BBVA: Turquía gana peso en la estrategia internacionalIon Jauregui – Analista en ActivTrades
BBVA encara la recta final de 2025 con dos frentes abiertos: la opa sobre Banco Sabadell, que podría redefinir el mapa bancario español, y la consolidación de su presencia internacional. Mientras tanto, su filial turca Garanti emerge como un pilar cada vez más relevante, con previsiones de duplicar beneficios en los próximos años y llegar a representar hasta un 12% del resultado total del grupo.
Motor Principal de BBVA
El banco presidido por Carlos Torres mantiene a México como motor principal, pero Turquía se perfila como un contribuyente clave en 2025-2028. Garanti, que actualmente aporta un 7,5% del beneficio, podría superar los 4.800 millones acumulados en cuatro años, más del doble de lo registrado entre 2021 y 2024. El plan estratégico se apoya en una mejora gradual del entorno macroeconómico turco: inflación en retroceso (del 34% esperado este año al 16,7% en 2028), tipos de interés en descenso y un crecimiento del PIB que pasaría del 3,5% al 4,2%. Estas condiciones favorecerían un aumento de ingresos de entre el 16% y el 20% en el periodo, acompañado de una mejora en la eficiencia operativa hasta niveles del 30-33% frente al 44,8% actual.
Aun así, la volatilidad de la lira turca (-24,4% en el último año) y la incertidumbre regulatoria suponen riesgos que los inversores deben tener en cuenta.
Análisis técnico
La acción de BBVA cotiza en torno a los 16,145 euros al cierre del lunes, mostrando una estructura de consolidación tras los máximos anuales. En el corto plazo, el soporte clave se ubica en la zona de13,9 euros seguido de la zona de consolidación anterior que coincide con el punto de control (POC) entorno a los 13 euros, mientras que la resistencia inmediata se sitúa en los máximos en 16,7 eur.
Una ruptura alcista por encima de máximos abriría la puerta a nuevos máximos en dirección a los 18 euros, mientras que la pérdida del soporte señalado podría llevar al valor hacia los 12,645 o si la caída es contundente a los 11,085.
Los indicadores de momento reflejan cierto agotamiento comprador, lo que sugiere cautela en el corto plazo. Si observamos RSI se haya en elevada sobrecompra en 67,06% iniciando movimiento correctivo. MACD ha iniciado movimiento correctivo con el histograma entrando en terreno negativo. Adicionalmente el indicador ActivTrades Europe Market Pulse nos indica que el mercado europeo se haya en terreno neutral con el indicador en zona de 3,750, lo que nos indica que el mercado empieza a acercarse a la zona de RISK-ON.
BBVA afronta un momento decisivo
Lla integración con Sabadell podría reforzar su posición en España, mientras Turquía gana peso como motor adicional de beneficios. Desde el punto de vista fundamental, el banco combina diversificación geográfica con potencial de crecimiento, aunque con riesgos macroeconómicos en mercados emergentes. En bolsa, la acción se encuentra en fase de consolidación, y el desenlace técnico marcará si los inversores apuestan por una nueva fase alcista o por una corrección. La combinación de factores estratégicos y técnicos coloca a BBVA en el centro de atención de cara a 2026.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones o pronósticos no son sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.
Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A. ADR Cert Deposito Arg Repr 1 ADR
No hay operaciones
Ideas de trading de BBVD
BBVAAnálisis Técnico de BBVA (Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A.)
Timeframe Diario
________________________________________
Contexto General del Precio
El papel viene de un fuerte proceso acumulativo a inicios de 2024, donde se formó una zona operativa confluente con el LVN (Low Volume Node). Desde allí, y con validación de absorción, comenzó un markup sostenido que lo llevó a superar resistencias clave.
El precio consolidó un impulso alcista de alta fortaleza, con acompañamiento del VWAP como soporte dinámico durante cada tramo de avance. Actualmente, cotiza en torno a 16,45 muy cerca de sus máximos anuales, tras haber confirmado la ruptura del rango lateral previo.
