AMATAnálisis Técnico de AMAT – Timeframe Diario
Metodología Wyckoff + Volumen Profile
1. Contexto Técnico
En la evolución reciente de Applied Materials (AMAT), el precio mostró un comportamiento de recuperación técnica relevante.
Luego de romper el ACE de la estructura y lateralizar por debajo de él durante un período, se produjo un giro rápido con incremento de volumen, seguido por una SOSbar que marcó cambio de intencionalidad.
2. Secuencia del Movimiento
La SOSbar impulsó el precio hacia el borde superior del canal de regresión alcista, donde posteriormente testeó la parte inferior del mismo antes de reingresar al rango.
En este trayecto, rompió:
VAL del perfil de volumen.
ACE de la estructura.
VPOC, consolidando sobre estos niveles.
Alcanzó la zona operativa definida por el pivote máximo más próximo, siempre dentro del canal de regresión.
En esa zona operativa, realizó un giro bajista controlado, regresando al VPOC, que al romperlo nuevamente le permitió continuar hacia el ACE, respetándolo como soporte.
3. Estructura y Soportes Clave
Actualmente, el precio está próximo a volver a entrar al canal de regresión alcista, con el VWAP actuando como soporte dinámico y por encima del VPOC, lo que refuerza el sesgo alcista.
La presencia de volumen en el último giro ascendente otorga un input adicional de fortaleza.
4. Proyección Técnica
Escenario Alcista: probabilidad de continuidad hasta la zona operativa superior, donde será clave esperar:
Rotura del nivel.
Testeo exitoso.
Aparición del gatillo de entrada para largos (idealmente SOSbar con volumen).
Esto permitiría superar la falla estructural presente en gran parte del recorrido del rango.
Escenario de Riesgo: rechazo fuerte en la zona operativa con volumen de oferta, que podría devolver el precio hacia el VPOC o incluso el ACE.
5. Comentario Fundamental
Applied Materials es líder en el suministro de equipos y servicios para la fabricación de semiconductores, pantallas y tecnologías relacionadas.
En el contexto actual:
Demanda estructural de chips sigue en niveles altos debido a la expansión de la IA, electrificación de vehículos y centros de datos.
A mediano plazo, la compañía se ve beneficiada por la tendencia de relocalización y diversificación de la producción de semiconductores, especialmente en EE.UU. y Asia.
Riesgos: la alta exposición a ciclos de inversión en semiconductores, la competencia tecnológica y eventuales tensiones comerciales entre EE.UU. y China.
Applied Materials, Inc. Shs Cert.Deposito Arg.Repr. 0.20 Shs
No hay operaciones
Ideas de trading de AMAT
AMAT Análisis Técnico de AMAT (Applied Materials Inc.)
Timeframe Diario – Metodología Wyckoff – Perfil de Volumen
Corrección saludable y reacción técnica clave
Luego del último impulso alcista, el precio de AMAT ejecutó una corrección ordenada, la cual sacudió el VAL (Value Area Low) del perfil de volumen, zona que además coincide con un pivote mínimo anterior, actuando como soporte técnico clave. Esta sacudida podría interpretarse como un test de oferta absorbida, típico en estructuras de reacumulación.
Construcción de tendencia y validación institucional
A partir de ese punto, el precio formó una línea de tendencia alcista, que fue respetada en todo su recorrido por el Área de Valor, lo cual denota intención de demanda y acompañamiento institucional. El volumen se mantuvo alineado al movimiento, sin signos de debilidad aparente.
Zona de congestión y resistencia en el VAH
En las últimas ruedas, el activo imprimió una importante vela alcista, que logró cerrar en la parte inferior del VAH (Value Area High), pero sin lograr una ruptura efectiva. Este nivel actúa como resistencia dinámica, cuya superación es necesaria para que el precio avance hacia la próxima zona operativa relevante en torno a los USD 220, donde en anteriores oportunidades la oferta impidió el avance de la demanda.
