BYMAAnálisis Técnico – BYMA (1D)
1. Contexto general y estructura
Luego del rally iniciado en octubre —con un gap de arranque y fuerte momentum— el precio alcanzó la extensión de 161,8 % de Fibonacci, punto donde se configuró un Upthrust (UT) o falsa ruptura del máximo previo, señal típica de agotamiento comprador en la metodología Wyckoff.
El movimiento posterior muestra una corrección ordenada, con caída de volumen, lo cual confirma que no hay presión vendedora agresiva, sino una toma de ganancias natural después del impulso.
2. Fase actual y zonas relevantes
• El precio corrige con pendiente moderada, apoyándose sobre el VWAP, que actúa como guía dinámica de equilibrio.
• La zona de confluencia técnica se ubica entre los 100 % de Fibonacci (≈ 260, 000 ARS) y el HVN del perfil de volumen, donde históricamente se concentró gran parte del interés institucional.
• Debajo, el pivote máximo previo aparece como zona de test probable, ideal para evaluar reingresos si el volumen confirma absorción de oferta.
• El RSI corrige desde sobrecompra (80 → 65), manteniendo tendencia positiva y mostrando divergencia alcista potencial frente a la leve baja del precio.
3. Escenario técnico
• Escenario principal: corrección hasta la zona de confluencia 260 000 ARS) y reanudación del impulso, buscando la ruptura definitiva de máximos históricos (340 000–350 000 ARS).
• Escenario alternativo: si el VWAP no contiene el retroceso, podría extenderse la corrección hacia el VPOC (203, 750 ARS), nivel que actúa como soporte estructural de largo plazo.
Apoyo Fundamental
1. Resultados y balances
• BYMA publicó resultados con fuerte incremento interanual en ingresos y utilidades, impulsados por el aumento del volumen negociado tanto en renta variable como en bonos corporativos y soberanos.
• La compañía mantiene un elevado margen operativo, escasa deuda y una posición de caja sólida, lo que le da resiliencia frente a la volatilidad financiera local.
2. Factores de entorno
• El rally bursátil argentino posterior a las elecciones de medio término impulsó los flujos hacia el mercado local, con mayor actividad en CEDEARs y renta variable doméstica.
• BYMA se beneficia directamente del mayor volumen de negociación, la normalización del tipo de cambio financiero y la caída de tasas, factores que estimulan la operatoria de corto y mediano plazo.
• La expectativa de una profundización del mercado de capitales argentino bajo políticas más pro-mercado, genera demanda estructural sobre el activo.
3. Perspectiva
Desde el punto de vista fundamental, BYMA se mantiene como una de las empresas más sólidas del panel líder, con capacidad de crecimiento orgánico y baja exposición regulatoria comparada con bancos o energéticas.
A mediano plazo, la mejora del contexto macro y la revalorización del Merval en dólares fortalecen la hipótesis alcista de fondo.
Conclusión
El papel atraviesa una corrección técnica saludable luego de un impulso vertical y un UT en zona de expansión Fibonacci.
La ausencia de volumen vendedor significativo sugiere pausa más que reversión.
La confluencia entre HVN y nivel 100 % de Fibonacci es el punto técnico más relevante para un posible reingreso institucional.
El fundamental acompaña, con un modelo de negocio sólido y perspectivas favorables en un mercado local que muestra señales de madurez.
Ideas de trading
BYMA (1) por señal de liquidezCompro BYMA (1a compra) sin tener en cuenta el análisis técnico.
La semana pasada el tesoro no renovó la mitad de la deuda que salió a licitar, porque las tasas que ofrecía el mercado le resultaron excesivamente altas. De esta forma pagó 2 billones de pesos de deuda. Hace meses creo que esto no pasaba y lo considero una primera señal de posible abandono de la política monetaria contractiva que implementó durante al menos todo lo que va de este año.
De la bolsa local, BYMA es una de las pocas empresas que creo que tiene una función estratégica a futuro. Apuesto por que en mi país crezca la cultura de la inversión en proporción a la del ahorro. BYMA trajo los CEDEARs que nos permiten operar en pesos papeles extranjeros. Y ahora está empezando a implementar la tokenización de activos locales. Modernizó la bolsa de valores y su cotización en cierta forma copia el índice S&P Merval.
BYMAAnálisis Técnico – BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos S.A.)
Timeframe: 2 horas – BYMA
1. Contexto técnico general
El papel mantiene una estructura de largo plazo alcista originada en el canal dinámico ascendente que dominó desde julio 2023 hasta mediados de 2024.
