BBARAnálisis Técnico de BBVA Banco Francés (BBAR)
Timeframe Diario
________________________________________
Contexto General
La acción de BBVA Banco Francés vivió un tramo de fortaleza muy marcado a fines de 2024, donde desde una zona de acumulación rompió con decisión, acompañada de un gran incremento de volumen, lo que llevó al precio a sus máximos históricos en torno a los 9,5–10M.
Esa suba dejó en evidencia una fuerte intervención de la demanda, pero también activó una zona de oferta muy relevante en los máximos, desde donde comenzó un proceso de retroceso y distribución parcial.
________________________________________
Lectura Wyckoff y Perfil de Volumen
1. Zona de demanda inicial
o En los niveles de 5,5–6M se había configurado la primera base de acumulación.
o Esa zona coincide con el VAL y confluye con el VPOC del perfil de volumen, lo que la convierte en un soporte extremadamente relevante.
2. Rally alcista y máximo histórico
o Desde esa base, el precio salió con fortaleza y alcanzó el máximo histórico.
o Allí apareció oferta significativa, validando la zona de oferta superior.
3. Distribución y retrocesos
o Tras los máximos, el precio no pudo sostenerse y volvió repetidamente hacia abajo, dejando en el gráfico varios intentos fallidos de ruptura en la parte alta (señalados con triángulos).
o En este tramo, el volumen mostró una tendencia decreciente, lo que indica menor participación de la demanda y debilidad en los intentos de recuperación.
4. Situación actual
o Hoy el papel vuelve a probar la zona de demanda crítica en confluencia con VAL + VPOC.
o El test actual se da acompañado por un volumen climático, lo que puede interpretarse como señal de capitulación de oferta y posible absorción por parte de la demanda.
________________________________________
Escenarios Probables
• Escenario Alcista:
Si el soporte en 5,8–6,0M logra sostener con volumen climático de absorción, es factible que veamos un rebote importante. Desde allí, la acción podría volver a recorrer el rango hacia la zona de 7,5–8M, recorriendo el área de valor del perfil y en caso de mayor fortaleza, volver a testear la resistencia de la zona de oferta.
• Escenario Bajista (de riesgo):
Una pérdida clara de la zona actual, con cierre sostenido debajo del VAL, invalidaría la acumulación y abriría la puerta a caídas adicionales. Ese escenario sería una señal de que la oferta sigue dominando, aunque por ahora, el volumen climático sugiere lo contrario.
________________________________________
Puntos Clave
• Zona de demanda: soporte clave en 5,8–6M (VAL + VPOC).
• Zona de oferta: techo en máximos históricos (9,5–10M).
• Volumen: decreciente en retrocesos, con reciente volumen climático en soporte: posible absorción.
• Estructura: el precio se mantiene en rango amplio, con test a la base y resistencia aún vigente.
________________________________________
Conclusión
BBAR se encuentra en un punto de definición muy relevante:
• La confluencia del VAL + VPOC + soporte histórico le da a la zona actual un carácter decisivo.
• Si la demanda confirma la absorción con recuperación sobre este nivel, el papel tiene margen para recorrer al alza nuevamente dentro del rango con un recorrido del 51%, nada despreciable.
• En cambio, una pérdida clara del soporte implicaría un cambio de escenario con continuidad bajista.
El test climático actual será determinante para definir el próximo gran movimiento
Ideas de trading de BBARD
BBVA, Banco Frances. Análisis Técnico de BBVA (Banco Francés)
Metodología Wyckoff – Contexto reactivo
El comportamiento técnico actual de BBVA se desarrolla en un contexto claramente alcista, donde el último impulso logró alcanzar una corrección ordenada, respetando el nivel del 61,8% de retroceso de Fibonacci, lo cual validó la fuerza de la demanda estructural. A partir de allí, se produjo un giro de tipo clímax, con volumen relevante, que confirmó un spring operativo en la zona de demanda.
Esta acción permitió al precio escalar nuevamente hasta la zona de oferta, que actuó como resistencia dinámica en múltiples ocasiones. Es importante destacar que el activo sostiene una tendencia con dinámica alcista, evidenciada por la secuencia de mínimos crecientes y una línea de tendencia claramente definida.
Sin embargo, observamos que en repetidas oportunidades el precio no ha logrado quebrar con decisión la zona de oferta, lo cual sugiere un desgaste progresivo de la demanda en ese nivel. Este comportamiento plantea la necesidad de una entrada de operadores con volumen significativo, capaces de producir una ruptura firme y sostenida de dicha resistencia.
Condiciones técnicas para continuidad alcista:
• Ruptura efectiva de la zona de oferta con volumen creciente y cierre por fuera del rango.
• Que el precio no reingrese a la zona de lateralización, validando así un cambio de comportamiento (Change of Character).
• Un eventual testeo posterior a la ruptura, con volumen decreciente, que confirmaría la absorción de la oferta residual.
• A partir de allí, el precio podría atacar zonas de máximos previos, consolidando la fase de demanda dominante.
Escenario alternativo (neutral o bajista):
• Si el precio vuelve a respetar la zona de oferta como resistencia, y además rompe la línea de tendencia alcista que sostiene la estructura, se incrementan las probabilidades de un regreso al rango de lateralización entre oferta y demanda, prolongando la fase de equilibrio.
• Este escenario mantendría al activo en una estructura de trading range operativa, en espera de una nueva intención dominante del mercado para definir dirección.
