta ver cuanta ganancia....
Adiós
Bo.operalBueno esto será medio un hablemos sin saber, pero viéndola así por arriba y sin conocimientos , pongo la firma de que, en lo puntal diré burradas seguramente pero lo importante las consecuencias los motivos e interes principales de la licitación de los bonos boreal dicho con otras palabras que kas que usaré son las mismas asi de confiado como buen ignorante estoy respecto a lo que escribire:
El boreal es un bono para empresas que tengan hasta no recuerdo que fecha de diciembre 2023 pongamos 12 de diciembre cuando cambio el gobierno, es decir toda deuda en dólares, deuda con prestamistas extranjeros de empresas argentinas producto de compra de productos servicios o creditos...
Y dado que existe un cepo al dólar, no pueden adquirir dólares con pesos para saldar estas deudas, entonces el banco central comenzó a licitar estos bonos qe compran las empresas que se listaron como deudores con pesos al tipo de cambio oficial y estos bonos según la serie (1,2,3) irán pagando /amortizandose en dólares en distintos pagos , diferentes fechas de vencimientos en dólares a las empresas
La serie uno comenzó a licitarse en diciembre, esa.serie será la que pague última los dólares a los bonitas (empresas) pero según arguments el prospecto . Por ese motivo el bono cuenta con algunos beneficios, tsda anual de 5% de interés, posibilidad de operar en la bolsa (VENDERLO,) dividirlo en no recuerdo si 4 partes el bono, sacarlo al exterior..
Al ser el primero si bien por poca diferencia fue el más barato dado que el dolsr oficial aumenta 2% mensual por ahora.
Las empresas participantes por definición fueron las grandes empresas (medianas y pequeñas participan en serie dos empieza o ha empezó este mes... micro pymes luego serie 3) hasta donde leí serie 1 participaron 69 empresas (poquísimas) y el monto máximo a licitar fijado por el banco central no recuerdo pero era mucho varias veces más que el monto de la serie dos.... esta bien son las empresas más grandes, pero si
Son muchísimas menos, y se les adjudico un monto no recuerdo pero algo así como 6 veces más que a la serie 2...
Interés 5% entiendo que en dolsres anual bastante ... a serie 1...
Y lo que no se pero se que en este gobierno entre las primeras medidas económicas fue la de quitar ciertas restricciones a las operaciones de instrumentos vinculados a los dólares financieros.
Y puede ser no lo sé pero quizá allan podido , vender o hacerlo luego , dólares vía bonos gd30 o al30 percibiendo por dólar alrededor de $1,200, en diciembre... y adquirir estos bonos al dólar oficial en pesos de $819 y esperando 3 años que es nada para grandes empresas obtener una ganancia mayor al 69%, en dólares porque 1,200/819 es 1,46 (46% ganancia) agregándole el 5% de interés anual
1,46× 1,05 × 1,05 ×1,05 = 1,69
Ganancia en dólares 69% por tener una deuda en el extranjero hajan
Osea deben plata el gobierno se las cubre y les genera ganancia en 3 años del 69% en dolsres anualizada 23%
Perfil de riesgoBueno gente el título lo indica... no intenten esto en sus casas (agregó habrá seguramente actualizaciones que pueden incluso desarmar toda la idea original).
Preveo (medio que unificó dos ideas y mercados distintos en la estrategia... buenaaaaa quién era no, a quien le ganaste jajaja)
Por un lado el ccl nose subira poco de acá al viernes el foco es, de la idea , del viernes al miércoles porque lunes martes fierado y estaría siendo según lo que Preveo un problema paea mis operaciones muy berrako muy berrako jaaja ..