________________________________________
Lectura Wyckoff y Volume Profile
1. Causa acumulativa (2024):
o Amplio rango lateral, con VPOC en torno a los 9,9.
Absorción de oferta confirmada por volumen decreciente en retrocesos y picos de demanda en cada intento de salida.
2. Markup con fortaleza:
o Desde la ruptura de los 11,2 (VAH del rango), el precio consolidó tendencia alcista clara.
o El VWAP actuó como soporte durante todo el rally, validando la direccionalidad de la demanda institucional.
3. Situación actual:
o Tras alcanzar la zona de 16 , el precio entró en fase de lateralización de consolidación (posible re-acumulación).
o Este descanso puede interpretarse como pausa saludable antes de continuar hacia objetivos superiores.
o El área de 15,8–16 actúa como zona operativa inmediata de soporte.
4. Perfil de Volumen:
o El VPOC principal del rango de 2024 quedó muy por debajo (≈ 9,9), confirmando que el nuevo valor de mercado se ha desplazado hacia arriba.
o El actual rango muestra concentración de volumen en 15,5–16 consolidando esa franja como base operativa.
________________________________________
Escenarios Probables
• Escenario Alcista (preferente):
o De mantenerse sobre 15,8–16 , y validar una SOSbar con intencionalidad, podría buscar los 17 en el corto plazo.
o Una ruptura sostenida proyectaría objetivos mayores en 18–19 , extendiendo la fase de markup.
• Escenario Bajista (alternativo):
o Un quiebre por debajo de 15,5 con aumento de oferta habilitaría retroceso hacia los 14 , donde aparece la siguiente zona de soporte.
o Mientras el precio no rompa el VWAP, la estructura mayor sigue siendo alcista.
________________________________________
Conclusión
BBVA muestra un escenario técnico claramente alcista, con consolidación actual sobre los 16 que puede funcionar como re-acumulación antes de un nuevo impulso hacia 18.
• El fundamento acompaña: beneficios récord, dividendos atractivos y una posición sólida de capital dan respaldo a la tendencia alcista. BBVA reportó beneficios récord en el primer semestre de 2025, apoyados en mayores márgenes de interés debido a la política monetaria del BCE y al crecimiento en México y Turquía, mercados clave para el banco.
La única cautela está en el frente macro (política monetaria del BCE y exposición a emergentes), pero en el corto/medio plazo la demanda institucional mantiene el control.
SEMANA DE RESULTADOS : BBVA
Los nuevos datos trimestrales de las principales compañías ya están sobre la mesa… y traen mucho más que números: nos muestran hacia dónde se está moviendo el dinero inteligente. Ventas, márgenes, crecimiento interanual y revisiones de proyecciones están marcando la cancha para los próximos movimientos del mercado.
Este o no es solo una lectura de resultados. Es una guía estratégica para detectar qué acciones están en zonas de acumulación, en ruptura o en pleno impulso. Vamos a analizar empresas que han sorprendido al alza, otras que decepcionaron, y sobre todo, cuáles están generando oportunidades reales de entrada.
Te voy a mostrar niveles técnicos clave: zonas de soporte ideales para posicionarse, objetivos de salida donde el precio podría tomar ganancias, y estructuras que anticipan movimientos de mayor magnitud. Porque en este mercado volátil, no se trata solo de saber qué empresa gana más… se trata de leer con precisión hacia dónde fluye el mercado.
Este análisis está pensado para quien quiere operar con criterio, y no quedarse reaccionando tarde. Si sabés interpretar los datos, podés posicionarte con ventaja antes del próximo movimiento fuerte.
Introducción del WACD - ActivTrades - IonJaureguiIntroducción del WACD - ActivTrades - IonJauregui: Una Herramienta Potente para el Análisis del Sentimiento del Mercado
En el mundo acelerado del trading, contar con las herramientas adecuadas para evaluar el sentimiento del mercado es fundamental para tomar decisiones informadas. Una de esas herramientas es el WACD - ActivTrades - IonJauregui - Weighted Average Cumulative Delta, un indicador único y potente que puedes añadir a tu conjunto de herramientas en TradingView. Diseñado específicamente para analizar la presión de compra y venta, este indicador ofrece información valiosa sobre la dinámica del mercado, la fuerza de la tendencia y posibles retrocesos.