Ese canal —que representó el impulso principal de acumulación a expansión— finalizó con un rally que llevó el precio hacia la zona superior del área de valor (VAH 235.783 ARS), donde comenzó la fase de distribución y posterior corrección.
Actualmente, BYMA se encuentra reingresando al área de valor luego de un período extendido de compresión lateral y una ruptura de línea de tendencia bajista, la cual fue momentáneamente superada, pero sin lograr cierre sostenido por encima del VPOC (197.000 ARS).
Esto sugiere que, aunque el intento de cambio de tendencia es visible, aún falta confirmación de demanda sostenida para validar una fase D completa.
2. Estructura del precio y dinámica de volumen
La estructura observada tras la fase alcista refleja un proceso de acumulación extendida dentro del área de valor:
• El creek (resistencia interna) fue testeado en varias oportunidades, generando múltiples rechazos con volumen decreciente, lo que indica falta de oferta agresiva, pero también ausencia de convicción compradora fuerte.
• El ACE (soporte estructural) en torno a 140.946 ARS (VAL) sigue actuando como defensa institucional de largo plazo.
• El volumen total muestra una clara contracción progresiva, lo cual es típico de las fases finales de acumulación antes del intento de desplazamiento (fase D).
En términos Wyckoff, el precio podría estar transitando entre el test de fase C y el inicio de fase D, con el actual breakout fallido funcionando como un spring test horizontal dentro de la zona media del perfil.
3. Zonas clave del perfil de volumen
Mientras el precio se mantenga por encima del VPOC y sin pérdida del VWAP, el sesgo continúa neutral–alcista dentro del proceso de reacumulación.
4. Lectura Wyckoff + volumen
• El impulso de ruptura de la línea de tendencia bajista puede interpretarse como un SOS temprano, pero sin aún suficiente desplazamiento o volumen de confirmación.
• Si el precio logra consolidarse por encima de 197.000 ARS con aumento de volumen, se confirmaría el cambio de carácter y el paso a la fase D de reacumulación, proyectando el objetivo natural hacia el VAH (235.000 ARS).
• En cambio, si el movimiento pierde fuerza y vuelve a cerrar por debajo del VPOC, podríamos tener una fase de test secundaria dentro del rango, manteniendo la lateralidad en torno a 170.000–180.000 ARS.
Apoyo Fundamental – Contexto de BYMA
1. Panorama sectorial
BYMA refleja en gran medida la actividad bursátil argentina, por lo que su desempeño está directamente correlacionado con el volumen de operaciones en renta variable y bonos.
Durante los últimos meses, el mercado local ha mostrado:
• Reactivación progresiva del volumen operado ante las expectativas de estabilización política y monetaria.
• Mayor flujo hacia instrumentos de renta variable impulsados por el reacomodamiento de carteras post-elecciones y la recuperación del apetito de riesgo.
• El regreso gradual de inversores institucionales a la plaza local.
Todo esto se traduce en mayor ingreso de comisiones para BYMA, fortaleciendo su estructura de ingresos en pesos ajustados por inflación.
2. Situación financiera y perspectivas
• BYMA mantiene una posición financiera sólida, con bajo nivel de endeudamiento y altos niveles de liquidez.
• Su modelo de negocio diversificado (renta fija, variable, derivados y custodias) le permite adaptarse a distintos escenarios económicos.
• El crecimiento del CCL y el aumento de operaciones en ADRs y CEDEARs benefician su facturación por volumen operado.
• A nivel institucional, los anuncios recientes de coordinación entre CNV, BCRA y el Tesoro para normalizar flujos de mercado aumentan la probabilidad de un entorno favorable para BYMA en el último trimestre de 2025.
Conclusión Técnica y Fundamental
• Técnicamente, BYMA se encuentra en etapa avanzada de reacumulación, con ruptura tentativa de la línea bajista pero aún sin confirmación de desplazamiento.
• La presión de compra institucional está presente, pero el volumen todavía no refleja una expansión suficiente para confirmar fase D completa.
• Fundamentalmente, el contexto de estabilización y reactivación del mercado de capitales argentino actúa como soporte a la estructura técnica, favoreciendo la continuidad del proceso alcista a mediano plazo.
Escenarios posibles
Alcista.- Cierre sostenido sobre 197.000 con volumen creciente. Proyección a 235.000 ARS (VAH).
Lateral/Correctivo.- Rechazo y cierre bajo el VPOC. Retroceso a 170.000 ARS (zona media del rango).