Yo internacionalmente (sin tener encuebha el ccl solo dolar frente a otras divisas y materias primas argentina es otro universo puede caer 1,5% el dolsr a nivel mundial y acá el ccl te sube 2% o sube el dolsr respecto al oro y en argentina baja el mep.y el ccl un delirio)
Preveo como viene pasando desde el 2 creo o 3 de febrero suba /repubte del petróleo y baja del dólar luego de tener.un picó primer día y medio de febrero el dólar
Eso hasta este viernes suba de crudo baja del dólar respecto a varias. Divisas mundiales..
El lunes martes aprox suba del dolar caída del crudo de la bolsa de Brasil etc . (En porcentajes mucho menores q la volatilidad argentinas entorno a un
Entonces yo quería vender algo de petrobras por ejemplo parcial nomas algunas quizá algo de china y si pega picó el oro algo más de mineras Sudáfrica cedear...
Y el lunes o martes esperar caída y recomprar que si sucede ese rango de 2% vendes +2% recompras -2% menos comisiones podes sacar ganancia de 3,35% aprox es venta parcial porque claramente puede no salir
El 31 de enero venta recompra 2 me salío muy bien un 6,34% de ganancia ennesa pavada con la minera harmony...
La macana es lunes martes feriados en argentina... entonces en esta idea y uniendo la economía local e internacional, haciendo la estrategia del torombolo, del bineuronal (ser que posee dos neuronas)
Si continua caída de semino, capex y / o no repuntar hasta este viernes y dado a que esas acciones no operarán hasta el miércoles a diferencia de las acciones extranjeras (no operan cedears pero si sus acciones en estsdos unidos pudiendo subir .bajar sin posibilidad de operarla desde argentina atraves de cedears)... si no levanta o continúa caída acciones argentinas hasta finales del viernes y se da un picó de materias primeras (en realidad una caída del dolar frente a materias primeras y otros mercados como el brasileño venderé algunos poco cedears de mi tenencia este viernes, pudiendo mañana tal vez con las ventas que realice ayer comprar bonos cer plazo inmediato . Para el miércoles primer día hábil de la semana que viene poder vender esos bonos cer que se acrediten inmediato y comprsr cspex no creo o poco semino ( molinos juan semino )también pero poco poco mas que capex, pero quizá también ypf si siguen a la baja .... hasta viernes apertura miércoles y el jueves en acredita ingresos por venta del viernes de Los cedears recomprar bonos cer.
Ahora. .. seguramente sobre todo ypf pueda seguir bajando por o estancada corto plazo son apuestas a largo cuando se vayan los buitres dejen todo pelado, ahí vuelvan los que hacen al país de verdad los que trabajan empiecen a devolverle vslor a las empresas argentinas y no a especular sacar las máximas ganancia posibles en el menor tiempo sacar las ganancia del país e irse..
Asique es a largo plazo y de momento ni espero ningun rendimiento de esas posibles compras si generan crecimiento grande en corto vendo imagínate
Posible entrada acciones argentinas Todavía no hice el estudio jsjaja fino es una percepción medio de afuera de.reojo porque en el último tiempo.tuve mayoría cedears después empecé a comprar semino pero medio q se maneja sola no sigue mucho la tendencia jajaja
Ahora ayer compre.pero poco de otras tengo algo , ahora reviso mejor. Últimos desempeños en últimas semanas pero diría sin mirar mucho q vienen rindiendo comparativamente flojo
.... asique empezar a meter fichas ahí que en cualquier momento.dan la sorpresa tengo q ver si es posible.eso y cuales elegiré exportadoras principalmente las doras exportadrogas comprare
Las compras más baratas...(No es directamente sobre compra /venta de acciones, es más sobre un mecanismo/ plan , político empresarial para enriquecerse)....
Las compras más baratas , son aquellas en las que el vendedor vende, de forma desesperada.... (metí rima estoy "improvisando"...,)
En la historia , que se repite, hay muchos casos, en la unión soviética durante su caída, se compraban productos de todo tipo a precios ganga, motos que en Estados unidos se pagaban $2,000 en la urss $250 costaban....