¿Qué es el Indicador WACD?
El indicador WACD sigue la diferencia entre los volúmenes de compra y venta, con la particularidad de ponderar estos volúmenes por el precio de cierre. Al calcular el delta acumulado (volumen neto de compra frente al de venta), ofrece una visión clara del sentimiento general del mercado. Luego, aplica una media móvil para suavizar las fluctuaciones y proporcionar una imagen más clara de las tendencias del mercado.
Delta Acumulada: Muestra la presión global de compra o venta en el mercado.
WACD: Suaviza el delta acumulado ponderado, ayudando a identificar tendencias y posibles retrocesos.
Los valores positivos en el WACD sugieren presión compradora, mientras que los negativos indican presión vendedora. Esto hace que el WACD sea una herramienta valiosa para detectar la fuerza de la tendencia y los retrocesos del mercado.
Características Clave del Indicador WACD
Métodos de Suavizado Múltiples: Los traders pueden elegir entre tres métodos de suavizado diferentes: Media Móvil Simple (SMA), Media Móvil Exponencial (EMA) o Media Móvil Ponderada (WMA). Esta flexibilidad permite adaptar el indicador a las estrategias individuales.
Longitud de Suavizado Personalizable: El período de suavizado se puede ajustar para adaptarse a las preferencias de cada trader, lo que permite una mayor personalización para obtener señales más precisas.
Barras de Delta con Gradiente de Color: El indicador WACD muestra las fluctuaciones del delta con un gradiente de color, facilitando la interpretación de la dinámica del mercado. Las barras de delta cambian de azul a rojo, lo que indica si el delta está subiendo (alcista) o bajando (bajista).
Mejoras Visuales: Las barras de delta codificadas por colores ayudan a visualizar más claramente la presión del mercado, con el cambio de color reflejando la tendencia actual. Los traders pueden ver rápidamente si el mercado está experimentando presión compradora o vendedora, lo que les permite tomar decisiones más rápidas y efectivas.
¿Cómo Puede Ayudar el WACD a los Traders?
El indicador WACD ofrece una serie de beneficios para los traders, especialmente cuando se usa en conjunto con otras herramientas de análisis técnico. Aquí te mostramos cómo puede mejorar tu estrategia de trading:
Identificación de Tendencias: Al suavizar el delta acumulado, el WACD facilita la identificación de tendencias emergentes y retrocesos, proporcionando una visión más clara de la dirección del mercado.
Sentimiento del Mercado: Las barras de delta codificadas por colores permiten a los traders evaluar rápidamente el sentimiento del mercado, ya sea hacia la compra o la venta. Esto puede ayudar a los traders a alinear sus posiciones con los movimientos generales del mercado.
Herramienta de Confirmación: El WACD puede utilizarse junto con otros indicadores para confirmar la acción del precio, proporcionando una estrategia de trading más robusta y confiable.
Mayor Precisión: Con la opción de personalizar los métodos de suavizado y las longitudes, los traders pueden ajustar el WACD para adaptarlo a sus necesidades específicas, aumentando la precisión de sus operaciones.
¿Por Qué Elegir el WACD en TradingView?
TradingView es conocido por sus capacidades avanzadas de gráficos y su interfaz fácil de usar, y el indicador WACD se integra perfectamente con esta plataforma. Las mejoras visuales, como las barras de delta codificadas por colores y las opciones de suavizado múltiples, permiten a los traders tomar decisiones mejor informadas más rápido.
Ya seas un trader experimentado o estés comenzando, el indicador WACD - ActivTrades - IonJauregui - Weighted Average Cumulative Delta es una herramienta invaluable para cualquiera que busque obtener una comprensión más profunda del sentimiento del mercado y la acción del precio.
