#ADRb4 $BBAR $BMA $GGAL $SUPV Viendo el doble piso y a pesar de que el canal descendente aún no pudo ser superado, miro el ligero crecimiento del volumen durante las últimas ruedas laterales y sospecho que se trata de una acumulación bastante disimulada pero real.
Lo que pienso es que este movimiento lateral va a continuar algunas ruedas mientras el nuevo swing termina de armarse.
Ideas de trading de BBARB
El ADR Argentino con más tiempo de cotizaciónHace varias semanas que el ADX ha perdido mucha fuerza, lo vemos en como la fuerza bajista disminuyó lo suficiente para que el precio consolide. Aún se encuentra debajo de las medias móviles y tiene histogramas decrecientes, así que no hay ninguna confirmación de entrada.
Hasta el piso del canal alcista de largo plazo podría tener una caida adicional de 20% y para volver a un valor "promedio" más acorde a su media histórica debería de largo plazo recuperar al menos un 200%. Desde luego si en una eventual caida rompe el piso del canal, hasta los mínimos de 2001 podría implicar una caida entre 50-60% desde los valores actuales, desde luego en la actualidad no hay ningún driver aparente que puede generar una caida tan brusca, si puede subir la volatilidad por estar en año electoral, pero más cerca de las elecciones sería más esperable.
En una perspectiva de largo plazo la mayoría de los activos argentinos están en valores muy por debajo de su media histórica, y obviamente tienen mucho para recuperar pero pueden tener alguna caida adicional y es dificil ver una suba con fuerza generalizada antes de las elecciones
No tomar este análisis como una recomendación de inversión
La Ciencia de Invertir
#ADRb4 $BBAR $BMA $GGAL $SUPVHay cosas muy interesantes en esto. Obviamente es feo que la resistencia roja sea reconocida. Tampoco es lindo no poder con esa media colorinche. Pero del lado del bien tenemos un doble piso confirmado y una cuña que ya fue superada... y además un posible throwback en curso.
Ah, los bancos... si fuera por las noticias y el humor social, deberían derretirse hasta niveles negativos, sin embargo no es lo que ocurre: toda esta zona está resultando completamente infranqueable para los osos, a pesar de tanta pálida.
Cosas muy interesante, ciertamente.
#ADR4 doble piso y acciónCon un volumen medio, que no es poco ni mucho, los bancos hoy llegaron a meter +5% en promedio para terminar por +3%... lo que tiene más que ver con esta volatilidad endiablada que con una señal clara de recuperación.
Esa especie de doble piso se ve auguroso, pero no creo que haya nada muy claro por acá. Hay que controlar esas formaciones internas.
Como sea, todo esto me refuerza la idea positiva de que "estos niveles están dando mucho trabajo a los osos y no están pudiendo perforarlos".
$BBAR Adr Estado de Situación al 16/03/2021Similar situación técnica al Banco Galicia para BBVA Adr, reconoce la línea de tendencia bajista que se inicia en el máximo del anuncio de la reestructuración de deuda argentina el 04 de agosto del año pasado. Debe superar la zona de 3,15-3,35 para poder liberarse. Abajo el primer control está en 2,80.
#ADRb4 semanal: señales positivas para bancosObviamente no cerró todo lo bien que uno quisiera con esa mecha superior, pero no nos detengamos en este detalle raro (y generado más que nada por la locura en $SUPV) y prestemos atención al contexto:
1) El volumen nominal del conjunto superó la MA53 (media anual) hasta niveles sólo comparables con los del derrumbe post PASO... sólo que acá es subiendo.
2) Este mismo gráfico en escala lineal muestras que las tres TL ya han sido ampliamente superadas, por eso acá estamos en log. y veamos una por una...
3) La verde toma los cierres semanales y no sus máximos; pues bien, el cierre actual se ubica muy por encima de la misma.
4) La amarilla traza la sub-tendencia más reciente, que de alguna forma es siempre la más importante, y podemos ver que, tras la doji de la semana anterior, esta semana la superó con total nitidez.
5) Y llegamos a la roja, que toma los máximos y no los cierres como la verde, y nuevamente estamos bien porque aunque el cuerpo de la vela no quedó encima, sus máximos sí lo hicieron y esta es una TL de máximos... o sea que nuevamente la señal es positiva.
6) La EMA12 fue superada todo el tiempo y la vela quedó cómodamente apoyada sobre la misma.
Claramente lo de $SUPV cuestiona un poco la view a causa de su comportamiento inusual, pero cabe recordar que el índice es normalizado, por lo que el peso de cada papel sigue siendo siempre del 25% sobre el índice, más allá de individualidades como la que vimos esta semana.
En síntesis: no logro ver nada demasiado preocupante por acá.
#ADRb4 + bancos individuales: rendimiento del swing en cursoTodo este movimiento se inició el 29 de enero.
Desde entonces los bancos trepan un promedio del +23% incluyendo al despegue de hoy por parte de $SUPV.