Venezuela desde hace unos años, un buen departamento por $20,000 se compraba. ( y todavía anda por ahi)
Ucrania vendió sus campos, sus tierras, por balas y armas....
Empresas cuando cierran , liquidan su stock con grandes rebajas.....
Para hacer un buen negocio, y acumular riquezas... utilizan una estrategia, hundirte en la miseria, para que desesperado, hasta tu alma por unas monedas les vendas...
A buen entendedor....
BYMA en CCL (Semanal)Siguiendo en el canal alcista, esta cumpliendo la divergencia bajista en este grafico (semanal). Esperando el retroceso hasta la ema de 20 para incrementar posición si es que llega. Por otro lado en el grafico diario, esta mostrando debilidad en la tendencia alcista pero aun así sigue usando de soporte la ema de 55. Si se mantiene en rango y no pierde la ema antes mencionada en el diario, estaría en posición de entrar para seguir la tendencia general (en semanal). Toda caída en diario con semanal alcista, la considero oportunidad.
Peligroso como ludopata manejando la ruleta...Para mi, el q maneja la economía argentina, tiene una especie de adicción a las inversiones... un deseo de ganar dinero desmesurada ...
A lo q voy es que, si se tiene una adicción se pierde en ocasiones toda lógica.... como decir por ejemplo... vendo mi comida sin pensar q mañana voy a tener hambre, es que no puedo contolarme.
Entonces le promete a todos , cuando es obvio que no va a poder cumplir.
Jajaja
Y no son promesas al gremio de panaderos con todo el respeto que se merecen...
Es a el fondo monetario a la vez que a los empresarios nacionales...
Al fondo le dice que liberara el cepo al dólar en junio.
Mientras a los empresarios y a los argentinos que el dolsr oficial subirá 2%, mensual..
Si liberas el dólar manteniendo el dólar abajo de $950 como funcionaria eso?
Si sacas el cepo mínimo a $1300 tiene que valer el oficial.. osea no respetas el 2% mensual devaluaste más...
Y si seguis devaluando a 2% mensual no podes sacar el cepo...
En que quedamos? Decidite hermano no te cree nadie asi
Sugerencia idea(todavía no la hice)Bueno recién se me ocurrio, no Esperen nada brillante, hacer unas cuentas a modo de revisión de las cotizaciones que solo servirá con los cedears (en caso de que hayan hecho cambio de Ratio tendrán que corregir eso) y sirve para aproximar si su cotización se encuentra adecuada en pesos, todavía no lo hice con ninguna dado que recién lo pensé y se supone que deberían dar bien todos los que calcule...
Lo que voy hacer es fácil agarrar un día de meses atrás cualquiera y buscar cierre de ccl ese día además cotización en pesos de un cedear al cierre de ese mismo día..
Luego buscar el aumento o baja en dólares de la cotización de esa acción en la bolsa de estados unidos que replica el cedear. La suba
Del dolar ccl desde ese cierre al cierre de hoy... multiplicando suba del ccl por la suba de la acción en dolsres o dividido si el precio en dólares bajo.. debería dar la variación porcentual del cedear en pesos con bastante aproximacion (mínima diferencia)
Operaciones compras lunes (estrategia hasta el momento)Hola, bueno comento rspidoneste lunes se acredita ventss principalmente de harmony del día jueves además de otras ventas un monto aproximado de $10M pesos que tendría q reingresar al mercado....
Harmony si recompro estaría pudiendo comprar descontando comisiones q ahora me subieron del.banco del 0,7% para compra e igual para venta un 3,7% más que las que vendí a precio de cierre del viernes...igualmente conserve tenencia no fue venta total...