Ion Jauregui - Analista ActivTrades
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
BBVA, posible cambio tendencia >>bajista SEMANALESPECULACION BBVA, el precio de las acciones, nos está formando un rango desde que salio el rumor y oferta de compra del BBVA al Banco de Sabadell en Febrero Abril 2024; este rango se situa entre los 12$ - 9$.
mientras tanto, las acciones del sabadell, solo han hecho subir mas de 40%, desde los 1,4 € a los 2 €.
Debido que las condiciones de compras han cambiado mucho desde las primeras negociaciones en Febrero Abril 2024, basicamente por la revalorizacion de las acciones del Sabadell;
El siguiente paso para adquirir el grupo catalan por parte de los vascos, seria ventas de las acciones EXISTENTES, para aumentar el importe en metalico que le podrian exigir el ESTADO para esta operacion si finalmente acepta la OPA; posiblemente para proteger el accionariado existente en el BBVA, ya que en la operacion de compras de acciones del Sabadell el BBVA tiene la oferta de 5,1 acciones existentes Sabadell por 1 accion NUEVA EMISION BBVA + 0,29€ por accion Sabadell cambiada.
Ejemplo;
precio actual:
1 accion nueva emision bbva 10 $
por
5,1 acciones sabadell a 1,9$ la accion 9,69€ + 5,1 acciones * 0,29€ = 1,48€
total 11,17 €
diferencia del 1,17% a priori tras el cambio
NO encuentran acciones, no las estan comprando, posiblemente aumenten la oferta en METALICO.
estos precios tienen una mordida ya existente de 2.000 Millones € en metalico, esta oferta es la que posiblemente aumenten.
de ahi, suponemos que podria venir el precio del BBVA a buscar cotas bajas en la grafica, en torno los 8$, esta venta del 20% podria incrementar el metalico necesario para la compra del grupo catalan por parte de los vascos.
Son especulaciones para terminar la compra por parte de los vascos, que se terminara por culminar una vez hayan acordado las 2 partes los nuevos y finales terminos de compra-venta.
se podria especular que la compra finalmente se realice en ABRIL MAYO 2025.
nota operacion
Hay que indicar que el accionariado mayoritario de entidad catalana esta en manos privadas, grupos inversores nacional-internacional, el propio banco NO posee la mayoria 50,01%, estaria a favor esta situacion del mayor % accionariado en manos de grandes grupos financieros para acercar partes de los grandes porcentajes de acciones a la compra ya que cerrarian posiciones inversiones corto-medio plazo del total de la inversion por parte de estas grandes entidades financieras.
Analisis grafica 6 semanas
el precio despues hacer rango (semanal) en parte fuera banda superior 12$, podria bajar y cambiar tendencia Bajista en Semanal, buscar cotas bajas como la resistencia anterior 8$ que seria el nuevo soporte para continuar su tendencia alcilta en Mensual
el trade seria un copia pega al que nos hizo hace 20 años cuando se fue de la banda superior para arriba y rompio el rango por parte alta marcando un nuevo maximo esa tendencia alcista MENSUAL en aquella epoca
en La grafica el camino punteado naranja seria la proyeccion del precio de este analisis.
Ventas 10 $
stop loss 13$
compras 8$
Operen con precaucion
Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, precio ruptura del banderin, En la grafica de 6 dias, el rango que ha hecho el precio de las acciones del BBVA, parece llegar a su fin, en grafica, parece figura de banderin.
suponemos que tiene como base los 9 $, al apoyarse el precio en este valor, los accionistas, tomaran como referencia este precio para entrar en compras, siendo las proximas jornadas de especial interes, ya que, si los inversores no cierran posiciones, el precio se ira al alza despacio debido a la presion compradora, explotando cuando realmente entre el mercado a saco.
tenemos la cara opuesta, y el precio puede buscar liquidez mas a bajo debido a la presion compradora, entonces salimos del trade en el stop loss 9,24$ rayo rojo.
operen con precaucion
BBVAA pesar de los desafíos que ha enfrentado BBVA en los últimos años, la empresa ha seguido siendo una de las principales instituciones financieras de España y de América Latina. Su estrategia de transformación digital y su enfoque en mejorar su situación financiera deberían ayudar a la empresa a mantener su posición competitiva en el futuro.