Acumulación extendida.- Lateralización entre 180.000–200.000 ARS. Construcción de causa previa a fase D confirmada.
Resumen:
“BYMA rompe su línea de tendencia bajista dentro de un proceso de reacumulación avanzada, apoyado por un contexto bursátil local más activo. La confirmación de fase D dependerá de la superación sostenida del VPOC con volumen institucional. El sesgo sigue siendo alcista a mediano plazo.”
22/06/2025buen domingo gente de inversión , acá les traigo otra que va marcando el paso firme hasta a hora , si lo respeta da para un 20 % como primer objetivo ,chequen la info en pantalla y recuerden que el 24 se evalúa si la argentina califica como mercado emergente o no ,eso provocaría una suba considerable
MERVAL - BYMA AT DiarioCon el Decreto de liberacion de dividendos BYMA llega a estar +14% cerrando en +9.44%. Alcanzo OT maximo del triangulo simetrico. Habiendo roto canal se proyecta como OT el techo del canal desdoblado en los 600 APROX. Por ahora dispersión entre media de corto/mediano es del 17% generando que el precio se encuentre lejos de sus medias de corto plazo por lo que una corrección en torno a los 38.50/50 (ajuste promedio que hace byma) seria razonable posiblemente haciendo pullback sobre techo del canal anterior para nuevamente avanzar.
En términos de Elliot podría estar transitando la onda 1 de 5 (de ser así tendría sentido una alta corrección ahora para eliminar jugadores) para llegar al final de la onda 5 objetivo mínimo los 61.8 de la onda 1 lo cual nos lleva al techo del canal.
$BYMA - Actualización 17/12/24Finalmente BCBA:BYMA llego a los 450 superando los 440 por 10 puntos.
¿Qué podemos llegar a esperar ?
- Puede subir un poco más en la semana.
- Por lo que se ve, el volumen no acompaña los precios. Puede llegar a haber un poco de tomas de ganancias.
- La escala de los próximos precios pueden ser entre 415 y los 400
- La base del retroceso se dispone en los 374 donde estaban los máximos anteriores.
$BYMAPlanteamos movimiento en ABC, en primera instancia.
Primera resistencia de corto plazo, zona de los $327. Una vez quebrada, habilita la resistencia máxima en la zona de los $352 / $375.
En caso de quebrarla, habilita un primer objetivo en la zona de los $388 EXT FIBO ABC.
En caso de superarla, habilita el 1.618% en la zona de los $443 y podría tratarse de una nueva onda impulsiva.
$BYMAPlan de trading, en movmiento abc
Actualmente sobre resistencia, en la zona de los $330
Si quiebra, habilita primer objetivo en la EXT de FIBO 100% en la zona de los $362 (Toma de Ganancia 50% del trade), y dejamos el salgo al objetivo del 1,618% EXT de FIBO en la zona de los $406 o techo del canal alcista.
Está la verdad y " la verdad" margeNunca lo olvides Marge.
Bueno , suba de acciónes argentinas cuánto más cagador el dueño más subirá, baja de los dólares, suba de bonos nacionales en pesos más en dólares ( por baja del mep que espero). Baja de inflación, Milei un fenómeno escribirán los medios hegemónicos. Y todo será mentira.
El plan , lo que sucederá en argentina económicamente hablando... Suba de inflación pero el dato baja una descorrelacion entre la inflación y los datos de inflacion más acentuada siempre la hubo ahora más. Respecto a las empresas nacionales se verán afectadas no los bancos y quizá las estatales pueden salvarse, el resto en términos reales ( nose en pesos pero al tipo de cambio comparativo respecto a 2023) tendrán menos beneficios eso hablando de empresas que cotizan en bolsa, imagínate pequeñas empresas negocios particulares esos todos al borde del cierre o cierre . Importacion de productos, eso es lo que quieren que compremos de afuera posiblemente de chile y Uruguay que en realidad muchos sean productos estado unidenses llegando a chile y cruzando la cordillera, a la vez que empresas extranjeras con régimen privilegiado de impuestos y regulaciónes extraerán los recursos naturales ( litio cobre gas petróleo) argentino dejando nada a el país.
Las acciones argentinas va a subir porque eso no necesariamente se condice con la rentabilidad de dichas empresas sino con las expectativas de los Inversores.
Van a crear ya crearon una realidad paralela digamos, lo que dicen y que lo el mercado refleje por un lado y la realidad que se vive por otro






