Abajo podemos ver los rendimientos individuales y, en el medio, el volumen nominal (suma simple) de los 4 componentes.
$BBAR $BMA $GGAL $SUPV (1d, lineal)Resistencias de los ADR y volumen con MA de un año.
Destaca SUPV metiendo dos ruedas con volumen mucho mayor al anual medio.
BBAR es el otro con un volumen relativo destacable.
BMA y GGAL se mantienen completamente moderados, sin variar en nada el volumen de las ruedas precedentes... no creo que tarden mucho en unirse al baile.
#ADRb4: adentro de los bancosTras confirmar la entrada hace ya algunas ruedas, los bancos continuaron subiendo y es hora de estudiar lo que sigue.
Mi idea es que todo este rebote iniciado en los últimos días de enero, es parte de un nuevo swing que va a desarrollarse a lo largo de febrero (y probablemente se extienda). De modo que mi lectura me lleva a creer en algo similar a lo que proyecta la flecha celeste.
Ahora bien, lo que menos me importa es lo que creo que pueda o no pasar, sino lo que pase... y ahí es donde pongo el stop: considerando la volatilidad del sector, creo que todo lo que ocurra sobre los 6,90 sigue siendo parte del movimiento ascendente, en tanto que perforar ese nivel me llevaría a cerrar la posición asumiendo una acotada pérdida.
#ADRb4Al cierre semanal tenemos una doji/trompo, no muy linda pero igual suma +1,7% y logra superar esa línea descendente que nace con agosto 2020 (no es menor). El volumen, decididamente bajo, sigue sin alcanzar su MA20 (media mensual) lo que sólo confirma la indecisión que sugiere esa casi-doji...
En fin, considerando esta compresión, el nivel a ser superado para confirmar un nuevo impulso hacia la línea superior (punteada) es 7,50 y ahí sí, pum!
Bancos #ADRb4 $BBAR $BMA $GGAL $SUPVEste índice hace un promedio normalizado de los 4 bancos (ADR).
El sector parece reconocer el piso del canal y continúa tratando de ir para arriba (con evidente esfuerzo, eso sí).
Mi alerta: cerrando sobre 8,40 se se hace creíble un tercer swing con objetivo a +10% aprox. (9,40).
#ADRb4 ( $BBAR $BMA $GGAL $SUPV )En la rueda de hoy los bancos consiguieron un notable +6% al cierre en USA. El contexto, tal como para el resto de los ADR, se perfila alcista de cara a fin de año y primer tramo del 2021.
Con esta simple idea de base y considerando la línea de tendencia del sector, estimo un objetivo de +30% (promedio) hacia el Año Nuevo.
Y si logra vencer ésta resistencia con volumen?Con la suba del 4% que tuvo ayer el ADR de BBAR, se volvió a testear la zona de resistencia.
Esa zona a sido testeada en reiteradas oportunidades....
Si logra superarla con volumen, los próximos objetivos a plantearse podrían ser ambiciosos.
En el caso de no lograr quebrarla al alza, se tiene una zona de soporte alrededor de los 3,20 en donde coincide el soporte de la zona de máximo volumen operado por VPVR con un soporte estático.
El MFI se encuentra en 58, con gran recorrido hacia sobrecompra pero con pendiente indefinida.
En este momento se tiene abierta una operación de Trading Algorítmico. Por el momento la ganancia es baja, en el caso de haber un rechazo a la suba en la zona de resistencia, seguramente salte el SL.
La estrategia utilizada en el trade abierto tiene una efectividad moderada. Busca trades cortos de duración promedio de 3,75 días.
La estrategia mencionada lleva una ganancia del 20% desde principios desde el 9 Noviembre en donde se registró el primer trade de una seguidilla de operaciones. Desde ese día la estrategia dejó un 20,2% de ganancia.
Comparando con el Buy and Hold, que sería comprar el 9/11 y no vender, se está un 0,6% por abajo (Buy and Hold dejó aprox 20,8%).
Una diferencia importante es que con el Buy and Hold hubiésemos estado invertido 19 días hábiles, con la estrategia solo se estuvo invertido 4,5 días. Varios trades fueron cortos, uno inclusive fue intradiario.
Este tipo de análisis de comparar contra el Buy and Hold y de evaluar la rentabilidad de acuerdo al tiempo que se estuvo invertido, permite hacer comparaciones entre diferentes estrategias para decidir cuál es la más conveniente para utilizar.
No tomar este texto como una recomendación de compra / venta.
$BBAR Adr Estado de Situación al 30/11/2020 Banco Frances retrocede en la rueda de hoy con una fuerte caída con incremento en el volumen operado, luego de reconocer la zona de 3,60 USD como resistencia. Si bien cierra contra la línea de tendencia alcista de corto plazo, la vela de hoy deja una señal clara de la posibilidad del inicio de una corrección, 2,95-3,30 USD es el principal soporte a controlar. Hacia arriba 3,60 USD la clave a superar para seguir.