BBVA BANCOMER hace meses hice un analisis de este par BBVA y tuve un error pues lo que vi como una tenderncia bajista, fue en realidad un retroceso para romper el canal bajista y seguir subiendo, despues de la ruptura de la tendencia mensual podemos ver que hay una clara tendencia alcista Saludos TAS
BBVA1. Tendencia alcista
2. A la espera de una correción, velas doji con RSI muy sobrecomprado
3. Si retroceda hasta niveles 38-50fibonacci + directriz alcista esperaría velas rechazo/envolvente, divergencias o figuras de vuelta
4. Si este análisis cumple el TP por ondas de elliott y proyección fibonacci nos llevaria a los 7€ por acción
BBVA alcistaBBVA el banco con mejor comportamiento desde OCTUBRE, con un 100% casi, desde los 4€ a los 8€, tiene un objetivo cercano en 10€ que activa por rectangulos tras hchi.
MF mueven valor: ver konkorde.
SOPORTE: 7€
El precio se justifica en los beneficios desmesurados del banco tras un comportamiento en TURQUIA Y MEXICO de sus divisas en alza.
Banco que aún esta en acumulación y que debido a que se inicio de los primeros ahora mismo pocos minoristas se aventurar a entrar a estos precios.
Sin cambios. Mercados, qué esperar para hoySin cambios. Mercados, qué esperar para hoy
Las bolsas europeas cerraron sin apenas cambios en una jornada de tránsito a la espera de las decisiones de los Bancos Centrales sobre los tipos de interés. El Ibex cerró la sesión con un descenso del 0,17% hasta los 9.034 puntos y cierra el mes de enero con una ganancia del 9,8%.
El resto de las bolsas europeas tuvieron un comportamiento similar, el DAX sumó un 0,01% hasta los 15.128,27 puntos, el Eurostoxx50 subió un 0,12% hasta los 4.163,45 puntos, el CAC francés un 0,01% arriba y el FTSE británico se dejó un 0,17%.
Hoy tiene previsto subir 25 puntos básicos los tipos de interés la Reserva Federal hasta el 4,5% ó 4,75% y el Banco Central Europeo mañana subirá 50 puntos básicos al igual que el Banco de Inglaterra. Ayer se publicó el PIB de la eurozona con una subida del +0,1%, evitando así la contracción.
Los valores con mejor comportamiento en el Ibex fueron Banco Sabadell que sumó un 3,46%, Acciona Energía un 2,29%, Bankinter un 1,85% y Logista un 1,39%. En el lado de los descensos encontramos a Unicaja que se dejó un 9,48% tras la presentación de sus resultados, ArcelorMittal un 1,95%, Acerinox un 1,50% y Cellnex un 1,29%.
El BBVA ha presentado sus resultados con una ganancia de 6.420 millones, pagará 43 céntimos en dividendo efectivo y recomprará acciones por 422 millones.
En Wall Street se vivió una jornada alcista, el Dow Jones sumó un 1,09% hasta los 34.086 puntos, el SP500 subió un 1,46% hasta los 4.076,60 puntos y el Nasdaq un 1,67% hasta los 11.584,6 puntos. Todos los sectores cerraron en positivo, el consumo cíclico lideró las subidas seguido del Real Estate, el sector industrial y los Materiales Básicos seguido del sector de la tecnología. La temporada de resultados empresariales continúa, ayer presentaron sus cuentas McDonald’s y perdió en bolsa un 1,26%, también presentó Carterpillar con un descenso en sus cotizaciones del 3,52%, sin embargo General Motors subió un 8,3%. Hoy miércoles publicarán sus cuentas Meta, Alibaba y T-Mobile entre otras empresas.
A destacar las previsiones del Fondo Monetario Internacional que ha elevado la previsión de crecimiento para la economía mundial en 2023 hasta el 2,9% por la reapertura de China.
En los mercados asiáticos el Nikkei japonés ha subido un 0,07% hasta los 27.346,88 puntos y el Hang Seng suma un 0,98%.