Algunas volveré a comprar ya que en principio me salio bien.vendi 300 a $8600 y ahora cerro a ... a estoy.diciendo pavadas pego una suba fantssma final igualmente no la perdí porque vendí mep el viernes y recomñre unas 70 u 80 alrededor de esos cedears a $8169 no voy a ir por.ahi de entrada
Estuve pensando más q.nads elecciones en estsdos unidos y el despelote que va hacer el nasdaq y bueno la influencia del.dolar es innegable en las cotizaciones de lo.que sea en todo el mundo quizá no tanto a el mep.y al ccl ajjaaj como que vivimos en otro planeta pero bueno...
Operaciones que me convencen de momento:
Comprar lo más desvinculado del quilombo y la volatilidad mundial... porque si bien se dice y es correcto de el oro un activo de refugio .. estos últimos meses largos una volatilidad obviamente a largo plazo si conserva su valor buscando buena entrada y tiene buena entrada ahora pero en corto esta siendo una. Montaña rusa todo prácticamente... y espero una oportunidad de oro para el oro o preveo digamos un precio barato pero de poco tiempo crear una alarma y subirme ahí.. nose a menos de 2000 soy feliz el oro y algo de petróleo parcido a 69/70 estaría lindo nose si el brent p el otro el que cotiza ahora a $ 72,63 algo asi.... pero.no puedo esperar con los brazos cruzados y los pesos en caja de ahorro el mep me parece carito siendo q el jueves o
Lo pague $504,8... algo voy a comprar igual pero poco MIL:1M máximo de los 10M del lunes
Después tx26 ests lindo ese chiche
Meto si me vende a buen precio la rata un $2,5,M cómodo
Quedan 6,5M
Una que esta polémica no recomiendo sería unos tv24 y tv25 bonos atados al dólar oficial 30 de .abril el tv24 y 31 marzo el tv25 pero están baratos a menos q el dolsr cotiza el tv24 Y por.ahi anda un poco arriba del .dolar oficial tv25 y siendo que vence 31 marzo 2025, algún momento tendrá que devaluar el oficial.... ahora no es para tenerlo al .final el tx26 es bono cer pero paga semestralmente de a 20% ajustado por inflación no me molestaría tenerlo a largo... esos tv24 $300,000 y $700,000 al tv25 el resto a telefónica brasil, Starbucks y alguna más así.que no este en el foco de interés ni conflicto ya tengo tenecia ambas
Y cerrar la idea sobre todo de los tv24 y 25... nose jaj pareciera ser lo mismo q dejar los pesos si mejor dejo los pesos espeto a qur baje mep al mediodía y entro mep oo lo que apunto no es al mep igual es espersr hacer tiempo sin que se deteriore la plata tal vez tx26 que sube es volatil intradiario entonces entr de una y si sube vendo es plazo inmediato acredita al momento la plata de la venta... entonces tener movimiento entre mep y tx26 hinchar las bolas cin eso si baja mep.venso tx26 si esta arriba y paso pero esperando que slgun día de ka semana se presente una oportunidad de caída toda ficticia esas caídas fuertes y en línea recta como harmony jueves 8,57% alza viernes 5% caída una perversión algo así estaría esperando venta inmediata y entrada dura porque esta que nose para donde va a salir disparado como que están a precio medio oro y petroleo y el dólar "cayo" lo tiraron y ahora lo levantaron entonces esperar a que usa haga su movida
Total estoy como quiero.movieron el jueves y los estaba esperando se las .di duro ahora que muevan ellos tengo mineras porque vendí parcial tengo china cedears tengo petrobras, voy a tener liquidez de algún lado voy a tener la oportunidad al pedo jugarme cara o seca así estoy bien y si se mandan esos movimientos raros mejor aprovecho y se que después. Se corrige
Bono gd30... como lo utilizo ....Hola, comento esta manera que se me ocurrio hará un mes (no soy el experto, ni el experimentado en inversiones) y me resulta útil hasta el momento... es como el titulo de esta idea refiere con el instrumento gd30 (bono del estado argentino) que es el bono más común a la hora de operar dolar mep...