Escenarios posibles a corto plazo:
Escenario alcista base (continuación de tendencia):
Si se produce una ruptura efectiva del VAH, acompañada por un testeo exitoso posterior, el precio podría continuar su movimiento ascendente hacia la zona operativa de USD 220, con intención renovada por parte de la demanda.
Escenario de pullback técnico (test a línea de tendencia):
Si el precio no logra romper el VAH en primera instancia, podría realizar un pullback técnico hacia la línea de tendencia alcista. Si esta se mantiene como soporte, el movimiento se consolidaría y la estructura seguiría válida para un nuevo intento alcista.
Escenario de debilidad (ruptura bajista de tendencia):
En caso de que la línea de tendencia sea vulnerada, el precio podría recorrer nuevamente el Área de Valor del perfil, con dirección a la zona del VPOC, considerada una zona operativa crítica, donde la demanda debería revalidar control para evitar una profundización de la corrección.
Conclusión:
AMAT mantiene una estructura técnica constructiva, respaldada por una línea de tendencia alcista vigente y comportamiento ordenado dentro del perfil de volumen. La zona del VAH actúa como primera resistencia clave, y su superación será determinante para habilitar el recorrido hacia USD 220. Mientras tanto, la línea de tendencia y el VPOC se posicionan como soportes estratégicos a monitorear, especialmente ante movimientos correctivos.
AMAT Applied Material, Inc. Análisis Técnico de AMAT – Applied Materials, Inc.
Lectura estructural multitimeframe y señales de reversión alcista
________________________________________
1. Contexto general – Timeframe semanal
En el gráfico semanal, observamos que, luego de un fuerte impulso alcista, el precio inició una corrección significativa, que superó el 61,8% de retroceso de Fibonacci. Este dato no menor nos obliga a reconsiderar la naturaleza de la corrección: ya no puede ser considerada una simple toma de ganancias dentro de una tendencia alcista, sino que implica un posible cambio estructural de tendencia.
En ese contexto, se desarrolló una estructura de trading range posterior al AR (Automatic Rally), en la cual el precio se mantuvo dentro del perfil de volumen del movimiento previo, sin lograr superar el VAH (Valor Alto) del perfil, evidenciando una falla estructural. Esto, sumado a:
• Volumen constante y elevado a lo largo del rango,
• Presencia de picos de volumen inusuales,
Confirma un input de distribución, con predominio de la oferta, al menos hasta la etapa más reciente del gráfico.
________________________________________
2. Desarrollo estructural – Timeframe diario
Ya en el timeframe diario, el precio ejecutó un GAP bajista, ingresando en un canal de regresión bajista, que acompañó el recorrido descendente dentro de la estructura.
Posteriormente, el precio alcanzó una zona operativa de soporte clave (marcada por un pivote mínimo relevante), donde se generó un potencial spring:
• Acompañado por volumen climático,
• Confirmado por una vela sosbar de cuerpo amplio,
• Y posteriormente un test con menor volumen, validando la absorción.
Desde ese punto, el precio revirtió con intencionalidad alcista, rompiendo secuencialmente:
• El VAL (Valor Bajo) del perfil de volumen,
• El borde superior del canal de regresión,
• Y finalmente, el punto de confluencia entre el VPOC y el ACE de la estructura,
todo ello con volumen creciente y dirección clara, lo cual refuerza la idea de una fase C de acumulación superada y potencial fase D en desarrollo.
Además, el VWAP se comportó como soporte dinámico, aportando una referencia institucional adicional a favor del movimiento alcista.
________________________________________
3. Próximos niveles a vigilar
Con la posibilidad de un cierre sostenido por encima del área de valor, el precio podría estar reanudando su tendencia primaria alcista, con objetivo próximo en:
• El HVN del perfil de volumen, zona de fuerte operativa institucional y posible punto de pausa o redistribución.
Como siempre, será clave observar la acción posterior a la ruptura para validar la direccionalidad:
“Cada acción del mercado debe confirmarse o rechazarse por la subsiguiente acción del precio.”
Nuestra lectura debe ser reactiva, no predictiva.