El oro cotiza a 1.942,65 dólares la onza y la plata a 23,762 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 79,08 dólares y el Brent a 85,59 dólares. En divisas el cambio euro dólar se sitúa en 1,0872 y la rentabilidad de los bonos de gobierno baja, la rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 3,497%, el bono alemán a 10 años en el 2,2615% y el bono español a 10 años en el 3,317%.
Hoy a las 20:00h la Reserva Federal comunicará su decisión sobre los tipos de interés, se espera una subida de 25 puntos básicos, desde el 4,5% hasta el 4,75%. Muy atentos a la rueda de prensa posterior de Jerome Powell que tendrá lugar a las 20:30h. Entre las referencias macroeconómicas de Europa destacan el PMI manufacturero de España, Francia, Alemania, también el IPC de la zona euro. En los Estados Unidos conoceremos el dato de inventarios de petróleo crudo de la AIE y la encuesta JOLTs de ofertas de empleo. Hoy también tendrá lugar la reunión de los grandes productores de petróleo OPEP+ aunque no se esperan cambios.
Los futuros europeos vienen planos, antes de las 08:30h el Ibex está plano, el DAX sube un 0,05%, el Eurostoxx50 sube un 0,07%, el CAC40 baja un 0,39%, el FTSE100 sube un 0,17% y el Italia40 suma un 0,26%.
Oportunidades ante subidas agresivas de tipo sobre BBVAEl valor está en un punto clave del soporte que puede darnos una nueva oportunidad de poder realizar compras a buenos precios. BBVA cotiza en los 4,55 euros en estos momentos pero tiene aún una potencial caída de unos 35 céntimos que viene a anular toda la última subida que hemos visto este Julio del 2022.
En el supuesto de aguantar estos niveles, tenemos un potencial alcista del 10% respecto al máximo anterior. Ese nivel es sólo un punto de partida por si el sector bancario español coge tracción.
Por encima de los 5 euros tenemos un triple techo que pudiera activar las compras y poder atacar a los siguientes niveles en 5,65€.
BBVA, alcista o bajista?Si bien es cierto que IBEX al igual que el resto de los mercados no acompañan estos días, podemos considerar al sector bancario una isla que debería ir a contracorriente siempre y cuando la política monetaria de los bancos centrales le den rienda suelta con la subida de tipos. Las preguntas a partir de aquí serán: ¿hasta dónde llegarán? ¿Contención de la inflación o relajamiento con el fin de no estrangular al resto de sectores?
BBVA: como me gustan los días bajistas que dejan velas verdes!BBVA abrió con un GAP bajista de más del 2% respecto del cierre previo luego de haber alcanzado la resistencia estática de la zona de 4,93 / 4,95.
La resistencia no pudo ser superada y la baja inicial fue importante pero rápidamente comenzó la recuperación intradiaria.
Si bien aún sigue negativa respecto del cierre del viernes, está dejando un lindo trade intradiario que se generó con una estrategia de Trading Algorítmico que tiene una efectividad del 57,3%, un Profit Factor moderado de 1,37 y un retorno promedio por trade iintradiario del 0,23%, teniendo en cuenta que se opera con Bots, no es un retorno despreciable ya que no requiere de esfuerzo para colocar las órdenes.
En el día de hoy viene dejando un retorno superior al promedio pero aún no podemos cantar victoria ya que falta para el cierre de la sesión.
No tomar este texto como una recomendación de inversión,
BBVA: sigue el reboteBBVA viene de bajar un 44% en los últimos meses.
Recientemente logró rebotar un 18%.
Actualmente se encuentra cerca de la resistencia estática de los 4.78.
La reciente suba posicionó al MFI en 64 puntos, aun con recorrido hacia sobrecompra y pendiente ascendente.
El Koncorde luce bastante bien.
Recientemente se generó una señal long de corto plazo en una estrategia que tiene una efectividad del 64%, un Profit factor de 1.5 y un promedio de duración por trade de 6 días.
No tomar este texto como una recomendación de inversión.
BBVA: GAP bajista para llegar al soporteBBVA tuvo una fuerte baja el día de hoy, los precios tuvieron una disminución del 5% respecto del cierre de ayer.