Tiene la característica, este bono, las características de: poderse operar en plazo inmediato , además de poder comprarse y venderse tanto en pesos como.en dólares.. la primer característica del plazo requiere que: para vender en plazo inmediato, el bono debió comprarse en ese plazo (inmediato) si se compra a 48hs solo se podrá vender plazo de 48 horas .. mientras que si se compra inmediato puede venderse en el plazo.que se desee..
La moneda en que se vende es independiente de la divisa que se uso para adquirirlo....
No se a la fecha.. pero tiempo atrás si se compraba gd30 En pesos y luego se vendía para hacerse de dólares había restricciones para operar otros instrumentos bursátiles...
Ahora si el uso que le soy...
Yo lo compro en pesos Plazo Inmediato y no lo vendo en dólares... mantengo tenencia... entonces si sube el dolar mep significa que mi bono vale más pesos o más dólares según como quiera venderlo..
Si baja al revés .. entonces el uso seria tener liquidez en pesos ya que siempre lo compro y lo vendo en pesos..
Pero esta liquidez ests vinculada al dolsr mep es decir no sufre la devalúacion propia del peso...y como el plazo es inmediato tanto.si necesito hacer algún gasto o pago en mi día a día lo puedo vender y en pocos minutos tengo el dinero en mi cuenta disponible para utilizar... o también si en el mercado de acciones bonos cedesrs veo alguna oportunidad de compra no debo vender algún título y espersr que se acredite siendo esa espera de 48 horas un tiempo más que suficiente para que la oportunidad de.inversion se heche a perder... con este mecanismo del gd30 el tiempo de espera hasta poder efectuar la inversión deseada se reduce a menos de 20 minutos ...
Sin que el peso quede exageramente arrasado respecto al ccl o pierda demasiado poder adquisitivo...
Saludos
Miércoles: previsión para nasdaq / bymaBueno digo para sin justificar motivos jajaj
Nasdaq en global nose separo:
Empresas de usa , leve baja o moderada suba (más baja que subs pero nada terrible)
Interesante suba de acciones en nasdaq de empresas foráneas principalmente Brasil Sudáfrica ... china abrió hoy a la baja pero en nasdaq van a recuperar nada que compense las caídas pero las imagino subiendo más mañana.(todo es solo miércoles 31 enero) subiendo más que sus padres Norteaméricanas (ejemplo Baidu más que google, jd más que Amazon asi) repito solo mañana es válido mi suposición...
Impulsadas por baja del dólar respecto al real Al Rand sudafricano al euro al yuan etc. .
Eso sería nasdaq
Ahora byma argentina ,(universo paralelo)
Acciones locales continúan aunque moderan tendencia bajista....
Cedears obviamente.matienen relación con lo dicho en el nasdaq más suben las cotizaciones de empresas no estadounidenses....pero como vivimos en el país del revés el ccl y el mep van a subir nada sacado ... imagino el ccl principalmente y al mep siguiéndolo aunque más estable, en una especie de tobogán esquizofrenia..
Como que no sabrá que hacer el ccl si subir bajar, apagar la computadora...
Pero cerrará a la suba esa locura termina siempre perjudicando al peso...
Mi plan de operaciones hasta el momento para mañana conservar bonos mep, vender cedears de no estado unidenses principales de Brasil aunque poco volumen y de forma paulatina a lo largo del día buscando picos no regalando nada...
Después escribiré para el día próximo y decir que no tengo muchas acciones argentinas pero de ver al arranque a las acciones argentinas medias tristes (EJEMPLO ccl alza del 0,9% y ver acciones argentinas pero bastante relacionadas al ccl las más claras son las exportadoras ya que cobran en dolares, a la baja eso seriw triste si sube ccl y en ese momento hay varias locales bajando mala señal diaria para acciones arg ahí mismo vendería lo que más volumen vendería en tal situación sería acciones argentinas y esas no paulatinamente sino un lindo picó de apertura incluso diría no al mediodía diría argentinas argentinas vender pre mercado si arranca a la suba { entre 11 am hasta 11:30, am}, y luego apsrtir de 15;45 hs buscando mejor precio...