________________________________________ Conclusión
AMAT muestra signos sólidos de recuperación estructural, luego de una fase de corrección profunda que incluso puso en duda su tendencia principal. La reciente superación de niveles clave con intencionalidad, estructura de acumulación y volumen validante, nos permiten plantear una hipótesis de retorno a la tendencia alcista principal.
Será fundamental monitorear la reacción en la próxima zona operativa (HVN) y ajustar la gestión de riesgos conforme la acción de precio lo confirme o rechace
Análisis profundo de Applied MaterialsUna empresa sin problemas financieros y en constante crecimiento ha caído más de un 50%, afectada principalmente por factores geopolíticos a nivel global. Esta fuerte corrección la ha llevado a zonas clave que podrían representar oportunidades atractivas para posiciones a largo plazo.
Actualmente, la acción se encuentra cerca de su mínimo de los últimos 10 años en términos de Price to Earnings (P/E), con un valor de 9.75 y un precio de 84.33 USD. También cotiza por debajo de su promedio de 10 años en el Price to Book (P/B), que es de 5.33 frente a su valor actual de 123.81 USD. Además, se aproxima a su promedio histórico de la última década en el Price to Sales (P/S), situado en 3.65, con un precio actual de 109.33 USD.
Desde el análisis técnico, tanto el P/B como el P/S se encuentran en zonas que coinciden con una línea tendencial de largo plazo, lo que refuerza la importancia de estos niveles como posibles soportes. Asimismo, el precio se mantiene por debajo de la media móvil de 200 periodos, mientras que el Índice de Fuerza Relativa (RSI) se sitúa en 43.15, lo que sugiere que aún podría haber margen para un pequeño retroceso antes de una posible recuperación.
Una vez el RSI este en la zona de 30 - 20 y cerca de la linea de tendencia representada por la zona de (P/S) Y (P/B), podría ser un indicativo clave de posición.
Buy AMAT (Applied Materials)Compra NASDAQ:AMAT Precio: 184.56
TP: 226.96
SL: 170.45
Fundamentos y observaciones:
-P/E 19.72x (Max 29.04x; Media 17.77x; Sector 24.20x)👍.
-Recompra de acciones constante👍.
-Valor intrínseco $153.72; Peor $120.24👎.
-Buenos márgenes de maniobra a corto y largo plazo👍.
-0,30% de acciones de insiders; 84,33% de acciones controlado por instituciones👎👍.
-ROIC 30.50%👍.
-Pertenece a 20 ETF de EEUU👍.
-M. Bruto 47.41%; M. Operativo 29.02%👍.
-Ingresos trimestrales de 2.27B en 2014 a 6.78B (pico) en el ultimo trimestre 👍.
24/10/24
Applied Materials: aprovechando la ¿toma de beneficios?Semana dura para los seminconductores, ya sea por los resultados de ASML (buenos, pero... y a pesar de los buenos también de Taiwan Seminductor) o por los rumores/amenazas relativa a los semiconductores en la Guerra Comercial China-EEUU.
Sea por lo que sea, el resultado ha sido caías en la semana que van desde (entre los 10 más grandes) del 15%de AMD y ASML a la semana plana de Intel (en el momento de escribir está a punto de cerrar Europa y por lo tanto quedan unas horitas de semana en Wall Street).
Pues bien, una de esas perjudicadas ha sido Applied Materials: empresa que se dedica a fabricar máquinas que a su vez fabrican semiconductores, es decir dentro de la cadena de fabricación de chips está en la parte "menos" arriesgada ya que sus clientes son otros participantes de la industria, tanto los que van a triunfar como los que no, y empresas de éstas hay pocas (ASML, ASM, Disco, KLA, LAM y poco más) y además cada una con sus características.
Con la dificultad que representan estas empresas para hacer valoraciones, cada temporada de resultados varía mucho (para mejor) sus previsiones de ventas, nos encontramos con una empresa con PERs relativamente baratos para el sector (25,7x esperado para este año), fuerte crecimiento de ventas, crecimiento razonable de márgenes y con muchísima caja.