Abrió con un fuerte GAP bajista. Luego salió disparada al alza, cuando comenzó a recuperarse se generó una señal Long de una estrategia intradiaria y se cerraron posiciones antes del cierre de la jornada. Por el momento veo cierto riesgo en este activo teniendo en cuenta la volatilidad y los fuertes GAPs de apertura bajista que pueden hacer que salten Stops Loss en valores menores a los deseados.
Actualmente se encuentra en una zona muy importante de soporte. En escala diaria ha dejado una mecha superior que podría significar cierto rechazo al alza, la zona en donde frenó la baja es clave.
El volumen del día de hoy superó el promedio, habrá que estar atentos a lo que sucederá los próximos días con el soporte y con el volumen. Por el momento la veremos desde afuera.
No tomar este texto como una recomendación de inversión.
La paciencia es la mejor consejera en los mercadosLa paciencia puede ser nuestra mejor aliada en los mercados financieros, ya sea en tiempo de extrema volatilidad o calma.
La volatilidad es uno de los momentos donde la paciencia se pone a prueba. ¿Podrías resistir a una fuerte caída de una acción? ¿Te desesperarías ante ese escenario?.
También la paciencia es un examen cuando vemos los resultados esperados no llegan y nos piden un mes más o un año más.
Suponemos que al momento de abrir posiciones habéis hecho el respectivo análisis fundamental y técnico, aislado cualquier tipo de noticia y centraros en lo importante, comprar por lo que vale. «Precio es lo que pagas, valor es lo que compras».
Si habéis cumplido todos estos requisitos seguramente no tendréis duda de vuestra inversión, pero las dudas y miedos siempre estarán presentes.
Podríamos decir que la paciencia es un arte que se práctica y cultiva con tiempo y esfuerzo. Como cuando os estáis por ir de vacaciones y parece que la fecha no llega o esperáis el auto bus y cuando decides irte caminando, caminas una cuadra y de repente lo ves pasar.
Lo mismo pasa con vuestra inversiones, el camino estará repleto de dudas, no existe un camio llano en el cual solo disfrutar del paisaje. Eso no existe.
Por ello tenéis que armaros de valor y coraje para enfrentar todo lo que nos toque enfrentar en el camino e ir formulando si fuera necesario la tesis de inversión.
Una pieza clave para una paciencia efectivas es eso, una buena tesis que os deje tranquilos y viendo siempre hacia el futuro.
BBVA con firmeza sobre la EMABBVA volvió a tener un soporte sobre la EMA 20.
Abrió con Gap bajista del -2% teniendo varios indicadores con tendencia favorable al alza:
Parabolic SAR comprador.
Precios por encima de EMA 20.
MFI del día previo con pendiente alcista y lejos de zonas críticas.
Koncorde en zona favorable.
Con ese panorama, luego de la apertura comenzó a revertir la tendencia bajista y se generó una señal Long de una estrategia intradiaria que tiene una efectividad del 57,5%. Faltando minutos para el cierre de la jornada, se cerraron posiciones de acuerdo a lo indicado como favorable por el Backtesting.
Si bien el porcentaje de retorno de este tipo de intradiarios no es elevado, sacar un 1,7% en un día no está tan mal. Eso si, hay veces que se pierde y mucho!
No tomar este texto como una recomendación de inversión.
Breve comentario técnico sobre BBVAUna situación parecida es la que tenemos en el BBVA. Lo cierto es que esperábamos que el valor acabará tocando los 6,69 euros pero, impulsados por la guerra en Ucrania, las cosas se han complicado técnicamente. El valor se encuentra bajo su media de 30 y 50 semanas. Perder los 4,77 euros sería especialmente negativo para el banco.
$BBVA 1D (Cedear: $BBV) Tras ver señales positivas para el sector bancario (y más teniendo en cuenta que este banco puntualmente viene saludable y metiendo inversiones a cada rato) creo que está interesante para controlar este doble piso.
Considerando el reciente gap bajista y la volatilidad media, sobre 6,40 me parece una entrada razonablemente segura con aspiraciones a entre +10% y +15% en el corto plazo.