El jueves vendría más tardar viernes suba consolidada del ccl atrás suba mep y suba las típicas acciones yankees pero eso en febrero ya de principio de mes, argentina nose si va a pasar pero ahora no compraría ninguna accion argentina, si cuando sienta que paran su caída nose cuando miércoles que viene o cuando se derrumbe alguna aislada e interesante atractiva ka empresa ahí recién de momento no compro acciones arg conservo solo semino capex y celulosa Argentina voy a Achicar hoy ys vendí algo de tgn (transportadora gas del norte) central puerto...
Richmond tengo y voy a conservar
Vender las del panel principal aunque sea parcialmente mañana chauuu
Imposible descansar.. operacion mañana...Mañaana aunque no quiera es lo q es, voy a vender mitad de los bonos gd30 arriba de $520 lo más caro q pueda... (seriabclos bonos del mep) los compre encpesos los vendo pesos Plazo Inmediato... q hago.con esos pesos los dejo sin invetir q venga laclicusd haber si se la banca..
Además voy a ventas parciales de cedeaes que tengan una buena ganancia respecto a los precios refios de compra q pague, no muxhos igual . Porcentualmente la mayoría en porciento voy a vender de gd30 50% el resto un 10%/11%, solo de los cedears arriba de 10% de ganancias .. acumulada (son bastantes nuevos todas la s compras)
Tengo hmy para vender bastante arriba nose si 17% ganancia igual poco de ese cedear ni quiero venderlo pero es la estrategia... coin base voy a vender tiene q superar el 10%. Si sube el.ccl mejor me ayuda a q más alcancen/, superen el 10% de ganancia para elegir cual prefiero vender parcialmente coin vendo todo no puse mucha plata independientemente de eso q es sobre mi cartera voy a los motivos y la idea que fundamenta las ventas..
Se rumorea miércoles (Mañaana seria, aunque jornada del martes no paso todavía tengo1 jornada antes ) desbolsaria el fmi unis cuantos dolares para q el gobierno cumpla / pague comprom de deuda que vencen nose dentro de poco...
Y por eso puedo esperar una fugaz una fugazzetta baja de los dólares finanfieros cuando el préstamo del fmi se confirme puede ser miércoles pero debe ser después del cierre ... podría bajar miércoles más posible el jueves un poco entonces si vendo mep 50% mañaan y sucede esa baja momentánea jueves ,princi.. recompraria los bonos con los pesos 'fortalecidos " por 1 / 2 días podría bajar ejtijces podría ganar comprar más bonos con la misma plata
Algunas ofertas de venta antes del cierre cedears pequeña suba aEso estoy en esas ...
Va pa' esas
Buee. No se .publico. en tiempo.real...
Sorry estaba en una quize publicar pero no me di cuenta q. No se publico descripción muy corta aja estaba apurado plataforma...
Algo vendí otro tanto no porque oferte arriba de la tefere pero algo picó... igual el jueves sabré si hice bien o no depende los dólares mep y ccl de acá al jueves
Pero a últimos 9 minutos en el noticiero aparece una nota ups despide a 12,000 empleados y yo con reciente adquisición de cedear de fedex ( competencia de ups)) ya fue oferto compra aunque casi no tenía liquidez ni tiempo oferte compra 5 cedears jaja precio referencia 30774 algo así ya fue dije subo un poco mas .. pero por rata si el rata mayor es la bolsa byma oferte 30788 la subió a 30810 algo así anca a .csgar ya cerro
Resultados de mis inversiones hasta la fecha (hoy)Bueno breve introducción....
