ALUA Análisis Técnico de ALUA – Aluar Aluminio Argentino S.A.
Timeframe Diario – Metodología Wyckoff – Perfil de Volumen – Fibonacci
Contexto estructural e influencia política en la dinámica de precio
Retomando el análisis técnico de esta empresa industrial clave del país, observamos que el comportamiento del precio de ALUA responde a un contexto de fuerte incertidumbre política, que se manifiesta en la lateralización de la mayoría de los papeles del índice IMV, a la espera de definiciones concretas.
________________________________________
1. Consolidación técnica en zona de definición
Desde el análisis técnico anterior (02/07), el precio de ALUA se mantiene dentro del mismo rango estructural, sin lograr romper sus extremos. Esta zona de consolidación se encuentra limitada por dos niveles técnicos clave:
• Por arriba, una línea de tendencia dinámica bajista, que parte desde los máximos históricos y continúa actuando como resistencia estructural.
• Por abajo, el nivel de 0,618 de retroceso de Fibonacci, correspondiente a la corrección del último impulso alcista, que sigue funcionando como soporte técnico clave.
Este rango acotado refleja claramente un equilibrio de fuerzas, donde ni la oferta ni la demanda logran tomar el control definitivo, a la espera de un catalizador externo.
________________________________________
2. Influencia del contexto político-electoral
El papel, al igual que muchos otros activos del mercado local, está altamente condicionado por el devenir político del país. Con las elecciones nacionales en el horizonte próximo, el mercado se posiciona en modo “espera”, y el precio refleja esta expectativa:
"Será un plebiscito indirecto: el resultado electoral definirá el rumbo del país, y los activos lo están descontando anticipadamente con cautela."
De esta manera, el lateral actual es más que técnico: es institucional y estructural, y probablemente persistirá hasta que haya mayor claridad sobre el escenario macroeconómico y político.
________________________________________
3. Posibles escenarios:
🔼 Escenario alcista:
Ruptura efectiva de la línea de tendencia bajista, con volumen de validación.
En ese caso, los objetivos técnicos se ubican en:
• Primera zona operativa: el VPOC del perfil de volumen.
• Posteriormente: recuperación del VAH y acercamiento a los máximos históricos.
🔽 Escenario bajista:
Si el soporte en la zona del 0,618 de Fibonacci se pierde, podría habilitarse una extensión correctiva con dirección hacia la estructura de acumulación previa, lo que marcaría un cambio de intención de mediano plazo.
⏸️ Escenario base (más probable en corto plazo):
El precio continúa lateralizando dentro del rango actual, a la espera del resultado electoral. En este escenario, se espera una generación de nuevo valor, en línea con la indecisión general del mercado.
________________________________________
Conclusión:
ALUA se encuentra en una fase neutral, con comportamiento técnico ordenado y respetuoso de niveles clave, pero fuertemente condicionado por el ciclo político argentino. La ruptura de la línea de tendencia bajista o del soporte en 0,618 de Fibo será la clave para el próximo movimiento de magnitud.
Hasta entonces, se recomienda no anticipar direccionalidad y monitorear señales de intención a través del volumen, VWAP y comportamiento en zonas operativas definidas.
Ideas de trading de ALUAC
ALUAR ALUMINIO ARGENTINAAnálisis Técnico – Estructura en consolidación post-máximos
Metodología Wyckoff – Perfil de Volumen – Fibonacci – VWAP
1. Contexto general: lateralización post-máximos
El activo se encuentra en un contexto de lateralización, luego de haber alcanzado máximos históricos. Actualmente, el precio opera dentro del área de valor del perfil de volumen, en una fase de consolidación estructural, donde se genera equilibrio entre oferta y demanda.
2. Tendencia bajista secundaria y presión vendedora estructural
Desde los máximos, el precio ha venido respetando una línea de tendencia bajista, la cual ha actuado consistentemente como resistencia dinámica. Esta directriz marca una falla estructural, ya que la demanda no logra imponerse sobre la oferta, lo que se refleja en un volumen irregular con picos en los intentos de ruptura, señal de esfuerzo sin resultado favorable (no hay dominancia clara de la demanda aún).