Parte negativa? Realmente hay dos:
- Enfriamiento muy fuerte de la demanda (no tiene pinta).
- Guerra comercial con China: vende un 27% a China (y un 21% a Taiwan), dejando las ventas a EEUU y Europa entorno al 23%.
Y el momento?
Es posible que a muchos se les escapara la acción (también los hay que por FOMO han entrado en plena tendencia disparada), pero con las caídas de esta semana está intentando consolidar el nivel de 214 (sería muy bueno que el cierre semanal lo hiciera por encima).
HCH inverso en AMATComo podemos observar en el gráfico diario AMAT ha realizado una estructura típica de agotamiento de HCH inversa.
Respetando las zonas de resistencia en los niveles 118-120
y cursando un hombro izquierdo para posteriormente formar una cabeza en el soporte de 71,12. (esta figura viene acompañada por una divergencia en el MACD )
A continuación se da una formación de un hombro derecho en 96,68
Estamos ante la posibilidad de romper la línea clavicular en negro, pero debemos recordar que:
El volumen juega un papel mucho más critico en la identificación y finalización de una cabeza y hombros inferior, aunque esto generalmente es así en todos los patrones inferiores, ya que los mercados tienen la tendencia a "caer por su propio peso", pero en los HCH inferiores, sin embargo, los mercados requieren un incremento significativo de la presión compradora, reflejada en un mayor volumen, para lanzar un nuevo mercado alcista. ( Cosa que de momento no sucede en el grafico).
La pauta de confirmación seria un cierre por encima de la línea clavicular acompañado con volumen pero yo personalmente me inclino mas por esperar un movimiento de retorno o pullback, ya que es más frecuente y debería darse con un volumen más ligero. Con posterioridad, la nueva tendencia ascendente debería retomar su camino con un volumen mayor.
"HCH" APPLIED MATERIALS INCComo podemos observar en el gráfico diario AMAT ha realizado una estructura típica de agotamiento de HCH inversa.
Respetando las zonas de resistencia en los niveles 118-120
y cursando un hombro izquierdo para posteriormente formar una cabeza en el soporte de 71,12. (esta figura viene acompañada por una divergencia en el MACD)
A continuación se da una formación de un hombro derecho en 96,68
Estamos ante la posibilidad de romper la línea clavicular en negro, pero debemos recordar que:
El volumen juega un papel mucho más critico en la identificación y finalización de una cabeza y hombros inferior, aunque esto generalmente es así en todos los patrones inferiores, ya que los mercados tienen la tendencia a "caer por su propio peso", pero en los HCH inferiores, sin embargo, los mercados requieren un incremento significativo de la presión compradora, reflejada en un mayor volumen, para lanzar un nuevo mercado alcista. ( Cosa que de momento no sucede en el grafico).
La pauta de confirmación seria un cierre por encima de la línea clavicular acompañado con volumen pero yo personalmente me inclino mas por esperar un movimiento de retorno o pullback, ya que es más frecuente y debería darse con un volumen más ligero. Con posterioridad, la nueva tendencia ascendente debería retomar su camino con un volumen mayor.
Actualización de estrategia en Applied MaterialsApplied Materials es uno de los valores que propusimos en uno de nuestros informes de Estrategias en Valores de USA. A petición de varios de los que encargasteis aquel informe, actualizamos la estrategia en el valor después de lo acontecido en los Mercados.
(Puedes ver los gráficos a los que se hace referencia en la web en la sección de Operativa)
Breve información sobre Applied Materials…
Applied Materials, Inc. es una corporación estadounidense que suministra equipos, servicios y software para la fabricación de chips semiconductores (circuito integrado) para dispositivos electrónicos, pantallas planas para computadoras, teléfonos inteligentes, televisores y productos solares.
Los que adquirís asiduamente estos informes seguro que guardáis un buen recuerdo de Applied Materials. En noviembre de 2020 se activó una estrategia que entonces plantéabamos en el valor. Aquellos que cerraron posiciones sobre los 146 dólares, acumularon cerca de un 120% de rentabilidad en la operación. No obstante, también hubo varios que fueron cerrando la operación con suculentas ganancias tales como un 50%, 70% e incluso 100%.