Yo antes en pandemia había realizado mi primera inversión en bolsa adquiriendo cedears de una única empresa tesla... un monto que en ese momento era bastante para mi y me había ido bien luego vendí y nunca más había comprado ninguna accion bono cedear solo una vez tesla compre mantuve unos 8 meses durante la pandemia y vendí había tenido buen resultado ...
Ahora la actualidad 25 agosto 2023, decidí junto a mi familia próxima invetir , en acciones locales primero argentinas , cusl era el objetivo? Bueno mi papa le fue.bien en su trabajo trabajo mucho formo una empresa con un compañero de trabajo contrataron 1 empleado eso ni había nacido yo y trabajo creció la empresa después el siendo joven.dentro de todo 56 años aprox problemas de corazón enfermo la.empresa ya había intención de venderla el.empeoro se vendió la.empresa y a la semana fallece... quedando yo mi hermana y mi mamá yo no trabajo soy. Vago.. mi hermana docente mi mamá jubilada , teníamos la venta de la empresa no teníamos problemas económicos... pero yo notaba que si bien teníamos y tenemos muchos ahorros producto la venta de la empresa mes a mes prácticamente mi mamá vendía dolar mep porque gastabamos más plata que lo que ingresaba 1 jubilación, 1, sueldo de mi hermana de docente y fin,, teníamos una monton de ahorros pero igual en términos concretos cada vez teníamos.menos una mínima porción lo que fuese pero menos eso era así..
Entonces la idea fue probar vender mep pero yo le propuse digamos la cantidad que vendía por mes para compensar la mayor cantidad de gastos respecto a ingresos que lo multiplicará por 5 vendiera como si hubiera q pagar5 MESES juntos y esa plata invertirla con el objetivo de que durara un poco más es decir que en vez de servir para los próximos 5 meses durara 6 mes y medio 7 y recién ahí volver a vender mep..objetivo digamos tranquilo algo alcanzable no ambicioso que dure un poco mas la plata...
Mi mamá una sacada de la vida vendió como para 4 años jaja ej vez de 5 meses una cantidad de dólares insana ...
Ahí empezó la prueba de fuego de 1 cedear de tesla a un volumen de inversiones.. ya estaba en esa
Y sin dar vuelta voy a los datos /resultados. A la fecha 30 de enero...
Yo puedo/uso dos parámetros para medir los resultados el primero que va hacer el de esta idea es tomar el valor del mep( YA QUE ese instrumento usábamos antes de invetir para cubrir los gastos mensuales y lo usamos también para pasar dólares a pesos y luego comprar acciones el 25 de agosto) otra medida uso el precio en pesos de una onza de ora , ambos valores los aplicó según la fecha de inicio y la fecha actual... de la siguiente manera:
Dolar mep cierre del 25 agosto 2023 cotizo a $665 pesos por dólar..
No importa no voy a poner cuantos pesos i dolares vendió mi madre ese era el valor del mep al inicio (o el que yo voy a usar ) y el de cierre de hoy: $1.219,88 pesos por dólar....
Entonces agarro los pesos iniciales y divido por $665 obtengo un monto en dólares que podía comprar con esos pesos cuando empecé a invetir agosto..
Luego los pesos actuales ( QUE obviamente con la devalúacion son muchos más) y los divido por el mep del cierre de hoy ...
Luego divido 2( resultado de pesos de hoy divido mep de hoy) SOBRE 1 a(pesos y mep agosto 25 2023..
Haciendo eso obtengo una buena muestra de como rindieron las inversiones en estos 5 meses aprox...
Y en mi caso da:
Llevando el resultado a ganancia o pérdida porcentual una ganancia en dólares del : 1,38% que si es poco 5 meses una suba del 1,38% pero tener en cuenta que no solo tenemos o podríamos recomprar más dólares que 5 meses atrás... sino que en esos 5 meses no vendimos mep para pagar los gastos mensuales es decir vivimos los 5 meses en buena parte con lo generado por las inversiones y además quedó un excedente del 1,38% en dolares
Asique contento había generado bastante más despues la cague con una operación grande quede abajo y ahora recupere arriba por poco pero arriba 😁😆
Información fmi dolar Argentina El 31 enero ( busquen o después amplio esta idea) escuche muy por arriba la noticia no me acuerdo si se define o se reúnen....