3. Corrección técnica y reacción sobre soporte clave
La corrección posterior al máximo fue ordenada y esperada, llegando con precisión al nivel 61,8% de retroceso de Fibonacci, zona técnica de alta relevancia para giros potenciales. En ese nivel, el precio formó una figura de doble piso fallido, lo que refuerza la idea de absorción de oferta en la base de la estructura.
4. Señales de reversión y zonas operativas inmediatas
Tras consolidar sobre el soporte, el precio comenzó a girar con importantes velas alcistas, que lograron:
• Romper el VAL (Value Area Low) del perfil de volumen,
• Superar el VWAP, lo que indica un cambio en la intención de los participantes.
Este giro tiene como primer objetivo operativo la línea de tendencia bajista, que representa la falla estructural a superar. Una vez conquistada, el siguiente objetivo será el VPOC, que actúa como la zona operativa de control más relevante, y cuya superación sería necesaria para validar la reanudación de la tendencia alcista previa a la corrección.
________________________________________
Conclusión:
El activo presenta una estructura de consolidación en desarrollo, con señales de giro técnico tras una corrección ordenada. La superación del VWAP y del VAL refuerzan el escenario de recuperación. Sin embargo, la clave estará en la ruptura efectiva de la línea de tendencia bajista y en la capacidad de la demanda para absorber la presión que se acumula en torno al VPOC. Si estas condiciones se cumplen, podríamos estar ante un nuevo tramo alcista estructural dentro de un marco de continuación.
ALUA - ¿Podría iniciar una nueva tendencia alcista?📊 Actualmente Aluar se encuentra en una zona de compras clave, con varios indicadores alineados a favor:
✅ Eliminación de la zona SuperTrend de venta.
✅ Las EMAs (20, 100, 200) están perfectamente alineadas al alza.
💡 Mi perspectiva:
Todavía está en una buena zona para comprar.
Si el precio baja hacia las EMAs o la zona SuperTrend, podría considerarse para recompras adicionales.
🚨 Sin embargo, si pierde esos niveles, podría ser el fin de las compras y sería prudente reevaluar.
#ALUA #Trading #BolsaArgentina
$ALUASigue vigente la idea de trade que venimos planteando hace un par de semana, aunque, el costo de oportunidad es grande.
SL: Base cierre zona de los $850
Tiene por delante POC de volumen importante en la zona de los $850 / $900
En caso de quebrarlo, tenemos dos TP:
TP 1: Zona de los $960 (Resistencia)
TP 2: Zona de los $1.084 (Resistencia)
$ALUASigue sin definir.
Lo que si tenemos claro, es el doble piso en la zona de los $847 / $850.
Mientras no quiebre esa zona, mantiene idea de trade y swing alcista.
Resistencia a romper zona de $930 / $940, para que habilite el swing alcista en ABC al 100% de la EXT de FIBO en $1.094
EN caso de quebrar al alza esa zona, habilita el 1,618% y, podría, tratarse de un impulso alcista de grado mayor.
ALUA ALUAR, ALUMINIO ARGENTINA S.A. - Informe Técnico
El precio de ALUAR ha dejado atrás la dinámica bajista a corto plazo, entrando en una fase de lateralización en torno al Valor Promedio Controlado (VPC) del perfil de volumen. Actualmente, el precio se encuentra por testear el pivote, una zona clave que podría definir su próximo movimiento.
Si el precio logra testear y confirmar el pivote sin romper el VPC, el próximo objetivo a considerar sería el High Volume Node (HVN) del perfil de volumen. Este HVN representa una zona de alta actividad y podría actuar como resistencia significativa, en donde el precio podría encontrar obstáculos para continuar al alza.
En resumen, el comportamiento del precio en torno al pivote será crucial para determinar si el activo tiene fuerza suficiente para alcanzar niveles superiores, o si, por el contrario, podría regresar a la zona de VPC.
Análisis de ALUA - Nos vamos a los $573?La empresa BCBA:ALUA actualmente se encuentra golpeada por la baja del dólar y por la caída de la actividad Intrustial y la construcción. En ese contexto, podría tener ajustes mayores.
Los punto que debemos controlar son.