________________________________________
Conclusión:
BBVA muestra una estructura de acumulación con sesgo alcista, pero en una zona crítica de definición. El volumen y la acción del precio en la zona de oferta serán determinantes para validar una continuación alcista con intención, o bien un regreso a la zona de equilibrio. Mantenemos una lectura REACTIVA, observando el comportamiento del precio ante zonas clave.
"El mercado va a continuar haciendo lo que viene haciendo hasta que aparezca una fuerza suficientemente potente con la capacidad de rotar ese sentimiento."
"Cada acción del mercado debe confirmarse o rechazarse por la subsiguiente acción del precio."
BBVABuenas noches, evaluo posible 5to movimiento de C , en el comienzo del movimiento se realiza conteo y se pone en duda una onda 1 (no se descarta,no digo que las ondas 1 tengan 3 ondas si no que hay un 5 movimientos pero con una 4 muy pequeña en relacion a la 2).
voy a ir evaluando el movimiento en el transcurso de la semana..
BBAR, feita..El banco argentino tiene una mala rueda como todo el sector, y deja una vela que no es nada auspiciosa..
Gráfico sencillo, con referencias claras, y hoy se está rompiendo a la baja una importante como son los 200 pesos, y que de no recuperar deberíamos ver una continuación bajista rumbo a 180.
Sobre 200 debería mejorar a las medias móviles en 210, y sobre 220 quebraría una resistencia dinámica bajista que habilita los 245 pesos.
BBAR, reaccionando donde debe..El banco argentino parece reconocer la zona de mínimos anuales y reacciona desde ahí..
Gráfico sencillo, el papel se movió lateral desde diciembre pasado, con piso en 200 y techo en 245 pesos.
Ayer tocó el límite inferior del movimiento y hoy mete una buena rueda para confirmar el sostenimiento del mismo. Ahora, mientras sostenga 200 pesos deberíamos ver una mejora en este papel, que debería buscar al menos 220 pero con el límite superior en 245 como objetivo del movimiento.
En caso de romper abajo, profundizaría a 180 pesos. En caso de romper arriba, posibilidad hoy lejana apuntaría a 290/5.
BBAR, contra soporteEl banco argentino viene lateral en los últimos meses, y se encuentra en la zona inferior del movimiento..
Gráfico sencillo, se puede apreciar el movimiento con límite inferior en los 200 pesos y el superior en 245.
De encontrar reacción en esta zona deberíamos ver por lo menos un rebote a los 220/5 pesos, donde confluyen las medias móviles de 20, 50 y 200 días, con una tendencial alcista que una vez rota a la baja no ha sido una referencia que los precios hayan vuelto a reconocer.
Sobre 225 pesos si podríamos pensar en una continuación al alza al límite superior del movimiento en 245.
simulando venta en cortomisma lógica que la que se aplica en mercado libre actualmente, abc a la baja con dos posibles puntos fuertes. un punto en el 38% con un retroceso rápido respaldado por la teoría y el poc de volumen (volumen lateral), el otro en el 78% también respaldado por la teoría y el poc de volumen solo que en posibilidad de un retroceso más profundo. realizar seguimiento para prever desarrollo del trade
practicando ventas en corto si sale bien significa que la especulación es positiva y que no estoy tan alejado del entendimiento del mercado, tambien es posible un retroceso mas corto que signifique en total la onda A marcada en el gráfico. esto ya que la onda 2 del grado de ciclo replica un tamaño similar a lo que seria un retroceso del 50% en este caso
BBAR y su cuadro de reversiónEl MSCI nos degradó a “Standalone” y en los Bancos repercutió. Técnicamente, ya venía en ajuste y se sumó la descalificación que es donde más se sintió. El ajuste se frenó y dio lugar a la “reversión” confirmada, aunque el intento de suba de ayer no prosperó, quizás hoy si. Veremos. Es importante recordar que en nuestro país siempre los bancos son los que lideran las bajas y las subas. Es que son los bancos los que actualmente acusan los que no lideran nada, como que caídos se sienten cómodos y se consolidan.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS. Target Técnico $ 225.-
• Estructura: Técnicamente, del piso de la formación triangular la “reversión” confirmada y disparada, con la “salida alcista” hasta la franja de los registros máximos, seguida de la regresión, sumado el desplazamiento “Standalone” y nueva baja de la que ya está saliendo con la “reversión” confirmada. Para que baje más nos da.
• Medias móviles 21/42 W: Todos los promedios móviles cortos y medianos lateralizados entre los precios, los largos ascendentes. La WMA 200 ruedas ascendente su sostén.
• Soportes: $ 192.50, $ 190, $ 184, $ 181 y Stop Loss $ 175, o en su defecto $ 168.-
• Resistencias: $ 206.30, $ 210, $ 215, $ 220 y $ 225 a más.
• Volumen: “Reversión” sin volumen, sigue escaso y estrangulado.
• ADX: El indicador contratendencial justifica el ajuste, aunque se detiene al cambio.
• RSI: Replica a la acción, probable “dinámica alcista” sobre el área intermedia de 50 %.
• Objetivo: Target Técnico a $ 225, Target negativo a $ 175.-
• Visión: ¿Bajista? Hasta aquí y ahora sí, para adelante, difícil.
• Precaución: Toda vez que el Merval intenta la suba, son los bancos los que se disparan y levantan el índice, similar y al revés en baja.
Jorge Fedio