No, ahora casi seguro (TENGO.QUe chequear) pero.casi segur estoy que tienen que pagar al fondo no se si algo de 31,000 millones usd el gobierno al fondo por la deuda. Pero y repito busquen o Esperen después actualizo si ese día o antes (y es algo casi sin sentido ) se define si el fondo le presta plata al gobierno Argentino , para que argentina le pague al fondo el 31, ajjajajajaj
..además antes , decía el noticiero... se "define" la ley ómnibus...
Pero ahora mientras escribía.esto último... y por eso puse la aclaración (decía el noticias) y las comillas "define" la ley ómnibus...
Porque pensando mientras lo escribía eso no creo que se defina una mierda.. seguramente pase como este miércoles/martes, un pequeño avance o "triunfo " del gobierno, y alguna traba, o complicación para el siguiente paso burocrático que debe sortear la ley para aprobarse...
Entonces si pasa algo referido a la ley famosa será a favor o en contra del gobierno (no lo se) pero nada definitivo o contundente, osea no creo que eso.mueva antes del 31 de enero significativa la balance económica argentina básicamente porque no va haber definición sobre si se aprueba o no, con suerte antes de marzo fslts banda para eso (siempre para mi lo que yo pienso y entiendo no soy.especialista de nada)
Lo importante si, siguiendo.este razonamiento es , el tema dólares fondo monetario y su respectivo impacto en todas las cotizaciones de dólares inflación todo básicamente toda la economía en los próximos días va a girar.entorno a eso (pienso yo) ..
Eso es la información de momento no voy porque no tengo un plan todavía ni una hipótesis de como afectara (alza o baja) como ustedes igual imagino la primera sensación como buen argentino es corrida al alza...
Asique de primer pantallazo diría que quien tiene cedears o mep no de preoucpe por la baja de hoy no venda nada... y el que tenga pesos liquidez aproveche esa baja para entrar ahí..
Eso es el primer pensamiento que se me.viene a la.mente
Ampliaremos ajajajaj le pintaba el Santo Viassatti
El punto central de los anuncios de caputo hoyBueno siempre según mi percepción y referido a lo que es las acciones de empresas argentinas, teniendo en cuenta esos dos aspectos paso a comentar cual considero el punto clave de la conferencia de hoy 26 enero 20;00hs del ministro Caputo:
Quita del articulo (o como se llamara) dentro de la ley ómnibus, que proponía aumento en las retenciones y derechos de exportaciones....
Posible impacto en las acciones argentinas:
Yo eh , pienso un efecto "mixto" , en las acciones locales , pero no me estoy lavando las manos o desentendiendome, me la voy a seguir jugando...
Mixto me refiero a algunas al alza y otras o caída o nada (obviamente no lo sé, si tuviera que apostar apostaría a esa situación)
Entonces cuáles suben y cuáles no varían demasiado según preveo??
Lo que los chantas que se hacen los economistas llaman "small caps" o algo así...
Las exportadoras de pequeño volumen, es decir las exportadoras pequeñas y no tanto las del panel principal incluso de estas Ultimas (de Las grandes del panel principal) imagino varias con corrección a la baja (sin tener en cuenta que el ccl bajo fuerte hoy, si el ccl recupera que es muy probable esa caída que supongo se diluiria o compensaria con la subida del ccl pero sería una suba considerablemente menor que las pequeñas exportadoras las no tan conocidas)
Y PODRÍA PUEDO fundamentar los motivos que me hacen suponer ests situacion pero ya no tengo ganas de escribir capas después ajajjaj lávese las patas sucios besos en la colimba