De corto plazo, una caída por debajo de los $965 la podrían llevar hasta la zona de los $525 - $573
La zonas de resistencias las tenemos en los:
Resistencia 1: $965
Resistencia 2: $1.100
ALUAR de mediano plazo zonas a monitorear El precio está en una consolidación en forma de potencial cuña bajista mientras tanto pueda mantener el área de los 630 que concuerda con 0.618 desde donde empezó toda la suba de mediano plazo, podemos esperar que cuando finalice el próximo movimiento bajista (le queda según el conteo probable una onda más a la baja) esperar el quiebre de la figura es prudente para empezar a armar posiciones y el objetivo es muy interesante mira doña de mediano plazo
BYMA:ALUAALUAr Veo que presenta un patrón de triangulo que marca un canal corto a una definición incierta. La cotización máxima podría estar en el punto D, mientras el volumen negociado se mantenga, la definición de un cambio de tendencia se podría demorar. Veremos. El tiempo es amigo de la verdad.
Mi posición neutral.
ALUA, más que un reboteA doce días de la idea anterior, la metalúrgica salió bien desde la zona crítica, y si no revierte la buena señal de hoy parece lista para mayor recorrido..
Buena salida desde la media de 200 ruedas, en el día de hoy logra superar la zona de 820/30 pesos, condición que ahora debe sostener para continuar rumbo a 920 (media de 50 ruedas) y luego apuntar al rango 1060/1100, ya la zona de picos previas a lo que fue el derrotero de febrero.
Abajo de 800 claramente se pincha y buscaría nuevamente la zona de 700/715.
ALUA, para un rebote?De los papeles de peor desempeño del panel líder en lo que va del año (sólo la supera TRAN), la metalúrgica llega a una importante referencia que no visitaba hace casi dos años..
Fuerte castigo, de febrero en adelante sobre todo, en la que el papel luego de fallar contra el límite superior del rango en que se movió de octubre en adelante (830/50 abajo, 1060/90 arriba) terminó quebrando el inferior, que a su vez falló en recuperar este lunes con la rueda de marcada reversión de mayor a menor.
Hoy, luego de comenzar la rueda en la tónica de las últimas, el papel encontró una tenue reacción hasta el momento en la media de 200 ruedas, que no tocaba desde julio de 2022. El mismo fue acompañado por un volumen apenas por encima del promedio, por lo cual en ese sentido no es para hacerse grandes ilusiones, pero a su vez sobre el mínimo de hoy podría dejar abierto el panorama para una pequeña recuperación, que podría implicar al menos un nuevo intento por recuperar el límite inferior del rango mencionado.
Recién sobre 850 la cosa permite hacerse de mayores expectativas, ya se para visitar la media de 50 ruedas o porque no (aunque hoy cueste pensar en esa chance) volver a la zona superior del rango.
Aluar ..Ojo con esto.... voy a investigar que ha pasado hsjsjsj
Yo tuve una cola .. la compre algo así como el 2 de octubre a $657 y unos centavos
Y alrededor del 9 de octubre se me arrugó la escarapela y vendí en $1000 pero el 12 creo toco los $1230 o bueno algo así fueron las flecha. Después cayó y ahora hace meses q anda por los 1,000 no paso los 1100 creo hace mucho lo
Y ....y. tengo q verla peroo una fichas posiblemente le apueste.
Después si encuentro alguna información concreta actualizo.
$ALUA 1WEl caso de Aluar es muy comparable al de Ternium, ambas corrigieron fuerte desde octubre y ambas hicieron máximos históricos en dólares (CCL). Ambas están en el grupo de "las más adelantadas", lo que podría significar que ya no tienen tanta cuerda por delante... a menos que estén pasando a modo burbuja, lo cual no sólo no tiene nada de malo, sino que debemos aprovecharlo!
Esa elipse contiene una corrección de -44% en usd, nada menos. Y todo indica que ese soporte dinámico está siendo prolijamente reconocido. También vemos una suerte de doble piso o soporte horizontal que no es muy relevante pero ahí está. Y también en el RSI vemos niveles de sobreventa.
En menos palabras: rebote técnico en puerta.
Como cosa que me resulta negativa: ese casi-canal al alza nos indica que la volatilidad sube en vez de ir achicando el rango (que es una señal de consolidación).
¿Suena contradictoria la visión?
Espero un swing por acá, pero, en lo que hace al mediano y largo plazo, realmente no estoy nada convencido...