En el último trimestre del pasado año 2021, trajimos a Applied Materials de nuevo a nuestros informes de Estrategias en Valores de USA. En aquel momento, la estrategia que proponíamos se activaba en los 146 dólares, con un stop de perdidas en los 121,60 dólares. Adjuntamos a continuación el gráfico diario de Applied Materials.
La operación se activó el 4 de noviembre, aunque ha estado pivotando sobre la zona de ruptura de máximos hasta que recientemente ha iniciado un nuevo tramo al alza. La rentabilidad latente en la operación es cercana al 14% para aquellos que tomaron posiciones en este nivel.
Applied Materials es un cohete
Ahora, la situación es muy buena para el valor. Se está comportando claramente mejor que sus índices de referencia (Nasdaq y el índice de semiconductores). Por lo tanto, vamos a dejar correr beneficios, aunque vamos a asegurar la posición con un breakeven para no tener problemas si el Mercado continúa debilitándose.
Si nos fijamos en el gráfico semanal, vemos como Applied Materials perdió algo de fuerza relativa después de entrar en un amplio lateral. Este acontecimiento suele ser normal, aunque de haber perdido los 120 dólares el valor hubiera entrado en claros problemas.
La vela semanal del valor es potencialmente alcista y el volumen de negociación sigue creciendo. Quizás el único hándicap que actualmente vemos, más allá de la falta de convergencia con su sector, es la señal de venta que el indicador Macd nos ofrece en el gráfico semanal. No tenemos problemas para mantener la posición en el valor con un primer objetivo de precios en los 200 dólares.
El estado del Indice de Semiconductores
Vamos a analizar el estado del Indice de semiconductores de Philadelphia. Vemos como tras la escapada al alza del canal alcista, actualmente el índice se encuentra consolidando sobre la zona de 503 puntos. Este nivel, en caso de perforarse, podría enviar al índice hasta zonas de 431 puntos. En una posible perdida de este nivel, las cosas se pondrían realmente feas.
Por otra parte, si el índice de semiconductores rompe al alza los 550 puntos, la fase de subidas podría continuar sin menor problema. Deberemos estar atentos a lo que ocurra en este nivel de cara a tomar posibles decisiones en el futuro de la operación en Applied Materials.
Triángulo ascendente en Applied Materials — $AMATCierre semana algo desfavorable al concluir la sesión del viernes por debajo de la EMA 20 por primera vez desde octubre de 2020. Podemos observar también un triángulo ascendente que podría estar a punto de romperse. De ser así, podríamos retroceder hasta la línea verde.
ENTRADA ESPECULATIVA EN $AMATDespués del falso rompimiento que tuvo en los primeros días de este mes, observamos que el precio ha regresado a la línea tendencial alcista para tocarla por 4ta ocasión.
Para poder validar nuestros dos targets alcistas habría que observar un rompimiento importante en la zona de los 139 USD, pero podemos ver cómo el precio se ha ido comprimiendo en mayor medida, pronto reporta, por lo que habrá que estar atentos con ese tema .
El stop loss lo situamos en los 124.30 USD.
AMAT LONG , DESARROLLO ONDA 3Para mi estamos desarrollando una onda de 3 mayor, conteo negro, dentro de la cual estamos en una onda 3 conteo azul y dentro de la misma también estamos en una onda 3, conteo rojo, a la cual todavía le queda un poco de desarrollo , como mínimo al 100% de extensión del conteo rojo, lugar donde colocaría mi primer TP. Luego de eso especulo con un retroceso de onda 4 del fractal más pequeño al 0,23% de retroceso de la onda 3 , para luego concluir la onda 3 de 3 llegando al final de la caja alrededor de la zona de los 150 dolares. Los indicadores tanto en 1 dia como en 4 hs dan mucho potencial al alza, todavía sin mostrar divergencias bajistas, por lo que creo que la onda 3 tiene un gran potencial para alcanzar las zonas mencionadas.